En lo que llevo imprimiendo en 3D se me ha atascado el extrusor muchas veces.
Muchas.
Parece que es algo que nos pasa a todo el mundo y que es algo imposible de controlar.
Pero no es verdad.
Las causas de los atascos no son tantas como pensamos, seguramente las puedas contar con los dedos de las manos. Lo que pasa es que lo que se desconoce, se tiende a repetir.
Hoy vamos a ver las principales causas de las impresoras 3D atascadas, cómo arreglarlas y cómo prevenirlas.
Comenzamoooooooooos :O :O :O
Ve directamente a dónde te interesa
- 🤔 Qué causa un atasco en el extrusor de tu impresora 3D
- 🔎 Como saber si tu extrusor está atascado
- 🔧 Como arreglar y limpiar el atasco de tu impresora 3D
- 🔮 Cómo evitar futuros atascos del extrusor de tu impresora 3D
- 🎬 Un video explicativo sobre solución de atascos
- 💙 Y hasta aquí la guía sobre qué hacer sobre atascos en impresoras 3D
🤔 Qué causa un atasco en el extrusor de tu impresora 3D
En primer lugar, vamos a trabajar con una serie de hipótesis para acercarnos a la causa más común de atasco en impresora, porque podría haber mil razones pequeñas por las que podría pasar:
- Nivelación nefasta de la cama caliente.
- Le has comprado el filamento a un camello de tu barrio.
- Que el ala de un avión que se va a chocar contra tu casa toque justo con tu nozzle y lo desajuste (a ver esto es raro, pero ¿quien sabe?
Por lo tanto, vamos a suponer que:
- Sabes nivelar bien la cama caliente, si no te dejo esta guía de calibración para que aprendas.
- El filamento que has comprado es decente.
- No vives al lado de un aeródromo.
🔥 La principal causa de atascos en un hotend: Hot, hot, hot
Bien, pues suponiendo esto, la principal causa de atasco en un extrusor es… un mal uso de la temperatura, la dichosa temperatura.
El filamento, cuando pasa por tu hotend tiene varias zonas hasta que sale derretido por la boquilla: la zona sólida, la zona líquida y la que nos interesa, la zona de transición.
Esta zona de transición es muy importante ya que determinará cuanto empuje tendrá nuestro filamento a la hora de salir por la boquilla, ten en cuenta que al filamento fundido el que lo empuja es la zona de transición y esta a su vez le empuja la zona sólida.
Y cuanto mayor sea dicha zona, peor.
Es verdad que hotends como el Volcano la alargan más para que el filamento se funda más rápido y pueda salir en más cantidad o más rápido, pero esto no suele ser la necesidad general.
Nosotros queremos un hotend que funda filamento con una boquilla de 0,4[mm] a una velocidad normal.
Por lo tanto, lo que suele ocurrir siempre es que aumentamos mucho la temperatura del hotend, la zona de transición aumenta y entonces el blandiblú es quien empuja al caramelo…
Conclusión: No sale nada y tu hotend acaba empapado en un baño de caramelo caliente, tanto interna como externamente (si se acaba desmontando).
🏀 Segunda causa de atasco: La pelota
Es bien conocido que el PLA se expande con la temperatura (y si no lo sabías te lo digo ahora).
Esto hace que en la boquilla del hotend, se forme una especie de «pelota», que mientras no se mueva de ahí, no hay problemas.
Pero ¿y si la pelota se va hacia arriba por las retracciones del filamento? Pues ahí amigo, amiga o amigue, tenemos un atasco.
Este atasco suele depender del «barrel» que tenga tu hotend, el PLA se suele pegar más a los «allmetal», pero con los de tubo de teflón interno suele ir bien.
Un hándicap aquí podría ser también el deterioro del tubo de teflón, lo que nos puede causar atascos en filamentos como el PETG o el ABS que no forman en sí una «pelota», pero que pueden tener dificultades para salir por la fricción interna del hotend.
¿Interesante verdad? Pues vistas las causas, veamos las consecuencias.
🔎 Como saber si tu extrusor está atascado
Ver si tu extrusor está atascado o no, no siempre es fácil, ya que puede haber atascos parciales y que la pieza siga fabricándose, aunque mal, obviamente.
El atasco total suele verse porque o se te ha desmontado el hotend y empieza a salir filamento fundido por la boquilla o por que el extrusor sigue empujando sin que el filamento pueda avanzar y va «carcomiendo el filamento», creando pequeñas virutas.
En cualquiera de los dos casos, no sale nada de filamento por la boquilla.
Por otro lado, tenemos el atasco parcial, que se manifiesta en forma de subextrusión, aquí te dejo una pieza que lo tenía:
La pieza comenzó a perder poco a poco grosor de capa hasta que dejó de fabricarse por completo. ¿qué le pasó concretamente? Que el ventilador del hotend se había parado y el PLA se estaba expandiendo por toda la boquilla del hotend, cuando comenzó a tener retracciones más a menudo (este es un test de retracciones), se acabó atascando.
Este es el test bien hecho después de arreglar el ventilador.
La ley de Murphy es apasionante como ves.
🔧 Como arreglar y limpiar el atasco de tu impresora 3D
Suponiendo que has montado bien el hotend y no se te ha desmontado haciendo que tu hotend se llene de plástico fundido por todos los lados (punto que tocaremos después), desatascar el hotend es bastante sencillo.
La primera opción es:
- Subir la temperatura un poco por debajo de la de fusión (para que no salga el típico hilillo como en una pizza de queso)
- Empujarlo hacia abajo para extruir un poco (quitando la pelota)
- Tirar rápidamente de él hacia arriba.
Si tienes una aguja de acupuntura puedes ayudarte un poco de ella metiéndola por la boquilla.
Si el filamento se te ha roto, puedes probar a empujar con otro trozo (subiendo la temperatura otra vez) desde arriba y sacar el hilo de la impresora 3D así.
Si esto no funciona, solo te queda subir la temperatura otra vez, desmontarlo con cuidado para no quemarte y quitar el pifostio a mano como nuestro amigo de FpvMax.
Ahora vamos a cuando tu hotend parece bañado en caramelo.
🔹 Como limpiar el PLA atascado
Aquí simplemente tendrías que subir un poco la temperatura del hotend e intentar quitar lo que puedas con unos alicates, como cuando el caramelo está un poco blando, pero no líquido.
Si tienes un cepillo para metal blando, úsalo.
Para las roscas te recomiendo usar un alfiler y si quieres afinar más, agujas de acupuntura.
Pero nunca le des con un soplete de cocina, 🛑🛑PROHIBIDO🛑🛑, puedes carbonizar el PLA y entonces no hay quien lo quite.
🔹 Como limpiar el resto de filamentos
El resto de filamentos, la idea es un poco la misma tampoco le des con el soplete, nunca es buena idea.
Con el ABS o el ASA, si pasa, puedes meter el hotend en acetona un día para que se ablande y se disuelva mejor todo el material que se ha quedado internamente.
Por lo demás, no hay truco, pico y pala, rasca que te rasca y no hace falta dejarlo perfecto, todos los hotends del mundo tienen manchurrones de plástico fundido, no te agobies.
🔮 Cómo evitar futuros atascos del extrusor de tu impresora 3D
Lo primero que tienes que hacer es ver lo que pudo originar el atasco, estudiándolo bien y haciendo pruebas.
Puedes hacer un par de cubos de calibración o una misma pieza con el mismo plástico con el que te ocurrió, lo importante aquí no es evitar que se te atasque otra vez es coger la causa principal para evitarla.
Lo que no se conoce, no se puede combatir.
A partir de aquí, mis consejos son:
1️⃣ Consejo Nº1: Monta bien tu hotend
Móntalo como quieras, pero móntalo bien.
Yo en mi curso «La impresión 3D no es solo para frikis» (alerta de SPAM jajaj) enseño mi método de dilataciones térmicas, pero hay otros de apriete en frío, de apriete en caliente, el que quieras, pero asegúrate de que esas piezas no se muevan.
2️⃣ Consejo Nº2: Cuidado con las temperaturas del filamento y el empuje
No tienes que extruir el filamento muy en frío por que el extrusor puede hacer demasiada fuerza y desmontar tu hotend o incluso perder adherencia por todas las virutas de plástico que se incrustan en sus dientes (pasa más de lo que crees).
Tampoco muy caliente por lo de no empujar caramelo con un chicle. Mi consejo es que cojas la temperatura media de las que te da el fabricante y réstale 3 grados, sino el extrusor no empujará el filamento.
3️⃣ Consejo Nº3: Ojo con la refrigeración
La refrigeración interna del hotend es vital para que la temperatura no suba hacia arriba y la zona de transición no se agrande, por lo que comprueba que el disipador de aluminio «siempre esté frío».
El ventilador de capa no hace nada en este sentido, inlcuso se puede imprimir sin él, por lo que no te preocupes en este punto.
🎬 Un video explicativo sobre solución de atascos
Te dejo un video dónde cuento un poco lo que he comentado aquí, por si te resulta más fácil de digerir (no mi cara, eso es obvio, el texto digo).
💙 Y hasta aquí la guía sobre qué hacer sobre atascos en impresoras 3D
Espero que te haya sido de utilidad.
Hay que tener cuatro ojos para este tema, y pueden ser mil las causas de las obstrucciones de filamento, pero más o menos te haces una idea de por dónde van los tiros.
Una buena preparación hará que no tengas que preocuparte por esto demasiado, y créeme, sigo teniendo atascos de vez en cuando pero cada vez menos (y suele ser por gañan y no hacer mantenimiento).
Paciencia, observación y no te frustres, todo se acaba arreglando.
Recuerda que si quieres que te avise de nuevos contenidos y estar un poco al tanto de lo que hago, puedes apuntarte a mi newsletter aquí, regalo además una pequeña guía de calibración como detalle de bienvenida 😉
Que tengas un gran día y nos vemos por aquí.
Chaooooooooooooo :O :O :O
Hola!
¿Crees que puede influir la temperatura de la habitación en la que imprimes para que se formen más atascos? Es decir, si es una habitación que está a mucha temperatura o por el contrario está muy fría?
Muchas gracias.
Muy buenas Alex,
No, salvo que vivas en el polo norte, no tendría por qué formarse atascos en tu impresora 3D o en el extrusor.
Piensa que en el extrusro trabajamos con temperaturas de 200 grados para arriba, y en la habitación suele haber unos 0-25ºC.
El extrusor ni se inmuta.
Un saludo Alex.
La verdad que desagradable venir a buscar soluciones y que usen tres chistes malos cada renglón, para destacar de otras web… Pésimo
Muy buenas Juan Carlos,
Siento que te resulte desagradable, de veras. A mi me divierte y a mucha gente le hace más cómoda la lectura.
Lo que me resulta desagradable es el vecino de arriba, a veces se pone con la guitarra a las tantas y no puedo hacer nada, lo he intentado, pero no puedo hacer nada de nada de nada.
Lo bueno es que tú sí puedes hacer algo, mira que no hay blogs de impresión 3D por ahí más serios, con gente más seria, con trajes más serios y con cara de serio mientras escribe.
Ahí están, a tu disposición.
Y si quieres aprender impresión 3D y leer alguna chorrada entre párrafos, aquí estoy, para enseñarte como arreglar atascos en el extrusor.
Un saludo Juan Carlos.
Tengo una biqu b2 y no para de atascarse y no se bien que hacer, me podrias ayudar?
Muy buenas Cande,
Pues poco más que comentar que este artículo de atascos del extrusor, prácticamente lo he tocado todo.
Aunque puede haber un porcentaje mínimo de atascos raros, en cuyo caso, siempre desmonta el extrusor.
Un saludo 😉
Hola! Tengo un problema con el filamento, ya hice todos los pasos y sigue saliendo poco, de tal forma que mi pieza queda hueca y muy endeble.
Puede hacer un factor externo que esté influyendo?
Hace dos dias trabajaba bien 😓
Muy buenas Lily,
Puede ser que tengas mal configurado los pasos por milímetro del motor de tu extrusor, pero por lo demás, está casi todo tocado en el artículo.
Desmonta y vuelve a montar el extrusor, a ver si ves algo raro.
Un saludo 😉