Impresoras 3D ¿Qué son y Cómo funcionan? Guía de Iniciación Completa

Vale, no me lo digas, te acaban de regalar (o tienes pensado comprarte) una impresora 3D y no tienes ni idea de por dónde empezar. O tienes que hacer un artículo o trabajo del tema y andas más perdido que un pulpo en un garage.

Pues quiero darte la enhorabuena, por que acabas de hacer una de las mejores inversiones que hay.

Las impresoras 3D son máquinas geniales que: te permitirán materializar tus ideas, hacer realidad tus proyectos e imprimirte esa taza de Darth Vader que tanto te gusta.

Pero, ¿qué son? ¿cómo funcionan? ¿cuál me compro? ¿con qué se alimentan? ¿cómo se utilizan? ¿qué programas hay que instalar? ¿qué tipos hay?  ¿tienen futuro?…

Todas estas cosas vamos verlas hoy por aquí y te voy a contar mi experiencia con cada una. Cógete un café bien cargadito (o una birra bien fría 🍺), que esto comienza.

¿La tienes? Pues nos vemos más abajo.

🕵🏻 ¿Qué es una impresora 3D? Definición y para qué sirven

Primero, vamos a dar una definición a la impresora 3D. Una impresora 3D es:

Una máquina CNC (Control Numérico Computerizado), que se mueve en los tres ejes del espacio y que tiene un cabezal con una función específica, que es fundir plástico de forma controlada.

Ten en cuenta que hay muchos tipos de máquinas CNC con diferentes cabezales para diferentes usos:

  • Cabezales con un taladro para quitar material en tablas de madera o metal ➜ Taladradora CNC
  • Cabezales con un láser para hacer grabados sobre madera ➜ Máquina de Grabado Láser
  • Cabezales con una luz ultravioleta para solidificar resinas ➜ Impresora 3D de tecnología SLA
  • Cabezales que funden plástico y extruyen a una velocidad determinada ➜ Impresora 3D con tecnología FDM

La gran mayoría de las impresoras que has visto y en las que nos vamos a centrar en este artículo son las impresoras 3D con tecnología FDM o «Fused Deposition Modeling» o «Modelado por deposición Fundida» las cuales modelan una pieza depositando un material plástico fundido, haciendo capa por capa una pieza:

Al final es cómo hacer un pastel de nata, tú tienes la manga pastelera y vas creando la primera capa, una vez completa, pasas a la segunda y así sucesivamente.

¿Para qué se usan las impresoras 3D entonces?:

  • 💐 Crear piezas que has creado tú mismo/a en 3D, cómo un jarrón para tu suegra.
  • 👻 Imprimir modelos que te has descargado en internet, cómo un macetero con la cara de Yoda
  • 🤖 Materializar chasis para tus Robots que funcionan con Arduino.
  • ⌨️ Para crear la pata del teclado que se te acaba de romper y así deje de cojear.
  • 🖐🏻 Y unas cuantas cosas más de las que seguro no te han hablado.
Como ves, una impresora 3D es una simple máquina que se mueve en los 3 ejes del espacio y con ella puedes crear piezas de plástico u otros materiales que vamos a ver.

Pero ¿cómo funciona internamente? ¿qué componentes tiene una impresora 3D para poder hacer eso? ¿que información sobre impresoras 3D necesitamos para entender cómo funcionan?

Vamos a verlo.

 

🔩 ¿Cómo funciona una impresora 3D? Partes de una impresora 3D

En el mercado hay muchísimas impresoras 3D, y desde que las empresas chinas empezaron a fabricarlas muchísimas más. Tenemos marcas como Creality con su famosa Ender 3, Anet con la bien conocida Anet A8, pero ¿se diferencian mucho unas impresoras 3D de otras?

La realidad es que no.

Es verdad que unas pueden tener un extrusor tipo bowden (extrusor en el marco) y otros directo (extrusor en el carro), unas una electrónica para 5 motores y otra para 6, pero al final todas, todas, todas tienen una serie de componentes que no las pueden faltar y por tanto el funcionamiento de una impresora 3D es casi siempre igual.

Vamos a dividirlos en 3 partes y 14 tipos de componentes que la conforman:

🦿 ESTRUCTURA

  • Estructura
  • Eje X, Eje Y y Eje Z

⚙️ MECÁNICA

  • Motores paso a paso
  • Poleas y Correas GT2
  • Rodamientos lineales y radiales
  • Extrusor y Hotend

💡 ELECTRÓNICA

  • Placa Electrónica
  • Firmware Impresora
  • Drivers Motores
  • Ventiladores axiales y radiales
  • Fuente de alimentación
  • Pantalla LCD
  • Finales de Carrera
  • Termistores

 

🦿 ESTRUCTURA: Lo que sostiene a la impresora 3D

En esta parte vamos a ver todo lo que posibilita que la impresora 3D no se desmonte y lo que hace que se mueva en los 3 ejes de la impresora 3D, el X, el Y y el Z.

🔹 LA ESTRUCTURA: DE METACRILATO, ACERO INOXIDABLE, ACERO PAVONADO O PERFILES

impresora-3d-estructura

La estructura de tu impresora 3D es el esqueleto de la impresora y sostendrá y soportará las vibraciones de todos los ejes y sus componentes. Dentro las que hay, mi favorita es la de acero pavonado, pero como es muy cara, las marcas se decantan por los perfiles, una gran opción también.

🔹 Eje X: VARILLAS LISAS O GUÍAS LINEALES, EL CARRO

impresora-3d-carro

El carro permite que el cabezal de la impresora se mueva de izquierda a derecha. Incluye el hotend que será lo que vaya fundiendo el plástico. Para moverlo tenemos unas correas dentadas unidas a unos motores que hacen que el cabezal se deslice sobre unas varillas lisas o guías lineales.

🔹 EJE Y: LA PLATAFORMA DE IMPRESIÓN Y LA CAMA CALIENTE

impresora-3d-base

El eje Y de tu impresora 3D es lo que hará que la plataforma de impresión se mueva de adelante hacia atrás. Incluye la cama caliente, un panel metálico que se calentará para que las piezas no se enfríen muy rápido y se comben, haciendo que se puedan despegar en medio de una impresión.

🔹 EJE Z: HUSILLOS O VARILLAS ROSCADAS

impresora-3d-eje-z

El eje Z es el eje vertical. Permite que la impresora se mueva de arriba hacia abajo. El motor de Z gira unido a un husillo o varilla roscada el cual gira a dentro de una rosca unida al carro (Eje X) y va subiéndolo poco a poco. Hay en impresoras que, en vez de subir el carro, el eje Z sube la cama caliente.

 

⚙️ MECÁNICA: Lo que mueve a la impresora 3D

La mecánica es lo que hará que nuestra impresora 3D pueda mover los 3 ejes soportados por su estructura. Aquí notarás si tu impresora baila cual cisne o va a trompicones como yo en la discoteca.

🔹 LOS MOTORES PASO A PASO

impresora-3d-motor-paso-a-paso

Los motores paso a paso son motores en los que podemos controlar el giro exacto, ya que a través de fórmulas matemáticas sabemos cuántos milímetros se mueve cada eje por cada microvuelta o paso del motor. Dentro tiene dos bobinados que hacen girar el eje en una dirección u otra.

🔹 LAS POLEAS Y CORREAS GT2

impresora-3d-correa-polea-gt2

Las poleas y correas son lo que van a hacer que el movimiento giratorio del motor se convierta en un movimiento lineal en la impresora 3D. La polea va incrustada en el motor, y hace girar la correa que está sujeta al carro (eje X) o a la base (eje Y) de la impresora 3D. Se llaman GT2 por la forma de sus dientes.

🔹 LOS RODAMIENTOS LINEALES Y RADIALES

impresora-3d-rodamientos

Los rodamientos radiales son los que llevan los «spinners» y los lineales son los que ves en la foto. Por ejemplo, la impresora 3D Ender 3 usa rodamientos radiales y la Anet A8 rodamientos lineales. Una impresora 3D suele llevar un total de 11 o 12 en su estructura y dan fluidez a su movimiento.

🔹 EL EXTRUSOR Y EL HOTEND

impresora-3d-extrusor

El extrusor será el encargado de empujar a una velocidad determinada el filamento hacia el hotend para que lo funda y lo deposite sobre la pieza.  Hay muchas configuraciones, las más habituales son el sistema bowden o directo. Si quieres ampliar más te dejo una guía de hotends y extrusores que te vendrá bien.

 

💡 ELECTRÓNICA: Lo que da energía e inteligencia a la impresora 3D

Finalmente, para mover toda esa mecánica necesitamos energía, y para que se mueva como nosotros queramos necesita una programación, esto es lo que vamos a ver en este punto, ¡Esto está que saltan chispas! (pututum ¡chás!).

🔹 LA PLACA ELECTRÓNICA, EL CEREBRO

impresora-3d-placa

La placa electrónica es lo que se va a encargar de mover nuestros motores, extruir el filamento correcto, fundir el filamento a la temperatura adecuada, calentar la cama caliente y en general, controlar toda nuestra impresora 3D. Todas son compatibles, solo hay que fijarse si van a 12 o 24[V]

🔹 EL FIRMWARE DE LA IMPRESORA

impresora-3d-firmware

Te sonará la palabra software, pero ¿firmware? ¿qué diantres es? El firmware es el programa informático de la impresora 3D que maneja su hardware. El firmware por excelencia en las impresoras 3D es el Marlin y se puede modificar mediante el editor de código de Arduino.

🔹 LOS DRIVERS DE LOS MOTORES

impresora-3d-driver

Los drivers de los motores paso a paso son unas placas electrónicas integradas en la placa principal, las cuales, mediante un tornillo o firmware, regulan el voltaje de alimentación de los motores paso a paso. Hay de muchos tipos, incluso que silencian la impresora 3D como los de Trinamic (TMC).

🔹 LOS VENTILADORES AXIALES Y EL VENTILADOR DE CAPA

impresora-3d-ventiladores

Los ventiladores axiales van en el hotend para enfriar su parte superior y que el filamento no se funda antes de tiempo o para refrigerar. El ventilador de capa es un ventilador radial que expulsa aire justo en la boquilla del hotend, enfriando cuanto antes el plástico una vez extruido.

🔹 LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

impresora-3d-fuente-alimentacion

La fuente de alimentación será lo que alimente a toda la impresora de electricidad (motores, cama caliente, hotend, placa electrónica). Su función es coger la corriente alterna de la red a 220[V] y transformarla a corriente continua de 12[V] o 24[V] (depende del fabricante de la impresora 3D).

🔹 LA PANTALLA LCD

impresora-3d-pantalla-lcd

La pantalla LCD o pantalla de cristal líquido (Liquid Crystal Display) sirve para mostrar los datos de temperatura, posición y estado de la impresión (cuanto queda) en una impresión en 3D. Suelen venir con una ruleta para navegar por su menú y en algunas puedes insertar la propia tarjeta SD.

🔹 LOS FINALES DE CARRERA

impresora-3d-final-de-carrera

Una impresora 3D es ciega y tonta, por lo que necesitamos algo para que sepa dónde está y cuál es su punto [0,0,0]. Para ello en el extremo de cada eje ponemos unos pequeños interruptores llamados finales de carrera, para que cuando la impresora los pulse detecte el punto 0 de ese eje.

🔹 TERMISTORES

impresora-3d-termistor

Los termistores son unas resistencias muy pequeñas que son muy sensibles a los cambios de temperatura y que nos permiten saber la temperatura exacta del objeto en donde estén insertadas, ya se la cama caliente o el hotend.

 

💰 ¿Cuánto cuestan las impresoras 3D? ¿E Imprimir en 3D?No te arruines en el intento

Ya hemos visto a grosso modo qué es una impresora 3D, para que sirve y cuáles son sus componentes, pero ¿cuánto cuesta una impresora 3D? o ¿cuánto cuesta imprimir en 3D?, te lo enseño paso por paso.

💲 Cuanto cuesta una impresora 3D

Lo primero de todo es ver más o menos cuanto nos queremos gastar en una impresora 3D y aquí tenemos un montón de rangos de precios, desde una básica de 200€, hasta una más profesional de 900€.

Coger una u otra depende de nuestras necesidades, de qué tipo de tecnología nos venga mejor o de (y esto es lo más importante), cuanta pasta nos podamos gastar.

Si quieres ver un poco rangos de precios según usos (doméstico, algo más profesional, proyectos pequeños o grandes), te dejo aquí mis consejos para comprar una impresora 3D.

💲 Cuanto cuesta imprimir en 3D

Si ya tienes una impresora, o ya tienes claro cual quieres, solo nos faltaría saber cuánto te va a costar imprimir en 3D tus piezas.

El filamento o la electricidad que gastes son solo la punta del Iceberg sobre los costes de tu impresora si quieres vender tus piezas y no acabar arruinad@. Si quieres ver cómo hacen los cálculos de costes de impresión los profesionales, te dejo un articulo.

NOTA: Si tienes pensado comprar una impresora 3D ya y tienes curiosidad sobre mis favoritas, te dejo un artículo dónde hablo de mi top de mejores impresoras 3D y cual te recomiendo coger en función de tu presupuesto o usos que le vayas a dar.

 

🔘 ¿Qué materiales se pueden utilizar para impresión 3D? PLA, ABS, PETG…

Las impresoras 3D usan básicamente un tipo de filamento, el filamento plástico.

La primera vez que oí que usaban este material me decepcioné un poco, al final cuando pensamos en plástico, nos vienen a la mente materiales poco resistentes, y yo para mis proyectos necesitaba que las piezas aguantaran un gran estrés.

Error.

La impresora 3D maneja muchos tipos de plástico con muchas propiedades distintas para usos muy diversos: desde uno tan flexible que puedes hacerte unas zapatillas con él, hasta uno tan duro que se usa de manera industrial.

Te voy a hablar ahora de los más habituales, pero si quieres profundizar más te recomiendo esta guía de selección de filamento 3D dónde hablo de prácticamente todos los que hay en el mercado, usos, y características de impresión.

☝🏻 PLA, el filamento más usado y más barato

Filamento PLA

El filamento PLA o ácido poliláctico es el filamento que usa el 90% de la gente, ya que: es barato (20 euros el kg), muy fácil de imprimir, no expulsa gases nocivos, es ecológico, biocompostable y está disponible en muchos colores. Es el que recomiendo para empezar a imprimir en 3D.

La pega de este filamento es que es poco resistente, por lo que nos servirá para hacer piezas artísticas o funcionales que aguanten poco peso, pero si necesitamos una pieza por ejemplo para sujetar una maceta de 3[kg] en nuestra terraza, tendremos que recurrir a filamentos cómo el PETG o el ABS.

✌🏻 PETG o ABS, filamentos más resistentes

Filamento PETG

Estos filamentos tienen bastante más resistencia que un PLA y no son muy caros en comparación a él.

Por un lado, el ABS o Acrilonitrilo Butadieno eStireno es la alternativa barata al PLA, ya que el kilogramo del mismo cuesta lo mismo, la pega es que es bastante más difícil de imprimir. El ABS tiene una contracción térmica ante los cambios de temperatura tan alta, que hay piezas que solo se pueden imprimir en impresoras cerradas. No obstante su alternativa, el filamento ASA (algo más caro) tiene las mismas propiedades pero sin este hándicap.

Por el otro está el PETG o Tereftalato de polietileno, que es también muy resistente y es más fácil de imprimir, eso sí, algo más caro (unos 30 euros la bobina de kilo). Es el nuevo plástico que utilizan las empresas para hacer sus impresoras (sustituyendo al ABS), que, aunque es algo más caro merece la pena, ya que es muy dúctil, lo que significa que si se te cae, seguramente no se rompa.

🤟🏻 TPE o filamento flexible para hacer tus zapatillas

Filamento Semiflexible Hay varios filamentos flexibles, con distintas durezas y capacidades de extensión en función de lo que necesites. Para distinguir estas propiedades, se utiliza un parámetro denominado «Dureza Shore», a más número (por ejemplo, 98A) más resistente, y a menos dureza (por ejemplo 82A) menos resistente.

dureza-shore

Es un filamento que es fácil de imprimir si cuidas una serie de pasos en tu impresora, te dejo un artículo sobre cómo imprimir filamento flexible si algún día te quieres animar.

Ahora vamos a los programas que necesitas para hacer posible todo esto (una vez tengas tu impresora 3D, claro).

Nota: Yo los filamentos no los compro en Amazon, ya que la mayoría de marcas son chinas, de calidad algo baja y me han dado bastantes problemas. Yo te recomiendo comprarlos aquí, o en alguna tienda similar. Yo compro en esa.

 

🖥️ ¿Qué programas necesitas para imprimir en 3D? El diseño 3D y el laminador.

Ahora vamos a ver por encima como imprimir en 3D. Su proceso es el siguiente:

  1. Adquieres el modelo 3D en .stl
  2. Lo transformas a capas con el laminador.
  3. Lo traduces a G-Code con el laminador.
  4. Lo imprimes con la impresora 3D.

No te has enterado muy bien ¿Verdad?, no te preocupes, vamos a ver cada uno de los pasos más despacio, aunque te dejo un artículo con todos los pasos para imprimir en 3D más desglosados.

1️⃣ Adquieres el modelo 3D en .stl

Al igual que una imagen es contenida en formatos de archivo .jpg o .png, los modelos 3D son contenidos en arvivos tipo .stl (hay otros cómo .obj, pero el que se utiliza casi siempre es el .stl).

Hay varias formas de conseguir esto, por un lado, puedes descargar el modelo en los denominados «bancos de piezas». Hay un montón, el más usado y mi favorito es Thingiverse.

Simplemente buscas arriba lo que quieres descargar, entras en el modelo.

impresora-3d-thingiverse-1

Y lo descargas.

impresora-3d-thingiverse-2

Así de fácil.

Por otro lado, puedes diseñarlo tú mismo en 3D y exportarlo cómo .stl, prácticamente todos los programas de diseño 3D tienen esa opción.

Pero, ¿qué programa de diseño 3D usar en función de tu nivel? Mis recomendaciones son:

  • Nivel principiante: Aquí sin duda el ganador es TinkerCAD. Gratuito, online y muy intuitivo, aquí te dejo un tutorial de TinkerCAD, para que lo conozcas a fondo.
  • Nivel medio: Yo utilizaría FreeCAD, hay más, pero este es software libre y gratuito también. Puedes ver los tutoriales de Obijuan que te lo explican de lujo.
  • Nivel avanzado: Si te enfocas al diseño 3D técnico funcional, mi recomendación es Fusion 360, si te gusta más lo artístico, Blender.
  • Nivel profesional: Aquí sin duda el favorito si trabajas en empresas es Solidworks, aunque Inventor ahora mismo es una buena opción también.

En resumen, conseguir tu figura 3D o modelo 3D, en un archivo .stl.

2️⃣ Lo transformas a capas con el laminador

La impresora 3D crea los objetos cómo una tarta de nata.

Primero la capa de bizcocho. Después la de nata. Capa de bizcocho. Capa de nata. Capa de bizcocho. Capa de nata. Capa de bizcocho. Capa de nata. Capa de bizcocho. Capa de nata. Capa de bizcocho. Capa de nata. FIN.

Todo a través de finos hilos que va depositando sobre la capa inferior.

Para que la impresora 3D pueda hacer el objeto, lo que necesitamos es que un programa lo coja y lo parta en finas capas para que nuestra impresora lo pueda fabricar.

impresora-3d-objeto-por-capas

Y ahí entra el laminador.

Hay unos cuantos como Simplify, Repetier Host, Pathio… pero mi favorito sin duda es Cura Ultimaker.

impresora-3d-cura-ultimaker-1

Importas el objeto en 3D y le dices:

  • Qué impresora 3D tienes, al principio te dejará elegir entre muchos modelos, busca tu marca.
  • La altura de capa: O sea, lo detallada que quieres que sea tu pieza (ya que si las capas son más finas, más detalle tendrá). Te recomiendo 0,2 para piezas pequeñas y 0,3 para piezas grandes.
  • El % de relleno, o lo rellena que esté tu pieza por dentro. Con un 5-10% es más que suficiente.
  • Lo de Gradual Infill ni caso, es para aumentar el % de relleno a medida que va fabricando la pieza y solo sirve para ahorrar un poco de material.
  • Si necesita soporte o no. Pónselo siempre por sea caso, para que no se imprima nada en el aire.
  • Y la adhesión a la cama caliente. Si tu pieza tiene una base pequeña con respecto a su volumen y altura, por ejemplo una sombrilla o una vela de cumpleaños (cuya base es enana) habilítalo, para lo demás no haría falta.

impresora-3d-cura-ultimaker-2

Una vez hayas configurado cómo quieres laminar la pieza y fabricarla, toca el siguiente paso, la traducción.

3️⃣ Lo traduces a G-Code con el laminador

Mientras que los franceses hablan francés, los ingleses hablan inglés y los españoles solo hablamos español, las impresoras 3D hablan G-Code o Código-G.

Para que te hagas una idea tiene esta pinta:

G1 X2.0 Y2.0 F3000

  • G1 significa que va a hacer un movimiento lineal la impresora
  • X 2.0, Y2.0 significa que va a ir desde el punto en que se encuentre al punto (2,2).
  • F3000 es la velocidad a la que se mueve la impresora en [mm/minuto].

Y esta es la foto de un trozo del código en G-Code de la pieza que acabamos de laminar.

impresora-3d-gcode

El laminador se encarga de traducir la pieza a ese código para que lo pueda fabricar, ¿y qué tenemos que hacer nosotros? Pulsar un botón.

Una vez configurados los parámetros de laminación, le damos a «Slice» o «Laminar».

Y ya está.

Ahora lo guardamos en la tarjeta micro-sd de la impresora 3D el archivo con el botón «Save to Removable Drive» (el azul que acabas de pulsar para laminar) y la impresora 3D se encarga del resto.

4️⃣ Lo imprimes con la máquina para hacer figuras 3D

Una vez has metido el archivo «.gcode» en la tarjeta SD, solo queda meter la tarjeta SD en la impresora y listo, en la pantalla te saldrá algo cómo «Imprimir desde menú SD» o algo por el estilo.

Lo clicas y la impresora 3D se encarga del resto.

impresora-3d-pieza-impresa

A ver, esto requiere de alguna puntualización ya que tenías que haber calibrado la altura entre el hotend y la cama, haber echado algún fijador encima y demás (calibración previa), pero si has hecho esos sencillos pasos bien, solo te queda disfrutar.

Por cierto, si quieres aprender a calibrarla, te vendrá bien esta guía de calibración gratuita que regalo a todo el que se dé de alta en mi lista de suscripción.

 

⛓️ ¿Qué tipos de impresora 3D existen y de dónde vienen? Breve historia.

Hay muchos tipos de impresoras 3D, pero las que más nos interesan son las tipo FDM, SLA y SLS.

Las FDM o «Fused Deposition Modeling» o modelado por deposición fundida, son las que utiliza prácticamente todo el mundo actualmente, que simplemente es fundir un filamento para ir creando una pieza en 3D.

Dentro de esta tenemos más variantes cómo la Core XY, la cartesiana, la delta… y cualquiera de ellas es una buena opción, solo cambia cómo se mueven, su cinemática, pero funcionan todas igual.

Por otro lado, tenemos las SLA que vienen de «estereolitografía», un proceso inventado por Chuck Hull en 1983, que crearía un objeto por capas a través de un rayo de luz ultravioleta y una resina fotosensible que se solidificaría a su paso.

La precursora de las actuales impresoras 3D.

Actualmente también existen impresoras SLA domésticas a un precio muy bueno como la Elegoo Mars o Saturn, pero no te las recomiendo, ensucian mucho.

Finalmente están las de tipo SLS, que vienen de las siglas en ingles «Selective Laser Sintering», o Sinterizado selectivo por Láser.

Son las que se utilizan en industria actualmente, lo que hace es un láser ir sinterizando (es cómo fundir algo, pero sin llegar a fundirlo, solo lo justo para que se quede blandito y sea pegajoso) motas de polvo metálico (o de lo que sea) e ir creando la pieza por capas.

Este método está muy bien porque no necesita soportes 🚫 y tiene mucha calidad de impresión 🤟🏻 , pero, es muy caro (muy muy caro) 💰 .

Y esto es un poco los tipos de impresoras 3D que más te pueden interesar y su historia, ahora vamos a ver qué tipo de objetos se pueden llevar a cabo con ella.

 

🔦 ¿Qué objetos se pueden llevar a cabo con una impresora 3D?

Muchas veces, cuando la gente sabe que tengo una impresora 3D es muy escéptica en cuanto a su utilidad, y no les quito razón: en función del uso que les des, las impresoras 3D tienen fecha de caducidad.

Esto suele pasar por que se nos acaban las ideas o desconocemos todo lo que se puede hacer con una impresora 3D, por eso vamos a ver los usos que se le puede dar y cómo te recomiendo que los apliques en tu propia impresora 3D.

🤖 Objetos chulos

Lo primero que nos llama la atención cuando vemos una impresora 3D son los objetos que hace, normalmente cuando nos compramos una tendemos a imprimir nuestros personajes favoritos de una serie, un jarrón para nuestras suegras (no lo niegues, seguro que lo has pensado), o una maceta con la cara de Yoda.

Esto está genial y te animo a hacerlo, hay muchísimos objetos que ni siquiera conocerás en internet, he hecho un listado de mis objetos 3D favoritos para que los veas.

🚙 Objetos para proyectos

Por otro lado, tenemos los objetos para nuestros propios proyectos y es aquí donde aconsejo encarecidamente comprarse una impresora 3D.

Realmente, si nos gusta la robótica, una impresora 3D y un Arduino son la mejor combinación para hacer nuestros propios robots, por un lado, la lógica y el movimiento y por otro lado la mecánica y el chasis. Este es un ejemplo de una videoconsola casera que hice con la impresora 3D, una Raspberry Pi y un trozo de bote de lacasitos.

impresora-3d-proyecto

Incluso imprimir y diseñar piezas para mejorar tu propia impresora 3D, Aquí te dejo el flujo de trabajo para diseñar en 3D que yo uso para hacerlo.

Para mí, es la opción que más vida le va a dar a tu impresora, ya que imprimir objetos chulos está bien, pero se acaban. Pero tus proyectos de robótica, dudo que se agoten algún día.

🦾 Prótesis para los demás

Esta es mi parte favorita, ayudar a los demás.

Desde hace años, han surgido movimientos para crear prótesis funcionales para gente que no tenía dinero para pagarlas.

A nivel internacional la referencia es «Enabling the Future» y a nivel nacional está Ayudame3D.

Puedes ponerte en contacto con cualquiera de ellas o recoger información para hacer tus propias prótesis para un amigo de un amigo que conoces que le falta un brazo, o lo que sea. Desgraciadamente de pierna no te recomiendo que hagas por la seguridad de la persona.

También comentar el puro hecho de hacer piezas y regalárselas a los demás, ver su impresión en la cara, su agradecimiento, la satisfacción personal que da eso hace que ya merezca la pena darle caña a tu impresora 3D.

 

🔮 ¿Cuál es el futuro de las impresoras 3D? La impresión 3D en la industria y la educación.

De la impresión 3D se lleva hablando cómo una revolución desde el 2.014, y es verdad, lo es, pero no está yendo tan rápido cómo se esperaba cuando se creó, eso es una realidad, por muy buena función que tengan las impresoras 3D.

No obstante, poco a poco, se van haciendo pequeños avances en determinados campos de la industria muy interesantes, pero vamos a hablar de más sectores.

🍳 La impresión 3D en la Cocina

Alguna de las impresoras 3D más conocidas en este campo son Foodini o Chefjet, y los ingredientes que más utilizan hoy en día las impresoras son el chocolate y el azucar (para repostería).

Hace relativamente poco también se habló del primer filete hecho con impresión 3D, personalmente creo que no tenía muy buena pinta, pero, la verdad es que era de lo más curioso.

🩺 La impresión 3D en la Medicina

Hace tiempo vi una Charla en TedTalks de un instituto tecnológico que había conseguido el primer riñón impreso en 3D, pero, ¿por qué sigue habiendo unidad de transplantes si esto ya parece una realidad?

Pues porque generarlos es carísimo. Al final utilizan células madre para hacerlo en algunos casos y cómo ya sabrás son muy escasas. Te pongo un video hablando un poco más sobre el tema.

🚞 La impresión 3D en la Industria

Hoy en día hay muchísimas impresoras 3D industriales capaces de imprimir materiales cómo la fibra de carbono, Nylon o Policarbonato. Incluso hay algunas que se atreven con el metal.

Las más utilizadas en este caso son (como hemos comentado antes) las SLS, aquí te dejo un pequeño video dónde se ve bien cómo trabajan, es una pasada.

👚 La impresión 3D en la Moda

Cómo la moda es postureo y al final casi cualquier material se puede imprimir, actualmente hay bastantes diseñadores como Karl Lagerfeld, Iris van Herpen, Melinda Looi y Danit Peleg que usan materiales flexibles para hacer telas que después transformarán en vestidos.

Yo cuando vi esta aplicación me resultó muy curiosa la verdad, ya que al final lo que se imprime son trozos de tela, no los propios patrones directamente (ya que resulta más barato y más sencillo de modelar).

🏫 La impresión 3D en la Educación

Este es el sector donde más se está potenciando la impresión 3D como complemento a los proyectos de robótica e incluso en los módulos no tardarán en meter una asignatura de Fabricación Aditiva, estoy seguro.

He dado muchos cursos a profesores sobre impresión 3D y te aseguro que había desde primaria hasta la ESO, incluso FP y universidad, todos veían el potencial del a impresión 3D para sus proyectos, pero les faltaba esa confianza y conocimiento para ponerse en el tema.

Cuando empiezas a veces da vértigo.

 

😱 Curiosidades de las impresoras 3D y Proyectos interesantes con Arduino

Las impresoras 3D hemos visto que se pueden utilizar para cualquier cosa, desde imprimir vestidos, chocolate, una taza de Yoda, nuestros propios proyectos, y todo de una forma sencilla, realmente no hay que complicarse mucho la vida para aprender a usarla, sí después para mejorar mucho nuestras impresiones.

Algo que me resultó muy curioso cuando empecé en el mundo de la impresión 3D es que cualquier cosa que tengamos en mente se puede materializar, aunque no tengamos mucha idea de diseño 3D ni seamos técnicos, da igual.

Ahora, si te atreves claro, te animo a desarrollar tus propios proyectos de impresión 3D y añadas Arduino a la ecuación. Uno de mis proyectos favoritos con Arduino es este, el reloj de canicas:

Pero hay muchos más, en páginas como Instructables tienes miles de proyectos que combinan las dos cosas, pero empieza solo con uno, algo sencillo, un led parpadeando incrustado en un soporte impreso en 3D, un pequeño coche movido por un motor de corriente continua con el chasis impreso en 3D.

También puedes plantearte hacer tu propia impresora 3D con Arduino, mucha gente lo hicimos en su momento y es un proyecto bastante complejo pero aprendes un montón. No hay nada mejor que una impresora 3D casera para quitarte todos los miedos.

En sí, da igual lo que hagas.

Pero ponte ya en acción.

 

💙 ¿Tienes más claro Qué es una impresora 3D y Cómo funciona una impresora 3D?

Como ves, la impresión 3D es una pasada y tiene mucho más de lo que parece a priori, no solo es imprimir figuritas o un divertimento para niños como la gente suele pensar.

Eso sí, no te engañes, aprender a dominarla lleva su tiempo y, aunque las impresoras de hoy en día imprimen casi perfecto, hay que pulirlas, quererlas y darles mucho amor.

Y por mucha información 3D que leamos, cada filamento es un mundo, cada proyecto es un mundo y cada idea es un mundo.

Pero lo bueno, es que puedes fabricar cualquier cosa con ellas, cualquiera.

Espero que te haya aclarado un poco más este artículo (aunque con las mil referencias que he puesto tienes para rato).

Y nos vemos por Of3lia.

Chaoooooooooooooooooooo 😯😯😯😯😯😯😯😯D

5/5 - (4 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

6 comentarios en «Impresoras 3D ¿Qué son y Cómo funcionan? Guía de Iniciación Completa»

  1. Impresionante el Blog, cuanto mas avanzo en tus artículos mas me engancha esta afición, me esta tentando seriamente ver si «….no es solo para frikis».

    Un saludo y gracias por compartir este conocimiento.

    Postdata:
    No se si es fallo de mi navegador (edge), pero no permite votar correctamente en todos los post (en varios no deja).

    Responder
    • Muy buenas Jose,

      Jejeej, me alegro que te estén ayudando y sobre todo te sirvan.

      Lo otro ya es para un nivel más alto, yo siempre digo que puedes imprimir en 3D con contenido gratuito sin problema (como este post de iniciación a la impresión 3D), pero ya si quieres avanzar más, es otra cosa.

      Lo del navegador, no me lo habían comentado nunca. Muchas gracias por avisar. Lo miraré.

      Un saludo Jose.

      Responder
  2. Hola,

    Estaba leyendo el documento y hay una incongruencia en un párrafo. Al principio dice que si la base es grande se ponga pero, luego dice que si la base es poqueña se ponga. Te pongo el párrafo para que lo puedas revisar.

    Y la adhesión a la cama caliente. Si tu pieza tiene una base grande, pónselo, si no, no hace falta. Por ejemplo, si imprimimos una sombrilla o una vela de cumpleaños que su base es enana, le pondríamos una, pero si imprimimos una figurita de normal no hace falta.

    Estoy buscando información sobre impresión 3D, soy autodidacta y estoy devorando tu Web, muchas gracias por tus aportaciones.

    Un saludo

    Responder
    • Muy buenas César,

      Toda la razón, me colé ahí con lo del funcionamiento de una impresora 3D (bueno, su laminación mejor dicho).

      Ya está corregido.

      Gracias a ti César, me alegra que te esté gustando 🙂

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.