Comprar una impresora 3D no es algo para tomarse a la ligera, es una inversión a la larga y hay que saber bien qué mirar.
Pero siempre existe el mismo problema: vas a comprar algo que casi no sabes ni cómo funciona y te surgen dudas ¿Cuál es la mejor impresora 3D? ¿Qué tengo que mirar a la hora de comprar una?
Aquí te voy a enseñar unos pasos para solventar este problema y mis consejos para que te quede bien claro cuál es la mejor impresora 3D para ti.
Además, necesitarás componentes de repuesto, saber cómo mejorar tu extrusor, elegir el filamento, ya que no todos ellos son iguales: hay PLA, ABS, PETG, TPE, PC, PP… ¿cuál es lo que más te conviene?
Pues tampoco te preocupes, que también lo vamos a ver. Sígueme 🙂
Ve dónde más te interese
🔎 ¿Qué es y cómo funciona una impresora 3D?
Una impresora 3D es: «una máquina capaz de crear objetos tridimensionales a partir de un archivo 3D».
Absolutamente todas las impresoras funcionan igual, por capas superpuestas, una encima de otra, como si hiciéramos un sándwich.
El cabezal de la impresora, va derritiendo plástico (ya sea en forma de hilo o a través de un láser) y crea mediante «churritos de plástico» cada capa de la pieza impresa. En el video de abajo puedes ver como funciona y cómo se montan:
Dentro de todas ellas hay varios tipos de impresoras 3D:
- Las de tipo FDM que usan bobinas de plástico fundido.
- Las de tipo SLA que utilizan resina fotosensible.
- Las de tipo SLS que usan polvos que se juntan mediante un láser.
Pero las que usamos habitualmente son las de tipo FDM o Modelado por deposición Fundida (derretir una bobina de filamento y depositarla sobre una base para crear la pieza vamos).
💡 Actualmente esta tecnología se está aplicando tanto al sector dental, industria 4.0, sector médico o incluso la cocina. Tú seguramente la acabes utilizando para crear tus propias piezas 3D, pero las aplicaciones de este tipo de tecnología son infinitas.
Si acabas de empezar o si tienes curiosidad, te dejo debajo una guía completa de iniciación sobre impresoras 3D para que le eches un ojo, seguro que hay cosas que no conocías que te van a molar.
💰 GUÍAS DE COMPRA DE IMPRESORAS 3D
Como te he dicho saber qué impresora 3D comprar no es tarea fácil y depende exclusivamente de tus necesidades. Aquí te he puesto varias categorías y guías de selección de impresoras 3D para que elijas la que más te conviene con toda la información disponible y de mi mano.
¿Buscas una impresora 3D de mejor calidad o más económica? ¿La quieres para ti o para que la use tu hijo/a? En función de lo que necesites te he hecho unas guías de selección de impresoras 3D.
Escoge la que más te conviene 🙂
NOTA: Ten en cuenta que es un contenido dinámico y la mejor impresora 3D de ahora no tiene por que ser la de dentro de 6 meses, por lo que te recomiendo que, ya que vas a consumir mucha información, lo hagas lo más cerca posible de la fecha de compra (tu cumpleaños, por ejemplo).
Guía de compra mejores impresoras 3D
Y una vez hayas escogido la que más te va, puedes echar un ojo a la sección de Cupones y Ofertas de Impresoras 3D.
💸 Ey, ando mal de efectivo, tampoco te pases...
La impresión 3D no es un hobbie barato como has podido comprobar ya, por eso entiendo que haya gente que sacrificando un poco de «calidad de materiales», encuentre una impresora 3D muy decente en calidad-precio.
Solo si ya tienes claro tu presupuesto y está en torno a los 200€, he hecho también una Guía de Selección de Impresoras 3D lowcost que realmente merecen la pena. En internet verás muchas de estas, pero casi nadie se ha ajustado al precio que prometían.
👀 OJO: Esto no quiere decir que comprando una más cara te timen, nada más lejos de la realidad.
Una impresora de las de arriba de mayor precio seguramente te dure algunos años más y tendrá un volumen de impresión más grande para tus proyectos.
Dicho esto, aquí tienes la guía de impresoras 3D baratas que merecen la pena, que, aunque su volumen de impresión es algo más reducido y no tenga tantos añadidos, son muy buenas opciones.
Y quien sabe, siempre hay tiempo de comprarse otra más grande (yo he llegado a tener 4 en el despacho).
🍭 Guía de selección de filamentos, ¿PLA o ABS?
Yo cuando monté a Of3lia necesitaba filamento y no tenía ni idea de que existía más de un tipo.
Entré en Amazon, y me dispuse a comprar el más barato que había y de mi color favorito, el rojo. Meses más tarde me di cuenta que la bobina que había cogido era de ABS.
Gran error.
El ABS para empezar era mortal, se despegaba de la cama (Warping), se fisuraba (Craking) y por si fuera poco hay que ponerlo a temperaturas que no todas las impresoras llegan de serie (220ºC el hotend y 90ºC la cama caliente).
A la larga es un material que merecía la pena, pero si empezabas con él te podías tirar de los pelos.
Por lo que elegir un buen material (y de buena marca) para tus proyectos es esencial si no quieres tirar tu impresora a la terraza de la vecina del bajo el primer mes de uso.
También está el caso de que ya sepas de que va el tema, y quieras ver qué tipos de filamento existen: PETG, ASA, Nylon, Madera, Cobre, HIPS etc…. y quieres experimentar con ellos como buen/a maker que eres 🙂
Lo dicho, arriba te he dejado una guía de compra de filamentos para que estés donde estés, escojas el que más te conviene y si quieres probar varios tipos todos los meses sin dejarte una pasta, te recomiendo que mires esto.🤤
🔥 ¿Qué extrusor y hotend comprar?
Cuando compres una impresora 3D y seas principiante, no te líes en este punto, pero conviene que lo tengas en cuenta para aplicarlo en un futuro, ya que suele requerir de:
- Montar el extrusor nuevo (y saber como se monta).
- Buscar e imprimir alguna pieza para acoplarlo en tu impresora.
- Cambiar el firmware y los pasos por milímetro dentro del mismo.
💡 Estos pasos no son complicados, pero requieren de ganas de meterse de forma técnica con la impresora y alguna experiencia previa arreglando atascos, cambiando muelles e imprimiendo mucho.
Una vez te veas con ganas, se pueden hacer sin problema, de hecho, casi todo el mundo acaba cambiando su extrusor, y no por que funcione mal, sino porque le apetece y quiere darle ese plus a su impresora 3D.
Tener un buen extrusor y un hotend en nuestra impresora 3D va a aumentar mucho la calidad de nuestras impresiones a la larga y aunque no lo vayas a hacer ahora, he hecho una guía explicando qué tipos de extrusores y hotends existen y cual te recomiendo coger.
No te vuelvas loc@ a leer toda la guía de selección de hotends y extrusores y quieras comprar todas las opciones, eso te liará.
Simplemente conócelas, ordénalas en tu cabeza, ahorra un poco y un fin de semana que tengas ganas te metes a tope con ello.
¿Qué Impresora 3D elegir? Todas mis revisiones
A lo largo del tiempo que llevo con el blog, me ha dado para poder trastear con unas cuantas impresoras 3D, toquetearlas en muchos casos, y aportado un ojo clínico al tema.
Si tienes muy claro qué impresora 3D comprar, pero todavía te falta ese último empujón, te dejo aquí una lista de las que tengo revisadas en el blog. Espero que te sirva 🙂
Y si quieres ver algo de corte láser...
🔩 Y si algo se rompe ¿Dónde encontrar los repuestos de impresora 3D?
Encontrar repuestos para impresora 3D a veces es complicado por la cantidad de ofertas que hay, pero al no conocer marcas ni tipos de materiales a veces esto se nos hace un poco cuesta arriba.
- ¿Sabías que hay varios tipos de cristales para la cama caliente y el mejor de ellos es el de borosilicato?
- ¿Tienes en cuenta a la hora de comprar una correa dentada los refuerzos interiores?
- ¿Sabes de qué potencia tienes que coger los motores paso a paso para que vayan bien con tu impresora?
Esto es algo que irás aprendiendo poco a poco, no obstante, te recomiendo que te leas la guía de iniciación de arriba.
No obstante, lo que yo suelo hacer es mirar en tiendas especializadas si tienen repuestos concretos de mi impresora y qué tipo de componentes hay, es la mejor forma de estar actualizado.
Aquí debajo te dejo un par de sitios para comprar repuestos para tu impresora 3D.
🖋️ Yo no quiero una impresora, quiero un bolígrafo 3D
Antes de que te lo preguntes, un bolígrafo 3D no sustituye a una impresora 3D ni de lejos, cada uno sirve para una cosa:
- El bolígrafo extruye filamento 3D.
- La Impresora extruye filamento 3D de forma controlada
Si tienes que depender de tu pulso para hacer una figura en 3D y que parezca hecha con inyección de plástico, va a ser casi imposible (a no ser que seas «Terminator»).
Aun así, tener un bolígrafo 3D siempre viene bien para:
- 🕳️ Tapar agujeros en piezas o imperfecciones.
- ✍🏻 Decorar modelos ya hechos a mano.
- 👶🏻 Entretenerte tú y los niños mientras se lo enseñas.
¿Es una compra recomendada? Por supuesto, pero no lo cojas como sustituto de una impresora 3D, son cosas distintas.
🤷🏻♂️ Ya tengo una impresora 3D ¿Y ahora qué?
Puede que ya te hayas decidido con una de las propuestas que te he dejado más arriba, ya tienes tu impresora y ya tienes tu filamento, pero ¿Ahora qué?
- ¿Sabes utilizar bien tu impresora 3D y sacarle todo el potencial?
- ¿Sabes crear tus propios diseños para tus proyect0s?
Hay muchísima cosas que se pueden hacer con una impresora 3D que la gente desconoce:
- Mejorándola para que sea más autónoma.
- Probando nuevos materiales y componentes.
- Imprimiendo cosas útiles de la que no acabarán cogiendo polvo en tu salón.
- Ayudando a los demás (te vas a sorprender)
Si quieres seguir mejorando, darle caña a tu impresora 3D como se merece y encima aprender a crear tus propios diseños, quizás esto te interse:
🧠 Trucos y Consejos 3D para Besugos
Si te ha gustado lo que has leído, mi propuesta es sencilla:
Tengo una lista de suscripción dónde mando consejos de impresión y diseño 3D en base a lo que voy haciendo en Of3lia y en caso de que te interese, puedo enseñarte más a fondo a manejar tu impresora y diseñar mejor. (Escribo bastante a menudo y a veces cuento chistes malos y digo tacos, si esto es un problema mejor no te apuntes).
Por cierto, también regalo una guía de 10 consejos de calibración para impresoras 3D.
Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Sendfox con titular Sumo Group Inc., alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.
¿Y si quiero hacerme una impresora 3d casera?
Aquí ya nos estamos metiendo en terrenos pantanosos 🙂
He de reconocer que cuando yo empecé, no existían kits de impresoras 3D tan económicos como hay ahora, los chinos se pusieron las pilas y este mercado ha dado un salto brutal, y por lo tanto tenías que hacerte tu propia impresora 3D casera.
Esto es un reto sin duda: selección de materiales, compatibilidad de componentes, problemas técnicos etc…. pero tiene una gran ventaja: aprendes muchísimo.
Por ello, si te ves con cierto bagaje técnico y ganas de ponerte a ello, hacerte tu propia impresora 3D es una muy buena opción (actualmente mi favorita). No obstante, te aviso que suele salir algo más caro que comprarte un kit hecho y vas a tener algún que otro dolor de cabeza, pero…
¿Somos o no somos espartanos/as?
El siguiente nivel, comprar impresora 3D SLA
La impresión 3D SLA (siglas de Stereolitography) consiste en la creación de piezas a través del curado de una resina fotosensible. Un haz de luz ultravioleta va endureciendo capa por capa una resina especial, y creando la pieza 3d que quieras.
Tiene la ventaja de que la resolución de las piezas es cinco veces mejor que una impresora FDM normal, si ves alguna pieza de estas no se notan las capas, y que no es mucho más cara que la FDM. Las desventajas son que es un poco sucia y la impresora en sí no se puede modificar nada.
Personalmente, es un reto que quiero atacar a futuros, pero mientras tanto, he consultado con algunos expertos en esta tecnología para recomendarte la compra de las impresoras 3D SLA que tienen ellos y un poco como poder utilizarla.