Mega Tutorial TinkerCAD, cómo utilizarlo Paso a Paso. Revisión a fondo y opinión.

Cuando me preguntan sobre la mejor impresora 3D tengo que tener en cuenta si es de  de resina o para PLA, si me preguntan por el mejor hotend pienso en si es de 0,4[mm] o 0,8[mm], pero si me preguntan por el mejor programa de diseño 3D online solo pienso en uno: TinkerCAD.

TinkerCAD es versátil, no hace falta instalarlo, muy potente y no da fallos y además, es online.

Es verdad que es algo limitado ya que no permite hacer lo mismo que un programa 3D profesional, pero créeme que para la gran mayoría de nosotros es más que suficiente ¿Quieres saber todo lo que se puede hacer con TinkerCAD? (incluso cosas que la mayoría de gente no sabe) .

Pues coge un té 🍵, una birra 🍺 o agua del grifo 💦 y sigue leyendo, te vas a sorprender con este Mega Tutorial de TinkerCAD 🙂

¿Aún no tienes impresora 3D o no sabes cuál comprar?

Aquí tienes mi Mega Guía de Mejores impresoras 3D de la Actualidad

TinkerCAD básicamente es un programa de Diseño 3D que funciona a través de la creación de piezas con el método ‘lowpoly’ o sea, unión de polígonos, aunque hay más métodos de diseño 3D

Además es online, por lo que no hay descargarse TinkerCAD, solamente crearse una cuenta en su plataforma.

Para crear un perro, por ejemplo, tendrías que pensar que conjunto de polígonos puedes unir: cilindros para las patas, cono y esferas para la cabeza… pero no te preocupes, hay un montón.

tutorial-tinkercad-1

Pido perdón a la madre naturaleza por esta aberración, ahora entendéis lo de eres más raro que un perro verde ¿no? Bueno, seguimos.

🏎️ Cómo moverse en TinkerCAD

Los controles de TinkerCAD son muy sencillos y con ellos te podrás mover a todas partes:

  1. Pulsar botón derecho: Rotación.
  2. Mover ruleta ratón: Zoom.
  3. Pulsar ruleta ratón: Traslación.
  4. Pulsar botón izquierdo: Selección múltiple.
Además, puedes mover un cubo que hay en la parte superior izquierda para mover todo el objeto y si das doble click en sus caras posicionas tu vista perpendicular a ese plano. Muy útil.
tutorial-tinkercad-2

🎛️ El panel de control de TinkerCAD

tutorial-tinkercad-3

1. Es el espacio de trabajo de TinkerCAD. Te lo he puesto en naranja para que sepas lo que contiene, el cuadrado grande es la superficie de trabajo y el pequeño son las opciones de dicha superficie: tamaño total, tamaño de la rejilla y unidades de medición.

2. Son las formas de visualizar un objeto. El primero es el cubo de visualización, después tenemos zoom, ajuste de pantalla, cambio de vista, y vista de inicio. Vete tocando y mira que significa cada cosa.

3. Esta es la zona de edición de piezas, aquí podremos ocultar objetos si nos molestan, hacer simetrías, agrupar, desagrupar y alinear. Es de las herramientas que más usarás y que más tarde veremos.

4. Esta es la zona ‘random’, donde podrás acceder a tu zona de usuario, importar y exportar archivos o acceder a algunas funcionalidades adicionales de TinkerCAD que vermos al final del post 🙂

5. Este es el espacio de trabajo donde tenemos toooodo el banco de piezas de TinkerCAD. Además, encima tienes las herramientas de plano d trabajo y regla que más adelante veremos (que no te entre el SAV prematuro, tomate una tila y continua).

6. Contiene todas las herramientas de edición de documento del TinkerCAD: Copiar, Pegar, Duplicar, Eliminar, Rehacer, Deshacer y si damos al panel justo al lado del nombre podremos cambiar la visibilidad del archivo y su tipo de licencia.

tutorial-tinkercad-4

🎨 Tipos de Modelos 3D en Tinkercad: desde diseñar texto 3D online hasta Dinosaurios

Esta es una de las principales características que dan a TinkerCAD un toque especial: el potencial de figuras predefinidas que tiene para trabajar en lowpoly. Otros tienen solo cubos, conos, cilindros y poco más, TinkerCAD tiene eso además de estrellas, muñecos y hasta un esqueleto completo imprimible.

tutorial-tinkercad-5

No te veas afectado/a por el mensaje subliminal de la foto jeje, quédate con que todos los objetos que hay no los he diseñado yo, estaban ahí ya para nosotros y gratis.

Más adelante vamos a ver una serie de objetos paramétricos que podemos crear, aunque ya te he adelantado alguno: ¿Quieres cualquier mapa de cualquier país de la U.E. en 3D?, lo tienes, ¿engranajes para tu próximo proyecto? También lo tienes. Una infinidad de posibilidades a tu alcance 🙂

🧁 Ejemplos TinkerCAD: Cómo diseñar objetos 3D online y personajes 3D con TinkerCAD

Vamos a ir haciendo un pequeño repaso sobre cómo crear objetos en TinkerCAD. Es súper fácil, solo necesitas a alguien que te diga las cuatro cosas a tener en cuenta (o sea, yo), aplicarlas y dejar volar tu imaginación.

🪐 Hacer Uniones y Agujeros entre formas

Vamos a crear uniones y vaciados con TinkerCAD, para ello lo primero que tienes que hacer es arrastrar un cubo al espacio de trabajo y un cilindro, y agranda este último. Mete el cubo en el cilindro y vuelve a pulsar el cubo.

Ahora te toca decidir: Déjalo como está o Dale a la opción ‘hueco’. Una vez te decidas pulsa sobre ‘Agrupar’.

tutorial-tinkercad-6

Si has escogido la opción 1, se habrá formado un sólido de la combinación de las dos piezas, esta pieza es ahora una sola, y cuando la escales o la muevas se moverá como una sola también.

Si has escogido la opción 2, has escogido que la pieza ‘cubo’ sea un hueco y si juntas un sólido con un hueco ¿qué tienes? Un sólido con agujero.

Enhorabuena, ya has aprendido la base de TinkerCAD, el resto ya son minucias 🙂

tutorial-tinkercad-7

✈️ Cambio del plano de Trabajo

Sigamos con nuestro sólido con agujero, al que vamos a llamar ‘cabaña’. Ahora queremos ponerle un bonito tejado cónico, para ello podríamos crear un cono, agrandarlo y subirlo hasta la parte de arriba de nuestro objeto, pero, ¿por qué complicarlo tanto?

En vez de ello vamos a seleccionar la herramienta ‘Plano de Trabajo’ y vamos a situar nuestro nuevo plano sobre el tejado de nuestra pieza. Verás que también puedes ponerlo en las paredes o en la puerta, donde te dé la gana.

tutorial-tinkercad-8

Ahora crea un cono sobre él y listo. Como ves el nuevo plano de trabajo tiene otro color para saber que no es el original. Esta herramienta es muy útil para no tener que mover objetos a lo tonto y no necesitas tener una cara plana, puedes hacerlo tangente a una esfera incluso.

Ahora para volver al plano de trabajo original vuelve a pulsar sobre la herramienta y selecciónalo otra vez, así de sencillo.

tutorial-tinkercad-9

📐 Transformando, alineando y Midiendo

El siguiente ejercicio lo vamos a hacer con cuatro esferas, las cuales vamos a poner como las fichas del parchís. Me encantan las esferas, dan ganas de meterlas un muerdo.

tutorial-tinkercad-10

Lo primero que haremos será transformarlas, para ello selecciona una de ellas, la azul, por ejemplo, y verás que salen varios iconos:

  • Los puntos blancos transforman la pieza en dos direcciones a la vez, X e Y o solo el eje Z.
  • Los puntos negros transforman la pieza en una sola dirección, X o Y.
  • La flecha negra superior mueve el objeto hacia arriba.
  • Las flechas curvas rotan la pieza a través de los 3 ejes principales.

TRUCO DEL ALMENDRUCO: Si pulsas la tecla Shift y mueves uno de los puntos blancos la figura se escala uniformemente.

tutorial-tinkercad-11

Ahora vamos a aprender a alinear objetos. Seleccionamos la esfera roja y la esfera verde y pulsamos sobre alinear. Vamos a alinearlas en la línea media del eje longitudinal.

tutorial-tinkercad-12

Ahora vamos a alinear todas las bolas entre sí, a modo de rectángulo.

tutorial-tinkercad-13

Finalmente vamos a ver la opción de regla. Al posicionar la regla te darás cuenta de dos cosas:

  1. Puedes cambiar todas las medidas de la pelota (ya que las ves).
  2. Puedes cambiar la posición relativa de los objetos con respecto a la regla.
tutorial-tinkercad-14

Esto te ayudará a saber la posición relativa entre los objetos, por si necesitas medidas exactas. Vamos a probarlo poniendo las esferas en forma de cuadrado de 40[mm] de lado.

tutorial-tinkercad-15

Ya puedes crear todos los objetos que quieras con TinkerCAD (incluso el Minion de tinkercad que siempre se ve por ahí) y, si interiorizas todo esto bien, te aseguro que ya puedes considerarte un/a crack del tema, ahora vamos al nivel experto. ¡¡Seeeguimos!!

🤖 Edición de modelos STL, mi opción favorita de diseño 3D fácil en TinkerCAD

Una de las cosas que los softwares 3D no gestionan muy bien (ni siquiera los profesionales) es la edición de modelos 3D ya hechos, mientras que TinkerCAD lo hace de maravilla. Vamos a hacer una prueba.

Vamos a Thingiverse y descargamos este busto de Ironman, le abrimos en Thingiverse y los escalamos hasta que tenga 140[mm] de ancho (para que se te abra, usa la versión Decimatiom2 de las 3 versiones que hay).

tutorial-tinkercad-16

Ahora le creamos 3 cubos huecos para quitarle toda la parte del cuerpo junto con los hombros. El cubo central hasta la barbilla mide 63[mm] de alto. Ahora se los restamos.

A continuación, le metemos un cilindro de 67[mm] de diámetro y 115[mm] de alto, esto es debido a que las latas convencionales de refresco miden 66[mm] de diámetro, para dejar por lo menos 1[mm] de holgura, la altura es para hacernos la idea de cómo quedará la lata.

Solo quedaría meter un toroide o donut como mango, y hacer la unión de todos los elementos.

tutorial-tinkercad-17

Y así queda el resultado, ya tenemos nuestra taza de Ironman para latas. En otro programa 3D cualquiera nos hubiera llevado días diseñarla, mientras que en TinkerCAD y los modelos de la comunidad, solo un ratillo. Ahora ya te la puedes descargar e imprimir en una impresora 3D.

tutorial-tinkercad-18

🧠 Genera Formas Imposibles con CAD online: Diseños de TinkerCAD 3D

Cuando has usado las formas básicas te habrás dado cuenta de que cada objeto tenía sus propiedades concretas, pero ¿y si hubiera objetos con otras propiedades? ¿y sí los pudiéramos crear nosotros y darle las propiedades quisiéramos. Pues los hay, y están en el generador de formas.

🌈 Generación de Figuras en TinkerCAD Predefinidas

El generador de formas está en el mismo lugar que las formas básicas pero otra pestaña diferente. Ten en cuenta que todos estos objetos tienen propiedades modificables, una pared no será una simple pared, podrás cambiarla el grosor, grosor de los ladrillos, ancho, alto… Entre todo lo que puedes hacer, tienes:

  • Mapas de los E.E.U.U., regiones de China y Japón, Australia, y Europa.
  • Una casa con jardín.
  • Importar archivos .svg
  • Generador de código QR.
  • Diagramas circulares y de barras.
  • Figuras del Carcassonne.
  • Cuatro tipos de engranaje.
  • Un generador de funciones 3D y otro de superficies.
  • Un taladro (la boquilla) y Un mandala.
  • Una caja ventilada para meter placas electrónicas.
  • Un reflector parabólico paramétrico.
  • Perfiles aerodinámicos de avión.
  • Una matriz circular de perfil personalizable.
  • Una matriz 3D con cubos y nomenclatura matriz.
  • La curva de Moebyus.
  • Un árbol con fractales.
  • El mosaico de Penrose.
  • Simuladores de terreno (rocoso y de hierva).
tutorial-tinkercad-19

Y así hasta 17 páginas completas, yo me he quedado loco con lo de la generación de curvas 3D ¿tú no? Ya me imagino haciendo un megamapa de Estados Unidos impreso en 3D para un trabajo de colegio con mi hijo/a o explicándoles las funciones con diagramas 3D. No tiene límites.

🖲️ Programa y crea tus propios objetos 3D online

Si te mola JavaScript y TinkerCAD, el generador de formas mediante código es lo tuyo.

Vete a panel de Formas/ You / Tus generadores de Formas, te creas un nuevo proyecto y a disfrutar.

tutorial-tinkercad-20

También puedes ver el código JavaScript de otros en las figuras del generador de formas, si pulsas sobre uno cualquiera te pondrá debajo si su código está disponible o no.

tutorial-tinkercad-21

¿Ves cómo mola? Yo no entiendo ni papa de JavaScript (lo mío es C++), pero mira que cosas tan chulas comparte la gente. ¡Viva la comunidad maker!

tutorial-tinkercad-22

👶🏻 Espacios adicionales en TinkerCAD para niños (y mayores) que casi nadie conoce

Lo de que casi nadie conoce, no es por que estén muy escondidos, sino que la gente cuando piensa en TinkerCAD solo piensa en un programa de diseño 3D online para niños, y para nada es así. Te voy a enseñar alguno de los rincones más sorprendentes de este programa.

💡 Crea Diseños y Simulaciones con Arduino y Circuits

TinkerCAD te permite hacer montajes con componentes de Arduino y lo mejor de todo: los puedes simular. Es una pasada y vicia mucho, perfecto para dar clases o aprender cuando no se tiene recursos materiales para hacerlo.

tutorial-tinkercad-23

🐉 Diseña tus porpios Mods para Minecraft

Mods significa modificaciones, y es que en Minecraft puedes importar tus propias figuras y edificios, siempre que estén hechos por cuadrados. Como una imagen vale más que mil palabras y mil imágenes más que una imagen, te dejo un video flipante del tema.

🏰 Haz construcciones técnicas con Lego

En este caso tenemos lo mismo, pero con Lego. Personalmente no le acabo de pillar el punto a esto, ya que lo mismo que tardas en diseñar algo básico en el programa lo tardas montando tú en casa. Te dejo a un video de alguien haciendo un 3D Benchy y si se lo pillas tú me lo cuentas en comentarios.

Actualización: Aunque sigo sin verle tanto la gracia, hay una nueva funcionalidad que permite transformar cualquier figura 3D en Lego para que puedas montarla y no tengas que pensar cómo hacerlo. Está bien 🙂

📝 Esto no acaba aquí guaperas: Ejercicio Práctico.

¿Te has enterado de algo? No contestes, y haz mi ejercicio.

Consiste en replicar el coche de Of3lia de forma un tanto apañada y solo mediante las figuras básicas. Si quieres ahorrar tiempo usa el truco de cambio de plano y alinea cuanto puedas. No te doy más pistas.

3, 2, 1… Al lío 🙂

tutorial-tinkercad-27
tutorial-tinkercad-28
tutorial-tinkercad-29

El coche se compone de:

  • Dos cubos redondeados y dos cuñas para el chasis básico.
  • Cuatro cilindros huecos para el hueco de las ruedas (sí, hay un hueco), Cuatro cilindros para las ruedas y cuatro esferas huecas.
  • Cuatro toroides para los faros y cuatro paralelepípedos para la rejilla de ventilación.
  • El pivote son una pirámide de base cuadrada y una estrella de 8 puntas.
  • Las letras de Of3lia están colocadas una a una y bien alineadas.
  • El logotipo está hecho a mano alzada (se notaba la verdad) con la herramienta ‘Scribble’.

tutorial-tinkercad-25

Acuérdate de usar los planos auxiliares de trabajo, te ayudan muchísimo.

tutorial-tinkercad-24

Y recuerda lo del hueco de las ruedas.

tutorial-tinkercad-26

▶️ Más Tutoriales de TinkerCAD en Video

He estado buscando algunos tutoriales de TinkerCAD en video por si te venían mejor, aunque personalmente, creo que vas a tardar más en verlos que en leerte este artículo, pero hay gente que lo asume mejor.

El mejor que he encontrado es este, que es el único que no me parece un petardo de ver. Disfrútalo 🙂

💙 ¿Qué te ha parecido mi tutorial de TinkerCAD el mejor programa de diseño 3D online?

Disfruto muchísimo haciendo estos tutoriales la verdad, pero es una matada. Espero que hayas disfrutado este tutorial de tinkercad 3d para diseñar en español, inglés o el idioma que sea, es lo chulo de esto, solo hace falta contar y ya.

Si has llegado aqúi, mis enhorabuenas, casi nadie lo consigue. Me encantaría saber que te ha parecido el post y cualquierduda quetengas, no dudes en ponérmela por aquí 🙂

Si quieres ver más programas de diseño 3D (los que yo uso), te dejo un post estupendo que hice hace poco (y lo actualizo).

Un abrazo y hasta la próxima.

Xaooooooooooooooooooo :O :O

5/5 - (21 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

38 comentarios en «Mega Tutorial TinkerCAD, cómo utilizarlo Paso a Paso. Revisión a fondo y opinión.»

  1. No conoces Wings 3D… no he visto mencion ninguno y no es online (lo use hace bastante tiempo pero creo que se basa en el mismo concepto) 🙂

    Responder
    • Muy buenas Milor,

      Pues no, no lo conocía la verdad.

      Existen muchos programas de este tipo (supongo que habrá todavía más que desconocemos), pero TinkerCAD al ser online y gratis, al final es muy muy cómodo, si el Wings 3D es igual pero hay que instalarlo, para mi ya es un hándicap.

      Espero que te haya servido el tutorial de TinkerCAD.

      Un saludo Milor 😉

      Responder
  2. hola jorge soy de buenos aires argentina hace unos dias descubri tu blog ,genial perfecto es lo que e estado buscando se que has trabajado mucho pero valio la pena vamos a ser y ya son muchos que habran aprendido un monto,me gustaria hacerte una donacion pero necesito pay-pal pronto lo solucionare ,un abrazo y sigue asi los 3d maker te lo agradecemos ,hasta pronto.

    Responder
    • Muy buenas Enrique,

      En primer lugar gracias por tus palabras.

      Las donaciones no son necesarias, entre mi manual de impresión 3D y la publicidad de Google me apaño bien.

      Aun así agradezco la oferta jeje.

      Un saludo Enrique.

      Responder
  3. Hola, Jorge.
    Acabo de comenzar con Tinkercad y tú blog me ha ayudado mucho.
    Hay una cosa que me gustaría saber: ¿Cómo se pueden hacer tangencias entre conos y esferas (entre cilindros y esferas lo resuelvo con toroides)? ¿Y radios de curvatura en el encuentro entre diferentes superficies?
    Gracias y saludos.
    Francisco Pérez

    Responder
    • Muy buenas Francisco,

      Realmente echándole imaginación, TinkerCAD es un progama en ese sentido limitado y para ese nivel es mejor que te metas con diseño por croquizados.

      Lo único que se me ocurre para hacer eso es con la calculadora, con el ángulo del cono y triángulos semejantes puedes ir sacando la altura a la que quieres la esfera y el punto de la tangente exacto.

      Lo de los radios de curvatura, ya lo descartaría, ya que no TinkerCAD no te permite saber el radio de curvatura de una superficie por defecto.

      Un saludo Francisco.

      Responder
    • Muy buenas Jaume,

      Es complicado, tendrías que hacer un patrón de corte manualmente y a través de una matriz cortar la figura.

      En TinkerCAD eso por ejempo no se podría hacer, es algo de más alto nivel.

      Un saludo Jaume.

      Responder
  4. buenas tardes, mira necesito aprender a crear una silla de ruedas en tinkercad, por favor me podrías orientar.
    muchas gracias.

    Responder
    • Muy buenas Alejandra,

      Es un tema complicado y depende de la silla, ya que suelen tener superficies curvas.

      Te aconsejo que cojas una referencia real, un calibre y vayas viendo poco a poco cómo hacerlo.

      Y paciencia, seguro que lo acabas consiguiendo con el software TinkerCAD.

      Un saludo Alejandra!

      Responder
  5. Buenas noches Jorge, acabo de encontrar su pagina, he mirado gran parte de su información y es muy interesante para los que apenas estamos entrando en este mundo, felicitaciones por esa experiencia que tiene, pero lo mas importante compartirla. Tiene canal en youtube?.
    Saludos desde Santa Marta-Colombia

    Responder
  6. Hola, mucho gusto, pero ¿podrías responder una duda que tengo?
    Supongamos que quiero hacer un carro con funciones automáticas, ¿podría incluir un cricuto dentro de un modelado 3D?

    Responder
  7. Vaya domingo me estás dando Jorge 😉
    Entre el tutorial este, el del Cura,.. la guía de calibración, lo de los filamentos.
    Aparte el manualillo y algún YouTube para montar la impresora…
    ¡¡No voy a tener cerveza para tanto!!

    En fin, empiezo hoy con la cosa esta del 3D. Ya veremos como acaba 😉
    Gracias por tus aportes. Creo que me quedaré por aquí un rato.

    Saludos desde la orilla del Guadiana

    Responder
    • Muy buenas Enrique,

      Con el medidor interno de un calibre, te recomiendo que te hagas con uno, electrónico a poder ser.

      Si te refieres al programa, con el diámetro y el espesor te apañas.

      Un saludo Enrique 😉

      Responder
  8. Hola, muchas gracias por la información, es muy didáctica..
    Tambien tengo una pregunta, espero me puedan ayudar…
    Saben cuanto tiempo guarda el tinkercad los diseños en el dashboard principal? , tenia algunos de hace algún tiempo y no me aparecen mas , solo aparecen «mis disenos mas recientes».
    muchas gracias!
    Saludos desde Leipzig

    Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.