Hoy vamos a aprender a instalar el BLTouch en nuestras Artillery, ya tengas la Artillery Genius o la Artillery Sidewinder.
Lo primero que te quiero decir es que a pesar de hacer todo, puede que no llegue a funcionar, da igual el tutorial que te veas.
Esto es porque cada BLTouch es de su padre y de su madre y si has cogido uno clónico, puede que su configuración interna sea algo distinta, por lo que no me hago responsable de lo que pueda pasar.
No obstante, como buen maker que soy, te animo a probarlo.
Meter un BLTouch en tu Artillery es un acierto asegurado, y no te preocupes si piensas que es muy difícil o no.
Yo te voy a explicar todo paso a paso.
Comenzamoooooooooos
Ve directamente a dónde te interesa
- 🤲🏻 Lo 1º, ¿Quieres instalar el BLTouch en la Artillery Genius o la Artillery X1 Sidewinder?
- 📋 Breve descripción del proceso para instalar un BLTouch
- ⚙️ Como Instalar el BLtouch en la Artillery Genius
- ⚙️ Como Instalar el BLtouch en la Artillery X1 Sidewinder
- 🏭 Por si la lías parda, cómo volver al estado de fábrica en las Artillery Genius y Artillery X1 Sidewinder
- 💙 ¿Qué te ha parecido el tutorial de conexión del BLTouch en la Artillery Genius o la Artillery X1?
🤲🏻 Lo 1º, ¿Quieres instalar el BLTouch en la Artillery Genius o la Artillery X1 Sidewinder?
Elige la impresora dónde quieres instalar el BLTouch, te llevará al apartado que necesitas:
📋 Breve descripción del proceso para instalar un BLTouch
Antes de meternos en harina, quiero contarte un poco lo que vamos a hacer y qué proceso interno siguen los pasos que vamos a dar.
«Pero Jorge, esto me importa un cagao, yo quiero mi BLTouch montado y listo»
Vaaale, relaja la raja. Déjame intentar convencerte.
Entender el proceso es importante por 2 razones:
- Si la lías, vas a entender por qué la has liado.
- Si la lías, vas a saber dónde volver a tocar.
Es como hacer un bizcocho y no saber por qué te ha quedado la masa muy líquida. Si sabes por dónde van los tiros, echarás harina. Si no tienes ni pajolera idea, acabarás destrozando tu bizcocho.
(Que hambre me está entrando)
En este proceso entran en juego 3 elementos:
- El BLTouch, que es un sensor de autonivelación que a través de la distancia de su pivote es capaz de saber si la cama está desnivelada y cuánto.
- El Marlin: Es el firmware interno de la impresora. El firmware es el software que controla a un hardware, en este caso nuestra impresora. Somos capaces de modificarlo de forma muy sencilla a través de la plataforma Arduino (Es como si el firmware es el texto y Arduino es el Word).
- La pantalla TFT: Es la pantalla táctil de la impresora. Realmente no hay que hacer nada con ella, pero la tendremos que tener en cuenta para algunos pasos que vamos a dar.
Con estos elementos lo que vamos a hacer será lo siguiente:
- Anclamos el BLTouch a la impresora.
- Conectamos el BLTouch a la electrónica.
- Modificamos el firmware o software interno de la impresora 3D para que sepa que hemos conectado el BLTouch a través de un par de lineas de código muy sencillas de cambiar.
- Cargamos el nuevo firmware.
- Cargamos un nuevo software para controlar la pantalla Táctil o TFT.
- Ajustamos la altura del BLTouch a través de la pantalla con una técnica llamada Babystepping y metemos el comando G29 en el GCode de inicio.
Parece complicado, pero no lo es, con que pilles que es cada cosa en la impresora, ya vale.
Bueno, ¿estás preparado/a/e?
Vamos con ello, te vuelvo a dejar elegir entre la Artillery Genius o la Artillery X1 Sidewinder.
⚙️ Como Instalar el BLtouch en la Artillery Genius
En este punto vamos a seguir el proceso de 6 pasos que hemos visto más arriba para instalar tu BLTouch en tu Artillery Genius.
Pero primero, coge tu impresora y ponla cerca del ordenador, como si fueran novios de toda la vida. Ahora les va a tocar comunicarse entre ellos.
🔹 Paso 1: Anclar BLTouch a la Artillery Genius
Para hacerlo vamos a necesitar los siguientes materiales:
- El BLTouch o BLTouch clónico de calidad.
- Modelo en 3D impreso.
- 3 tornillos de métrica 3×10
- Tuerca de métrica 3 incrustada en una de las piezas
- 2 tuercas autoblocantes de Métrica 3.
Para montarlo puedes seguir este video, es para la Artillery Sidewinder pero al tener el mismo extrusor vale para la Genius.
Nota: No tienes que hacer el paso de conectarlo en la parte del LED RGB, ni quitarlo, ya que la Artillery Genius viene con conectores propios para hacer todo. Lo vemos en el siguiente paso.
🔹 Paso 2: Conectar BLTouch a la electrónica de la Artillery Genius
La Artillery por defecto tiene un conector para el BLTouch de este estilo:
Para conectarlo se hace de la siguiente forma:
- En W el cable blanco (de White), El Z min, y va al conector D19 de la placa.
- En B izquierdo el cable negro (de Black), que es tierra del Z min y va a tierra de la placa.
- En Y el cable Amarillo (de Yellow), que es el cable del servo y va a D11 de la placa.
- En R el cable Rojo (de Red), que es 5 Voltios y va a 5V en la placa.
- En B derecho el cable marrón de «Brown», que es tierra del Servo y va a tierra de la placa.
Esto sigue el siguiente esquema eléctrico en la placa, es simplemente informativo, en realidad los cables de la Artillery Genius ya están conectados a ella a través del conector que trae (el que te he enseñado más arriba):
El hecho de que venga este conector permitirá que no tengamos que quitar el Led RGB del extrusor y que toda la conexión nos quede más limpia que el culito de un bebé.
🔹 Paso 3: Modificar/Descargar Nuevo Firmware Artillery Genius
Lo primero de todo, descárgate estos archivos que son los que vamos a utilizar que, han sido desarrollados por pretendprusa.co.uk.
Ya los abriremos después, de momento déjalos ahí.
Ahora lo que tenemos que hacer es descargarnos el software de Arduino. Para ello vamos a su página oficial y lo instalamos.
Ahora descomprimimos el archivo de más arriba y vamos a coger el archivo «Firmware – Source (Experts only)/Marlin-bugfix-2.0.x BLTouch and baby».
Este archivo contiene el firmware interno de la impresora ya configurado para el BLTouch y con la función de la que hemos hablado antes «babystepping» que simplemente significa que tu manualmente a través de la pantalla TFT vas a poder subir y bajar el valor del autonivelador para ajustar la altura exacta a la que debe ir.
Esto está genial, porque hasta que no imprimimos no somos conscientes si la altura es correcta o no, y esta funcionalidad nos permite modificar dicha altura mientras la impresora está en marcha.
Una maravilla.
🔹 Paso 4: Cargar el nuevo Firmware de la placa de la Artillery Genius
Dentro del archivo abrimos Marlin/Marlin.ino con el software de Arduno que nos acabamos de instalar.
Ahora toca seleccionar en herramientas lo siguiente:
- Placa: Arduino/Genuino Mega o Mega 2560.
- Procesador: ATmega2560 (Mega 2560)
- Puerto: El COM que te salga (COM 1, COM 2, COM 3… COM N)
NOTA IMPORTANTE: Antes de empezar a subir a la placa tenemos que cambiar las dimensiones internas del firmware, por las de la Artillery Genius, ya que el firmware que estamos descargando, está originalmente preparado para la Artillery X1 Sidewinder.
Para ello tenemos que cambiar la siguientes líneas de código dentro de la carpeta «Configuration.h»:
#define X_BED_SIZE 305
#define Y_BED_SIZE 305
#define Z_MAX_POS 400
Por estos valores:
#define X_BED_SIZE 225
#define Y_BED_SIZE 225
#define Z_MAX_POS 250
DESCONECTAMOS LA PANTALLA TFT DE LA PLACA (si no, no vas a poder cargar el firmware).
Y finalmente subimos el programa a a la placa.
Y conectamos de nuevo la pantalla TFT.
🔹 Paso 5: Cargamos el nuevo firmware de la pantalla TFT de la Artillery Genius
Ahora cogemos otro archivo del archivo que hemos descomprimido antes, en este caso «Firmware – LCD Touchscreen». Seleccionamos todos los archivos y los copiamos en la tarjeta microSD de la impresora.
Conectamos la tarjeta microSD y encendemos la impresora. En este momento aparecerá «Updating» en la pantalla.
Una vez instalado todo dentro de Tool/More, tenemos todas las opciones de menú para el BLTouch.
🔹 Paso 6: Ajustamos el BLTouch de la Artillery Genius
Aquí lo primero que tenemos que hacer es ajustar el BLTouch manualmente, para ello encendemos la impresora y colocamos la ficha que hemos impreso antes justo debajo de la patilla del BLTouch retraida, por lo que la punta retraída del mismo estará a 4-5 milímetros con respecto a la cama.
Esto lo hacemos a través del tornillo de ajuste que tiene para subir y bajar.
Este paso se hace ya que por defecto tiene un «Offset» con esta distancia por defecto preconfigurado, pero nosotros lo iremos puliendo después.
Ahora vamos al laminador (yo uso Cura Ultimaker), y en las instrucciones de «Start Gcode» debemos incluir la instrucción «G29», que será la que le diga a la impresora «Ey, tienes el autonivelador puesto, ¡hazle caso!»
Lanzamos la primera impresión y veremos que el autolevel toca 9 puntos de la cama. Observamos la primera capa, y mientras observamos:
- Si la boquilla está muy alta y el filamento no se pega bien a la cama, vamos a las opciones del BLTouch en la pantalla y le damos a «Move Down«.
- Si la boquilla está muy baja y el filamento no se pega bien a la cama, vamos a las opciones del BLTouch en la pantalla y le damos a «Move UP«.
Y eso es todo.
Como comentaba arriba, puede que por tu versión del BLTouch esto no te funcione ya que cada fabricante es de su padre y de su madre, pero en la mayoría de los casos, lo va a hacer.
Si la lías parda, puedes recurrir a este apartado para volver al estado original.
⚙️ Como Instalar el BLtouch en la Artillery X1 Sidewinder
En este punto vamos a seguir el proceso de 6 pasos que hemos visto más arriba para instalar tu BLTouch en tu Artillery X1.
Pero primero, coge tu impresora y ponla cerca del ordenador, como si fueran novios de toda la vida. Ahora les va a tocar comunicarse entre ellos.
🔹 Paso 1: Anclar BLTouch a la Artillery X1 Sidewinder
Para hacerlo vamos a necesitar los siguientes materiales:
- El BLTouch o BLTouch clónico de calidad.
- Modelo en 3D impreso.
- 3 tornillos de métrica 3×10
- Tuerca de métrica 3 incrustada en una de las piezas
- 2 tuercas autoblocantes de Métrica 3.
- 4x Pines macho-macho para conectar cables Dupont.
Para montarlo puedes seguir este video, cuya fuente original es este otro video (por si lo queréis ver en inglés):
🔹 Paso 2: Conectar BLTouch a la electrónica de la Artillery X1 Sidewinder
Este paso es sencillo, simplemente tienes que abrir la tapa de la electrónica y reconectar una serie de cables de la siguiente forma:
Cosas a tener en cuenta:
- El cable negro debe ir en la posición del Zmin, en la parte superior (este cable será diferente en función de la versión).
- El cable triple marrón tiene que ir con las patillas hacia el cable negro.
Si tienes dudas, en el video de más arriba lo ves mejor.
NOTA TEÓRICA:
Esta conexión tan rara es porque estamos utilizando los cables del LED RGB del extrusor.
Realmente, lo que estamos haciendo es conectar todos los cables a la placa así:
Siendo las conexiones del BLTouch las siguientes:
Lo que pasa es que, al estar utilizando los cables del Led RGB, perdemos estas referencias, pero en realidad, estamos conectando el BLTouch de forma normal.
🔹 Paso 3: Modificar/Descargar Nuevo Firmware
Lo primero de todo, descárgate estos archivos que son los que vamos a utilizar que, han sido desarrollados por pretendprusa.co.uk.
Ya los abriremos después, de momento déjalos ahí.
Ahora lo que tenemos que hacer es descargarnos el software de Arduino. Para ello vamos a su página oficial y lo instalamos.
Ahora descomprimimos el archivo de más arriba y vamos a coger el archivo «Firmware – Source (Experts only)/Marlin-bugfix-2.0.x BLTouch and baby».
Este archivo contiene el firmware interno de la impresora ya configurado para el BLTouch y con la función de la que hemos hablado antes «babystepping» que simplemente significa que tu manualmente a través de la pantalla TFT vas a poder subir y bajar el valor del autonivelador para ajustar la altura exacta a la que debe ir.
Esto está genial, porque hasta que no imprimimos no somos conscientes si la altura es correcta o no, y esta funcionalidad nos permite modificar dicha altura mientras la impresora está en marcha.
Una maravilla.
🔹 Paso 4: Cargar el nuevo Firmware de la placa de la Artillery X1 Sidewinder
Dentro del archivo abrimos Marlin/Marlin.ino con el software de Arduno que nos acabamos de instalar.
Ahora toca seleccionar en herramientas lo siguiente:
- Placa: Arduino/Genuino Mega o Mega 2560.
- Procesador: ATmega2560 (Mega 2560)
- Puerto: El COM que te salga (COM 1, COM 2, COM 3… COM N)
DESCONECTAMOS LA PANTALLA TFT DE LA PLACA (si no no vas a poder cargar el firmware)
Y finalmente subimos el programa a la placa.
Y conectamos la pantalla TFT otra vez.
🔹 Paso 5: Cargamos el nuevo firmware de la pantalla TFT de la Artillery X1
Ahora cogemos otro archivo del archivo que hemos descomprimido antes, en este caso «Firmware – LCD Touchscreen». Seleccionamos todos los archivos y los copiamos en la tarjeta microSD de la impresora 3D.
Conectamos la tarjeta microSD y encendemos la impresora. En este momento aparecerá «Updating en la pantalla».
Una vez instalado todo dentro de Tool/More, tenemos todas las opciones de menú para el BLTouch.
🔹 Paso 6: Ajustamos el BLTouch de la Artillery X1 Sidewinder
Aquí lo primero que tenemos que hacer es ajustar el BLTouch manualmente, para ello encendemos la impresora y colocamos la ficha que hemos impreso antes justo debajo de la patilla del BLTouch retraída, por lo que la punta retraída del mismo estará a 4-5 milímetros con respecto a la cama.
Esto lo hacemos a través del tornillo de ajuste que tiene para subir y bajar.
Este paso se hace solo ya que por defecto tiene un «Offset» con esta distancia por defecto preconfigurado, pero nosotros lo iremos puliendo después.
Ahora vamos al laminador (yo uso Cura Ultimaker), y en las instrucciones de «Start Gcode» debemos incluir la instrucción «G29», que será la que le diga a la impresora «Ey, tienes el autonivelador puesto, ¡hazle caso!»
Lanzamos la primera impresión y veremos que el autolevel toca 9 puntos de la cama. Observamos la primera capa, y mientras observamos:
- Si la boquilla está muy alta y el filamento no se pega bien a la cama, vamos a las opciones del BLTouch en la pantalla y le damos a «Move Down«.
- Si la boquilla está muy baja y el filamento no se pega bien a la cama, vamos a las opciones del BLTouch en la pantalla y le damos a «Move UP«.
Como comentaba arriba, puede que por tu versión del BLTouch esto no te funcione ya que cada fabricante es de su padre y de su madre, pero en la mayoría de los casos, lo va a hacer.
Si la lías parda, puedes recurrir a este apartado para volver al estado original.
🏭 Por si la lías parda, cómo volver al estado de fábrica en las Artillery Genius y Artillery X1 Sidewinder
Si la lías y no te funciona, no pasa nada, se puede volver al estado de fábrica.
En cuanto al montaje de los componentes, simplemente los desmontas y ya está, dónde más problemas tiene la gente es en el firmware.
Veamos como cambiar tanto el del a placa como el de la pantalla. Lo ideal sería recurrir directamente a la fuente, pero parece que la web de Artillery en inglés está caída.
ACTUALIZACIÓN: La web vuelve a estar operativa y las direcciónes de github para descargar todos los firmwares y softwares originales, aquí tienes la web oficial de Artillery en español.
🔸 Como volver el firmware de las Artillery a su estado original
Si el firmware no está disponible en su página oficial, simplemente hay que descargarse el Marlin de su página oficial.
A continuación nos vamos a la carpeta de config/README.md que nos redirigirá a un descargable:
El descargable contiene los archivos de configuración de muchas impresoras en «config/examples». Abrimos la Artillery Genius o la X1 Sidewinder.
Los tres archivos los tienes que copiar y pegar (remplazando a los que hay), en la Carpeta de Marlin del archivo que hemos descargado primero. Estos archivos son Configuration.h y Configuration_adv.h.
También hay algún archivo más dentro, los pegas también en la carpeta Marlin.
🔸 Como volver el firmware de la pantalla TFT a su estado original.
Si el firmware no está disponible en su página oficial, este paso es un tanto más complicado ya que el firmware original sí que está un poco más modificado por el fabricante.
No obstante, os voy a dar recursos por si quieres ir investigando y siempre podéis volver a cargar el firmware que hemos subido para conectar el BLTouch, que es igual al original pero con unos botones añadidos para controlar el BLTouch, por lo demás es igual.
Los recursos que os dejo por si queréis probar son los siguientes:
- El repositorio ofiginal de MKS TFT en Github y en teoría esta pantalla es una TFT 2.8.
- Una adaptación de la pantalla MKS TFT original de Artillery con algunos botones y funcionalidades más.
Siento no ser tan fino con este punto, pero mientras que los desarrolladores de Marlin si que soportan oficialmente las impresoras de Artillery, los desarrolladores de MKS TFT no, y todas las modificaciones de este firmware están basados en el original, el cual ya no está disponible en su página oficial de descarga (esperemos que esto cambie pronto).
No obstante, todas las versiones modificadas son funcionales, solo que con elementos añadidos que puedes utilizar, o no.
💙 ¿Qué te ha parecido el tutorial de conexión del BLTouch en la Artillery Genius o la Artillery X1?
Y esto es todo.
Este tipo de tutoriales son muy densos y de alto nivel, pero realmente creo que meterle un BLTouch a un Artillery es una mejora muy interesante para la misma.
Esto no quita para que le hagas una nivelación manual mediante las ruedas de abajo, ya que, aunque te va a imprimir bien de todas formas, la impresora sufre menos si esto está muy bien nivelado (ya que no tiene que estar continuamente reajustando con los husillos del eje Z).
Espero que este tutorial te haya sido de utilidad.
Y que tengas un gran día.
Un abrazooooooooooooooo :O :O
Ante todo, un millón de gracias por el currazo que te has pegado.
Con suerte mi Genius llega la semana que viene y le voy a poder instalar el BLTouch nada mas sacarla de la caja (en realidad casi, por que la deber montar para imprimir el soporte XD).
Solo una pregunta si fueras tan amable de responderme, hablas de desconectar el tft, entiendo que hay que «abrir» la impresora para acceder a su electrónica, ¿eso invalida la garantía? Solo por ser consciente al 100% de las consecuencias de aplicar esta mejora.
Solo decirte que si el libro es la mitad de bueno que tu blog………….. que diablos, lo mejor es averiguarlo, lo voy a pedir ahora mismo.
Un saludo y gracias de antemano.
Muy buenas José,
Me alegro que te haya gustado este post, sí que me suena que me lo comentaste por correo jeje 🙂
Realmente no lo sé si te digo la verdad, es raro aun así que una marca china como Artillery tenga soporte técnico con garantías y demás (o que te cunda usarlo en España).
Aun así, como siempre digo, todo se puede arreglar.
Un saludo José y gracias a ti.
Buenas!
La verdad es que siguiéndote paso a paso es mucho más sencillo de lo que me había imaginado.
Muchísimas gracias!
De todas formas me ha surgido un problemilla y una duda, así que voy a aprovechar para preguntar jejeje
Tras la modificación, hay veces que me da un error «Error:Printer halted. kill() called!» justo antes de empezar a imprimir, o justo después de imprimir, y se bloquea la impresora completamente, no es constante, pero si que sucede alguna vez… y no soy capaz de entender por qué…
En cualquier caso, cuando imprime, la calidad es brutal.
Y la duda que tengo es: He visto que en el enlace a thingiverse para actualizar la tft hay funciones super interesantes, como el pid autotune, el precalentar…. pero en entre las funciones que trae no están las del bltouch.
Me he descargado los archivos pero tengo bastante miedo a tocarlos para intentar añadir esas funciones y hacerlo mal. Sabes dónde puedo consultar cómo se hace?
Muy buenas David,
Me alegro mucho que te haya resultado sencillo montar el BLTouch en las Artillery 🙂
Esto pasa a veces por que los termistores tienen una mala conexión o incluso los finales de carrera están mal configurados. Puede ser por aberraciones en el firmware o algun fallo en el hardware.
Si te pasa con la Genius, echa un ojo cambiar las dimensiones generales en el Marlin, que por defecto tiene las de la X1 y fue algo que se me pasó comentar en el post (lo actualizaré en breves).
Es por que la X1 es algo mayor que la Artillery Genius.
Lo de la TFT mira el link que dejé yo, que ese tiene todas las configuraciones y si se corrompe, no te preocupes que los de Artillery han vuelto a abrir su página oficial con su firmware y puedes devolverlo al estado de fábrica.
Un saludo David.
Hola David ,
Tengo el mismo problama «Error:Printer halted. kill() called!». La cama y la extrusor calienta bien, los sensores funcionanan. No se donde esta el problema ? Alguna sugerencia ?
Saludos
Jan
Muy buenas Jan,
Ese problema suele surgir como comentaba ante una bajada brusca de temperatura detectada por el termistor o algún fallo en la electrónica de calentamiento.
Aun así las camas de las Artillery son un poco patateras (no están mal pero las hay mejores), por lo que les afectan más los cambios de temperatura.
Un saludo Jan.
Hola Jorge,
primero felicidades por todo lo que haces, Tengo tu manual desde el primer día y estoy muy contento con la labor que haces.
Respecto al tutorial este que has hecho y que he seguido para mi X1, comentar 2 cosas.
Cuando se carga el firmware a la placa, paciencia, ya que puede tardar 5 minutos, esperad a que termine el proceso.
He tenido que quitar el final de carrera del eje Z ya que me hacía de tope y no llegaba bien a la cama, supongo que si la hubiera subido, no haría falta.
Un saludo.
Muy buenas Cugatrix,
Muchas gracias por tus palabras en primer lugar.
Exacto, el final de carrear en Z se desabilita cuando metes el BLTouch, aun así ya sabes que me puedes consultar directamente en el correo de soporte del curso, que contesto antes y con más detalle 🙂
Un saludo Cugatrix.
Hola Jorge:
Felicidades por este post y por el trabajo desinteresado.
He seguido los pasos con mi Artillery Genius y ha resultado bastante sencillo gracias a que esta muy bien explicado. No obstante, quería comentarte un par de cosas, como le dices a David en una respuesta anterior, los ajustes están para la Artillery X1 con lo que hay que cambiar en el software las medidas de la cama para que funcione bien y ademas, dado que en la Genius tiene un conector adicional para el Bltouch, hay que volver a activar el led RGB para que siga funcionando, dado que en esta versión lo han desactivado porque esta hecho para la X1.
Muy buenas Miguel,
Sí, gracias por comentarlo, tengo que actualizarlo en breves, realmente no he tenido tiempo para hacerlo. Todo cambia muy rápido.
Te agradezco mucho el apunte, me pondré a ello pronto.
Un saludo Miguel 😉
Buenas… Una pregunta.. Como puedo hacer para volver a conectar el led ya que soy un poco novato en esto….. Gracias..!!!
Muy buenas Fernando,
Tal y como comento cuando instalas el BLTouch pierdes el led ya que no hay más espacio en la placa de la Artillery.
Para volverlo a conectar simplemente quita los cables del BLTouch y vuelve a poner el led RGB en su alimentación de 4 pines.
Un saludo.
Hola!
Ante todo felicitarte por tu web y por este manual. Muy buen trabajo.
Te contacto porque estoy tratando de transferir la configuracion de bltouch a un Marlin 2.0.5.3 para Attillery Genius y me surgen algunas dudas que quizás tu sepas resolver.
Asumimos que el cableado desde el conector de carro del extrusor hasta la electrónica esta preparado.
Pero que ocurre con el final de carrera de Z cuando conectemos el BLTouch? Sigue funcionando?
Cual es el pin de conexion interno de BLTouch? No he encontrado en ningun sitio nad aal respecto.
La lógica de funcinamiento de los finales de carrera quedarían igual que en la X1 que necesita un reajuste del cableado?
Si alguien ha conseguido montar BLTouch en una Genius con éxito podría compartir el fichero configuration.h para poderlo compara con el mio.
Muchas gracias a tod@s y salu2
Muy buenas Javo,
Sí, asumes bien lo primero con el BLTouch en la Artillery Genius.
No, por que después internamente en la placa, cambias los cables, desconectas los del final de carrera y pones los que están preparados para el BLTouch.
Los pines de conexionado los tienes en el artículo, solo tienes que encontrarlos, están preparados ya dentro de la caja de la electrónica.
Todo igual en principio, lo único hay que cambiar el volumen de impresión para que se ajuste a la Genius.
Un saludo Javo.
Hola Jorge,
Muchas gracias por el tutorial, la verdad es que está muy bien explicado y fácil de entender.
Lo he realizado todo en la Genius sin problemas, a excepción del problema que comenta el compañero David anteriormente.
Se que el problema está en la diferencia de medidas entre la Genius y la X1, pero estaría muy agradecido si indicas los puntos a modificar en el marlin para que la medida sea correcta para todos los pasos y cuando haga el autolevel no llegue al tope mecánico haciendo que patinen las correas.
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Miquel
Muy buenas Miquel,
Perfecto, me alegro que hayas podido solventar lo de la Genius.
Tienes que poner el volumen de impresión de la Genius 220x220x250, la configuración sería aquí:
#define X_MAX_POS 220
#define X_MIN_POS 0
#define Y_MAX_POS 220
#define Y_MIN_POS 0
#define Z_MAX_POS 250
#define Z_MIN_POS 0
Un saludo Miquel!
Ante todo muchas gracias a Jorge por el tutorial, está explicado muy bien.
Por otra parte, Miguel dice de activar el LED RGB en su comentario, cosa que me parece interesante. ¿Alguien sabe que líneas hay que tocar en el Marlin para hacerlo?
Gracias y un saludo
Muy buenas Juan,
Pues la verdad, no lo he mirado eso concretamente, pero le echaré un ojo y comento.
Aun así si alguien ya lo ha hecho, puede responder a Juan Luis sin problema 🙂
Un saludo Juan Luis.
Buenos días Jorge.
tengo una duda con respecto a actualizar el firmware. Actualmente he instalado la ultima versión de Marlin para la Genius. la 2.0.5.3, y la de la pantalla TFT.
Sabrias que pasaria si a la hora de instalar el BLtouch instalo el firmware que nos dejas, ¿volveria a una versión anterior?, Si es asi, imagino que modificar los archivos de este ultimo firmware para instalar el BLtouch no será nada facil….pero no veo una nueva versión de Marlin para Bltouch.
Sabes si existe alguno?
Muchas gracias
Muy buenas David,
No te apures por eso, quizás volvería a una versión anterior sí.
Lo que puedes hacer es coger la nueva versión y actualizar las carpetas y lineas de código en base al que te doy, es sencillo, vas buscando las funciones con control F y listo.
El firmware de la TFT sí que dejaría el que te doy, ya que ese no recibe muchas actualizaciones.
No hay versiones de Marlin para BLTouch, solamente funciones que tiene dentro marlin para activarlo, al igual que mil funciones más.
Un saludo David.
realice el paso a paso que indicas en mi artillery genius pero no me funciona ahora tengo un problemilla y es que la artillery no se mueve mas tienes alguna idea de como solucionarlo? gracias por el tiempo que te tomaste para explicar el paso a paso para poder ver ese bltouch funcionando, tengo otra consulta de casualidad hay alguna manera de volverla la maquina a estado funcional? saludos desde los Angeles, California
Muy buenas Neo,
Muchas veces el problema reside en el propio BLTouch, que cada marca es de su padre y de su madre y a veces funciona y otras no.
A mi me pasó con otra impresora, y fue cambiar el BLTouch a un modelo de una marca mejor y funcionar.
Puedes probar con los de Trianglelabs, son espectaculares.
Si aun así no funciona, intenta hacer todos los pasos otra vez.
Gracias a ti Neo!
Un saludo 😉
Hace 5dias que tengo la genius con BLTouch y el LED no me funciona. Que tengo que hacer para que lo haga?
En mi caso el BLTouch me hace 25 puntos de nivel y no los 9 que comentas. Que tengo que tocar para que haga solamente 9?
Gracias
Muy buenas Dídac,
Mira las conexiones bien y de lo malo malo, vuelve a instalar el software de fábrica en la Genius.
Lo de 9 puntos se cambia en autonivelación llamada «bilinear».
Un saludo Dídac.
la pantalla no se me enciende tras el update, y ya conecte el cable de alimentacion….
Algo de ayuda?
Muy buenas Yo (parece que hablo conmigo mismo),
Vuelve a meter el firmware original y tras eso, el update de la Artillery (la que tengas).
Un saludo.
Hola ! Muchas gracias por el tutorial. Tengo una pregunta ¿con la instalación del sensor y la modificación del Firmware, estamos habilitando el Mesh Leveling Bed ?
Muy buenas Isaac,
Creo que sí, con la función «bilinear», que coge 9 puntos de nivelación en la cama.
Un saludo Isaac.
Otra pregunta .. jejeje lo siento…. el cambio de firmware deja intactas las funciones del sensor de filamento y la pausa con fallo de energía ?
gracias de nuevo 🙂
Muy buenas Isaac,
Sí, en principio debería y sino se pueden activar sin problema.
Un saludo Isaac.
cada que quieras flashear el firmware se tiene que desconectar la pantalla TFT?
Muy buenas Isaac,
Sí, cada vez que quieras flashear el firmware de la Artillery, hay que hacerlo.
Un saludo 😉
Como estaban conectados los cables marrones y el negro, antes de cambiarlos para colocar el bltouch en la artillery x1? Gracias. Quise colocarle el bltouch, pero después de cargar el firmware, la temperatura del hotend se me ha ido a 267°C,estando frío. Y no consigo que funcione. Por ello quiero dejarla como estaba anteriormente, pero no me acuerdo de las conexiones del cableado original. Gracias.
Muy buenas David,
Echa un ojo a alguna review de la Artillery X1, ya sea en video o artículos.
Seguramente haya alguien que a abierto la placa (yo tengo una foto pero no se si se ve muy bien) y se ve como se conectan los cables.
Un saludo David y gracias a ti por tu comentario.
Muy buenas Jorge,
Soy «nuevo» en el mundo de la impresión 3D. Apenas llevo 4 meses y sobre todo me encantan los retos que me presenta de forma asidua la Artillery Genius. Ya he tenido que cambiar el hotend, re-cablear la cama caliente, y bueno… siendo como es una impresora básica estoy contento con sus prestaciones como principiante.
Estoy mirando de montar un BLTOUCH. Me fijo que en muchas webs que venden el BLTOUCH añaden la referencia CREALTY o ENDER en el nombre. Como si los BLTouch que venden fueran el modelo pensado para esa impresora.
Un ejemplo:
Creality 3D® Ender-3 V2 Kit mejorado de BL Touch Self Leveling Sensor para impresora 3D
En condiciones normales buscaría alguna que dijera BLTouch para Artillery Genius o Sidewinder… pero es que no encuentro ninguna que lo especifique.
En resumen: Qué BLTouch compro? Tengo medianamente claro que rondará los 40-50€, pero quiero asegurarme que sea compatible con la Genius.
P.D. Si es un BLTouch fiable de marca blanca y ahorrando unos euros también me vendría bien. Qué me recomiendas?
Muchas gracias y enhorabuena por tu blog!
Muy buenas Francisco,
Sí, sin duda la Artillery Genius es una gran impresora, y en 4 meses sí que le has hecho cosas sí, estas ya curtido sin duda 🙂
Sí, efectivamente hay modelos de BLTouch que hacen las propias marcas, en realidad sería el 3DTouch, la marca blanca de BLTouch (que es el nombre empresarial oficial).
Aun así, todos funcionan igual, tienen los 3 cables para el servo y los dos de alimentación, por lo que «en teoría» daría lo mismo.
Yo monté hace poco un BLTouch de Trianglelabs en una Ender 3 V2.
Gracias a ti Francisco y gracias por las enhorabuenas, me alegro que te sea de ayuda 😉
Hola Jorge,
He seguido tus indicaciones y quiero hacerte la siguiente consulta. Es posible colocar la placa de hot end de la Genius en la Sidewinder X1? para de esa forma, utilizar el conector BL-Touch que ya viene con la placa de la Genius y no sacar el LED.
Gracias por tu ayuda.
Muy buenas Rodrigo,
Sí, me imagino que sí, pero tendrás que cambiar unos cuantos parámetros del firmware, sobre todo de las dimensiones del volumen de impresión.
Un saludo Rodrigo 😉
¡Buenas!
Recientemente lo he instalado, y funciona perfectamente, gracias por la guía. Pero me entra una duda de si llega a ser útil este accesorio.
Me explico, con el nuevo programa para el tft se elimina la opción de poder nivelar la cama manualmente (que la boquilla se posicione en ciertos puntos y podamos ver con un papelín si la distancia de ese punto y la cama, es igual al del resto de puntos de nivelación. Sí que es cierto que se podría hacer algo parecido con la funcionalidad de mover el extrusor a la posición que quieras, pero se vuelve engorroso.
Si no se llega a nivelar la cama como he mencionado anteriormente, la funcionalidad de bltouch no detectaría que hay desnivel a no ser que sea una diferencia considerable, vaya, que la cama esté en cuesta. Me ha pasado que he empezado a imprimir, el bltouch ha revisado los nueve puntos y no se ha quejado. Después ha empezado la impresión, y en una esquina apenas imprimía filamento porque la boquilla estaba «a ras» de la cama.
¡Un saludo! Y nuevamente, gracias por esta pedazo guía.
Muy buenas Pelayo,
Mira a ver si puedes regular el Z-offset desde el Marín, es un poco más engorroso pero funciona.
Lo cambias, lo cargas, miras a ver la altura, lo cambias, lo cargas y así sucesivamente.
Un saludo Pelayo 😉
Muy buenas Jorge.
Ante todo felicitarte porque el tutorial es super facil de seguir y muy explicativo.
Te cuento mi problema, a ver si puedes echarme una mano.
Tras cargar firmwares tanto de TFT como Marlin e instalar el sensor, todo funciona correctamente (al parecer)
El sensor hace la medicion justo antes de empezar a imprimir, pero en la primera capa se puede observar como aún y aplicando la corrección en toda la capa, en la esquina delantera (la mas cercana a ti si miras la maquina de frente) izquierda, la boquilla queda separada del cristal y la extrusión no se pega.
Digamos que queda «desnivelada».
Ya no se si es problema del sensor, de las conexiónes o del firmware. Algúna idea?
Gracias de antemano.
Muy buenas Edu,
Muchas gracias por tus palabras.
Mira a ver el Z-Offset del sensor, quizás esté muy alto.
Un saludo Edu 😉
Hola, gracias por el tutorial esta excelente, pero tengo este problema, al momento de hacer el auto level, de poco dio a en una esquina luego en el centro, sube y baja muy hasta abajo que hace que el día extrusor pegue en la cama, serán las medidas qué hay que cambiar que son estas?
#define X_MAX_POS 220
#define X_MIN_POS 0
#define Y_MAX_POS 220
#define Y_MIN_POS 0
#define Z_MAX_POS 250
#define Z_MIN_POS 0
Gracias por compartir y por todo
Muy buenas Marco,
Las medidas reales creo que ya las cambié, aunque quizás hayan cambiado el modelo de cama.
Piensa que suelen ser un poco más grandes que el volumen de impresión real, por seguridad.
Un saludo Marco 😉
Buenas tardes, acabo de leer tu post y me parece que está muy bien redactado, con todos los pasos a seguir no hay perdida. Muchas gracias.
Si que encuentro a faltar una solución al problema de que el LED deja de funcionar. No se si has tenido tiempo de poder mirarlo. Me gustaría poder hacer uso de el.
Muchiíimas gracias por tu articulo
Muy buenas Rafa,
Lo del LED es una limitación del Hardware, no hay mucho que hacer ahí. O utilizas la conexión para el BLTouch o para el led.
Un saludo Rafa 😉
Buenas, he colocado todo como viene en el tuto, en mi X1 con un 3dtouch de trianglelab, pero a la hora de imprimir y calibrar me da un error el marlin, me dice lo siguiente:
Error:STOP called because of Bltouch error-restart with M999
¿Puedes ayudarme por favor?, el bltouch antes de imprimir hace lo de los 4 o más puntos en la cama y se va hacia arriba y luego salta este error.
Muy buenas Sebastián,
Mira a ver si has conectado todo correctamente a tu placa, revísalo.
Si no, hay veces que cada BLTouch es diferente y hay algunos que directamente se conectan de otra forma (es muy raro).
Un saludo.
muy buen tutorial
pero tengo problemas al momento de actualizar la tft, coloco la micro sd, enciendo la impreso pero esta no se actualiza, que podra ser?
saludos espero me puedas apoyar
Muy buenas José Miguel,
A veces la TFT da problemas y hay que desenchufarla antes de la tarjeta (reiniciarla).
Un saludo 😉