Cómo mejorar tus impresiones en 3D sin tener una impresora cara, ni mucha experiencia...
Y hacer que las piezas te queden lisas cómo el culito de un bebé.

Lo primero que quiero que sepas es que no llevo ni de lejos tantos años en la impresión 3D cómo otros makers o por lo menos no tantos para llegar a ser un experto. Dicen que esto se consigue cuando le has metido unas 10.000 horas.

Yo no llevo ni la mitad.

Esto no me hace más o menos feliz, es lo que hay. Si esto supone un problema para ti, puedes dejar de leer ahora.

Cuando empecé a imprimir en 3D, imprimía realmente mal, la verdad: no tenía ni idea de por qué mis impresiones no quedaban lisas, o por lo menos, suficientemente lisas. 

Daba por hecho que se tendrían que ver las capas, pero mis piezas en vez de parecerse a la foto de la hamburguesa del Macdonalds, se parecía a la que te traen cuando la compras: la lechuga para Cuenca, la carne para Portugal y el tomate para Bilbao.

Realmente no me di cuenta qué hacía mal hasta bastante tiempo después (además es algo bastante común), pero antes de decírtelo, déjame ponerte un poco más en contexto.

Comencé con la impresión 3D cuando estaba terminando la carrera.

En sí, fue de casualidad.

En la empresa dónde estaba en ese momento, tenía un compañero de trabajo que tenía una impresora 3D. El tío era el encargado de diseñar los utillajes de las máquinas, y para no cagarla antes de pedir mecanizar las piezas y comerse una broncaza del jefe, se las imprimía en 3D antes y testeaba las dimensiones.

En ese momento, me entró curiosidad y empecé a visualizarme haciendo carcasas, chasis y engranajes para montar robots junto con el nuevo kit de Arduino que me habían regalado. Uno de los chinos que te vienen mogollón de sensores.

Me gustaba la idea, pero montarla era una pasta y muchísimas horas.

En ese momento, no sé si lo sabías, pero no había impresoras 3D comerciales más o menos fáciles de montar cómo ahora, eras tu el que:

  • Tenía que configurarse todos los parámetros del firmware a mano.
  • Tenía que pedir todas las piezas en internet (electrónica, estructura y mecánica).
  • Tenías que buscarte la vida para que te imprimieran las piezas «replicables» de tu impresora.

Tras unos meses dándole vueltas, decidí montar una y regalársela a mi hermano (semi-arreglado el problema de financiación) y de paso la colaba cómo trabajo de fin de grado de la ingeniería (justificadas las horas de trabajo).

Insensato

Fueron unos meses entretenidos pero muy estresantes, hasta que llegué a ponerla a punto para imprimir. El resultado fue un «truño como un puño».

Primera pieza mala

Por alguna extraña razón:

  1. El filamento se quedaba en forma de pelotitas en los bordes del relleno.
  2. La pieza se combaba de forma brutal aun con cama caliente.
  3. Se me desmontaba el hotend todo el rato.

En ese momento no había muchos recursos para saber qué narices pasaba, solo un blog llamado Zonamaker y alguna cosilla en los foros de Google Plus (ains… Google Puls).

Abro Parón. 

Este fue el punto en el que abrí este blog, Of3lia, para ponerme una excusa de investigar y documentar todo lo que iba aprendiendo y de paso, que le sirviera a otras personas desesperadas en saber qué narices le pasaba a su impresora 3D. 

Cierro Parón.

Algún tiempo después, en torno a 2.016 entró el mercado chino en acción, junto con la proliferación de impresoras 3D lowcost y mogollón de canales de Youtube del tema.

Canales con buenos videos que te mostraban proyectos en 3D chulísimos, te enseñaban esas figuras tan bonitas con ese nuevo filamento que tal marca había sacado, que te hace la decimoquinta review del decimoquinto rival de la Anet A8.

Yo ya llevaba un tiempo en el tema (no mucho), e intentaba replicar todo lo que veía. Nunca me salía igual.

Tiempo después caí en la cuenta de que esa gente había metido mucho dinero y muchas horas detrás para mejorar sus impresoras 3D, contando muchas veces con el apoyo de marcas.

El problema es que en los videos te mostraban mucho contenido de calidad, pero no llegan a mostrártelo todo, no porque no quieran sino porque un video de cómo calibrar tu extrusor completamente no tiene tantas visitas, y si te contaran todo, todo el video sería larguiiiiisimo.

Por eso yo decidí pasar del «síndrome del objeto reluciente» y seguir probando cosas por mi cuenta. Realmente no me quedaba otra, cagarla, e intentar ordenar en mi cabeza el popurrí que había en internet.

Años después, ordenando una de esas cajas llenas de cables, motores de frigorífico y engranajes de casete viejo, abrí una de esas bolsas que guardas con las primeras piezas que haces y ahí estaba, mi primer «truño cómo puño». Ahora sabía que:

  1. Le faltaba la calibración de temperatura óptima del filamento.
  2. Que el ABS no había sido el mejor material para imprimir desde un principio.
  3. Que el hotend se me desmontaba por no tener en cuenta las dilataciones internas de los metales y montarlo mal.

Todo esto no lo habría aprendido si no hubiera toqueteado de todo en la impresora y si no la hubiera cagado mucho, muchísimo.

Esta es la que a mi parecer es la mejor forma de aprender, pero al final lleva mucho tiempo y recursos que a veces no tenemos, tanto tiempo cómo el dinero.

Nunca te vas a entender qué es de verdad el «warping» si nunca te ha pasado, y seguramente no te pase hasta que te decidas a probar una bobina de ABS, algo que no harás hasta que aprendas a usar bien el PLA.

Nunca me daría cuenta de que mi problema inicial de capas (lo de la hamburguesa) era de un exceso de velocidad, si no hubiera probado y desarrollado métodos para conocer la capacidad de mi impresora 3D, obviando las cartas técnicas de los anuncios de impresoras que a menudo nos tongan.

Todo este conocimiento práctico lo he incluido dentro del curso «La Impresión 3D no es solo para Frikis» dónde toco muchos puntos diferentes, mi visión global de la impresión 3D y cómo se debería aprender para que tengas un conocimiento muy profundo de la impresión 3D y a partir de ahí poder mejorar por tu cuenta (además ahorrarte tiempo y dinero en problemas de impresión).

Además, he incluido un manual de trabajo, una herramienta muy útil para poder agilizar la búsqueda de datos relevantes dentro del contenido y que puedas ir al grano. Aparte, tiene soporte por email, para que vayas a tu ritmo y me puedas escribir cuando lo necesites, sin prisas.

Todo esto está enfocado a que puedas probar cosas diferentes sin liarla. Que te inspire.

Aunque también elijas la vía de cagarla, cosa que me parece muy acertada.

Porque no hace falta ser un Friki para saber imprimir bien en 3D.

Esto es lo que te voy a enseñar entre otras cosas:

Los 11 módulos que tendrá el Curso de Impresión 3D

curso-impresion-3d-of3lia-v2

MÓDULO 1: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE IMPRESIÓN 3D

Este Módulo consiste en una introducción a la impresión 3D. Veremos su historia, como funciona de manera interna, sus componentes y todas sus alternativas, las tecnologías de impresión 3D que hay hoy en día en el mercado y para qué se utiliza cada una.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 1: Video de 7 minutos dónde aprenderás cómo hago yo las compras de material de impresión 3D al precio más bajo posible.

MÓDULO 2: FILAMENTO, EL ALIMENTO DE LA IMPRESORA

Este Módulo consiste en ver todos los materiales disponibles para tu impresora y aprender a utilizarlos. Veremos distintos tipos de materiales, tanto para proyectos básicos como para proyectos más exigentes. Además, te enseñaré otros con propiedades realmente curiosas.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 2: Video de 6 minutos enseñándote el recurso que yo uso para mis reviews de filamento. Incluye cupón descuento.

MÓDULO 3: UN BUEN MAKER TIENE UN BUEN KIT DE HERRAMIENTAS

Este Módulo consiste en enseñarte todas las herramientas que utilizo con mi impresora y como utilizarlas. Tener un buen kit de herramientas es esencial para no perder el tiempo a la hora de manejarla. Yo con el tiempo me he ido haciendo con uno que cubre todas mis necesidades.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 3: Video de 7 minutos mostrándote dónde compro material para mi impresora a granel y en pequeñas cantidades sin que me cobren una pasta.

MÓDULO 4: EL PROCESO DE LA IMPRESIÓN 3D Y SOFTWARES

Este Módulo consiste en que veas el proceso de impresión y enseñarte los mejores softwares para cada paso. Tener un buen software y buenos recursos para manejar tu impresora 3D te abre muchas puertas. Te enseño los que para mi son los mejores tras probar muchos.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 4: Video de 5 minutos enseñándote a usar la aplicación que me hace ahorrarme mucho tiempo en la calibración de la impresora (y que poca gente conoce)

Cada módulo está integrado en un punto del Proceso de Impresión 3D y tienen un nivel de dificultad preparado para ser progresivo y asumible para cualquier persona. 

Esto no tiene que ver con tus conocimientos previos, solo con la complejidad técnica del módulo. A más complejidad, mayor será tu capacidad de hacer cosas más impresionantes y llegar más allá.

MÓDULO 5: DISEÑA EN 3D TODO LO QUE SE TE OCURRA

Este Módulo consiste en que puedas diseñar sin dificultad tus modelos en 3D sin tener ni idea. Para ello utilizaremos un programa intuitivo que poca gente sabe utilizar bien y que tiene muchísimas posibilidades. Da igual tu nivel de diseño (aunque sea nulo) o si eres técnic@, te gustará.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 5: Video de 7 minutos haciendo una introducción a la técnica de diseño por croquizados, y mi programa favorito para ejecutarla.

MÓDULO 6: LAMINA TUS PIEZAS BIEN, PERO BIEN BIEN BIEN

Este Módulo consiste en laminar tus piezas a través del software Cura Ultimaker desde 0 y hasta un nivel avanzado. No utilizo Cura por casualidad, para mi es el laminador más completo e intuitivo que hay. Incluso si empezaste utilizando otro, esto te puede interesar. Veremos también soportes complejos.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 6: Video de 4 minutos explicándote una técnica de relleno parcial de piezas en el laminador. Refuerzos internos sin gasto extra de material.

MÓDULO 7: CALIBRA LA IMPRESORA CÓMO UN PRO

Este Módulo consiste en aprender a calibrar tu impresora hasta el más mínimo detalle. Esto quiere decir que veremos desde como se debe nivelar bien la base hasta como cambiar el firmware completo si te da por instalar un nuevo extrusor. Veremos 3 tipos de calibraciones y cuando utilizar cada una.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 7: Video de 9 minutos de introducción a los parámetros internos de la impresora. Destripando el firmware que te hará poder controlar todo de ella.

MÓDULO 8: GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

Este Módulo consiste en afinar tu ojo clínico para detectar rápidamente las causas del fallo en tus piezas. Tarde o temprano tus impresiones fallarán y te comerás el tarro intentando saber qué ha pasado. Aquí te enseño mi método de descarte para hacerlo de forma rápida e indolora.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 8: Video de 9 minutos contándote mi método de resolución y detección de errores de impresión. Con ejemplo práctico.

A partir de aquí ya serás capaz de resolver tus problemas de impresión e imprimir como lo hacen los servicios de impresión profesionales.

Esta por ejemplo fue la mejora de impresión de un alumno tras aplicar lo aprendido en los módulos anteriores (y un poco de ayuda del soporte, que para eso está).

mejora-impresion-li3dnespf

MÓDULO 9: CÓMO SACARLE EL MÁXIMO PARTIDO A TU IMPRESORA

Este Módulo consiste en coger ideas para seguir imprimiendo en 3D. Tarde o temprano, ya hemos impreso todas las figuritas que nos hacía ilusión ¿y ahora qué? Aquí te doy ideas de cosas que se pueden hacer con tu impresora que quizás no se te había ocurrido, pero existen.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 9: Video de 8 minutos de introducción al mundo de las prótesis impresas en 3D, junto con recursos para avanzar en el tema.

MÓDULO 10: MEJORAS PARA TU IMPRESORA 3D QUE NO FALLAN

Este Módulo consiste en detectar puntos de mejora en tu impresora 3D para mejorar aún más (si cabe) tus impresiones. Todas las impresoras 3D se pueden mejorar en un punto u otro, pero ¿dónde? ¿Qué mejora merece la pena y cual no? Aquí veremos 33 mejoras divididas en 5 categorías.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 10: Video de 5 minutos en los que te enseño cómo aplicar la principal mejora de seguridad en tu impresora, concepto y paso a paso.

MÓDULO 11: RECURSOS PREMIUM: FOROS Y COMUNIDADES 3D

Este Módulo consiste en que veas los recursos que yo utilizo para mantenerme actualizado dentro del mundo de la impresión 3D. Con este curso no se ha acabado el aprendizaje, hay muchísimo más hay fuera. Te enseño los sitios en donde yo me mantengo actualizado de las novedades del sector.

En este módulo aprenderás:

➕ Recurso Extra Módulo 11: Video de 5 minutos en los que verás uno de mis recursos informativos favoritos y cómo navegar por él.

BONUS: MÓDULOS EXTRA Y SÚPER EXTRA

MANUAL DE TRABAJO

SOPORTE TÉCNICO (1 año)

curso-impresion-3d-of3lia-v2

Todos los módulos además incluyen un ejercicio práctico al final.

Ojo, son ejercicios que te llevará un tiempo hacer que están pensados para demostrar que has adquirido de manera profunda los conocimientos del Módulo y que podrás hacer una y otra vez.

Y no, no son preguntas tipo test ni nada de eso, solo ejercicios prácticos.

«EN TOTAL 123 LECCIONES Y MÁS DE 20 HORAS EN VIDEO»

*Pago seguro con tarjeta de crédito o PayPal.

LA IMPRESIÓN 3D NO ES SOLO PARA FRIKIS (Manual de trabajo en papel + Plataforma online + Soporte). 125€

tarjetas-de-credito-curso-ultimaker-cura

*Impuestos y envío incluidos. (Envío gratis a cualquier país)

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Jorge, tengo alguna pregunta ¿te la puedo hacer?

Claro, faltaría más.

El curso incluye, por un lado, el acceso a una plataforma online propia con todos los contenidos disponibles en video y algunos descargables, en dónde tú tendrás tu usuario y contraseña para entrar cuando quieras las 24 horas del día.

Por otro lado, tienes el manual de trabajo, que es un manual en papel con los datos más relevantes del curso por cada módulo (temperaturas aconsejables por filamento, parámetros para evitar el warping etc…). Cosas que te van a venir bien tener a mano cuando manejes tu impresora, además del índice de todo el contenido.

La idea es que vayas viendo el curso en la plataforma, interiorizándolo, tomando apuntes y preguntando cuando necesites, como un curso online normal. 

Mientras, el manual, que lo tengas al lado de tu impresora 3D, y puedas recurrir rápidamente a él cuando necesites un dato relevante o si quieres consultar dónde está algo en concreto dentro del curso, y así, poder ir a tiro hecho dentro de la propia plataforma.

En definitiva, es un mecanismo para darle una agilidad práctica a la gran cantidad de contenido práctico que tendrás disponible.

Está maquetado en A4, se imprime a color y en un papel de 100 gramos.

Además, tiene portada de 300 gramos, espiral blanca y una carta con la URL dónde están alojados los recursos adicionales de cada módulo.

Por supuesto. Si tienes cualquier duda (que las tendrás) solo tienes que mandar un mail a la dirección que vendrá en el curso y yo, personalmente, te la resuelvo. Nada de «grupos privados de Telegram» ni mareos. Es la manera más eficaz y directa de dar un buen soporte. Te responderé siempre antes de 24-48 horas laborables, nunca más de 3 días. El curso está pensado para que cada uno lo haga a su ritmo, tiene mucha información, ejemplos y posibilidades, así que no tiene sentido que te obligue a seguir mi calendario o el de cualquier otra persona. El soporte dura un año está limitado a este curso. Exclusivamente.

Sí, 30 días.

Mi intención es que entres sin riesgos. Que veas lo que hay dentro y si no te gusta me envías un email y te devuelvo el dinero al instante. Lo que tarde en leer tu mensaje y dar al botón de reembolso.

No te haré preguntas ni podré pegas. Si estás dentro de los 30 días de garantía te lo devuelvo y punto.

Y luego tan amigos.

(Nota: El manual de trabajo físico lo envío tras el periodo de garantía)

El curso está enfocado para la mejora de cualquier impresora FDM (de filamento fundido) cartesiana (ejes X, Y y Z, no tipo Delta). Esto incluye casi todas las impresoras del mercado (Ender, CR-XXX, Artillery XXX, Tronxy, Tevo, Ultimaker, Prusa etc….), salvo las de resina. Por lo que si tu impresora no es tipo delta, ni de resina (SLA), sí, el curso sirve para tu impresora.

Siempre que hay algo nuevo o creo que se puede mejorar algún módulo, lo actualizo. No hay un periodo concreto. Lo hago siempre que haga falta.

Tendrás acceso directo a la plataforma Titanes 3D (además de que se te mandará un correo), y dentro, al Curso «La Impresión 3D no es solo para Frikis». Allí ya verás una interfaz muy intuitiva dónde poder seguir el curso y poder hacer un seguimiento de tu avance dentro del mismo.

Una vez salgas, puedes volver a entrar sin problema con tu correo y contraseña.

Además, comenzaré con la preparación del envío del manual de trabajo, el cual te enviaré a tu casa a través de Correos Express.

Sí, dónde quieras, pero no hablo filipino, ni húngaro, ni checoeslovaco, por lo que el soporte solo es en español.

Por lo del envío, sí, a cualquier lugar del mundo.

Ni idea, solo sé que cuesta como 8 bobinas de filamento de 750 gramos, 2 meses y medio de cafés en el trabajo, una impresora 3D cutre o menos de un 1 año de membresía en alguna academia online 3D de internet (aquí no tienes periodo de renovación, lo pagado pagado está).

También sé que el soporte técnico en cualquier empresa se cobra caro, y aquí me puedes preguntar todo lo relativo a tus impresiones cuando quieras.

¿125 euros es una gran inversión para un hobbie? Tampoco lo sé, he visto palas de padel que cuestan más.

Mi intención es que ahorres tiempo yendo al grano en la información que necesites y no pierdas tanto en fallos de impresión. Si tienes dudas de como cuantificar eso, me puedes escribir un email a info(@)of3lia.com y te aconsejaré lo mejor que sepa.

Por supuesto, pídemela a info(@)of3lia.com y te la mando.

Va desde un nivel básico hasta avanzado, depende del módulo. Mi consejo es que te los leas por orden y vayas viendo todo poco a poco, tengas el nivel que tengas.

Si quieres aprender impresión 3D o si quieres conocer en profundidad todos los secretos de esta disciplina para aplicarlo a tus impresiones y mejorarlas a otro nivel (en tiempo, dinero y frustraciones), con este curso aprenderás cómo hacerlo.

Además, incluye el manual de trabajo (muy útil para cuando estés manejando tu impresora) y el soporte por si tienes dudas. No tiene límite de tiempo. A tu ritmo.

A partir de ahí, tienes que decidir tú.

*Pago seguro con tarjeta de crédito o PayPal.

LA IMPRESIÓN 3D NO ES SOLO PARA FRIKIS (Manual de trabajo en papel + Plataforma online + Soporte). 125€

tarjetas-de-credito-curso-ultimaker-cura

*Impuestos y envío incluidos. (Envío gratis a cualquier país)

OPINIONES NO SOLICITADAS*

* Estos testimonios de muestra son de suscriptores que llevan tiempo en mi lista e implementan mis formaciones.

** Todos estos emails están previamente autorizados para ser públicos por sus las personas que los han mandado.

No pedí jamás un testimonio y lo más importante, ellos no ganan nada por recomendarme. No trabajo afiliados, son cosas que han dicho porque les ha dado la gana. No me recomiendan porque ellos ganen dinero, ni les he pedido que hablen bien de mí a cambio de regalos.

Tengo muchos más, subiré algo más cuando tenga tiempo, de todas maneras no deberías fiarte nunca de la prueba social. Tampoco de la mía.

**********

Rebeca Agudo compró el curso el 1 de enero del 2.020, y tras leérselo, me envió esto:

«¡Hola Jorge! Lo primerísimo de todo muchísimas gracias por la newsletter, la verdad que en esta temporada que nos está tocando atravesar son muy entretenidos!

Lo segundo, me terminé hace unos días el curso y ME HA ENCANTADO. No me considero novata pero tampoco una experta y no sabía muy bien si me serviría de mucho o no…pero la verdad que me ha servido para más de lo que pensaba, ha sido un acierto seguro.

(…)

Lo dicho, ¡GRACIAS! Mucho ánimo y a seguir imprimiendo.»

**********

Salvador está jubilado, es ex-rockero y exmotero, además de haber sido ex auditor de calidad, ex responsable de oficina de diseño industrial y  ex director de empresa transnacional. Ahora se dedica a las maquetas de trenes y diseñar sus modelos en 3D. Me comentó el otro día lo siguiente:

«Hola Jorge

Compré tu curso hace pocos días y mi primera palabra es de sincera felicitación  por tu trabajo. Curso bien estructurado, claro, con redacción muy amena e inteligible y un montón de información.
 
No soy un gran experto pero llevo unos años de impresión 3D que ya me dan un cierto bagaje. 
 
Compre el curso porque en el glosario había algunos pocos temas que me podían interesar para mejorar mis conocimientos.
 
Ha sido una muy grata sorpresa  para mi hallar mil soluciones mas de las esperadas y caminos abiertos para muchas mas experiencias de las que suponía antes de abrir la primera pagina.
 
En resumen UN GRAN CURSO que vale mucho mas de lo que cuesta»

 
**********
 

Rubén Bejarano tiene la siguiente cuenta de Instagram (@ch3_ca) y le gusta imprimir cosas grandes. Un día me envió este email:

«Está todo muy bien estructurado, claro y conciso.

Me ha encantado y eso que llevo ya más de un año con la impresora y algo he aprendido, he fundido muchos kilos ya, hecho muchas piezas de gran calidad pero había muchas cosillas que no terminaba de entender y me las has aclarado. (…)«

**********

Ángel Luis López es alumno mío desde el primer día que puse a la venta el curso, me escribió lo siguiente:

«Solo decirte que me esta viniendo muy bien tu curso, yo muy poco sabía de impresión 3D aunque antes de empezar a montar la mia ( un apaño entre una Anet A8 y estructura metálica de Orballo para Prusa) ya había buscado y visto bastante información, pero tu curso me ahorra tiempo y está muy bien para empezar y tener una guía donde ir pues por mucho que veas luego te pasa lo de ¿en que web vi eso? ¿Dónde lo archivé? Pero si lo descargué en mi Mac, ¿de verdad que lo descargué?….

Gracias por compartir tus conocimientos «

**********

Jesús Gil es profesor de tecnología en un instituto de Cuenca, su twitter es @tecnologiapmerc, y me mandó este email:

«» (tras una serie de preguntas)

Por último, quiero felicitarte por el curso, no defrauda y es un trabajazo, así que estoy muy contento, ya que le voy a sacar bastante partido.»

 **********

Rafael Estéban es un alumno del curso con el que intercambio bastantes emails. Su principal objetivo es imprimir piezas para su Belén, el cual está quedando realmente bien. Me escribió lo siguiente:

«Primero de todo, cuando me llegó el curso me quede anonadado. ¡Vaya tocho!

Lo ojee un poco y me gusto y asusto.

¡Todo esto hay que aprender! Luego me puse manos a la obra.

(… después de una explicación …)

Por consejo del vendedor y tuyo, subí la temperatura del extrusor a 220
Eché laca Nelly a la cama e hice la prueba de la hoja de papel.

Despues de los 44m ….Prueba superada. Mi primera impresión 3D!!!!!!!!

Y TIENE BUENA PINTA.«

**********

José Estévez, cuyo canal de youtube es [https://cutt.ly/Oa47PYa], tras ver el curso completo, me comentó lo siguiente:

Hola Jorge:

Una vez visto todo el curso, puedo decirte que la presentación es muy manejable; fácil de leer; ameno (no se hace pesado) y sobre todo muy útil, por todo ello te doy las gracias.

**********

Cristian Arán cuyo canal de Youtube está en el siguiente enlace [https://cutt.ly/ua45NQd] me envió el siguiente email sobre el curso.

Buenas tardes Jorge,

Yo compré una impresora “china” hace ya un par de meses, en pleno confinamiento, y ando entusiasmado con ella. (Ender 3 pro).
Después de investigar, y a pesar que no he tenido excesivos problemas, y me he tragado infinidad de contenidos de canales de YouTube, etc, también me decidí a comprar tu “curso – enciclopedia”, puesto que viendo la calidad de los contenidos de tu blog, estaba seguro que no me defraudaría, como así está siendo (aún no voy ni por la mitad).

Así que mis mas sinceras felicitaciones.

**********

Ángel compró el curso hace unos meses y tras hacerme unas cuantas preguntas por el soporte (pudimos escribir un libro con lo que dijimos ahí), me comentó lo siguiente:

Buenas Jorge,
 
Gracias por tus repuestas. Que sepas que estoy super agradecido a tus respuestas tan concisas y tan bien documentadas. No  me esperaba un soporte tan bueno. Sorpresa muy agradable. 
 
No tengo palabras….

 
**********

Marcos Fenollar, compró el curso durante este año, y, tras verlo completo me envió lo siguiente:

Después de mucho acudir tu blog y a muchos otros, por fin un curso me saco de las dudas diarias que tenia, con la tranquilidad de saber que siempre ibas a estar ahí.

Unas veces para contar un chiste malo otra para hacer participe de la felicidad de tener un hijo, pero siempre siempre siempre para ayudar y resolver dudas!

**********

Dani, un entusiasta de la impresión 3D con experiencia en el mundillo y alumno, me escribió el siguiente correo:

» Buenas tardes,

Este correo es para darte las gracias por tu enseñanza y dedicación al mundo de la impresión 3D,

Decidí comprar el curso porque necesitaba corroborar lo que sé sobre este tema, ya que he ido aprendiendo de aquí y de allí como muchos, sobre la marcha con aciertos y errores.

La verdad es que como bien dices es un curso muy interesante para principiantes como también para más avanzados con el cual me incluyo (modestia aparte 😉 ).

He aprendido algunas cosas que desconocía, pero lo más importante para mi ha sido como he dicho al principio corroborar mis conocimientos.

(…) «

*Pago seguro con tarjeta de crédito o PayPal.

LA IMPRESIÓN 3D NO ES SOLO PARA FRIKIS (Manual de trabajo en papel + Plataforma online + Soporte). 125€

tarjetas-de-credito-curso-ultimaker-cura

*Impuestos y envío incluidos. (Envío gratis a cualquier país)