Si has llegado hasta aquí es porque eres principiantes y quieres diseñar en 3D ¿me equivoco? Dominar el diseño 3D es un arte, pero nos han vendido la moto de que hace falta ser un experto para diseñar cosas en 3D.
GRAN ERROR.
Se pueden hacer muchísimas cosas con 4 conceptos bien claros, y en unos días podrías estar diseñando muchísimas cosas. Con croquis, cubos y algo de imaginación se puede dominar el mundo amigo/a 🙂
Hoy te enseñaré a ser capaz de diseñar en 3D de forma fácil con 4 sencillos pasos, en 4 días. Si eres capaz de resolver el ejercicio en cada uno de ellos, estarás preparado/a para el siguiente.
¿Estás listo/a? Pues adelante 🙂
¿Aún no tienes impresora 3D o no sabes cuál comprar?
Aquí tienes mi Mega Guía de Mejores impresoras 3D de la Actualidad
Ve directamente a dónde te interesa
- 🏆 Mejores programas de diseño 3D gratuitos para principiantes
- 🌕 Día Nº1: Desarrolla tu visión espacial con el 2D antes de crear en 3D
- ✏️ Test Nº1: ¿Sabrías verlo y dibujarlo?
- 🌖 Día Nº2: Piezas lowpoly y operaciones booleanas
- ✏️ Test Nº2: ¿Sabrías hacerlo?
- 🌘 Día Nº3: Croquizados y extrusiones
- 🌑 Día Nº4: Domina los croquis
- ✏️ Test Nº3: ¿Sabrías diseñarlo en 3D?
- 💡 Paso Nº5: Enhorabuena, ya puedes hacer algo en 3D por tu cuenta y trastear
- 💙 ¿Qué te ha parecido mi guía para aprender diseños 3D para novatos?
🏆 Mejores programas de diseño 3D gratuitos para principiantes
Lo primero es lo primero, ¿qué programa de diseño 3D es el mejor para principiantes?, yo en este caso te voy a animar a usar 2: TinkerCAD y FreeCAD ¿Por qué? Porque son gratuitos y fáciles de usar.
No te liarás a estar hackeando programas o estar media hora intentando saber cómo se instalan, lo que quiero es que te pongas a diseñar en 3D de forma fácil cuanto antes.
No hace falta que te instales los 2 (de hecho, TinkerCAD es online), simplemente vete leyendo los pasos, pasa de uno a otro e instálate lo necesario cuando te lo diga. Más arriba aun así te he dejado los links de los programas.
Solo para abrirte boca, enseñarte que con TinkerCAD serás capaz de crear en 3D cosas así:
Y con FreeCAD (algo más avanzado) cosas así:
¿Mola eh?
🌕 Día Nº1: Desarrolla tu visión espacial con el 2D antes de crear en 3D
Este es un punto que nadie hace generalmente y que es súper importante, de hecho, en las ingenierías estamos los dos primeros años puliendo este tema y ya el tercero empezamos con programas de diseño 3D.
Y es desarrollar tu visión espacial.
El sentido de esto es que seas capaz de imaginarte lo que quieres hacer y plasmarlo en un papel. Si no dominas esto ¿cómo serás capaz de dibujarlo en ordenador?
Te pongo un par de ejemplos:
El tema está simplemente en partir de una de las dos visiones (2D o 3D) y llegar a la otra a través de tu visión espacial.
Aunque te pueda parecer una chorrada es súper útil, ya que te permitirá poder dibujar en papel objetos en 3D con una perspectiva que te ayude interpretarlo a posteriori para pasarlo a tu programa 3D.
Te dejo aquí unos ejercicios que he encontrado para que practiques.
🌖 Día Nº2: Piezas lowpoly y operaciones booleanas
Llegó la hora de usar TinkerCAD, el programa estrella para diseñadores principiantes. Es gratuito, es online y muy potente, la única pega es que no se pueden hacer diseños mediante croquis, pero eso ya lo veremos más adelante.
Lo primero que tienes que hacerte es una cuenta y darle a ‘Crear Diseño’, lo siguiente que te aparecerá será una interfaz de usuario con mogollón de objetos para poder usar: figuras, caracteres, números, un esqueleto completo etc…
Aquí ya aprenderás a hacer dibujos en 3D para principiantes.
Ahora vamos a ver el potencial que tiene. Lo primero que tienes que hacer es poner una estrella en medio del tablero de trabajo, y a continuación un cilindro, una esfera y un cubo. Estos tres últimos tendrás que seleccionar la opción ‘hueco’.
A continuación, le damos a agrupar y…
Enhorabuena, ya sabes hacer una figura lowpoly con operaciones booleanas.
Una figura lowpoly consiste en una figura creada por la combinación de figuras básicas como puede ser: una estrella, un cono, un cilindro, una esfera o una estrella, por ejemplo.
¿Y cómo se hace esto?
Mediante operaciones booleanas, que pueden ser: adición, diferencia o intersección. Es como si los objetos fueran números y tú los pudieras sumar o restar creando otros objetos entre sí, en esto se basa TinkerCAD para trabajar.
Ya sabes la base, ahora a investigar. Una vez lo domines pásate por los ejercicios de abajo para poder pasar de fase.
✏️ Test Nº2: ¿Sabrías hacerlo?
Segundo paso: Test Nº2. Es hora de pasar el primer escalón dentro de los programas de diseño 3D para principiantes, no hay vuelta atrás, intenta replicar la pieza, si lo consigues estarás preparado/a para el siguiente paso.
Un paralelepípedo (cubo deformado), con 4 ruedas como cilindros las cuales les hemos recortado le interior con 4 esferas.
Le hemos añadido dos focos con dos toroides y le hemos hecho una rejilla de ventilación con 4 paralelepípedos más, además de una chaflán con un paralelepípedo inclinado hacia delante 22,5º.
La parte superior es una esfera con un cono dado la vuelta incrustado y una calavera que encontrarás en la sección «esqueleto».
Si has hecho todo, mis felicitaciones, puedes pasar al siguiente punto.
🌘 Día Nº3: Croquizados y extrusiones
Una vez ya has dominado las figuras 3D básicas, estás preparado para los croquizados y las extrusiones.
Cuando nosotros queremos hacer una figura más compleja como un llavero con un logotipo concreto, hacerlo mediante figuras básicas puede ser un suicidio, necesitamos dibujar el logotipo, y tirar de él hacia arriba para que coja volumen, veámoslo.
Lo primero que tienes que hacer es instalar FreeCAD en tu ordenador, ejecutarlo y crear una nueva hoja de trabajo (la hoja en blanco de arriba a la izquierda) e ir a part Design, que es el módulo de los croquis. Como ves hay más módulos como «Part» que es para hacer piezas lowpoly con operaciones booleanas (¿te suena verdad?) o «Drawing» para crear planos y acotarlos.
Ahora crearemos un nuevo croquis (arriba a la izquierda) sobre el plano XY, o sea, el suelo.
Para crear nuestra figura le vamos a dar a la opción «polilínea», la cual nos dejará construir una línea detrás de otra (está en la barra de arriba, una que son tres líneas quebradas unidas por tres puntos rojos) y vamos a crear otra estrella. Para unir los puntos finales se tienen que haber puesto en amarillo.
También le vamos a meter un cuadrado dentro, para ello puede utilizar la polilínea otra vez o una opción para hacer cuadrados arriba.
A continuación, salimos del croquis y pulsamos sobre «extruir croquis» selecciónalo, le damos 10cm y aceptamos.
Ya tenemos nuestra estrella hecha y con lo que antes habíamos tenido que hacer dos objetos (La estrella y el cubo para restar), ahora solo tenemos que hacer uno. También se puede hacer un croquis para restar a una figura (como la resta de la operación booleana) o una pieza de revolución. Lo que quieras.
🌑 Día Nº4: Domina los croquis
Antes del siguiente ejercicio, vamos a aprender a acotar los croquis para darles medidas concretas. Para ello damos doble click sobre el croquis que hemos hecho para volver a acceder a su edición.
Seguidamente seleccionamos el punto superior de la estrella, y el inmediatamente inferior por la derecha con la tecla «Mayus». Verás que arriba a la derecha unas opciones nuevas se han puesto con color rojo. Le damos a la de acotar horizontalmente.
Nos preguntará cuanto le queremos acotar, y le damos a 40 cm. Ya está, tienes tu primera cota.
Ahora intenta acotarla entera, hasta que se quede en verde. Para quitarte el objeto 3D tan molesto que no te deja ver el croquis, pulsa sobre el y da la tecla «espacio», así desaparece. Por cierto, he quitado el cuadrado interior por simplificar las restricciones..
El croquis se queda verde cuando ya no se puede mover nada de él, o sea, todas sus dimensiones están definidas, si intentaras mover algún punto con el ratón manualmente, no se podría. Si vamos ahora fuera del croquis, pulsando sobre «cerrar», veríamos que la estrella (ahora con parálisis jeje) ha cambiado.
Ahora solo te queda probar todas las opciones del croquis y restringirlo para que no se pueda mover. Tangencias, puntos coincidentes, radios, diámetros están a tu disposición. Una vez hecho, pasamos al Test Nº3.
✏️ Test Nº3: ¿Sabrías diseñarlo en 3D?
El último paso antes de poder formar parte de la minoría que sabe diseñar en 3D lo que quiera. Esta vez te he preparado un llavero, tendrás que usar opciones que no hemos visto pero que están ahí. A ver qué tal se te da 🙂
La parte más complicada de este llavero es la agarradera del llavero, primero por el posicionamiento de las circunferencias y después por el recorte de las mismas. Necesitamos un contorno cerrado por lo que la parte baja de la circunferencia superior debe desaparecer.
La posicionaremos de primeras haciendo que su centro coincida con la línea vertical del objeto, así sabremos que está justo en el punto medio, y a continuación haciendo ambas circunferencias tangentes entre sí.
Seguidamente haremos coincidir el centro de la circunferencia grande con el punto (0,0) del plano (intersección entre la línea verde y roja). Después haremos dos líneas tangentes verticales para cerrar la unión entre ambas circunferencias y recortaremos lo que nos sobra.
Solo falta hacer los agujeros que serán 3: un rectángulo con lados curvos, un octógono central y una circunferencia para poder meter el llavero en el soporte. Lo extruimos 3mm y ¡voilá!, ya tenemos nuestro llavero.
💡 Paso Nº5: Enhorabuena, ya puedes hacer algo en 3D por tu cuenta y trastear
Lo de enhorabuena es porque si has llegado hasta aquí es que te puedes considerar un experto del tema, ya que ahora mismo sabes bastante más que la mayoría.
El resto del camino se hace caminando, y hasta el punto que quieres llegar. Yo el 90% de mis diseños los hago a partir de conjuntos de croquis complejos y alguna cosilla más de hecho el coche de of3lia está hecho con croquis).
Si quieres seguir con el tema te aconsejo dos cosas:
- Que aprendas Fusión 360 o Blender (en función de si quieres hacer figuras técnicas o artísticas).
- Que te compres una impresora 3D y des vida a tus modelos.
Para lo segundo puedes echar un ojo a este artículo sobre mis impresoras 3D favoritas.
💙 ¿Qué te ha parecido mi guía para aprender diseños 3D para novatos?
Si quieres ahondar más en estos temas, aquí tienes una guía de mis programa de diseño 3D favoritos u otra guía más detallada de como diseñar modelos para impresión 3D.
Me encantaría saber qué te ha parecido esta guía en comentarios y cualquier duda que tengas pónmela ahí también, te la contestaré encantado.
Un abrazo y hasta la próxima.
Buenos días Jorge,
Gracias por las informaciones que proporcionas, tengo años dibujando en 3D con Autocad, pirateado porque mi pensión no me permite comprar un programa legitimo y hasta el momento no había conseguido un open source que me permitiría hacer algo parecido, ni siquiera en «SourceForge».
Por supuesto estoy atado con Autocad por los trabajos que hicasta la fecha, pero voy a intentar con TinkerCAD a ver si es un poquito mas amable… Tengo 79 años ya y sueño en compararme una impresora 3D, algunas parecen tener un chasis demasiado endeble para mantener la precisión en el tiempo… veré si puedo darme este «lujo» y hacer prototipos para quien lo necesite y ganarme algo de paso.
Vivo en Venezuela (nada fácil…por ahora…)
Buenos días Michael,
Por lo de la licencia de Autocad no te preocupes, generalmente no andan detrás de usuarios que utilizan el software en sus casa, no les compensa, ya si eres autónomo profesional o una empresa, ya es otro rollo.
Con respecto a cambiar de Autocad a TinkerCAD lo veo un salto muy grande, pero hacia abajo. Si tienes los conocimientos para utilizar autocad te recomendaría tirar por Fusion 360, de autodesk, el cual te permite crear una cuenta de usuario y ya es diseño de alto nivel. Si quieres ver alguno más te animo a echar un ojo a este post.
Con respecto a lo de la impresora, actualmente existen muy buenas impresoras con chasis con perfiles de alumino muy decentes como la Ender 3, echale un ojo al enlace. Cuesta muy poco y con un poco de mano te puede durar mucho pero que mucho tiempo.
Mucho ánimo por allí, espero que llegues a cumplir tu sueño en breves y yo pueda ayudarte en el camino.
Un abrazo Michel.
Mil gracias eres el que mejor explica paso a paso con todos los detalles y botones y mas …que dios lo vendiga gracias señor
Gracias por tus palabras Esther,
Que Dios te bendiga a ti también jeje
Gracias Jorge,
Estuvimos tres días en la oscuridad…y sin agua, en este momento no recomiendo hacer un tour en Venezuela al menos que sea de aventura…arriesgada…
Bueno, te agradezco mucho tus comentarios y estaré pendiente de tu pagina, Fusion 360 vino con Autocad 2014 pero hasta el momento no me atreví a pasar por allí, voy a echar un vistazo a ver como funciona eso, lo que si se es que no me voy a meter con animaciones al menos que sea para ilustrar los movimientos cinemáticos de algún mecanismo, en cuenta a la maquina 3D tengo un problema increíble, no logro a convencer a Amazon que me venda…sospecho que el efecto Venezuela tiene algo que ver, estoy perplejo…
Un abrazo Jorge y gracias de nuevo.
Madre mía Michel… sí que están las cosas mal por ahí. Tengo amigos venezolanos por España y me cuentan lo mismo, de sus familias también.
Gracias a ti Michael, y cualquier cosa que necesites aquí andamos.
Un gran abrazo.