Después de muchos años desde su primer lanzamiento metiéndose en el mercado de las impresoras 3D profesionales-económicas, Creality viene con su esperada actualización, la Ender 3 V2.
Una impresora que ha dado mucho que hablar por sus notables mejoras con respecto a sus predecesoras y por ser una de las apuestas más agresivas de Creality, intentando desbancar a su líder en ventas, la Ender 3.
Pero ¿realmente merece la pena pagar por esas mejoras? ¿O Creality la ha cagado y se va a comer su Ender 3 V2 con patatas fritas?
Pues cógete una buena birra, que te cuento mi opinión.
Comenzamooooooooooooooooooos :O :O :O
Ve directamente a dónde te interesa
- 🔎 Vamos al grano, encuentra lo que buscas sobre la impresora 3D Ender 3 V2
- 👍 Las cosas que me han gustado y las que no de la Ender 3 V2
- 💰 Cuánto cuesta y dónde Comprar la Ender 3 V2 a un buen precio
- 🤷♂️ Ender 3 V2 vs Ender 3 Pro vs Ender 3 vs Artillery Genius ¿En qué se diferencian?
- ⚙️ Características Técnicas y Especificaciones de la Ender 3 V2
- 📦 Unboxing y Montaje de la Ender 3 V2
- 🛠️ Pruebas de Impresión de la Ender 3 V2 ¿qué tal imprime?
- 💻 Configurar perfil del software laminador Cura Ultimaker para la Ender 3 V2
- 💎 Mejoras que puedes hacer a la Ender 3 V2
- 🏁 CONCLUSIONES FINALES ¿A quien recomiendo comprar la Ender 3 V2?
- 🤩 ¿Qué te ha parecido mi opinión sobre la Ender 3 V2?
🔎 Vamos al grano, encuentra lo que buscas sobre la impresora 3D Ender 3 V2
👍 Las cosas que me han gustado y las que no de la Ender 3 V2
🔹 Aspectos positivos
- Placa de 32 bits
- Fuente de alimentación a 24[V]
- Se monta en 10 minutos
- Cama de Vidrio Extraible
- Pantalla mejorada
- Conectores BLTouch
- Tensores de correa
- Fuente de alimentación Meanwell
- Cristal microperforado
- Drivers silenciosos propios TMC2208
- Correas GT2 de gran calidad
- Electrónica en la base (+ segura)
- Gran Calidad-Precio
- Carga de filamento sencilla
🔹 Aspectos negativos
- Hotend con "liner" de teflón
- Sistema Bowden Extrusión
- Extrusor MK8 Plástico
- Muelles de la cama algo blandos
- Tensores de plástico
- Mismo Hotend que la Ender 3
🔷 Veredicto
Cuando salió la Ender 3 todos nos enamoramos de ella, ya que fue la primera impresora que tenía montaje sencillo y que imprimía bien a la primera, no como las Anet A8, que, aunque baratas, había que echar muchas horas calibrando, algo muy alejado para el usuario principiante.
Después salió la Ender 3 Pro como una alternativa de mejora, pero hubo a muchos que no nos convenció, las mejoras que aportaba estaban bien, pero sin más, no merecía la pena pagar por ellas.
La Ender 3 V2, es el remedio a ese fallo por parte de Creality, dándonos una máquina con unas mejoras dignas de mención como su placa de 32 bits que nos permitirá añadirle infinitud de funcionalidades, su nuevo diseño de pantalla, sus tensores por defecto y su diseño. Creality ha escuchado a la comunidad.
Por otro lado, me ha sorprendido que no haya incluido ya extrusión directa, o no haya cambiado el diseño de su hotend, algo que hubiera aumentado el precio pero que hubiéramos pagado encantados.
¿Merece la pena la compra de la Ender 3 V2 con respecto a la Ender 3 Pro? Definitivamente sí, ya solo por la placa de 32 bits, lo merece. La Ender 3 V2 ha venido para quedarse muchos años y sin duda es una de las mejoras alternativas, sino la mejor, para un usuario principiante o para un maker que tiene muchas ganas de meterle mano a su segunda impresora 3D.
💰 Cuánto cuesta y dónde Comprar la Ender 3 V2 a un buen precio
Las tiendas donde suelo comprar yo las impresoras 3D son Amazon, Banggood (a veces Gearbest y Aliexpress) y las de alta gama en Impresoras3D_com. Esto es debido a que sé que tienen servicios de calidad y siempre abogan por la ganancia del cliente, mientras que otras pueden llegarte una impresora 3D que no funciona y estar 2 semanas escribiéndoles correos.
En Amazon la impresora 3D Ender 3 V2 la puedes encontrar por 290€ y en tiendas chinas fiables como Banggood la puede conseguir por unos 210€ aproximadamente en promoción.
🔹 Entonces ¿Qué sitio elijo para comprar la Ender 3?
La ventaja de Amazon es que los productos te llegan bien empaquetados, los problemas (si los hay) se resuelven pronto y no te arriesgas a que te confisquen la impresora 3D en Aduanas (no suele ocurrir mucho, pero ocurre).
La ventaja de las tiendas chinas como Banggood, Gearbest o Aliexpress es que son más baratos los productos (hasta 100€) pero te pueden pasar lo de las aduanas, además tener que esperar de 15 días a 2 meses en la entrega, aunque últimamente es raro que eso pase.
El criterio entonces es lo que te merezca la pena más, si ves que el ahorro es sustancial (20% del valor del producto o más) y no te importa esperar puedes tirar con tiendas chinas, si lo quieres ya y quitarte de cualquier tipo de problema (aunque no ocurran mucho) tira por Amazon. Yo he comprado por ambas y la experiencia siempre ha sido muy buena.
🤷♂️ Ender 3 V2 vs Ender 3 Pro vs Ender 3 vs Artillery Genius ¿En qué se diferencian?
He decidido hacer una comparación entre la Ender 3 V2, la Ender 3 Pro y la Ender 3, además de su principal competidora, la Artillery Genius.
Te adelanto que la Ender 3 V2, ha sido la apuesta de Creality para sacar del mercado a la Ender 3 Pro. Estoy seguro que la Ender 3 seguirá siendo la opción barata de Creality por muchos años más, debido a que la Ender 3 V2 cuesta unos 70-80 euros más.
IMPRESORA 3D
PRECIO
V. DE IMPRESIÓN y VALORACIÓN
VOL. IMPRESIÓN y EXTRUSOR
SENSOR FILAMENTO y AUTOLEVEL
TIPO DE ESTRUCUTRA
70[mm/s]
220x220x250 [mm]
Bowden
NO, pero con conector
Con conector para BLTouch
Single Frame con Perfiles
Electrónica Integrada parte baja
70[mm/s]
220x220x250 [mm]
Directo
SÍ
Con conector para BLTouch
Single Frame con Perfiles
Electrónica Integrada parte baja
60[mm/s]
220x220x250 [mm]
Bowden
NO
NO
Single Frame
Electrónica Integrada fuera
60[mm/s]
220x220x250 [mm]
Bowden
NO
NO
Single Frame
Electrónica Integrada fuera
Por lo tanto, si quieres una impresora barata por 150 euros la Ender 3 es tu impresora, es fiable, fácil de montar y aunque no tiene los añadidos de una Ender 3 V2 u otra de un rango mayor de precios, su rango calidad-precio, sigue siendo insuperable.
Por lo tanto, ahora vamos con lo interesante ¿en qué se diferencian la Ender 3 V2 con la Ender 3 Pro? ¿merecen la pena esos cambios? Por supuesto que sí. Lo más destacable como comentaba es su placa de 32 bits, y si no te parece suficiente, una pantalla mejorada (y funcionando con todas las funcionalidades de una 32 bits) hacen el resto.
Para que te hagas una idea, el firmware ya no hace falta meterlo con un Arduino (con la Ender 3 y su versión Pro, había que hacerlo así), sino que se mete con un archivo en la tarjeta SD y listo. También puedes añadir mejoras de seguridad, rapidez y optimización de pasos. La diferencia entre una 8 bit a una 32 bit es abismal.
Después tenemos pequeñas chorraditas como una ruedecilla de alimentación de filamento, o un cajón para guardar las herramientas (más útil de lo que puedas llegar a pensar). Los tensores por defecto es una mejora también notable con respecto a la Pro, y… ¿lo oyes? yo tampoco, y es que la Ender 3 V2 tiene drivers silenciosos TMC2208, dónde ya no podrás camuflar un pedo en el taller.
Finalmente, la comparación con la Artillery Genius, es más compleja. Por un lado la extrusión directa de la Genius me encanta, eso de poder controlar mejor la extrusión es algo que a la larga con impresiones más complejas agradeces, pero ¿merece la pena teniendo una placa de 8 bit (MKS Gen L)? En este sentido, si lo que quieres es una impresora para bichear con ella y hacerle perrerías (mi caso), mi corazoncito se decanta en este aspecto un poco más por la Ender 3 V2.
Y si no te ha quedado claro, un pequeño resumen con todo
🔹 Diferencias Ender 3 V2 y Ender 3 Pro
- Placa de 32 bits y no de 8bit
- Drivers silenciosos TMC2280
- Cristal microperforado integrado
- Soporte del eje Y más estable
- Tensores en X e Y por defecto
- Ruedecilla para introducir filamento integrada
- Cajoncito de herramientas integrado.
- Clips de aluminio y no de los de papelería.
- Fuente de alimentación marca Meanwell en la parte baja.
- Perfiles de 40[mm] y no 20[mm] en el eje X (esto la Pro también lo tiene, pero la Ender 3 no)
- Unos 30 euros más de coste.
⚙️ Características Técnicas y Especificaciones de la Ender 3 V2
Ahora vas a poder ver las características técnicas de la Ender 3 V2, y por qué es un pepinazo de impresora comparado con las que hay hoy en día en el mercado.
🔹 General: Peso, tecnicismos y dimensiones de la Ender 3 V2
- Volumen de Impresión: 220x220x250 [mm]
- Velocidad de impresión máxima: 70 [mm/s] (aconsejable 50[mm/s])
- Cama Caliente: Sí
- Voltaje: [24V]
- Voltaje de red compatible: 110/220[V]
- Filamento compatible: PLA, PETG, TPU, ABS, ASA de 1,75[mm]
- Altura mínima de capa: 0,1 [mm]
- Nº de extrusores: 1
- Diámetro de nozzle: 0.4 [mm]
- Tamaño: 475x470x620 [mm]
- Peso neto: 7,8 [kg]
- Formato de archivo compatible: STL, G-Code, OBJ
- Conexión: USB, Micro-SD
🔹 Mejoras adicionales Ender 3 V2
- Rueda de introducción de filamento de serie.
- Relé de estado sólido para evitar corrientes altas en la placa.
- Placa electrónica Ender V.4.2.2. de 32 bits con mucha más capacidad de procesamiento.
- Drivers silenciosos TMC2208 de serie en la placa.
- Tensores en el eje Y y el eje X, además de perfiles de 40[mm] mucho más robustos.
- Huecos para introducir un BLTouch y un sensor de falta de filamento. de serie en la placa.
📦 Unboxing y Montaje de la Ender 3 V2
Montar una Ender 3 V2 no te llevará más de 20 minutos si ya has montado alguna impresora 3D más, pero te recomiendo echar un poco más de tiempo comprobando holguras en la máquina o el montaje de piezas como el eje Z.
Una vez abierta, tenemos bolsitas de plástico con los componentes, todo bien ordenado dentro de cuatro capas de espuma. Dentro de las mismas trae:
- Instrucciones
- Motor del eje X junto con el extrusor
- Perfiles de aluminio
- Eje Y
- Extrusor
- Sujetabobinas.
- Pantalla
- Bolsitas con tornillería y muestras filamento.
- Una ruedecita para cargar el filamento de forma más precisa (La Ender 3 no la tiene)
Un apunte en este apartado es que en el eje Z, cerca del tensor, hay dos tornillos que chocan entre sí en la parte interna del perfil, lo que hace que el tensor quede con un poco de holgura por defecto. Este problema se soluciona acortándolos un poco, algo nada complicado.
Finalmente comprobado el eje Z (su paralelismo con respecto al husillo) y la altura entre el hotend y la cama caliente (los muelles son algo blandos y quizás tengas que mover el final de carrera en Z), ya estaba la Ender 3 V2 lista para imprimir.
🛠️ Pruebas de Impresión de la Ender 3 V2 ¿qué tal imprime?
Tras un buen montaje (por favor, soy un plasta, pero echa tiempo en esto), las calidades de impresión de la Ender 3 V2 son simplemente espectaculares.
Sí que te recomiendo imprimir a velocidades de 40[mm/s]-50[mm/s], ya que, aunque la máquina pueda hacerlo más rápido, vas a aumentar el desgaste de la máquina y notar cierta disminución de la calidad de las piezas.
Aun así, puedes ver que el control de la extrusión es perfecto a pesar de ser un extrusor Bondtech, que en teoría no controla tan bien la extrusión, se nota que el tubo de teflón es de calidad.
Hubo algún problema inicial con la tarjeta SD que viene por defecto, que normalmente suelen ser un mojón. Si alguna vez la impresora hace cosas rarísimas como sacar el filamento completamente antes de empezar la impresión, lo más probable es que sea la tarjeta SD.
Comentar que, para impresiones como el ABS, al ser una impresora 3D abierta va a ser complicado hacer piezas grandes con este material salvo que la encapsulemos, y para imprimir flexible vamos a tener que adaptar un poco el extrusor para que el recorrido no tenga huecos dónde éste se pueda salir.
Por lo demás nada de Ghosting ni problemas de vibraciones, las piezas han salido perfectas como se puede observar.
Te está entrando un poco el Síndrome del Ansia Viva, ¿a que sí?
💻 Configurar perfil del software laminador Cura Ultimaker para la Ender 3 V2
Para configurar la impresora 3D Ender 3 V2 en el software laminador Cura Ultimaker, simplemente nos tenemos que ir a Prepare/Add Printer y ahí nos saldrá un desplegable con todas las impresoras que tiene por defecto este programa.
Desgraciadamente en este momento la marca Artillery no está dentro de los perfiles de Cura, por lo que vamos a utilizar el perfil de la Ender 3, ya que tiene el mismo volumen de impresión que la Ender 3 V2 y la mayoría de parámetros son iguales.
Eso sí, cuando pongas el nombre, pon Ender 3 V2, no te quedes con Ender 3.
Ahora verás que el cubo azul que representa el volumen de impresión aumenta, y que aparece un cuadrito con los ajustes de la máquina. No te preocupes ya que se pueden cambiar, y los que trae por defecto de momento nos valen.
Lo único que tendrías que cambiar en un futuro sería las «Printhead Settings» que hace referencia a las dimensiones del cabezal de extrusión, que son un poco diferentes.
Realmente no es algo relevante, ya que solo se tienen en cuenta cuando imprimes las piezas de una en una en una misma cama de impresión, cosa que no se hace casi nunca.
Y eso es todo, ya has visto lo fácil que es configurar el laminador de la Ender 3 V2.
💎 Mejoras que puedes hacer a la Ender 3 V2
Hay ciertas mejoras que te recomiendo hacer sí o sí en la Ender 3 V2 cuanto antes, ya que mejorarán mucho la calidad de impresión de tus piezas a la larga.
Son mejoras no demasiado caras, pero que harán de tu Ender 3 V2, un tanque, literalmente. Creality no las introdujo por defecto por que hubiera aumentado el precio de la máquina, que ya de por sí tiene mejoras muy notables con respecto a sus hermanas pequeñas, y, oye tampoco estamos aquí para derrochar panoja.
🔹 Extrusor Bondtech para la Ender 3 V2
Lo primero que hay que hacer es cambiar ese extrusor MK8 de plástico patatero que trae por defecto (a la larga se acaban rompiendo), por un Bondtech, original o clónico. Este tipo de extrusor tiene una relación de transmisión 3 a 1, lo que hará que tenga muchas más fuerza y control en el empuje.
Originales cuestan 80 euros, pero te aseguro que puedes tirar perfectamente con este BMG clónico de la marca Bigtreetech, una de mis favoritas dentro de la impresión 3D china. Vas a notar una diferencia muy alta tanto en la carga de filamento como en el control de retracciones.
🔹 Cambia el Firmware a Marlin Original a la Ender 3 V2
Todos los firmwares de impresora se basan en Marlin, y la Ender 3 V2 no iba a ser menos. Lo primero que yo haría sería cambiar el firmware a Marlin original. Es muy sencillo, simplemente es meter un archivo en la tarjeta SD y cargarlo a tu impresora.
Así vas a poder habilitar muchas más opciones en tu pantalla, pero ojo, métele de la versión 2.0 hacia arriba, que son las que soportan placas de 32 bits (y 8 bits también).
🔹 Muelles y Fleje para la V2
Algo que me encanta de la Ender 3 V2 y que la Artillery Genius no tiene es una cama caliente con cristal y cama independientes, la Artillery lo tiene todo pegado junto. Tenerlo separado te va a permitir poder añadirle un fleje magnético a la cama caliente para poder sacar tus piezas de forma más sencilla.
Por otro lado, los muelles que trae por defecto son muy blanditos, por lo que cambiárselos a unos más duros no sería mala idea. Esto hará que se te desnivele con menos frecuencia, ya que el monstruo de la pereza viene siempre que hay que hacerlo.
🔹 Algunas cosas Más como el BLTouch
En el video, también comento alguna cosilla más que adquirí para mi Ender 3 V2, pero que no me ha dado tiempo a explicar bien aquí o no me dio tiempo a ponérselas, aun así, son mejoras a tener en cuenta:
- Estas tiras decorativas «antimierda» de 5[m] (justo para poner en toda la impresora y no sobra nada)
- Este Bltouch de Twotrees.
- Este sensor de falta de filamento.
- Unas tiras led rígidas para los carriles de la parte superior
Esto es todo lo que compré e instalé posteriormente.
🏁 CONCLUSIONES FINALES ¿A quien recomiendo comprar la Ender 3 V2?
La Creality Ender 3 V2 es la clara candidata de Creality para desbancar a la Ender 3 Pro, ya que, por un sobreprecio de unos 30 euros, tienes una impresora de más calidad y mejoras notables que sobrepasan por mucho ese precio.
Una de ellas es la placa de 32 bits que trae por defecto (una Ender 4.2.2.), junto con unos drivers silenciosos TMC 2208, hacen la combinación perfecta para aumentar las funcionalidades (por mucho) de su predecesora de 8 bit, además de hacerla silenciosa. Ambas mejoras aparte superarían los 40 euros.
Por otro lado, contamos con tensores por defecto en los ejes X e Y, algo que la comunidad ya llevaba pidiendo tiempo. Junto con su diseño de electrónica más seguro y cómodo (la fuente de alimentación está en la parte baja), su cristal microperforado por defecto, hacen de esta impresora un lujo.
Pero no es oro todo lo que reluce, y esta Ender 3 V2 todavía viene con un extrusor MK8 de plástico por defecto o el mismo diseño de Hotend, que, aunque no funcionen mal, se hubiera agradecido que Creality se hubiera decantado por un diseño de sistema de extrusión directo, o sea, el extrusor sobre el carro.
Si la comparamos con hermanas suyas como la Artillery Genius (la cual sí tiene sistema de extrusión directo), ahora mismo me seguiría decantando por la Ender 3 V2. Su placa de 32 bits frente a la MKS Gen L de 8 bit de la Genius ya lo justificaría, pero es que encima la Ender tiene cristal microperforado y cama caliente independientes, mientras que la Artillery lo tiene todo pegado como un sándwich mal hecho.
En conclusión, la Ender 3 tiene ciertos errores que no esperábamos en su nueva versión, pero son errores que con el tiempo se pueden ir subsanando con un bajo presupuesto (arriba los tienes). A cambio, tienes una impresora por un precio muy ajustado y unas características bestiales para este tipo de impresoras 3D de este rango de precios.
Perfecta para aquellos usuarios iniciados o aquellos makers que busquen una segunda impresora 3D que puedan tunear hasta el infinito.
🤩 ¿Qué te ha parecido mi opinión sobre la Ender 3 V2?
Ya llegamos al final de esta review, espero que te haya gustado esta review de la Ender 3 V2 la cual voy a incluir en mi TOP de impresoras 3D. Por lo que a mí respecta, es de las mejores inversiones que puedes hacer en un rango de menos de 300 euros en una impresora.
En este blog solo hago reviews de impresoras 3D que creo que merecen mucho la pena, y estas impresoras 3D se van a quedar durante muchos años más, hasta que venga otra mejor (cosa difícil).
Echa un ojo a mi guía de extrusores y hotends
Aquí tienes mi Mega guía de extrusores y hotends para impresora 3D, seguro que hay alguno que no conoces 🙂
Enhorabuena una vez más por llegar hasta aquí, te has ganado mis enhorabuenas (serás del 1% que lo hace).
Una vez más, un abrazo y hasta la próxima 🙂
Hola Jorge:
He leído con interés tu evaluación, veo cosas interesantes, para mi ,con la ambición de hoy en día, creo que me quedo con mi Ender 3, aunque veo mucho potencial en esta v2, lo de cargar Marlin desde la SD, me parece muy interesante. Y la placa de 32 , estupenda.
Si en algún momento me planteo un cambio , volveré a leerme despacio tu valoración
Hoy por hoy la 3 me va muy bien, gracias a tus consejos!
Muy buenas Rafael,
La Ender 3 es una gran impresora, no hace falta que la cambies. Eso sí, la V2 es una pasada y si en un futuro quieres otra impresora 3D, es una grandísima opción lugar a dudas.
Un saludo Rafael 😉
Tenía la cabeza como un bombo sobre cual comprar… demasiadas opciones y mal explicadas… con tu artículo al final me he decantado por la V2 (que me tiene que llegar hoy!!!).
Gracias, y te sigo leyendo porque soy un neófito en el 3D.
Un saludo,
Toni
Muy buenas Toni,
Me alegro muchísimo, de verdad.
Yo ahora mismo también tengo la Ender 3 V2 y es una maravilla, es mi impresora de apoyo (y actualmente solo tengo 2 activas).
Un saludo y gracias de nuevo 😉
Buenas tardes, al menos por aquí, Jorge. Buenas noches, allí.
Muy interesante y claro todo lo que escribes, la información que has dado por esta página.
Soy principiante. Mejor dicho, me interesa hace tiempo, comprar y conseguir una impresora 3D. Estos días hay costos más bajos y descuentos.
Lo importante es si son o no silenciosas. Tengo algunas manías por ruidos de todo tipo. Jaja. Leí por ahí que hay algún programa (TLC leí, no se qué es?) Si, además puedo trabajar o crear en ambientes pequeños con alguna ventilación. Si los distintos materiales son o no tóxicos. U(he leído tu guía de diferentes materiales, desde el PLA al TCU, que me ha interesado mucho. Con cuál de todos podría fabricar, por ejemplo, un accesorio o más de uno para bicicleta. Con cuál podría realizar, por ej. una prótesis para alguien que necesitara inmovilizar sea un brazo o pierna, o sea lo que antes se usaba un yeso, se que ahora se pueden hacer en 3D.
La que vi es la Ender 3 Pro. Esta va bien para comenzar, entiendo. No creo que después pueda compartir otra y hasta las bobinas o materiales son caros. Va bien esta para empezar y hacer estos elementos de ejemplo?
Qué medidas máximas alcanza con la Ender 3? Para un diseño e impresión.
La parte desarmado de diseño a través de fotografía s !e ha interesado de sobremanera, pero recién voy a comenzar, si es que la compro, claro está.
Donde puedo conseguir ya tanto los programas como los diseños ya hechos. Sabes en qué página web se consiguen. Por ej de una prótesis o de un piñón de bicicleta, por darte dos ejemplos. Ya que no poseo el tiempo de aprendizaje para llegar a hacerlo yo mismo. (Si podré, empezar a aprender el diseño básico que has puesto por allí, pero gracias si entiendo o no algo de vectores y de cómo se diseña, casi no tengo idea. Por eso digo y pregunto si hay quienes los ofrezcan ya hechos.)Mientras de apoco ir aprendiendo a usar una impresora 3D y a diseñar de poco con una computadora (ordenador en España) tipo portátil o notebook, sin ningún programa instalado del tema de diseños.
Hay donde escribirte por privado, si lo prefieres. No encontré dónde hacerlo)
Cordialmente Cristian
Muy buenas noches
Muy buenas Cristian,
Gracias por tus palabras.
TMC (no TLC) son drivers silenciosos para los motores, puedes imprimir en la habitación de al lado que no se va a oír. Lo que sí se puede oír un poco son los ventiladores, pero nada que ver con otros modelos sin TMC (el ventilador siempre se oirá un poco).
Ningún material es tóxico, lo único, si imprimes en un cuarto cerrado con ABS por ejemplo, a las 3 horas puedes notar un ligero picor en la garganta. El PLA y PETG so inofensivos.
Sí, se pueden fabricar prótesis, es algo complicado por el tema de soportes, pero se puede.
Sí, si te vas a comprar una, olvídate de la Ender 3 Pro y cómprate esta.
Las medidas máximas de la Ender 3 V2 son 220x220x250 [mm] si no me equivoco, lo que se llama volumen de impresión.
Lo de la fotografía tengo un artículo por ahí, busca imprimir fotos 3d en google y creo que te sale (o en el buscador de mi página). Se llaman litofanías.
Lo del diseño, es sencillo, solo es ponerse, hay muchos programas gratuitos y muy intuitivos 🙂
Un saludo Cristian 🙂
Me he apuntado con el manual, me registre y nada… no hay caso, no llega ningun correo para confirmar. Revise las bandejas, y nada. Espero que sea un error del servidor, y no sea que dejaste abandonado el blog. Muy buenos informes. Felicitaciones
Muy buenas Daniel,
Ya te he mandado un correo y he visto que ya se ha solucionado el tema.
Ya me dices.
Un saludo 😉
Buenas noches Jorge,
En primer lugar felicitarte por el artículo y tu página web. Realmente útil.
Me estrenaré con la Ender 3 V2 en impresión 3D, llegará en 2 semanas.
Quisiera ensamblarla ya con las mejoras que comentas, pero antes me gustaría consultarte si merece la pena un upgrade para imprimir en Nylon, y en caso afirmativo, que componentes recomiendas.
Comentarte que el código de descuento está caducado, por si quieres modificarlo.
Gracias de antemano,
Un saludo.
Muy buenas Samuel,
Me alegra que te haya servido este artículo sobre la Ender 3 V2, es una pasada de impresora.
Salvo que quieras imprimir en Nylon por algo en concreto, yo no lo haría. De primeras tendrías que poner un Hotend Allmetal y quitar todo el sistema que tiene actualmente, ya que el tubo de PTFE se te acabaría degradando a la larga.
También la boquilla estaría bien una de acero endurecido y el extrusor cambiarlo seguro por uno mejor.
Gracias a ti.
Un saludo 😉
Hola, gran artículo, me ha despejado muchas dudas y tengo claro que decantaré por la V2 pero he visto que también está la Ender-3 Max 3D. Tampoco hay mucha diferencia de precio donde las he visto, ¿vale más la pena la Max? De ser así, ¿por qué? Muchas gracias!!
Muy buenas John,
La Max es más grande, pero por lo que oí no está tan afinada como lo puede estar la Ender 3 V2.
Si te interesa más volumen de impresion, quizás sea una opción, pero si te vale con 220x220x250 para la mayoría de tus impresiones, yo me iría por la V2, es la que yo tengo actualmente en el despacho y te puedo asegurar que todavía no me ha dado fallo (y la llevo dando caña bastante).
Un saludo John.
Hola Jorge,
Decirte que este post es fantástico para resolver duda a cerca de las impresoras 3D. Para algun@s es una novedad desconocida y es importante informarse antes de realizar cualquier compra.
¡Muchas gracias por toda esta información! ¡Muy buen post!
Saludos
Muchas gracias Juanjo,
Me alegro que te haya gustado este artículo de la Ender 3 V2.
Un saludo!
Sería bueno actualizar el artículo con el cambio de placa a 32 bits que hizo Creality en las Ender 3 Pro desde el segundo semestre del 2020.
Digo esto porque una de las diferencias mas importantes que era la placa madre de 32 bits ya desapareció.
Yo casi compro una Ender 3 V2 por ese motivo y por suerte me informé antes por otro lado y terminé comprando una Ender 3 Pro y estoy muy conforme.
Saludos
Muy buenas Juan,
Tienes toda la razón.
Aun así me sigue gustando más la Ender 3 V2, de hecho, es la que tengo en el taller.
Aunque no quita para que la Ender 3 Pro sea una impresora cojonuda, sin duda.
Un saludo Juan 😉
hola, me he despejado de muchas dudas , aun asi para empezar me recomiendas la ender 3? , solo la necesito para hacer cortadores de galletas , ya cuando entienda mas del tema me gustaria comprar la v2 .. me cuentas tu opinion ? si esta bie para empezar en el tema . saludos
Muy buenas Jocelyn,
Sí, puedes empezar con la Ender 3 sin problemas, la diferencia principal es el precio, pero la Ender 3 V2 es más parecida a la Ender 3 Pro que a la propia Ender 3.
Aunque si puedes invertir, vete a por la V2 directo.
Un saludo.