☑️ Review Artillery X1 Sidewinder ▷ Qué debes saber antes de comprarla

Hoy vamos a revisar en Of3lia una de las mejores impresoras que han surgido esta temporada y es que la Artillery X1 Sidewinder es una maravilla de impresora.

Te adelanto que es una candidata perfecta para desbancar a la impresora Creality CR-10S Pro, pero no te adelanto más, vamos a destriparla y te voy a enseñar detalles técnicos que seguro no has visto en otras reviews y que te serán de mucha utilidad.

Si quieres saber más sobre la Artillery X1 Sidewinder, lo que me ha gustado, lo que no me ha gustado, dónde la puedes comprar, ejemplos de impresión e incluso cómo configurarla en tu laminador.

Quédate que Comenzamooooooos :O :O :O

Las cosas que me han gustado y las que no de la Artillery X1 Sidewinder

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Veredicto

La Artillery X1 Sidewinder es hoy en día la mejor opción para impresoras de gran formato (300x300x400[mm]). Tiene muchas mejoras de sus predecesoras y un precio que realmente bajo en comparación, hazte a la idea que esta impresora ronda los 370-500€.

Por otro lado, están las mejoras introducidas de las que carecen sus competidoras como las Creality CR-10S Pro, o CR-10, como sensores de final de carrera inductivos, cama caliente de silicona a 24[V] (que calienta como un cohete), hotend volcano y extrusor Titán por defecto (clónicos eso sí), extrusión directa o los drivers silenciosos.

Quizás estas mejoras te suenen a chino, pero para que te hagas una idea de las implicaciones, por un lado, hacía tiempo que no había una impresora tan silenciosa en el mercado (no molestarás a los vecinos) y el sistema de extrusión directo con Volcano y Titán, permite ir un 30% más rápido que con otras impresoras 3D, ya que el filamento tiene más recorrido térmico para fundirse.

Tiene sus peros eso sí, como que no cuenta con fleje para despegar piezas curvándolo o la dureza de la nivelación de la cama, pero por lo demás, es una impresora que realmente me ha sorprendido para bien. Para mí, un acierto asegurado en cuanto a impresoras de gran formato.

Cuánto cuesta y dónde Comprar la Artillery X1 Sidewinder económica

Las tiendas donde yo compro las impresoras 3D son Amazon, Aliexpress (a veces Gearbest y Banggood) y las de alta gama en Impresoras3D_com. Esto es debido a que sé que tienen servicios de calidad y nunca he tenido problemas con ellos, mientras que otras puede llegarte una impresora 3D que no funciona y estar 2 semanas escribiéndoles correos.

En Amazon la impresora 3D Artillery X1 Sidewinder la puedes encontrar por 500€ y en Aliexpress (Gearbest o Banggood) la puede conseguir por unos 370€ aproximadamente.

Entonces ¿Qué sitio elijo para comprar la Artillery Genius?

La ventaja de Amazon es que los productos llegan muy bien empaquetados y los problemas en la frontera (si los hay) se resuelven pronto y no te arriesgas a que te confisquen la impresora 3D en las Aduanas (no suele ocurrir mucho, pero ocurre).

La ventaja de las tiendas chinas como Aliexpress, Gearbest o Banggood es que los productos son más baratos (hasta 100€) pero te puedes tener problemas en las aduanas, además tener que esperar de 15 días a 2 meses en la entrega.

El criterio entonces es lo que te merezca la pena más, si ves que el ahorro es sustancial (20% del valor del producto o más) y no te importa esperar puedes tirar con tiendas chinas, si lo quieres ya y quitarte de cualquier tipo de problema (aunque sean muy puntuales) tira por Amazon. 

Yo he comprado por ambas y la experiencia siempre ha sido excelente, pero hay de todo.

Artillery X1 Sidewinder vs Artillery Genius vs Creality CR-10S Pro vs Ender 5 vs Ender 3 Pro ¿Cuál es mejor?

He decidido hacer una comparación entre la Artillery X1, su hermana pequeña, la Artillery Genius, su principal competidora la CR-10S Pro, y otras dos por las que la gente suele preguntar que son la Ender 5 y la Ender 3 Pro.

El primer lugar decirte que la Ender 5 y la Ender 3 Pro no tienen nada que ver con esta impresora, y la Ender 3 tampoco, son impresora de gamma más baja, por lo que las dejaremos a una lado, aunque puedes echar un ojo a sus características en la tabla comparativa a continuación.

IMPRESORA 3D

PRECIO

V. DE IMPRESIÓN y VALORACIÓN

VOL. IMPRESIÓN y EXTRUSOR

SENSOR FILAMENTO y AUTOLEVEL

TIPO DE ESTRUCUTRA

70[mm/s]

4.8/5

300x300x400 [mm]

Directo


NO

Single Frame con Perfiles

Electrónica Externa

70[mm/s]

4.8/5

220x220x250 [mm]

Directo


Con conector para BLTouch

Single Frame con Perfiles

Electrónica Integrada

70[mm/s]

4.5/5

300x300x400 [mm]

Bowden

SÍ, INDUCTIVO

Single Frame con Perfiles

Electrónica Integrada

En segundo lugar, vamos a comparar la Artillery X1 Sidewinder con la Artillery Genius. Si miras sus mejoras y características, en las dos te vas a encontrar un gran diseño electrónico, un cableado simplificado, antiwooble, sensor de falta de filamento y protecciónes anticorte de luz, finales de carrear inductivos y un hotend Volcano con su extrusor Titán.

Por lo tanto ¿qué diferencia hay entre la Artillery X1 y la Genius? Sí, el volumen de impresión. Si te interesa un volumen de impresión modesto ya sea porque 10 centímetros más por lado, realmente no te compensan, te recomiendo la Artillery Genius (te dejo una review). Si, por el contrario, tienes pensado hacer proyectos de gran tamaño, la Artillery X1 Sidewinder es tu impresora.

comparativa-artillery-x1-vs-artillery-genius

Finalmente, la comparativa entre la Artillery X1 Sidewinder y la Creality CR10-S Pro ¿cuál es mejor? Para mí la Artillery y te cuento por qué. La Artillery Tiene un diseño más pulido, es algo más silenciosa (aunque la CR-10S Pro tiene drivers TMC también), y además tiene una extrusión mejor.

Al contar la Artillery con un hotend Volcano y extrusión directa, tiene un mejor control de la deposición de filamento, por lo que en términos de velocidad y de «stringing» (unos hilillos que aparecen a entre pivotes de la pieza) funciona mucho mejor.

Eso sí, la Creality CR10-S Pro sigue siendo una impresora estupenda, y una alternativa muy potente dentro de su gamma.

artillery-x1-vs-creality-cr10s-pro

Características Técnicas y Especificaciones de la Artillery X1 Sidewinder

Ahora vas a poder ver las características técnicas de la Artillery X1 Sidewinder, y por qué es una pedazo de impresora 3D comparado con las que hay hoy en día en el mercado.

General: Peso, tecnicismos y dimensiones de la Artillery X1 Sidewinder

  • Volumen de Impresión: 300x300x400 [mm]
  • Velocidad de impresión máxima: 70 [mm/s] (aconsejable 50[mm/s])
  • Cama Caliente: Sí
  • Voltaje: [24V]
  • Voltaje de red compatible: 110/220[V]
  • Filamento compatible: PLA, PETG, TPU, ABS (piezas pequeñas), ASA de 1,75[mm]
  • Altura mínima de capa: 0,1 [mm]
  • Nº de extrusores: 1
  • Diámetro de nozzle: 0.4 [mm]
  • Tamaño: 550x405x640 [mm], 870[mm] de altura con bobina.
  • Peso neto: 14 [kg]
  • Formato de archivo compatible: STL, G-Code, OBJ
  • Conexión: USB, Micro-SD

Mejoras adicionales Artillery X1 Sidewinder

  • Extrusor Directo Titan Dual Drive o de Doble engranaje para mucho más empuje.
  • Relé «solid state» que evita altas corrientes en la placa.
  • Hotend Volcano para poder aumentar la velocidad de extrusión.
  • Drivers silenciosos TMC2130, junto con ventiladores de rodamiento silenciosos.
artillery-x1-silenciosa
  • Cama caliente de silicona. Calienta mucho más rápido.
  • Cuenta con sensor de falta de filamento el cual funciona bastante bien.

Unboxing y Montaje de la Artillery X1 Sidewinder

Montar la Artillery Genius no te va a llevar mucho más de 20 minutos, es simplemente coger las dos partes pre-ensambladas que tiene, y apretar bien los tornillos.

Es recomendable aun así que te estés un tiempo mirando a ver si hay alguna holgura en el carro y en el extrusor. La impresora seguro que funciona bien, aunque no lo compruebes, pero si quieres hilar fino, yo lo haría.

Una vez abierta, tenemos bolsitas con los componentes (bastante chulas la verdad, las que traen otras máquinas son de plástico malucho y se rompen enseguida). Dentro de las mismas traen.

  • Instrucciones de montaje en varios idiomas y la Garantía.
  • Bolsita de tela para componentes.
  • Boquilla Volcano repuesto.
  • Fundas de rodamientos de repuesto.
  • Tornillería de repuesto.
  • Llaves Allen.
  • Led RGB de repuesto
  • Llaves fijas para tuercas excéntricas.
  • Cable de red.
  • USB y Micro SD.
  • La impresora 3D en varias partes.
montaje-artillery-x1-sidewinder-2

Una vez montada, mira si hay que ajustar las tuercas excéntricas de la máquina 3D. No obstante, sigue su manual de instrucciones el cual está muy detallado.

montaje-artillery-x1-sidewinder

Los cables la verdad es que están muy bien dispuestos para que no te equivoques. La pega de esto es que si se rompe alguno es más difícil de apañarlo con algún cable que tengas por casa, como podía ocurrir con otras impresoras.

Pruebas de Impresión de la Artillery X1 Sidewinder. Démosle caña.

Las pruebas de impresión de la Artillery X1 Sidewinder, eran simplemente perfectas.

No se detectan fallos de extrusión, ni huecos en las piezas, ni siquiera sobredimensionamientos causados por un sobregoteo del filamento.

artillery-x1-prueba-impresion-1

Sí que te recomiendo imprimir a velocidades de 40[mm/s]-50[mm/s], ya que, aunque la máquina pueda hacerlo más rápido, vas a aumentar el desgaste de la máquina y notar cierta disminución de la calidad de las piezas.

Aun así, puedes ver que las piezas con huecos se imprimen muy bien, ten en cuenta que los «puentes» que ves, se han hecho sin soportes, y la impresora no ha tenido problema en generarlos con detalle. Eso sí, para ello también tienes que tener bien calibrado el filamento.

artillery-x1-prueba-impresion-2

Aquí puedes ver una pieza y sus capas en detalle, salvo algún defecto puntual de flujo (ya poniéndonos tiquismiquis), la calidad está muy bien, fíjate en las orejas de la pieza, el detalle de arriba del todo.

Se han hecho además pruebas de desconexión repentina, y salvo el filamento flexible que puede dar algún problema más por goteo, no ha tenido inconveniente en recuperar la impresión de forma efectiva.

artillery-x1-prueba-impresion-3

Por último, recomendarte que, si vas a imprimir mucho material como PETG, ABS o ASA, deberías cambiar el barrel interno por uno tipo «allmetal». 

El que trae por defecto está preparado PLA ya que tiene un teflón interno, el problema es que se comienza a degradar a partir de los 230[ºC] y el PETG, ABS o ASA se imprimen por encima de esa temperatura. No va a ser un desgaste instantáneo, pero lo irás notando con los meses. No obstante, si es algo muy puntual, no hay problema.

Aquí tienes una pieza de Maker´s Muse, en concreto un rostro que se ha impreso muy bien, la costura que puedes ver en su frente es más problema de laminación que de la propia extrusión, la cual es muy buena para una primera impresión sin ajuste previo.

artillery-x1-prueba-impresion-4

Configurar perfil del software laminador Cura Ultimaker para la Artillery X1 Sidewinder

Para configurar la impresora 3D Artillery X1 Sidewinder en el software laminador Cura Ultimaker, nos tenemos que ir a Prepare/Add Printer y ahí nos saldrá un desplegable con todas las impresoras que tiene por defecto el Cura.

artillery-x1-laminador-cura-1

Desgraciadamente en este momento la marca Artillery no está dentro de los perfiles de Cura, por lo que vamos a utilizar el perfil de la Creality CR-10, que tiene el mismo volumen de impresión que la Artillery X1 Sidewinder y la mayoría de parámetros son iguales.

Eso sí, cuando pongas el nombre, pon Artillery X1 Sidewinder, no te quedes con Creality CR-10.

artillery-x1-laminador-cura-2

Ahora verás que el cubo azul que representa el volumen de impresión aumenta, y que aparece un cuadrito con los ajustes de la máquina. No te preocupes ya que se pueden cambiar, y los que trae por defecto nos valen.

artillery-x1-laminador-cura-3

Lo único que tendrías que cambiar en un futuro sería las «Printhead Settings» que hace referencia a las dimensiones del cabezal de extrusión, por si quieres imprimir piezas de una en una.

Realmente no es algo relevante, y que no se suele utilizar, por lo que te puedes olvidar de este punto.

Y así de fácil se configura el laminador para la Artillery X1 Sidewinder.

Mejoras de la Artillery X1 Sidewinder, las mejores

Aquí simplemente te voy a recomendar una serie de mejoras a nivel «hardware» para la impresora, pero que sepas que de serie imprime de manera excelente. 

Estas mejoras están enfocadas a usuarios que quieran tener un 10 en la impresión y en el ámbito profesional.

Cambiar el Tubo de Teflón de Serie por uno Capricorn

Esta mejora hacer referencia solo a cambiar el tubo de teflón que trae de serie la Artillery X1, por uno mejor tipo Capricorn, el cual aguanta mejor las temperaturas altas y se degrada menos.

El de serie funciona bastante bien, pero cuando llevas un tiempo imprimiendo con la Artillery, puede llegar a dar algún problema.

mejoras-artilllery-x1-1

Rigidizadores para la Artillery X1 Sidewinder

La gente de Gams 3D ha desarrollado unas barras estabilizadoras para las Artillery X1, sobre todo para impresiones altas, que llegan al tope del eje Z.

Al igual que los edificios, dónde menos estables es una estructura es en su parte alta, y aunque a velocidades bajas este efecto es casi imperceptible, si quieres imprimir rápido y bien, es una buena mejora a tener en cuenta.

mejoras-artilllery-x1-2

Autolevel BLTouch para la Artillery X1 Sidewinder

La Artillery X1 Sidewinder, por defecto no viene con un autolevel, y aunque el final de carrera inductivo del eje Z funciona realmente bien, siempre viene bien apañar BLTouch para la misma.

Para ello solo hay que imprimir un soporte, coger un BLTouch clónico de calidad, y lo demás montarlo, enchufarlo a la placa según el manual y listo.

mejoras-artilllery-x1-3

Cambiar la boquilla y el extrusor a E3D originales

La mejora final que le puedes hacer a la impresora Artillery X1 Sidewinder, es colocar un E3D Volcano original o un extrusor Titán original de E3D.

Lo que realmente le va a dar un plus de calidad va a ser cambiar la boquilla a una original, pero en este caso, puedes elegir cambiar el pack completo.

mejoras-artilllery-x1-4

CONCLUSIONES FINALES ¿A quien recomiendo comprar la Artillery X1 Sidewinder?

La Artillery X1 Sidewinder es la gran apuesta de Artillery como alternativa gran volumen de impresión. Creo que la apuesta por hacer una máquina de este tamaño a este precio y con estas características, ha sido una apuesta realmente acertada.

Si la comparamos con otras impresoras como la Creality CR-10S Pro, vemos que las características son similares, pero a un precio mucho más bajo, contando incluso con mejoras frente a la misma, como una cama caliente de silicona, ventiladores todavía más silenciosos, finales de carrera inductivos y mejoras en la extrusión.

Estas mejoras en la extrusión, cuenta con un extrusor Titán y un hotend Volcano clónicos de muy buena calidad, que al tener una distancia de calentamiento mayor hará que podamos extruir filamento de manera más rápida que otras impresoras, además de controlar mejor la extrusión (ten en cuenta que el extrusor titán es directo y no Bowden como las Creality).

Por otro lado, un hándicap que tiene para mi es que es una impresora tan pensada para que funcione bien sin tocarla que limita la cantidad de modificaciones que puedes hacer. Un ejemplo es el cableado, está tan optimizado que si se te rompe alguna conexión, no puedes apañarlo con algún cable que tengas en casa, sino que hay que pedir el recambio completo a la marca.

Antes de terminar, decir que Artillery parece que ha escuchado a su mercado, cogiendo todas las pegas de impresoras competidoras y añadiendo sus mejoras en su máquina, consiguiendo además bajar el precio y competir también en este punto, y es que, si coges todas las mejoras independientes que tiene y las sumas a una impresora estándar, seguramente te saldría 100 euros más cara, y no es así.

En conclusión, esta máquina es para montar en 20 minutos, ponerla a imprimir y no tener que tocar nada más, no hay mejora técnica posible para hacerla actualmente, al igual que su hermana la Artillery Genius. ¿Cuál comprar de las dos entonces? Pues dependerá del volumen de impresión que quieras, si con 220x220x250[mm] te vale, la Artillery Genius, si en cambio, eres de los que necesitas volúmenes de 300x300x400[mm] la Artillery X1 Sidewinder, es la ganadora.

¿Qué te ha parecido mi opinión sobre la Artillery X1 Sidewinder?

Ya llegamos al final  de esta review, espero que te haya gustado esta review de la Artillery X1 Sodewinder. Puedes echar un ojo también a mTOP de impresoras 3D, lo actualizo cada poco, por lo que puede que la Artillery esté o veas una mejor opción. Por lo que a mí respecta, es la mejor inversión que puedes hacer para una impresora de gran formato.

En este blog solo hago reviews de impresoras 3D que creo que merecen mucho la pena, y estas impresoras 3D se van a quedar durante muchos años más, hasta que venga otra mejor (cosa difícil).

Echa un ojo a mi guía de extrusores y hotends

Aquí tienes mi Mega guía de extrusores y hotends para impresora 3D, seguro que hay alguno que no conoces 🙂

Enhorabuena una vez más por llegar hasta aquí, te has ganado mis enhorabuenas (serás del 1% que lo hace).

Una vez más, un abrazo y hasta la próxima 🙂

4.7/5 - (7 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

4 comentarios en «☑️ Review Artillery X1 Sidewinder ▷ Qué debes saber antes de comprarla»

  1. porque no hablas de las lineas que deja en las piezas? todas las artillery que conozco las hacen y no tienen solucion es mas veo tambien en las impresiones que mostras en este articulo, creo que artillery es una impresora con mucha propaganda pero no es lo que venden todos los youtubers como la mejor, las impresiones dejan mucho que deciar hasta la magna mas barata es capas de sacar una superficie lo mas pareja y lisa posible.
    En mi caso tuve que devolver la impresora x1 ademas de que todas las unidades tienen la cama hundida en el medio

    Responder
    • Muy buenas Analia,

      Lo de las líneas puede deberse tanto a exceso de velocidad a la hora de imprimir (lo que implica algo de wooble) o también a «salmon skin», pero que yo sepa, esta placa no lo tiene.

      Lo de la cama no lo he podido comprobar, en general, es el digamos «punto flaco» de esta impresora.

      Aun así, en su rango de precios, sigue siendo la mejor. Echa un ojo a la CR10 o CR10S (o alguien que conozcas que la tenga) y muchos se acaban decantando por la Artillery X1 (aunque hay excepciones, claro).

      Gracias por tu opinión Analia 🙂

      Responder
  2. Hola esta impresora dicen tener problemas con el fleje que crea un corto al ahora de moverse y otros problemitas mas , hay mod y demás para evitar problemas como el de cortocircuito de la maquina podrias comentar de ello?

    Responder
    • Muy buenas Martín,

      Tiene algún problemilla con el conector de la cama después de mucho uso en algunos modelos, pero esto le pasa a algunas impresoras 3D más.

      También tiene algunas zonas en la cama caliente, en la parte exterior que con el tiempo pierden algo de rendimiento.

      Todas las impresoras tienen cosas de estas, lo que hay que fijarse es si compensa en general, en algunas te diría que no, pero en esta La Artillery X1, en concreto sí.

      Ese mod es una simple pieza para agarrar los cables de la cama me imagino, e irá con alguna brida.

      Un saludo Martín.

      Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.