Las Mejores Impresoras 3D del Mercado || Guía de Compra

Hoy en día han tantísimas impresoras 3D en el mercado, que ni los que nos dedicamos 100% a esto de la impresión 3D nos aclaramos. Por ello responder ¿cuál es la mejor impresora 3D? es casi tan complicado como saberte de memoria todos los filamentos 3D que puedes usar en tu impresora.

Y es normal, al final no sabes si FDM o SLA, si Creality o Artillery, si placa de 8 bit o de 32 bit, que si un volumen más grande merece la pena para imprimir a tu perro a escala 1 a 1…

Aquí, voy a contarte mi experiencia, con las pruebas que he hecho yo en todas las impresoras 3D que he probado, porque sí, las marcas me las mandan, yo las pruebo y doy mi opinión

Te mentiría si te dijera que he probado todas (eso sería una locura), pero cuando llevas un tiempo en esto ya te das cuenta de que hay marcas que por su trayectoria sabes que lo hacen bien y otras que no me compraría una impresora suya ni regalada (aquí no hay de esas, por supuesto).

¿Ya te has cogido una buena birra 🍺 o cafecito ☕? Pues comenzamos 🙂

Antes de nada, te voy a enseñar cuales son los criterios que debes tener en cuenta antes de ponerte a comprar ninguna impresora 3D. Según mi experiencia son 3: Presupuesto, Tipo de Impresora, Tipo de Uso.

💰 Tu Presupuesto = Horas de uso

Lo primero que tienes que establecer es cuanta pasta te quieres dejar en tu impresora 3D, y esto, es importante, y no me refiero a cuanto te va a costar imprimir después, eso es otra cosa..

Todas las impresoras 3D que vas a ver aquí, bajo mi opinión y experiencia, son las mejores en su rango de precios, o sea, escojas la que escojas será una buena opción, pero, cuanto más inviertas, mayor será la probabilidad de que la impresora te dure más años y que aguante más impresiones antes de «cascar» por algún lado.

  1. Si eres un usuario principiante, sin ganas de dejarte medio sueldo por probar este mundillo, con menos de 200€, te vale.
  2. Si eres un usuario intermedio que sabe que esto le va a gustar y quiere darle caña con proyectos interesantes, invertir entre 250€ y 400€, sería perfecto.
  3. Si eres un usuario experto o servicio de impresión 3D, o un megasuperfrikiquenosaledecasa o es tu 3ª impresora y tienes pensado imprimir muchísimo , más de 400€ hasta 900 sería lo suyo.

Como ves, no hace falta que hipoteques tu casa, pero merece la pena gastarse un poco más, para sacarle todo el partido.

💎 Impresora de filamento o de resina

Cuando hablamos de impresoras 3D de filamento o FDM (Fused Deposition Modelling), hablamos de las que extruyen plástico a través de un hotend.

Cuando hablamos de impresoras 3D de resina o SLA (StereoLithogrAphy) hablamos de las que crean sus piezas curando resina fotosensible con luz ultravioleta.

FDM o DE FILAMENTO

SLA O DE RESINA

Las Impresoras SLA tienen volúmenes de impresión más pequeños, son algo más caras, la resina es más cara y son más sucias (hay que «curar las piezas» en distintos líquidos después de imprimirlas), pero la calidad que ofrecen es 10 veces mayor a las FDM, en torno a 0,05 y 0,01[mm] por capa.

Yo recomiendo SLA cuando vas a imprimir figuras pequeñas con muchísimo detalle, como figuritas de Warhammer o miniaturas. Para todo lo demás, FDM.

Aun así hay más tipos de impresoras 3D, pero no te recomiendo ninguna ya que ya son a nivel industrial y tendrías que hipotecarte otra vez para comprar una.

🛠️ Qué Uso Específico le vas a dar

Aquí no me refiero a cuánto uso le vas a dar a tu impresora, sino qué uso. Si es un uso genérico para piezas normales y proyectos normales, vete a por las FDM o SLA normales.

Pero sí:

Tengo más abajo una serie de alternativas más concretas que te pueden ayudar.

🧠 Encuesta inicial para Comprar la Mejor Impresora 3D en base a tus 3 Necesidades

Bien, ahora que ya tenemos claro:

  1. El presupuesto aproximado que nos gastaremos.
  2. Si la queremos FDM o SLA.
  3. Si tienes alguna necesidad en especial para tu impresora.

Debajo tienes un panel de botones para llevarte a la impresora 3D que creo mejor te puede venir.

No obstante, más abajo puedes ver todas ordenadas igualmente, por si tienes curiosidad:

👑 Las mejores impresoras 3D del 2022 según mi experiencia y dónde comprarlas

Dentro de esta tabla podrás encontrar un resumen de toda la selección de las mejores impresoras 3D que he hecho para este post, junto con sus cuadros de características y dónde encontrarlas (que depende de cuándo mires puedes encontrar alguna oferta de impresoras 3D)

Además, si tienes curiosidad te dejo algunos enlaces de interés dentro del artículo por si quieres indagar más en cómo se ha hecho:

  • Las pruebas que hago para saber si una impresora es buena o no.
  • Factores que he tenido en cuenta para saber qué impresora 3D elegir según el precio.
  • Un glosario de términos de impresión 3D muy utilizados.
  • Un listado con algunos cupones descuento que me van dando.

CATEGORÍA

SELECCIÓN

VOLUMEN Y PRECIO IMPRESORA 3D

DÓNDE ENCONTRARLA

MEJORES IMPRESORAS FDM

  • Volumen de impresión: 220 x 220 x 250 [mm]
  • Precio aprox: 180 – 210 €
  • Volumen de impresión: 220 x 220 x 250 [mm]
  • Precio aprox: 230 – 350 €
  • Volumen de impresión: 300x300x400 [mm]
  • Precio aprox: 330 – 430 €
  • Volumen de impresión: 250 x 210 x 210 [mm]
  • Precio aprox: 769 – 999 €

MEJORES IMPRESORAS SLA

  • Volumen de impresión: 120 x 65 x 165 [mm]
  • Precio aprox: 160 – 210 €
  • Volumen de impresión: 129 x 80 x 160 [mm]
  • Precio aprox: 230-300 €
  • Volumen de impresión: 192 x 120 x 245 [mm]
  • Precio aprox: 520 – 620 €

MEJORES IMPRESORAS SEGÚN USO

  • Volumen de impresión: 200Ø x 200 [mm]
  • Precio aprox: 190 – 210 €
  • Volumen de impresión: 220 x 220 x 240 [mm]
  • Precio aprox: 100 – 120 €
  • Volumen de impresión: 255 x 255 x 255 [mm]
  • Precio aprox: 280 – 350 €
  • Volumen de impresión: 400 x 400 x 450 [mm]
  • Precio aprox: 230 – 400 €
  • Volumen de impresión: 270 x 210 x 190 [mm]
  • Precio aprox: 380 – 410 €
  • Volumen de impresión: 140 x 140 x 140 [mm]
  • Precio aprox: 232 – 300 €

LA MEJOR

  • Volumen de impresión: 215 x 215 x 200 [mm]
  • Precio aprox: 3.500 €

 

Esta tabla es una tabla resumen para responder a la pregunta ¿Qué impresora 3D debo comprar?, como ves, no se trata de comprar una impresora 3D barata o comprar una impresora 3D cara, sino una que te sirva a ti, no atiendo a las que creo que son las mejores marcas de impresoras 3D, sino las que creo que son mejores según unos criterios.

Los vendedores que te he puesto son en los que suelo comprar yo, he comprado en TODOS. Los que son residentes en España, cuestan algo más pero el trato es más directo (por cercanía) y los proveedores chinos son algo menos accesibles, pero mucho más baratos (e igual de fiables).

Por lo tanto, las mejores impresoras 3D de este año bajo mi punto de vista son:

🏆 Mejores Impresoras 3D del 2022

  • Mejor impresora 3D de menos de 200€: Creality Ender 3
  • Mejor impresora 3D de menos de 300€: Artillery Genius Pro
  • Mejor impresora 3D de menos de 500€: Artillery X2
  • Mejor impresora 3D de menos de 1.000€: Prusa MK3S
  • Mejor impresora 3D resina de menos de 200€: Halot One
  • Mejor impresora 3D resina de menos de 400€: Elegoo Mars 2Pro
  • Mejor impresora 3D resina de menos de 700€: Anycubic Mono X
  • Mejor impresora 3D delta: FLsun Q5
  • Mejor impresora 3D bartísima: Anet A8
  • Mejor impresora 3D de doble extrusor: Geeetech A20M
  • Mejor impresora 3D de gran tamaño: Ender 5 Plus
  • Mejor impresora 3D para colegios: Ender 6
  • Mejor impresora 3D para niños: Flashforge Finder
  • La Mejor Impresora 3D: Flashforge Creator 2 Pro

⚓ Mejores Impresoras 3D FDM

🔹 Mejor impresora 3D de menos de 200€ FDM

🔸 Características

Área de impresión

220x220x250 [mm]

Peso

7,8[kg]

Material de la estructura

Perfilería de Aluminio

Resolución de capa mínima

0.1 [mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA,  PVA, PETG y otros

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75

Esquema liberado

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida

Si

Velocidad de impresión máxima

70 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta impresora está enfocada al usuario principiante que quiere probar esto de la impresión 3D sin gastarse mucho dinero en ello.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

Hay otras impresoras low-cost, pero la Ender 3 es una de las que en este rango de precios tiene una mejor calidad con diferencia. Cualquiera que la haya intentado mejorar manteniendo el rango de precios, ha fracasado.

Se podría decir que es la impresora 3D mejor optimizada para los apenas 160€ que cuesta.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

La podemos conseguir desde unos 150 hasta unos 215€. Como siempre depende si la compras fuera de España o dentro.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D de menos de 200€ tipo FDM

Por el precio que tiene la Ender 3 te vas a encontrar con una impresora 3D de muy buena calidad y un diseño muy cuidado, además de no tener que estar montando las 200 piezas que te suelen venir en los kits ‘low-cost’.

La calidad de los marcos de aluminio y el pre-ensamblaje ayuda mucho a ponernos a imprimir en 3D cuanto antes y saltarnos esa etapa de ‘frustración inicial’.

La interfaz de usuario es amigable, es capaz de imprimir a velocidades bastante altas sin demasiada dificultad (60-70 mm/s) y el área de impresión nos da para la mayoría de proyectos que tenemos.

La única pega que le puedo poner es que si queremos meterle Marlin Original a la placa nos va a costar un poco (ya que no tiene «bootloader» por defecto), pero hay tantísima documentación de esta impresora en internet que no te será problema resolverlo 🙂

Si quieres ver mi opinión de la Ender 3 que hice, te dejo el link.

🔹 Mejor impresora 3D de menos de 300€ FDM

🔸 Características

Área de impresión

220x220x250 [mm]

Peso

8,9[kg]

Material de la estructura

Aluminio

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA, PETG y otros

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75

Esquema liberado

Solo Software

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida

Si a 24[V]

Velocidad de impresión máxima

80 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta impresora está enfocada al usuario que no quiere complicarse la vida y quiere invertir en calidad, una impresora con muchas prestaciones, que se monta en 10 minutos y no da problemas.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

La Artillery Genius fue una impresora que llegó al TOP ventas en esta gamma, ya que tenía muchas de las mejoras que la gran mayoría de las impresoras 3D carecen. La Artillery Genius Pro es una versión muy similar pero con unas cuantas cosas que la mejoran aún más sin irse de coste.

Cama caliente de silicona, 24 voltios de alimentación, electrónica de 32 bits (Artillery Ruby) o Drivers silenciosos, son una de las muchas mejoras que tiene esta impresora, que por separado te podrían costar hasta 300€.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Se puede conseguir desde unos 190€ a 220€. (depende de temporada)

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D de menos de 300€ tipo FDM

La Artillery Genius Pro tiene todas las mejoras que se te pueden ocurrir en una impresora 3D buena: Finales de carrera inductivos, recuperación de la impresión tras un apagón, doble husillo, drivers silenciosos TMC 2208 con placa de 32 bits, anti-balanceo integrado… TODO.

Es la versión mejorada de la famosísima Artillery Genius, y aunque ha tenido sus detractores que decían que el BLTouch funcionaba algo mal en sus primeras versiones (cosa que actualizaron), la versión pro ofrece mucho más que su predecesora (autonivelado, mejores conectores, superficie vidrio perforado, disipador Hemera, finales de carreara ópticos…).

Si la pudiera poner alguna pega, sería su cama caliente. Es verdad que hubo una mejora con respecto a su predecesora, la Artillery Genius, pero para mi gusto las camas de Creality siguen siendo algo mejores.

Por otro lado, muchos preguntan si esta impresora es mejor que la Ender 3 V2, y a priori, te podría decir que sí, pero que no. Si eres un usuario más avanzado que quieras «toquetear» más tu máquina y esta es tu segunda, la Ender 3 V2 me parece mejor opción ya que la veo más «modificable», no obstante, si no es tu caso y ni tienes mucha experiencia en la impresión 3D o no te quieres complicar la vida demasiado, la Artillery Genius, es tu impresora.

Aquí te dejo una review de la Artillery Genius Pro para que la veas más a fondo y aunque merezca la pena más que su primera versión, si encuentras un ofertón de esta, no dudes en cogerla.

🔸 La Alternativa para Usuarios algo más finos: Ender 3 V2

Como te decía, en el resto de rangos de precios no suelo dar una alternativa clara, pero en este caso, la Ender 3 V2, es una impresora que también me gusta mucho y merecía la pena hacer una comparativa entre impresoras 3D.

La Artillery Genius es la impresora perfecta para el 90% de los usuarios, tanto avanzados como principiantes, pero le veo una pega: es una impresora tan sólida, tan redonda, que no se puede toquetear nada (porque realmente no es necesario).

Cuando me enviaron la Ender 3 V2 a casa, vi que traía una cama caliente independiente de la superficie y se me ocurrió ponerle un fleje magnético. También traía una placa de 32 bits y se me ocurrió cambiar el firmware y meter más funcionalidades al Marlin (la Artillery Genius tiene una de 8 bits, suficiente, pero más limitada en espacio).

Ves que son cosas que un usuario normal no tocaría en la vida, pero a mí el hecho de saber que lo puedo hacer, me gusta. Aun así, la Ender 3 V2 tiene un extrusor MK8 bowden bastante mejorable mientras que la Artillery trae de serie un Titán clónico directo y alguna cosilla más, que, como te digo, me hago decantarme algo más por la Artillery Genius para la mayoría de la gente.

Si aun así quieres ver mi opinión de la Ender 3 V2, ahí la tienes.

🔹 Mejor impresora 3D de menos de 500€ FDM

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

300x300x400 [mm]

Peso

14[kg]

Material de la estructura

Perfilería de Aluminio

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA, HIPS, PETG y otros

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD, Wifi

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75

Esquema liberado

Solo Software

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida

Si

Velocidad de impresión máxima

70 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta impresora está enfocada a usuarios semi-avanzados o servicios de impresión 3D que vayan a dar mucho uso a su impresora 3D con impresiones muy largas y recurrentes.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

La Artillery X1 era ya de por sí una impresora mítica dentro del mundillo de la impresión 3D, fiable, con gran volumen de impresión y me consta que la usan muchísimos servicios de impresión 3D.

Cuando vino entonces la Artillery X2 ya realmente revolucionó: mejor placa, mejores conectores, BLTouch por defecto, superficie de vidrio perforado y un aumento de precio que compensaba las mejoras con mucha diferencia.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Ahora mismo esta impresora 3D en Amazon está por unos 420€, pero en tiendas chinas se puede conseguir por unos 380€.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D de menos de 500€ tipo FDM

La Artillery X2 es la nueva versión de la Artillery X1, una de las mejores impresoras de gran formato que ha existido (y ha habido unas cuantas, créeme). Su BLtouch incorporado, su mejora de los conectores, finales de carreara ópticos, mejora del disipador o la ampliación de su placa de 8 bits a 32 bits por un precio no muy superior hacían que mereciera la pena el cambio.

No obstante, hubo varios detractores a esta máquina en su lanzamiento, ya que el autonivel no iba muy fino (consecuencia de un firmware poco optimizado que tendrían que mejorar) y aunque esto fuera cierto, la marca iría sacando versiones mejoradas del firmware muy sencillas de instalar para suplir el problema.

Si estás pensando entre comprarte la Genius Pro o esta, he de decirte que son exactamente iguales, salvo por un detalle: el volumen de impresion. Si con 220x220x250 te vale, vete a por la Artillery Genius Pro, si quieres imprimir cosa más grandes, saca la cartera.

Lo dicho, si eres un/a usuario/a que prevés que le vas a dar mucho trote a tu máquina, quieres imprimir cosas grandes y de muchísima calidad, aquí tienes la mejor impresora 3D del mercado por menos de 500€.

Si quieres ver mi opinión de la Artillery X2, te dejo el enlace.

🔸 La Alternativa razonable de usuarios medios: CR10-V2/V3

Merece la pena comentar también una alternativa que está muy a la par de la Artillery X2, las Creality CR10 V2 y V3.

¿Por qué las dos a la vez? Por que la Creality CR10 V3 es idéntica a la V2 pero con un kit de cambio a extrusor directo incorporado que ya vendían cuando estaba la V2 (suena de broma, pero es así). Por lo que si consigues la V3 con una diferencia de precio menor de 70€ (que es lo que costaba en su momento el kit), la V3 merece la pena, sino la V2.

La Artillery X2 la he puesto por encima debido a que es una impresora 3D más preparada para «no tocar nada», y aunque las CR-10 V2 y V3 tienen elementos mejores como la base microperforada, la Artillery X2 sevirá mejor a la mayoría de usuarios.

Eso sí, si encuentras una buena oferta de las CR10 V2 o CR-10 V3, no lo dudes y vete a por ellas.

Aquí te dejo la comparativa entre la Creality CR-10 V2 y V3 por si quieres ampliar.

🔹 Mejor impresora 3D de menos de 1.000€ FDM

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

250x210x200 [mm]

Peso

6,35[kg]

Material de la estructura

Marco de Aluminio

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA, F.Carbono, PETG, TPU y otros

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD y Wifi

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75

Esquema liberado

Solo Software

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida

Si

Velocidad de impresión máxima

80 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta impresora está diseñada para talleres de impresión 3D que quieran subir un nivel en su calidad de impresión, o para usuarios que quieran una impresora 3D Top 10 por encima de una Artilley X1.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

Prusa es la marca en la que se basan todas las impresoras 3D a nivel de usuario para crear nuevas tecnologías y mejorarlas.

La Prusa MK3 es su santo grial, la mejor impresora 3D de este tipo que actualmente existen en el mercado del tipo FDM a nivel usuario. Las profesionales ya se irían unos miles de euros arriba.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Ahora mismo está disponible en ciertos proveedores especializado en España o en la web de Prusa por 769 sin montar y 999 euros montada.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D de menos de 1.000€ tipo FDM

La Prusa MK3 es la impresora 3D FDM por excelencia, por un lado, tenemos el autonivelado PINDA, una mezcla entre distintas tecnologías de nivelación de la cama caliente, lo que hará que no necesitemos calibrarla cada dos por tres.

Por otro lado, el firmware que trae es el Marlin más actualizado que hay hoy en día, ya que son los propios desarrolladores de Prusa uno de los principales colaboradores a la hora de hacer mejoras en su código fuente, mejoras que primero añade a sus impresoras.

Además, su diseño permite maximizar su volumen de impresión con respecto a su tamaño y peso, siendo además compatible con ciertas mejoras desarrolladas por la propia marca como el multiextrusor de Prusa, que permite extruir filamento en cinco bobinas simultaneamente.

En definitiva, si puedes permitírtelo, la Prusa MK3 es una opción brillante.

🔦 Mejores Impresoras 3D SLA

🔹 Mejor impresora 3D SLA de menos de 200€

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

127x80x160 [mm]

Peso

7[kg]

Material de la estructura

Aluminio mecanizado

Resolución de capa mínima

0.01[mm]

Materiales imprimibles

Resina fotosensible

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD

Tecnología de impresión

SLA

Diámetro del filamento

Velocidad de impresión máxima

20-30 [mm/h]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta máquina es para aquellos que quieran comenzar con las impresoras 3D de resina, pero no se quieran gastar demasiado.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

La Halot One (sucesora de la LD 002R) es la mejor impresora 3D de resina barata sin duda. A pesar de haber otros modelos como la Elegoo Mars y la Anycubic Photon, sigue teniendo la mecánica mejor definida de todas.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Actualmente solo se puede conseguir por entre 160 y 210 euros.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D SLA de menos de 200 euros

En este rango de precios hay más impresoras 3D de resina como la Anycubic Photon o la Elegoo Mars, pero la Creality Halot One, aunque no por mucho, para mi gusto las supera a ambas.

Es verdad que las tres dan muy buenas calidades de impresión y cualquiera de ellas es una muy buena opción, pero el sistema de sujeción y nivelación de la Creality es más robusto y puede ajustarse en 2 ejes con dos tornillos, mientras que otras solo tienen uno, lo que la hace más fina. Por otro lado, es compatible con el laminador Chitubox, algo que no ocurre con la Photon por ejemplo.

Esta impresora por lo demás va a venir con una superficie de impresión rasgada para aumentar adherencia, 2K de calidad de impresión que está realmente bien, final de carrera óptico y filtros para mitigar el olor a resina, lo malo, la resina te la tendrás que comprar tú aparte.

Lo dicho, si yo me quisiera meter en el mundillo de las impresoras 3D de resina, comenzaría con la Halot One. La mejor actualmente (en resina barato, claro).

🔸 Algo que te va a venir bien con una impresora 3D SLA

Las piezas hechas con una máquina SLA se tienen que lavar en agua o alcohol isopropílico (depende de la resina), para quitar los restos de resina líquida de la pieza. Después, conviene ponerla debajo de algún sitio con luz UV para endurecerla o curarla.

Esto antes se hacía con varias cubetas, mucho cartón, para no manchar, y mucho tiempo.

Pero los de Anycubic han inventado una máquina llamada Anycubic Wash & Cure para ahorrarte todo esto que es mano de santo, no es obligatoria pero sí muy recomendable si no quieres acabar con el taller sucio (muy sucio). 

Tanto la versión 2 como la versión Plus funcionan muy bien, en este caso cogería la 2 por que con la Halot One no vas a necesitar tanto volumen y es más barata.

🔹 Mejor impresora 3D SLA de menos de 400€

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

129x80x160 [mm]

Peso

7[kg]

Material de la estructura

Aluminio mecanizado

Resolución de capa mínima

0.01[mm]

Materiales imprimibles

Resina fotosensible

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD

Tecnología de impresión

SLA

Diámetro del filamento

Velocidad de impresión máxima

20-30 [mm/h]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta máquina es para aquellos que quieran invertir una máquina 3D de resina muy robusta y muy rápida y sepan que la van a dar un uso moderado. 

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta impresora 3D y no otra

La Elegoo Mars 2 Pro es la mejora de la Elegoo Mars Pro, una impresora que se propuso como ampliación de la Elegoo Mars, pero no mejoró demasiado sus características. Esta trae una pantalla LCD monocromática, que disminuye el tiempo de exposición x4 con respecto a sus predecesoras.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Actualmente se puede conseguir por entre 230 y 300€

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D SLA de menos de 400 euros

La Marca Elegoo entró fuerte en las impresoras 3D de resina low-cost con su Elegoo Mars, proponiendo poco después la Elegoo Mars Pro, una impresora que no llegó a convencer por su sobreprecio en comparación a sus mejoras, algo más de volumen de impresión y poco más.

Elegoo enmendando su error trajo la Elegoo Mars Pro 2, una versión mejorada de la Elegoo Mars Pro con una pantalla LCD Monocromática que aumenta la velocidad de impresión (disminuyendo el tiempo de exposición de capa) en casi cuatro veces con respecto a los modelos anteriores. Una locura.

Va a venir con una pantalla LCD de 3,5 pulgadas, un USB en la parte delantera, y la mecánica con un rail y un patín lo que nos hará la vida más fácil a la hora de ajustarla. Además, trae un filtro de carbón activo para eliminar olores químicos en las impresiones. Aparte, es compatible con Chitubox.

En definitiva, si tuviera que coger una impresora 3D de este rango de precios, me quedaría con la Elegoo Mars antes que con una Anycubic Photon S o incluso la Mono. La mejor para usuarios algo más experimentados que quieran una impresora de resina para darle bastante caña.

🔸 Algo que te va a venir bien con una impresora 3D SLA

Las piezas hechas con una máquina SLA se tienen que lavar en agua o alcohol isopropílico (depende de la resina), para quitar los restos de resina líquida de la pieza. Después, conviene ponerla debajo de algún sitio con luz UV para endurecerla o curarla.

Esto antes se hacía con varias cubetas, mucho cartón, para no manchar, y mucho tiempo.

Pero los de Anycubic han inventado una máquina llamada Anycubic Wash & Cure para ahorrarte todo esto que es mano de santo, no es obligatoria pero sí muy recomendable si no quieres acabar con el taller sucio (muy sucio). 

Tanto la versión 2 como la versión Plus funcionan muy bien, en este caso cogería la 2 por que con la Elegoo Mars 2 Pro no vas a necesitar tanto volumen y es más barata.

🔹 Mejor impresora 3D SLA de menos de 700€

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

192x120x245 [mm]

Peso

7[kg]

Material de la estructura

Aluminio mecanizado

Resolución de capa mínima

0.01[mm]

Materiales imprimibles

Resina fotosensible

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD

Tecnología de impresión

SLA

Diámetro del filamento

Velocidad de impresión máxima

20-30 [mm/h]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta máquina es para aquellos que quieran una impresora SLA de uso intensivo o quasiprofesional. Es la más rápida que existe a nivel de usuario actualmente.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

La Anycubic Mono X es una impresora 3D de resina que hace relativamente poco salió a la luz, y podemos decir que Sí, sí es la más rápida que hay hoy en día para este rango de precios.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Actualmente solo se puede conseguir por unos 520-620€

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D SLA de menos de 700 euros

Dentro de la impresión 3D de resina, la marca líder sin dudas es la Formlabs, pero sus impresoras están lejos de muchos bolsillos pudiendo llegar a los 3.000 euros fácilmente.

Para ello, Anycubic ha apostado por invertir en su línea Anycubic Mono, impresoras 3D de resina semiprofesionales con una calidad espectacular. En esta Mono X vamos a tener ya las mejores prestaciones que se puedan tener en esta gama, superando a su hermana pequeña, la Photon Mono.

Pero, ¿qué tiene de especial? Por un lado, un módulo Wifi integrado, un volumen de impresión más grande y en consecuencia una pantalla LCD monocromática de 4K de calidad de impresión, lo que nos da unas 50 micras en los ejes X e Y y nos reduce los tiempos de impresión por 3.

Creo que, para un usuario normal, esta impresora se nos va de las manos, pudiendo apostar por modelos más moderados con pantalla LCD monocromática también como la Elegoo Mars Pro 2 de más arriba. Pero si lo que quieres es versatilidad, y necesidad de impresiones grandes (o de múltiples piezas como en el caso de un servicio de impresión), la Anycubic Mono X, es la mejor opción sin duda alguna.

🔸 Algo que te va a venir bien con una impresora 3D SLA

Las piezas hechas con una máquina SLA se tienen que lavar en agua o alcohol isopropílico (depende de la resina), para quitar los restos de resina líquida de la pieza. Después, conviene ponerla debajo de algún sitio con luz UV para endurecerla o curarla.

Esto antes se hacía con varias cubetas, mucho cartón, para no manchar, y mucho tiempo.

Pero los de Anycubic han inventado una máquina llamada Anycubic Wash & Cure para ahorrarte todo esto que es mano de santo, no es obligatoria pero sí muy recomendable si no quieres acabar con el taller sucio (muy sucio). 

Tanto la versión 2 como la versión Plus funcionan muy bien, en este caso cogería la Plus por que con esta impresora te va a venir bien ese «plus» de volumen de curado, la otra quizás se te quede un poco corta.

📐 Mejores Impresoras 3D según uso

🔹 Mejor impresora 3D tipo Delta

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

Ø230×300 [mm]

Peso

7[kg]

Material de la estructura

Perfilería de Aluminio

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA,  PETG, y otros

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75[mm]

Esquema liberado

Solo Software

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida

Si

Velocidad de impresión máxima

70 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta máquina es para aquellos/as que quieran adentrarse en el mundo de las impresoras Delta: más rápidas, altas y diferentes, eso sí, con un volumen de impresión algo más ajustado.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta esta impresora 3D y no otra

La Flsun Q5, es actualmente la mejor impresora delta a nivel de usuario que existe, sus calidades de impresión son muy buenas desde el principio y eso de que traiga placa de 32 bits y drivers silenciosos por defecto, es un grandísimo punto a favor.
 
Si quieres tener una impresora Delta, y dentro de esta gama, tener la mejor, esta es tu impresora 3D.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

La podemos encontrar por unos 190-210€ en tiendas chinas y Amazon.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D Tipo Delta

Si te has informado bien acerca de las impresoras delta, verás que son impresoras normalmente más rápidas que las cartesianas, pero con un volumen de impresión más ajustado. Piensa que su base es circular, y si tiene un diámetro de 200 [mm], no significa que puedas hacer cubos de 200 [mm], sino más bien de 144[mm]

Aun así, son impresoras que mucha gente utiliza por que ocupan poco espacio, y como te digo, son rápidas. En vez de comprarse una impresora 3D pequeña, una delta es una mejor opción.

Esta impresora 3D delta, nos trae un sensor de autonivelado muy sencillo de usar, una placa de 32 bits y unos drivers TMC2100 integrados lo cual hará que podamos imprimir por la noche sin problema. Como pega, el hotend que trae no es de los mejores, pero imprime PLA, filamento flexible o incluso PETG sin problema, ya que tiene un extrusor titán clónico por defecto.

Personalmente, las impresoras delta me parecen impresoras estupendas como opción para una segunda impresora 3D, pero si te quieres iniciar, yo me decantaría por otras opciones como las que hemos visto más arriba.

🔹 La Impresora 3D más Barata

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

220x220x240 [mm]

Peso

8,5[kg]

Material de la estructura

Acrílico Negro

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

PLA (ABS y PTEG solo con mosfet)

Conectividad externa

USB, Tarjeta Micro-SD

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75[mm]

Esquema liberado

Si

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida


Velocidad de impresión máxima

60 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Para aquel o aquella que quiere ahorrarse el máximo dinero en una fotocopiadora 3D funcional.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

La Anet A8 es una impresora 3D tan barata que muchos fabricantes la siguen replicando hoy en día para ofrecer una impresora 3D plenamente funcional y mejorable (si se quisiera) por alrededor de los 100 euros.

Por menos de lo que cuesta esta impresora 3D tienes alguna impresora 3D, pero demasiado limitada, y no se podría mejorar si se quisiera.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Ahora mismo la Anet A8 y clones están por unos 100-120 

🔸 Por qué considero que esta es la impresora 3D más barata que merezca la pena.

La Anet A8, es una impresora con sus luces y sus sombras, pero nadie puede negar que actualmente es una de las impresoras 3D más testeadas por la comunidad, más mejoradas y más vendidas.

No obstante, una vez vino la Ender 3 al mercado, la Anet A8 se desbancó a un segundo puesto ¿por qué? porque la gente prefería pagar 60€ más por una impresora 3D que diera menos problemas a la hora de calibrarla y se montara más rápido (yo entre ellos).

Para que te hagas una idea una Ender 3, montarla y calibrarla casi de manera profesional podrías tardar unas 2 horas, yo la Anet A8 tardé 10 horas. Aun así, te puedo decir que yo soy muy minucioso con este tema, pero aun así, los tiempos están ahí.

Es una impresora que tiene lo mínimo para funcionar y que tiene unas posibilidades infinitas, puedes cambiar lo que te dé la gana en esta impresora, y con un poco de maña en la calibración (si eres principiante te puede costar un poco al principio), puedes conseguir resultados bastante buenos. 

Si quieres ver mi mega review de la Anet A8, te dejo el link.

🔹 Mejor impresora 3D de Doble Extrusor

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

255x255x255 [mm]

Peso

8,8[kg]

Material de la estructura

Chapa Plegada de Aluminio

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA,  PETG, TPU y otros

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD

Tecnología de impresión

FDM, Doble Extrusion con 1 hotend.

Diámetro del filamento

1,75[mm]

Esquema liberado

Si

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida

Sí, de PCB

Velocidad de impresión máxima

80 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Está diseñada para impresiones multicolor bien hechas, solo dos colores, pero suficientes. Ojo, para utilizar una impresora 3D multicolor, lo mejor es que te manejes bien con las impresoras 3D FDM convencionales.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

Las impresoras 3D normales de doble extrusor necesitan ser caras para tener buenos materiales y calidades que garanticen una fiabilidad en el tiempo, ya que son difíciles de calibrar.

Esta impresora 3D, además de cumplir lo anterior, tiene el sistema multiextrusión que más me gusta, en vez de dos cabezales independientes, un solo cabezal y dos extrusores. Esto hará que te ahorres infinitos problemas en la nivelación de la cama, créeme.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Actualmente está en unos 280-350

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D de Doble Extrusor.

Geeetech, aparte de hacer impresoras lowcost muy decentes, siempre se ha garantizado por tener las mejores impresoras 3D de extrusión múltiple. La primera que salió, la A10M, reventó el mercado haciendo asequible esta tecnología que antes, solo podía permitirse las universidades.

A partir de ahí, ha salido la A20M, la A30M, incluso una gama que puede con 3 colores como la A20T y la A30T, pero ¿por qué he escogido la A20M? Porque es la mejor sin duda en calidad precio y, para mi gusto, en utilidad práctica.

Las impresoras de triple color son muy complicadas de usar (las de la letra «T»), y normalmente, en la mayoría de las impresiones no utilizamos 3 colores, aun asi, si los necesitaras, las de 2 colores (las de la «M»), tienen funciones de mezcla de color, por lo que tendrías el color 1, el color 2 y su mezcla.

Por otro lado, la A20M tiene un coste adicional con respecto a la A10M que ya merece pagar por su aumento de volumen de impresión, pero si nos vamos a la A30M, ya no lo merece, 500 euros me parecerían demasiado. Por lo que, si me tuviera que comprar una impresora 3D multicolor, sin duda, me tiraría a por la Geeetech A20M.

 

🔹 Mejor Impresora 3D de Gran Tamaño

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

350x350x400 [mm]

Peso

18,2[kg]

Material de la estructura

Perfiles de Aluminio

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA, PETG y otros

Conectividad externa

USB, Tarjeta Micro-SD

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75[mm]

Esquema liberado

Solo Software

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida


Velocidad de impresión máxima

80 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Está diseñada para quienes quieran tener una impresora 3D de gran formato con buena calidad y a un precio razonable (y tengan dónde meterla, claro)

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

Hay otras impresoras de gran formato con mejores características que esta, como las de RAISE3D, pero no están enfocadas al usuario común (ya que rondan los 5.000)

La la Ender 5 Plus es una impresora con la que podremos imprimir cosas gigantes a muy buen precio y una calidad asombrosa. Ten en cuenta que esto es difícil de conseguir debido a que cuanto más grande más inercias y deformaciones hay en la estructura de las impresoras 3D.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Actualmente está por unos 550 , aunque varía bastante en función de donde la cojas.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D de gran formato

Esta impresora 3D de gran tamaño es una impresora muy bien resuelta, como te comentaba, aumentar el tamaño de las impresoras sin que suba desorbitadamente el precio es algo muy complicado de conseguir (y manteniendo la calidad por descontado).

La mayoría de las piezas están hechas por inyección de plástico, lo que garantiza una estructura sólida y estable, algo imprescindible en las impresoras 3D de gran tamaño.

Es una versión mejorada de la Ender 5 pro, aunque con mucho más volumen de impresión (la pro tiene 220x220x300, mientras que la plus 350x350x400, una pasada de diferencia). Por lo demás cuenta con pantalla táctil, sensor de flamento, superficie de vidrio templado, un BLTouch original por defecto y una fuente de alimentación de casi 500[W] Meanwell.

Por lo que la Ender 5 Plus es una impresora estupenda y enfocada a un usuario que quiera meterse en el mundo de las impresiones 3D gigantes, la mejor impresora 3D de gran formato del mercado orientada a los makers.

🔹 Mejor impresora 3D para Colegios (Educación)

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

250x250x400 [mm]

Peso

22[kg]

Material de la estructura

Metacrilato con Perfiles de Aluminio

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA,  HIPS y otros

Conectividad externa

USB, Tarjeta SD

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75[mm]

Esquema liberado

Solo Software

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida


Velocidad de impresión máxima

70 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Para institutos que quieran una impresora robusta, con poco que calibrar y además una impresora 3D cerrada (para que no metan la mano a los niños).

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

La Ender 6 es una impresora 3D de gran tamaño, buenas calidades, cerrada y a un precio realmente bueno. Perfecta para trabajar los niños y que nos dure mucho.

Su mecánica es tipo Core XY, una cinemática mucho más rápida que las convencionales (para tardar mucho menos en imprimir) y es una impresora muy robusta. Esto hace que sea perfecta para trabajar con niños alrededor (de hecho, es la que suelo recomendar cuando me preguntan colegios e institutos por una impresora 3D.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

La puedes conseguir por unos 460-500€ con gastos de envío incluidos.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D para educación y para institutos.

Principalmente porque tiene todo lo que un profesor de tecnología necesita: fiabilidad en el tiempo, que los niños no puedan meterla mano, que sea de gran volumen para imprimir bastantes cosas (las clases suelen ser de 25 niños) y que tenga un mínimo de calidad y robustez para que aguante bien en un instituto.

Cuando eres profesor/a, no tienes tiempo de estar fuera del horario escolar calibrando una máquina 3D, necesitas que una vez montada no se necesite tocar prácticamente nada, ponerla a punto en clase, para imprimir y listo.

Además, por experiencia sé de algunos profesores que recurrieron a otras alternativas abiertas, y tuvieron que acabar aislando la impresora en una caja de metacrilato por temor a que los niños se pudieran quemar con el hotend o estropear la impresora 3D, esto ya viene hecho en la Ender 6.

Finalmente comentar que la caja hace que imprimir materiales sensibles al cambio de temperatura sea más fácil, como el ABS, lo que la hace perfecta para usuarios que quieran solventar este problema por dejar la impresora en lugares fríos.

He podido ver muchas impresoras 3D en institutos y lugares públicos y te aseguro que invertir en esta impresora merecerá la pena, más cuando impresoras de características similares, se nos van casi a los mil euros.

🔸 Alternativa impresora 3D para colegios más barata

Que los colegios a veces no tienen la financiación suficiente para comprar material que merezca la pena, es un hecho.

Por eso sé que, por desgracia, no todos los institutos tienen 500€ para gastarse.

Aunque para mi el hecho de que sea cerrada es algo muy imporante y que sea rápida también (ya que normalmente se imprime entre clase y clase), todas las alternativas cerradas son caras o de dudosa calidad.

Por lo que mi recomendación es que te vayas a por el resto de alternativas de este artículo: la Ender 3, la Artillery Genius Pro o la Artillery X2 según tu presupuesto.

🔹 Mejor Impresora 3D para Niños

🔸 Características y Especificaciones

Área de impresión

140x140x140 [mm]

Peso

11kg]

Material de la estructura

Alumnio doblado

Resolución de capa mínima

0.1[mm]

Materiales imprimibles

PLA

Conectividad externa

Micro-USB, y Wifi

Tecnología de impresión

FDM

Diámetro del filamento

1,75[mm]

Esquema liberado

Si

Compatible con otras marcas

No

Cama caliente incluida

No

Velocidad de impresión máxima

60 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta impresora 3D está enfocada a todo aquel que quiera una impresora 3D que quede bonita en su casa y no se quiera complicar la vida, ni calibrando nada, ni diseñando nada, ni buscando piezas 3D. Perfecta para niños pequeños que quieran introducirse en la impresión 3D.

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

Pues porque los de Fashforge te lo han dado todo hecho con esta impresora y encima es bonita. De necesitar no necesita ni laca adicional para que se peguen las piezas a la cama, es una impresora tipo ‘Plug and Play’.

Por otro lado, es cerrada, algo muy importante en casa, para que los niños puedan ver lo que se está haciendo dentro, pero no puedan meter la mano dentro y estropear la impresión (a ellos, no les pasaría nada, se trabaja con fuerzas muy pequeñas).

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Actualmente está por unos 240-300 en función de si la tienda está en España o no.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D para niños.

Cuando hablamos de una impresora 3D para niños, me imagino 3 cosas: que sea muy fácil de usar, que sea cerrada (seguridad) y que imprima bien. Hay otras impresoras que están diseñadas para niños que solo son juguetes caros que no imprimen muy bien y encima hay que usar filamentos de la marca.

La Flashforge Finder es una impresora 3D muy buena de por sí, tanto que hay adultos que la usan también como impresora principal. Aun así, ¿por qué creo que esta impresora 3D es la ideal para los niños?

Lo primero, porque es cerrada e inteligente. Su volumen de impresión no es muy grande debido a que tiene sensores por todos los lados para detectar cualquier irregularidad en la impresión, es casi ponerte a imprimir y olvidarte, pero claro, sacrificando algo de volumen de impresión.

Por otro lado, su interfaz es muy intuitiva, incluso llegando a tener una aplicación propia para poder enviar archivos directamente desde el móvil y ponerlos a imprimir, algo que, te aseguro que a los niños les encanta.

🔸 Alternativa impresora 3D mejor para niños: Flashforge Adventurer 3

He decidido poner esta alternativa un poco más pro de impresora 3D para niños, ya que sé hay padres que acaban utilizando la impresora más que sus hijos.

La Flasfhoge Adventurer es ideal para niños también porque es una impresora cerrada donde ellos no pueden meter mano, pero una impresora que merece muchísimo la pena para los mayores ya que es capaz de imprimir todo tipo de materiales (además de tener unas calidades muy bienas).

La única pega es que su volumen de impresión es algo limitado (no es una impresora grande, es casi igual que la Finder), pero eso nos va venir bien para poder ponerla como un mueble más en casa.

¿Quieres una impresora 3D para tus hij@s pero a la vez quieres que sirva también para tus proyectos y que no de problemas? Vete a por ella.

🥇 LA MEJOR IMPRESORA 3D

🔹 Mejor impresora 3D del 2022

🔸 Características

Área de impresión

200x148x150 [mm]

Peso

10,6[kg]

Material de la estructura

Aluminio alta resistencia

Resolución de capa mínima

0.020[mm]

Materiales imprimibles

ABS, PLA, HIPS, PVA, PETG, Nylon y otros

Conectividad externa

USB, Wifi y Ethernet

Tecnología de impresión

FDM doble extrusor

Diámetro del filamento

2,85 [mm]

Esquema liberado

Compatible con otras marcas

Cama caliente incluida

Si

Velocidad de impresión máxima

120 [mm/s]

🔸 Para quién está diseñada esta impresora 3D

Esta impresora 3D está enfocada a un usuario de nivel medio-alto, uno que quiera tener ya en su arsenal una impresora 3D de alto muy nivel, muy inteligente (tiene muchos mecanismos para detectar fallos) y que se la pueda permitir. 

🔸 Pros y Contras de esta máquina 3D

PROS

CONTRAS

🔸 Por qué comprar esta y no otra

La Flashforge Creator Pro2 es una impresora preparada para imprimir tanto materiales normales como el PLA como materiales técnicos como el ABS, ASA, Nylon o Policarbonato.

Sus materiales son de excelentes para arriba y tiene además una mecánica  tipo Idex que si lo necesitas te permitirá imprimir dos cosas a la vez. Una pasada de impresora de una marca orientada al uso semiprofesional.

🔸 ¿Cuál es el precio aproximado de esta impresora 3D?

Actualmente te costaría 800-970€. Es un gran desembolso, pero como te digo, es una impresora preparada para funcionar a nivel profesional y con la filosofía ‘plug and play’.

🔸 Por qué considero que esta es la mejor impresora 3D del 2022-2023

De primeras, la marca Flashforge ya es signo de que nos vamos a encontrar con algo un poco más caro de lo habitual, pero que nos va a durar muchos años.

Cuando uno busca la mejor impresora 3D del año, busca: fiabilidad, durabilidad, impresión con varios materiales y a poder ser, un volumen de impresión amplio.

Desgraciadamente, esta máquina no tiene dicho volumen, pero si alguna vez habéis estado en un servicio de impresión 3D veréis que la mayoría de piezas que imprimen con materiales técnicos, no superan sus dimensiones (todo depende, claro).

Por otro lado, su cinemática tipo IDEX nos va a permitir imprimir varias cosas a la vez, incluso en «efecto espejo», algo que nos permitirá imprimir con soportes solubles para piezas complejas o imprimir más rápido para tiradas grandes.

Una impresora 3D perfecta para cualqueir servicio de impresión 3D que se meta con materiales avanzados, universidades o unidades médicas.

🗜️ Cómo testear las impresoras 3D para saber si son de buena calidad

La respuesta es sencilla: Imprimiendo.

Pero no todas las piezas valen, de hecho, hay piezas que testean mejor tu impresora que otras, aunque hay muchas combinaciones.

Aquí te voy a decir cuáles suelo utilizar yo y porqué. Aunque a veces lo mejor es que imprimas las piezas 3D que más te gusten y ya irás mejorando con el tiempo.

⛵ 3D Benchy de Creative Tools

test-3d-benchy

Lo puedes descargar e imprimir aquí.

El 3D Benchy es un mítico de la impresión 3D, y probablemente la figura más conocida de toda la comunidad maker. Es una pieza que testea muy bien nuestra impresora por varias razones:

  1. Testea la calidad de círculos verticales que hace tu impresora 3D (tiene uno en el bote).
  2. El techo, testea los puentes que hace tu impresora (hilos de filamento sin soporte debajo).
  3. También tiene zonas en voladizo en el tejado.
  4. La superficie curva del bote hace que se vea que tal trabaja tu impresora 3D con la uniformidad de capas.
  5. La chimenea de arriba testeará tu ventilador de capa, ya que si no se enfría rápido puede quedar como un churro.
  6. También tiene círculos horizontales para ver que tal trabajan los ejes X e Y haciéndolos.
Como ves es una maravilla y no necesita soportes, por lo que, si te sale bien, significa que tienes una impresora 3D bien calibrada y de calidad.

🚀 Test your 3D Printer v3 de ctrlV

test-test-your-printer

Lo puedes descargar e imprimir aquí.

Esta pieza es una pasada, testea un montón de cosas, la pega es que gasta algo de plástico extra.

Según su creador tiene para testear 21 comportamientos de la impresora 3D: Distancias mínimas, agujeros, puentes, superficies, inclinación, ‘warping’, figuras complejas etc…

No soy muy fan de imprimir muchas cosas a la vez por que te impide ver fallos, pero una vez que tengas todo bien calibrado, no viene mal probarla, a ver qué pasa.

⚓ Warp Test for Print Bed Adhesion de TechShopJim

test-wrap-test

Lo puedes descargar e imprimir aquí.

Este modelo te servirá solo para testear si puedes imprimir ABS o no.

El truco reside en que tiene muy poca superficie de contacto y las capas se van haciendo más grandes a medida que sube.

La poca superficie, hace que no aguante bien la fuerza de contracción del warping y las capas superiores hace que este hecho se vea ampliado a media que sube (más material, más contracción).

Su autor dice que no ha sido capaz de encontrar una impresora abierta capaz de imprimirla bien, y es que yo diría que salvo que vivas en canarias debajo de un puente, es imposible.

🏎️ Los 8 Factores para elegir y comparar las mejores impresoras 3D para comprar

Estas impresoras del ranking no están aquí por casualidad, y son fruto de la valoración de una serie de características que te recomiendo que examines, ya que vas a invertir un dinero en ellas. Entonces, ¿qué es lo que valoro de una impresora 3D para saber si es buena o no?

1️⃣ Que esté orientada al usuario normal

Hay rankings por internet que tienen la mitad de las impresoras de más de 1.000 euros y salvo casos excepcionales, nadie se quiere comprar una impresora de esa cantidad.

Of3lia está orientada al usuario normal, al que quiere comprar la mejor impresora según sus necesidades y unas características concretas y por supuesto que habrá impresoras comerciales mejores que algunas que he puesto (de hecho, las hay), pero no son asequibles para el usuario normal, están enfocadas a otro mercado más industrial.

Y eso, ni a tí ni a mi nos sirve para nada.

2️⃣ Que haya pasado los test de impresión

En el apartado anterior ya te explicaba cuáles eran los test que les suelo hacer a la impresora para comprobar que tal se comporta frente a parámetros como el Ghosting, el Warping, los puentes etc…. intentando usar siempre el mismo filamento.

Habrá impresoras que los pasen mejor o peor, o que se hayan testeado con otras piezas, pero de similares características, pero cuando una de ellas da una nota muy baja, se descarta automáticamente del ranking.

3️⃣ Que tenga una documentación y/o comunidad detrás

Esto es esencial tanto para el principiante como para el usuario experimentado: si una impresora no tiene información detrás, es como una caja negra.

Cada impresora 3D es un mundo, y te compres la que te compres va a llegar un punto en el que algo te falle y no sepas que hacer. Que te den soluciones en un servicio técnico, que tenga buena documentación o que haya gente en internet que le haya pasado algo igual te va a ayudar mucho y superar la frustración.

Aquí no quería meter por tanto impresoras de marcas chinas de calidad y materiales de dudosa procedencia y especificaciones.

4️⃣ Que sus características perduren en el tiempo

Todas las impresoras acaban fallando, desde la más barata hasta una Ultimaker de 3.000 euros.

Pero una cosa es que falle un termistor, lo recambies y siga funcionando, y otra cosa es que a los tres meses falle la fuente de alimentación, el termistor, se rompa el hotend y un motor paso a paso. Eso es que la impresora era una patata.

Por ello, al margen de que fallen antes o después, todas las impresoras tienen compradores que pueden asegurar que siguen utilizándola sin problema por lo menos después de 6 meses o 1 año.

5️⃣ Que no sea muy difícil de configurar

Hay impresoras en esta lista que te puede costar más o menos configurarlas, pero en menos de 3 horas (como muchísimo) las puedes tener calibradas y funcionando.

Ya seas experto o novato, si tardas más de este tiempo es que algo en la impresora no va bien. El software y su manejo es igual o más importante que la calidad de sus piezas, por lo que todo lo que esté dando problemas en el mercado, se descarta.

6️⃣ Que se venda a través de canales fiables

Si una impresora 3D se está vendiendo por sitios como Amazon o Banggood y tenga bastantes valoraciones positivas es algo a tener en cuenta. Con eso sabes por un lado que la impresora funciona y que les ha llegado a sus respectivos compradores sin problema.

Por ello, todas las marcas que no tenían garantías de llegada o posibilidades de timo por muy bien que sonaran (y créeme que esto ha pasado alguna vez en campañas de kickstarter) obviamente han sido descartadas.

7️⃣ Que sea segura y se pueda modificar

Ha habido casos de impresoras que han acabado ardiendo sus placas y oliendo la habitación a quemado.

Esto suele ocurrir con malas marcas o que sus dueños han hecho cosas como ponerla a 400[ºC] (los materiales comunes funden a 240[ºC] como mucho), o descuidar las conexiones.

Todas las impresoras que hay aquí son fiables en ese sentido, y son fácilmente modificables si hay algún fallo (que nunca será grave).

8️⃣ Que se pueda 'toquetear'

La filosofía ‘open source’ o de ‘fuente abierta’ es lo que hace grande al movimiento maker.
 
Que una impresora se pueda cambiar el firmware, cambiar sus componentes, probar materiales diferentes es algo intrínseco dentro de la diversión de la impresión 3D.
 
Dentro de este listado, la gran mayoría de las impresoras son ‘open source’ porque así lo he querido para ti (o tus hijos).

📙 Glosario de palabras comunes en impresión 3D

✏️ ABS: El ABS es uno de los materiales más utilizados en impresión 3D y es el acrónimo de acrilonitrilo butadieno estireno. Es un material robusto, pero bastante difícil de imprimir, ya que se contrae fácilmente ante cambios de temperatura. Además, al derretirse emite gases ligeramente tóxicos al ambiente, por lo que hay que hacerlo en lugares ventilados.

🖋️ Extrusor: Es un conjunto de piezas que empujan el filamento hacia el hotend para que lo funda, y el encargado de extruirlo para crear la pieza. Se constituye de un motor paso a paso que hace la fuerza de empuje y una polea o tornillo dentado para agarrar el filamento y tirar de él hacia abajo.

✏️ FDM: Literalmente ‘modelado por deposición fundida’ (fused deposition modeling) y se refiere a la tecnología que utilizan casi todas las impresoras 3D que has visto. Consiste en derretir un filamento termoplástico a través de un cabezal, el cual lo va extruyendo poco a poco creando la pieza deseada. FDM es una marca registrada, por lo que para algunos makers la verás utilizar como FFF (fused filament fabrication).

🖋️ Filamento: Es el material que viene en bobinas enrollado y que sirve para alimentar a tu impresora 3D, los materiales más utilizados son PLA y ABS. El grosor de este filamento suele ser de 1,75[mm], antes había también de 3[mm], pero se están dejando de usar porque se extruye peor y ya no son compatibles con la mayoría de impresoras 3D.

✏️ Firmware: Es el programa instalado en el microprocesador de tu impresora 3D y que aparte de controlar los procesos de la misma, permite la comunicación impresora 3D-ordenador.

🖋️ G-Code: Es el lenguaje que entiende la impresora 3D, un ejemplo sería G21 F60 X10 Y50, que le dice a la máquina que lea las medidas en mm (G21), que vaya a una velocidad de 60[mm/s] a las coordenadas [10,50]. Nosotros configuramos la impresión desde el laminador y el laminador traduce toda la pieza a este lenguaje para la impresora 3D por lo que no hace falta escribirlo a mano.

✏️ Cama caliente: es la superficie de impresión sobre la que se imprime el modelo. Su misión es calentarse para mantener las piezas a una temperatura constante y que el plástico no se contraiga. Es indispensable cuando se imprime con materiales como ABS o PETG (por su gran retracción), pero es opcional para el PLA (aunque aconsejable).

🖋️ Hotend: Literalmente ‘Final caliente’, ya que es el cabezal donde el plástico de la impresora tipo FDM se va a fundir antes de extruirlo y crear la pieza. Suelen estar fabricados en aluminio y latón y tener un orificio de salida de 0,4[mm] (medida estándar).

✏️ Nozzle (boquilla): Es la parte final del hotend y suele ser de latón. Determina de cuánto será el grosor de los hilos de plástico que crearán la pieza final, por lo que de él depende la resolución de nuestra pieza. Suele ser de 0,4[mm], aunque también se usan de 0,1[mm], hasta 1[mm] en impresiones muy grandes.

🖋️ Marlin: Marlin es el firmware (el programa que controla la impresora) más famoso que existe para impresoras reprap (autoreplicables). Una de sus grandes ventajas es su gran comundiad y que es libre, puedes acceder a él gratuitamente y colaborar en su desarrollo.

✏️ Motor Paso a Paso: Son motores que contienen 2 bobinados los cuales controlan el número de vueltas que da el motor exactamente (y así poder controlar el movimiento de la impresora 3D). Suelen ser del tipo Nema 17, pero en impresoras más grandes se puede llegar a utilizar los Nema 23 (con más potencia).

🖋️ PLA: es el acrónimo de ácido poliláctico, y es el material más usado en impresión 3D (90% de la gente usa este). Es fácil de imprimir, no emite gases nocivos y es biodegradable (se hace a partir de almidón de maíz, un compuesto orgánico). La única pega es que estructuralmente no es tan resistente como otros, pero para piezas sin esfuerzos mecánicos es perfecto.

✏️ Programa Laminador o Slicer: La impresora 3D crea una pieza por láminas (como un sándwich). Este programa es el que filetea una pieza 3D normal y la traduce a Código-G (G-Code) para que posteriormente la impresora la pueda crear por capas.

🖋️ RAMPS: Ramps es el shield (protector) más extendido en la comunidad de las impresoras 3D. Junto con un Ardu ino puede controlar una impresora 3D. Su versión más famosa es la Ramps 1.4, pero actualmente sus desarrolladores están por la 1.6.

✏️ SLA: Son las siglas de la estereolitografía, una técnica de impresión 3D que utiliza un proceso denominado fotopolimerización. Los objetos se construyen capa por capa, al igual que el FDM, pero en vez de con hilos de plástico fundido, mediante el curado por rayos UV de un tanque de resina fotosensible.

🖋️ SLS: la sinterización láser selectiva (Selective Laser Sintering), es una técnica de impresión 3D que se utiliza a menudo para imprimir en 3D con metal. Su técnica consiste en la fusión selectiva de lecho de polvo (o aglomeración por sinterizado) de los gránulos de cada capa, creando progresivametne las capas de la pieza (como ves todas las impresoras 3D funcionan por capas).

✏️ STL: Es un formato que contiene objetos en 3D y el más usado en impresión 3D. El STL representa un objeto 3D modelando su superficie con triángulos. Es el archivo que meteremos en el Slicer para que lo lamine.

🖋️ Termistor: Son los encargados de medir la temperatura en la impresora. Hay 2, el del hotend (para controlar la Tª de fusión del plástico) y otro en la cama caliente.

💙 ¿Qué te ha parecido la comparativa de lasmejores impresoras 3D calidad-precio?

Me encantaría saber en comentarios qué te ha parecido este ranking de impresoras 3D que he hecho, y no dudes en dejar cualquier duda que te surja aquí abajo.

Una vez más, espero que te sea útil, y te espero en la caja de comentarios 🙂

¡Un abrazo!

4.8/5 - (11 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

14 comentarios en «Las Mejores Impresoras 3D del Mercado || Guía de Compra»

  1. Genial artículo y muy completo 🙂

    Estaba dudando si comprar una Anet A8 o una Ender 3, pero creo que me ha quedado claro que es algo mejor la Ender 3 ¿verdad?

    Espero que llegue para Navidad, aunque visto las fechas va a estar complicado.

    Otra vez enhorabuena y gracias de antemano 🙂

    Responder
    • Muy buenas Rosa,

      En primer lugar gracias por tus palabras, un placer poder ayudar 🙂

      No es cuestión de que sea mejor o peor, sino que la Ender 3 hay que tocarla menos para poder empezar a imprimir. Si realmente quieres introducirte de lleno en la Impresión 3D y aprender mucho, la Anet A8 es mi preferida (como ya comentaba, es la que uso en mis talleres de montaje). La Ender 3 en este punto, viene más premontada y da menos dolores de cabeza hasta llegar a la primera impresión, pero no le ‘ves las tripas’ como a la otra.

      Espero haberte ayudado Rosa,

      ¡Un saludo! 🙂

      Responder
  2. Gran Post, por fin un post completo de este tipo con todos los rangos de precios, ¡los que había visto se iban de 1.000 euros para arriba!

    He visto no obstante alguna impresora 3D de doble cabezal más asequible que la BCN, o también el sistema de la Prusa MK3 (que me gusta algo más).

    Enhorabuena por el post, me ha encantado y me parece que va a caer alguna por Navidad jeje.

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Muy buenas Arturo,

      En primer lugar gracias por tus palabras, sí que es verdad que las comparativas que existen en Google actualmente no están 100% enfocadas al usuario que las va a comprar, este es un problema recurrente que he querido solventar con el post 🙂

      Ese es un tema muy interesante. Podía haber puesto una impresora de doble cabezal más económica, pero a mi parecer no merece la pena ninguna que no sea esta. Esto es por que dichas impresoras 3D son muy difíciles de calibrar, y al final, para un usuario normal no le compensa los dolore de cabeza que esto genera.

      Un ejemplo claro es la distancia nozzle-cama, con un extrusor solo lo tienes que calibrar con el final de carrera del Z y te olvidas, en el caso de doble extrusor hay 2 ¿cómo haces la calibración de los dos cuando tienes solo un final de carrera y un carro del extrusor?. Las impresoras 3D baratas en este sentido no suelen dar la talla.

      Otra vez muchas gracias por tus palabras 🙂

      ¡Un saludo!

      Responder
  3. Buenos días y feliz Navidad.

    En primer lugar felicitarte por la página web. He llegado hasta aquí buscando información sobre el mundo de la impresión 3d en el cual me quiero iniciar.

    Tras leer y ver bastantes videos he llegado a la conclusión que hay dos modelos de impresoras ideales para una primera toma de contacto: la ender 3 y la anycubic i3 mega, pero no termino de aclararme.

    En aliexpress la ender 3 pro vale (envío desde alemania) 210€ y la i3 mega (envío desde españa) 230€, prácticamente igual de precio.

    La ender 3 he visto que necesita varios mods para corregir algún fallito, y de la i3 mega prácticamente no he visto que haya que hacerle ningún mod (ten en cuenta que soy novato en el tema).

    Personalmete, ¿cual me recomiendas?

    Mil gracias.

    Responder
    • Hola Germán,

      El mismo artículo te está respondiendo. En el artículo hablo de la Ender 3, no la Ender 3 Pro. Si te quieres ir a Rangos de 200 a 300 euros, mi mejor opción ya sabes cual es.

      Piensa que hay muchísimas impresoras 3D en el Mercado, y bajo mi experiencia te doy la que creo que es la mejor en el rango de precios. Puede que la Ender 3 Pro tenga alguna cosa adicional, y se ha tenido en cuenta en el análisis, pero finalmente me he decantado por una, ya sea por que sé que la gente está muy contenta con ella y todavía no hay una que en rasgos generales la haya superado según mi opinión (subjetiva por supuesto).

      Echa un ojo a los precios de las webs que te he puesto aun así, hay veces que por ser afiliado te dan descuentos o cosas así, si la encuentras más barata en otro sitio, cógela allí, pero que sea de confianza al menos, hay gente que se aprovecha.

      Un abrazo 😉

      Responder
  4. Hola, estoy buscando una impresora 3d,

    Me llama la atencion pero no se que tanto me va a enganchar por lo que quiero gastar lo menos posible. En donde vivo, Argentina, las mas baratas son la Anet A8 y la Geeetech A10, luego con un 30% extra de dinero está la Ender 3.

    Entre la Anet A8 y la Geeetech A10 ¿cual me recomiendas? Porque leo y aparentemente en «open source» es mucho mejor la Geeetech pero en comunidad ampliamente la Anet. Estoy en un momento de indecision jajaja

    Ya que estoy te felicito por la excelente pagina que haz creado, muchísimos posts muy útiles encontré aqui.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Agustín,

      Es una decisión que hay que considerar muchas variables cómo todo en esta vida. Para mí la mejor impresora 3D de bajo coste del momento es sin duda la Ender 3 y el sobrecoste lo merece.

      En cuento a las otras dos la Anet A8 está muy bien para aprender y cualquier problema estará documentado, y la Geeetech A10 tiene menos documentación pero estructuralmente es mejor (ya que se parece mucho a la Ender 3).

      Gracias por tus palabras Agustín,

      Un saludo.

      Responder
  5. Buenas!

    Pese a leerme la guía (un currazo impresionante 👍) sigo algo perdidito, para imprimir escenografía para wargames, juegos de mesa y figuras cual me recomendarías? Gracias por todo.

    Responder
    • Muy buenas Dan,

      Gracias por tus palabras en primer lugar.

      Pues para eso lo ideal es una impresora con una boquilla más pequeña (incluso 0,1), pero si realmente quieres hacerlo bien, impresoras 3D de SLA como la Anycubic Photon que he puesto, tienen una calidad bestial y es lo mejor para hacer figuras pequeñas con definición.

      Un saludo!

      Responder
  6. Hola,
    estoy dudando entre la tevo tornado y la anycubic i3 mega, la tornado es mejor para toquetear pero me da miedo el temido efecto piel de salmón que parece que no es tan evidente en la i3 mega, ¿qué me recomiendas?
    Muchas gracias de antemano y muy buen trabajo con este artículo =)

    Responder
    • El efecto de piel de salmón se quita fácil.

      A mi personalmente cómo maker me gusta más la Tevo Tornado, pero la I3 mega es más estable a largo plazo.

      Te agradezco tus palabras y me alegro que te haya gustado.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.