Si estás aquí, es que ya tienes una impresora 3D (o estás buscando una) y estás mirando qué filamentos para impresora 3D comprar y cuales existen.
Decirte que yo la lie parda cuando compré el primero, ya que compré uno demasiado complicado de imprimir, no me salían las piezas y me frustré bastante. Al final lo compré por que me gustaba el color y era barato, después me di cuenta de que ni era el material correcto y que la marca era pésima.
Esta guía está preparada para que conozcas todos los materiales 3D del mercado y encuentres tu filamento 3D perfecto para tu impresora 3D, te he dejado debajo un pequeño «cuadro de mandos» para que los vayas viendo. Una vez hayas decidido el material idóneo podrás:
- Ver qué es un filamento 3D y por qué se llama así (esto es mejor que lo hagas antes).
- Ver cómo elegir uno dentro de todas las marcas que te vas a encontrar en Amazon (o ir directamente a la tienda online dónde yo los compro.
- Una guía de resolución de problemas que te puede dar tu hilo de material 3D
¿Preparado/a? Cógete una buena birra 🍺 o un café ☕ que comenzamoooooooos 🙂
Ve directamente a dónde te interesa
- 🔎 Qué Filamento 3D comprar para mi Impresora 3d
- 🔧 Quiero un plástico para impresora 3D básico
- 🦜 Quiero probar nuevos materiales para impresora 3D, más exóticos
- 🛠️ Solo hilo para impresora 3D de uso profesional, alta ingeniería
- ⚙️ Tipos y tabla comparativa filamentos impresora 3D
- 💸¿Donde comprar filamento impresora 3d y cuál debo comprar?
- 🔧 Filamentos Básicos de Impresión 3D
- Filamentos Exóticos de Impresión 3D
- Filamentos Profesionales de Alta Ingeniería
- 📋 Ya he elegido el material, ¿Cómo elegir ahora la marca de filamentos 3D perfecta?
- 🧠 ¿Qué es un filamento de impresora 3D?
- 🏎️ Guía Rápida de Resolución de Problemas con Filamentos 3D
- 💙 ¿Qué te ha parecido la comparativa de materiales para impresora 3D?
🔎 Qué Filamento 3D comprar para mi Impresora 3d
🔧 Quiero un plástico para impresora 3D básico
🦜 Quiero probar nuevos materiales para impresora 3D, más exóticos
🛠️ Solo hilo para impresora 3D de uso profesional, alta ingeniería
⚙️ Tipos y tabla comparativa filamentos impresora 3D
Dentro de esta tabla podrás encontrar un resumen de con que materiales se puede imprimir en 3D, los cuales vienen ampliados más abajo para que elijas el material 3d perfecto para ti. También es importante tener un sistema de extrusión de calidad para imprimirlos, por que sino no vas a hacer mucho.
🔧 BÁSICOS
FILAMENTO
EJEMPLO
PROPIEDADES
CONSULTAR MARCAS
- Muy Flexible
- Muy resistente
- Se utiliza en diseño de moda
- Resistente a altas temperaturas
- Duro
- Difícil de imprimir
🦜 EXÓTICOS
- Mezcla de Fibra de madera y PLA
- Tacto y Densidad de Madera
- Perfecto para decoración
- Mezcla de Polvos de metal y PLA
- Tacto y densidad de Metal Real
- Perfecto para Figuras
- Mezcla de PLA y material fosforescente
- Brilla en la oscuridad
- Colores disponibles
- Mezcla de PLA y otro material
- Cambia de color en función de la temperatura con degradados.
- Filamento Cerámico o conglomerado.
- Se puede hornear y dar postprocesado
🛠️ ALTA INGENIERÍA
- Ideal para soportes
- Se disuelve con Agua.
- Poco estable en ambientes normales
- Enfocado a la producción de moldes para fabricación a la Cera Perdida.
- Semi translucido
- Poco resistente a la flexión
- También llamado acrílico
- Limpia tu extrusor y hotend de partículas de otros materiales.
- Fácil de imprimir
- Flexible pero rígido.
- A medio camino entre PLA y TPU
💸¿Donde comprar filamento impresora 3d y cuál debo comprar?
Esto es algo que me suelen preguntar mucho, y que siempre respondo lo mismo: Depende de tus necesidades, pero te adelanto que el 90% de la gente usa filamento PLA casi todo el tiempo (yo entre ellos), por su coste, facilidad de impresión y cantidad de colores disponibles.
Si tú eres un usuario que quieres probar cosas nuevas, o tu uso también tiene en cuenta factores externos como el esfuerzo mecánico o la temperatura para evitar atascos, ahí es otro tema.
Por lo tanto, si tu pregunta es ¿Qué filamento 3D debo comprar?, primero tenemos que ver que necesitas ya que no es cuestión de comprar un material 3D más caro o más barato, sino una que te sirva a ti, y por ello estoy aquí para ayudarte.
A la respuesta de dónde comprar mi filamento, depende de si quieres un servicio premium asequible (dónde lo compro yo) o un filamento más barato pero de peor calidad en Amazon, pero yo no te lo recomiendo si puedes evitarlo.
Pensarás que solo los pringados como yo se gastan pasta en tiendas especializadas, pero, la realidad de porqué te digo lo de Amazon es que antes yo también compraba ahí los filamentos.
Desde que no lo hago, las impresiones me salen notablemente mejor, ya que las marcas buenas que te recomiendo, no se venden ahí.
👍🏻 Mejores marcas recomendadas de filamento 3D
Te voy a dejar un listado de marcas que se venden en tiendas especializadas (algunas, muy pocas en Amazon) que he probado y son de muy buena calidad, ¿y qué significa eso? que no te dan problemas.
Algunas de hecho, asumen pequeños desajustes que pueda tener el extrusor de tu impresora por sus propiedades mecánicas. Cualquiera de ellos es un acierto seguro:
- Fillamentum.
- Prusament.
- i3D Tested
- Recreus
- Winkle
- Aprintapro
- Sakata 3D
- Smar Materials 3D
- Filaflex
- Formfutura
- Esun
- Bq
- 3D Vip
- ColorFabb
- Polimaker
- TreeD Filament
- Fiberlogy
- Filoalfa
También decirte que existen servicios de suscripción para probar muestras de diferentes filamentos cada mes, yo estoy apuntado a este.
Finalmente, aquí te presento ya todos los tipos de filamentos para impresoras 3D que existen (o los más comunes)
🔧 Filamentos básicos
- PLA
- ABS
- PETG
- Nylon
- TPE, TPU, TPC
- PC
🦜 Filamentos exóticos
- Filamento de Madera
- Filamento de Metal
- Filamento Biodegradable
- Filamento Conductivo
- Filamento Fosforescente
- Filamento Magnético
- Filamento Cambio de Color
- Filamento Cerámico o Arcilla
🛠️ Filamentos ingeniería
- Fibra de Carbono
- PC/ABS
- HIPS
- PVA
- Fundición Cera Perdida
- ASA
- PP
- Acetal (POM)
- PMMA
- Limpiador
- FPE o Semiflexible
🔧 Filamentos Básicos de Impresión 3D
☑️ Filamento PLA ☑️: Fácil de imprimir y barato
🔸 Información General del PLA
El PLA o ácido poliláctico es un plástico proveniente del almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los plásticos más utilizados en la impresión 3D debido a su facilidad de impresión, además de ser biodegradable y no emitir gases semi-tóxicos al ambiente.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 180 a 210ºC
Dificultad de Impresión
Muy Baja
Coste por kg
De 18 a 20€
Temperatura Cama caliente
No necesita
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar filamento PLA?
En este caso lo raro no es utilizarlo, ya que el 90% de la gente lo usa para sus piezas. Yo lo recomiendo sobre todo para usuarios que quieran crear objetos 3D que no soporten esfuerzos mecánicos, ni temperaturas altas (60[ºC] o más) y que quieran un plástico muy fácil de imprimir y barato.
También puedes utilízarlo con niños en casa o en lugares no ventilados, ya que no emite gases nocivos. Con otros termoplásticos necesitas un lugar ventilado ya que a la larga los vapores de impresión pueden llegar a ser algo perjudiciales para la salud.
🔸 ¿Cuál es mi marca de PLA favorita?
He de reconocer que no he podido probar todavía todas las marcas que existen de PLA, por lo que mi opinión puede resultarte algo sesgada ya que otros han podido probar otros filamentos pla que a su entender son mejores.
No obstante, de las que he probado (te hablo de la tienda dónde compro yo), si vas a lo barato te recomiendo ESUN y si vas a filamentos más premium te recomiendo Smart Materials 3D, ambos los puedes ver dentro de la web. En Ámazon el único que he probado de marca es el BQ Easy Go y está bastante bien.
Estos son los que más he probado, pero puede que encuentres uno que te guste más. Aquí te dejo también quieres ver mi experiencia imprimiendo PLA.
☑️ Filamento ABS ☑️: Barato, rígido pero peleón
🔸 Información General del filamento ABS
El ABS o acrilonitrilo butadieno estireno, es el segundo plástico más utilizado en impresión 3D. Sus propiedades mecánicas son mejores que las del PLA (se utiliza de hecho en productos como la piezas Lego), aunque es más difícil de imprimir que el PLA.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Alta
Flexibilidad
Media
Temperatura del Hotend
De 220 a 240ºC
Dificultad de Impresión
Media
Coste por kg
De 20 a 22€
Temperatura Cama caliente
De 90 a 110ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar filamento ABS?
☑️ Filamento PETG, PET o PETT ☑️: El rey de la Prusa I3
🔸 Información General del PETG, PET o PETT
El PET o tereftalato de polietileno es un plástico muy utilizado en la industria de la inyección de plástico por su durabilidad y resistencia, pero tiene un problema: No se imprimía muy bien. Por ello se desarrolló el PETG (‘G’ de glicolizado), para hacerlo más fácil de imprimir o el PETT, famoso por ser translúcido.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Alta
Flexibilidad
Media
Temperatura del Hotend
De 220 a 250ºC
Dificultad de Impresión
Baja
Coste por kg
De 27 a 30€
Temperatura Cama caliente
De 50 a 75ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar filamento PETG, PET o PETT?
El filamento PETG es el filamento con el que se hacen las Prusa I3 de Joseph Prusa (Nº 1 de Mi Ranking de Impresoras 3D). Antes utilizaba ABS, pero debido a que es más fácil de imprimir se pasó a PETG (al igual que muchos servicios de impresíón 3D).
No obstante, el PETG tiene problemas como que es más caro, absorbe fácilmente la humedad y es algo más pegajoso cuando se imprime, por lo que los soportes se quitan peor. Aun así, una vez le pilles en truquillo y tengas cuidado de guardarlo en un lugar seco, el PETG es una alternativa estupenda (aunque algo más cara) al ABS.
Si quieres saber más sobre este filamento, te dejo mi experiencia imprimiendo PETG.
☑️ Filamento Nylon ☑️: Otro mundo en cuanto a resistencia
🔸 Información General del Nylon
El Nylon es un plástico muy utilizado en la industria en general por su dureza, flexibilidad y resistencia, un polímero sintético que poco tiene que envidiar a otros filamentos 3D.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Muy Alta
Flexibilidad
Alta
Temperatura del Hotend
De 240 a 260ºC
Dificultad de Impresión
Media
Coste por kg
De 35 a 40€
Temperatura Cama caliente
De 70 a 100ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento Nylon?
El filamento Nylon lo deberías utilizar cuando quieras tener unas características mecánicas sin parangón y piezas funcionales de alta resistencia: piezas de herramientas, piezas sometidas a alto desgaste…
Una cosa que deberías tener en cuenta al utilizarlo es que es higroscópico (absorbe la humedad), por lo que guárdalo en un lugar seco. Los modelos que se suelen utilizar son el 618 y el 645 y es un plástico que se puede teñir antes o después de imprimirlo (algo que no es común en plásticos de impresión 3D).
☑️ Filamento Flexible TPE, TPU, TPC ☑️: Dóblalo lo que quieras
🔸 Información General del Filamento Flexible
El nombre TPE viene de «Elastómero Termoplástico» y es un tipo de plástico que se utiliza mucho en industria por sus propiedades flexibles (coches, electrodomésticos, material médico). El TPU y el TPC son derivados TPEs genéricos específicos para para impresión 3D.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Alta
Flexibilidad
Muy muy Alta
Temperatura del Hotend
De 210 a 230ºC
Dificultad de Impresión
Media
Coste por kg
De 35 a 42€ (suele venir en packs de 300g)
Temperatura Cama caliente
De 40 a 60ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento Flexible?
El filamento flexible se utiliza sobre todo en piezas las cuales quieras utilizar como su fueran goma, ya sean zapatillas, guantes o vestidos (se utiliza en moda). Dentro de los TPE, el más utilizado es el TPU (Poliuretano termoplástico) algo más rígido que facilita la impresión.
El TPC es para usos específicos de resistencia a los rayos UV o tratamientos químicos, por lo que el que más vas a utilizar será el TPU. Te dejo por aquí una guía sobre cómo imprimir filamento flexible que te ayudará mucho.
☑️ Filamento de PC (PoliCarbonato) ☑️: A prueba de balas
🔸 Información General del Filamento de Policarbonato (PC)
El policarbonato (PC) es el material 3D más duro de esta lista, además de ser resistente a los golpes y al calor. Se utiliza en cristales a prueba de balas, máscaras para hacer snorkel y la pantalla de tu móvil.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Muy Alta
Media
Baja
Temperatura del Hotend
De 270 a 310ºC
Dificultad de Impresión
Media
Coste por kg
De 35 a 40€
Temperatura Cama caliente
De 90 a 110ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar filamento de PoliCarbonato?
Debido a que es duro y traslúcido es ideal para accesorios electrónicos, o piezas sometidas a mucho desgaste (piezas mecánicas), no tengas miedo a que se rompa en ciertos usos ya que es algo más flexible que el plexiglas o el acrílico.
Es higroscópico (absorbe la humedad) por lo que tendrás que guardarlo en su caja o en un lugar seco para que no se degrade.
Filamentos Exóticos de Impresión 3D
☑️ Filamento de Madera ☑️: Lo mejor para decorar tu casa
🔸 Información General del Filamento de Madera
El filamento de madera es un compuesto plástico de PLA con fibra de Madera que dará la impresión de que tus piezas son de este material tanto en textura como el color. Se utilizan maderas desde el abedul a maderas como el olivo aunque en la práctica no lo vas a notar demasiado.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 200 a 240ºC
Dificultad de Impresión
Baja
Coste por kg
De 28 a 32€
Temperatura Cama caliente
De 35 a 60ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de Madera?
Cuando quieras que tus piezas tengan un color y una textura como si fueran piezas de madera, algo muy estético en lugares con muebles de este tipo, o talleres de arquitectura o escultura.
Ten cuidado con ajustar la temperatura de impresión, si la pones muy alta la madera integrada en el filamento podría tostarse, por lo demás se imprime casi tan fácil como un PLA convencional. Al no ser muy caro es una opcíón perfecta para la decoración de tu casa a un bajo coste.
Si quieres aprender a imprimir filamento de madera como un pro, te dejo esta guía.
☑️ Filamento de Metal ☑️: Tus Warhammer a otro nivel
🔸 Información General del Filamento de Metal
El filamento de metal como ya imaginarás, no es metal puro sino una mezcla de polvos de metal con PLA o ABS. Dicha mezcla permite que los objetos tengan apariencia metálica y textura metálica y que sean capaces de ser impresos por una impresora 3D.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 190 a 220ºC
Dificultad de Impresión
Media
Coste por kg
De 43 a 50€
Temperatura Cama caliente
De 60 a 80ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de Metal?
Personalmente, el uso del metal me parece más estético que práctico. Tienes disponibles varios materiales en el mercado como: bronce, latón, cobre, aluminio o acero, y que no te engañe lo de la mezcla, estos filamentos son un 80% más densos que un PLA convencional, lo que les dará peso y apariencia metálica a tus piezas.
Cuidado con las boquillas de tu hotend cuando lo imprimas, los polvos de metal hacen que este filamento sea muy abrasivo, por lo que tendrás que usar boquillas de acero al carbono, las de latón las tendrás que cambiar muy rápidamente.
☑️ Filamento Biodegradable ☑️: El filamento de los ecológicos
🔸 Información General del Filamento Biodegradable
Los filamentos biodegradables son consumibles para impresora 3D que como su propio nombre indica, filamentos que no van a ser perjudiciales con la naturaleza cuando los desechemos. No obstante el filamento PLA podría considerarse en la mayoría de los casos, como un filamento de este tipo.
Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 180 a 210ºC
Dificultad de Impresión
Muy Baja
Coste por kg
De 18 a 20€
Temperatura Cama caliente
No necesita
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento Biodegradable?
Sobre todo, en prototipos, ya que al final serán piezas que acabes desechando. Decirte que hay marcas especializadas en que sus filamentos sean de este tipo como twoBears o Biome3D.
Son filamentos con buenas propiedades físicas, pero más utilizados por su protección del medio ambiente que por su funcionalidad.
☑️ Filamento Conductivo ☑️: Otra forma nueva de trastear
🔸 Información General del Filamento Conductivo
Como su propio nombre indica es un filamento que conduce la electricidad gracias a la adición de carbono a filamentos como el PLA o el ABS. Puedes utilizarlo en circuitos de baja tensión o pequeños experimentos.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 180 a 210ºC
Dificultad de Impresión
Baja
Coste por kg
De 35 a 45€
Temperatura Cama caliente
De 40 a 60ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento Conductivo?
Yo lo usaría sobre todo en talleres con niños, ya que usa corriente y voltaje de baja tensión y es algo muy vistoso y educativo. Combinándolo con el PLA normal a través de la doble extrusión puedes hacer lo que quieras.
También puedes utilizarlo en tus proyectos propios como pantallas táctiles, o circuitos integrados sencillos. No hay límites.
☑️ Filamento Fosforescente ☑️: Para la habitación de tus niños
🔸 Información General del Filamento Fosforescetne
Como su nombre indica el filamento fosforescente es aquel que absorbe la luz y después brilla en la oscuridad. En realidad es un material que absorbe y emite fotones combinado con una base de PLA lo que le hace muy fácil de imprimir.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 180 a 210ºC
Dificultad de Impresión
Baja
Coste por kg
De 28 a 32€
Temperatura Cama caliente
De 40 a 60ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento Fosforescente?
El fin del filamento fosforescente es más estético que otra cosa. Yo por ejemplo lo utilicé en Halloween para hacer figuras fantasmagóricas, pero también se puede imprimir estrellas o patrones para la habitación de los más pequeños.
Lo mejor de todo es que está disponible en una amplia gama de colores, por lo que no tendrá que ser todo verde sino un azul que pegue con todo. (de hecho, es mi favorito es te color). Imprime tus objetos con mucho grosor de capa y poco relleno, es como quedarán mejor.
☑️ Filamento Magnético ☑️: Un filamento muy atrayente
🔸 Información General del Filamento Magnético
Este filamento es una combinación de PLA con polvo de hierro magnetizado, lo que le da una facilidad de impresión y a la vez la característica del magnetismo. No obstante, esto hace que dichos objetos estén atraídos por imanes, no que ellos sean imanes de por sí.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 180 a 210ºC
Dificultad de Impresión
Muy Baja
Coste por kg
De 50 a 60€
Temperatura Cama caliente
De 40 a 60ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento Magnético?
Sobre todo, cuando quieras un objeto que se pegue a un imán o superficie imantada (en el frigorífico por ejemplo).
Es un filamento curioso que se puede probar con el objetivo de que sea un filamento similar al metálico pero menos abrasivo y con sus mismas propiedades.
☑️ Filamento de Cambio de Color ☑️: Un frikismo de otro nivel
🔸 Información General del Filamento de Cambio de Color
El filamento de cambio de color es la combinación de PLA o ABS junto a un material que cambia de color según la temperatura que tenga. Tiene varias gamas de colores y es muy vistoso.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 180 a 210ºC
Dificultad de Impresión
Muy Baja
Coste por kg
De 35 a 40€ (viene en rollos de 200g)
Temperatura Cama caliente
De 60 a 80ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de Cambio de Color?
Para mí este filamento es ideal para objetos vistosos con contrastes térmicos, como una jarra de agua, o algún objeto del jardín (el suelo está más frío que la parte superior).
El cambio de color suele ser entre dos colores: De rosa a morado, de amarillo a verde, de blanco a azul etc… Yo lo he probado con algunos colores y queda genial y muy vistoso.
☑️ Filamento Cerámico o de Arcilla ☑️: Top en la restauración
🔸 Información General del Filamento Cerámico o de Arcilla
Los filamentos cerámicos se están abriendo paso en el mundo de la impresión 3D para hacer figuras en arcilla o poder crear objetos que moldeando con la mano no hubieran sido posibles de hacer (incluso para la restauración).
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
Depende del fabricante
Dificultad de Impresión
Baja
Coste por kg
De 35 a 40€
Temperatura Cama caliente
No necesita
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento Cerámico o de Arcilla?
Donde la mano no puede llegar en la cerámica, ahí está la impresión 3D, para crear figuras imposibles o complejas con una precisión inaudita.
Estas piezas se pueden meter posteriormente en el horno para endurecerlas todavía más y compactar el material a posteriori y dejarlas a punto para el glaseado y otros efectos de postprocesado.
Filamentos Profesionales de Alta Ingeniería
☑️ Filamento de Fibra de Carbono ☑️: A la altura de la F1
🔸 Información General del Filamento de Fibra de Carbono
Este filamento es una mezcla de fibras de carbono y PLA o ABS, pero, no te engañes, no es tan rígido cómo dicen. Esto es por que el proceso de fabricación de la fibra de carbono, es continuo, y la impresión 3D no.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Alta
Flexibilidad
Media
Temperatura del Hotend
De 230 a 265ºC
Dificultad de Impresión
Media
Coste por kg
De 60 a 80€
Temperatura Cama caliente
40 a 60ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de Fibra de Carbono?
Realmente no recomiendo usar este filamento, ya que el propio proceso de fabricación de la fibra de carbono hace que ésta no se pueda replicar en impresión 3D.
Están construyendo máquinas de extrusión continua para suplir este problema, pero si intentas hacerlo tú con tu máquina, conseguirás piezas algo más resistentes e incluso más ligeras, pero nada comparables a la fabricación de fibra de carbono tradicional.
☑️ Filamento de PC/ABS ☑️: Una combinación irrompible
🔸 Información General del Filamento de PC/ABS
Como ya te imaginarás, esta es una mezcla entre policarbonato y el ABS de toda la vida, lo que da un material muy resistente térmicamente y duro, además de flexible. Se utiliza mucho en el sector del automóvil y de las telecomunicaciones.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Muy Alta
Flexibilidad
Alta
Temperatura del Hotend
De 260 a 275ºC
Dificultad de Impresión
Muy Alta
Coste por kg
De 37 a 45€
Temperatura Cama caliente
110 a 120 ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de PC/ABS?
Para piezas que sufran un gran desgaste por fricción, y estén sometidas a temperaturas de más de 100ºC, además de deformaciones mecánicas de más de 2 kg.
El PC/ABS es un material con mucho valor en cuanto a propiedades pero complicado de imprimir, por ello es mejor recurrir a veces a otros como el Nylon o la Fibra de Carbono.
☑️ Filamento de HIPS ☑️: El soporte perfecto de tus impresiones
🔸 Información General del Filamento de HIPS
Te presento el HIPS o mayormente conocido como Polietileno de alto impacto, el cual combina la rigidez del polietileno y la elasticidad de un material como el caucho, no obstante en impresión 3D el HIPS se suele usar como estructura de soporte.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 220 a 260ºC
Dificultad de Impresión
Baja
Coste por kg
De 28 a 30€
Temperatura Cama caliente
De 90 a 110ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de HIPS?
Cuando necesites imprimir piezas complejas que necesitan soportes fáciles de retirar, o sea solubles. Esto puede ser piezas que no puedas acceder a sus soportes, como puede ser rodetes de bombas, o cubos puzzles.
También es útil cuando queremos unos acabados decentes, como la superficie de vehículos, ya que los soportes suelen dejar pequeñas marcas que posteriomente hay que lijar. El producto que se utiliza para disolver el HIPS es Limoneno, el cual podrás adquirir en cualquier droguería especializada.
☑️ Filamento de PVA ☑️: Cuidado con el si llueve
🔸 Información General del Filamento de PVA
El PVA o alcohol polivinílico, es un plástico muy usado en la industria por una característica muy concreta que tiene: es soluble en agua. Por ello es utilizado en el plástico de las pastillas de detergente por ejemplo.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 235 a 255ºC
Dificultad de Impresión
Alta
Coste por kg
De 70 a 90€
Temperatura Cama caliente
De 75 a 85ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de PVA?
El PVA se utiliza única y exclusivamente para la generación de soportes (dentro del campo de la impresión 3D). No lo podríamos usar para fabricar piezas normales ya que se acabarían degradando por el vapor de agua contenido en el aire.
La gran ventaja del PVA es su disolvente, el agua, ya que es muy fácil de conseguir, el problema es que las bobinas de este material, si no las tienes en un lugar seco de continuo (incluso mientras imprime), el material se va degradar muy rápido, por lo que es un plástico estupendo si cuidas esto, sino yo te recomiendo que uses el HIPS para los soportes.
☑️ Filamento para Moldes de Cera (Moldlay) ☑️: Solo para fundir
🔸 Información General del Filamento para Cera (Moldlay)
Este material de impresión 3D tiene un uso específico: Crear moldes para objetos de cera u otros materialed como el estaño o el latón. No sirve para otra cosa. Se puede hornear y verter materiales usando el método de fabricación ‘Fundición a la cera perdida’.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 170 a 180ºC
Dificultad de Impresión
Media
Coste por kg
De 90 a 100€
Temperatura Cama caliente
No necesita
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento para Cera (Moldlay)?
Cuando quieras replicar objetos de un objeto impreso en 3D por fundición. El proceso es simple: Imprimes la carcasa del objeto que quieras replicar, le echas el material dentro (silicona, resina, etc..), lo dejas enfriar y listo.
Si te dedicas a la fabricación de modelos de silicona o la fabricación de moldes para los mismos, este es tu filamento 3D perfecto, eso sí, es caro.
☑️ Filamento de ASA ☑️: La alternativa perfecta al ABS
🔸 Información General del Filamento de ASA
Aquí tenemos la mejor alternativa al ABS en cuanto a características técnicas y por supuesto, más fácil de imprimir. Se usa sobre todo en el sector de automóvil y en el doméstico, como plástico para enchufes, interruptores y objetos de mucho uso.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Alta
Flexibilidad
Media
Temperatura del Hotend
De 250 a 260ºC
Dificultad de Impresión
Baja
Coste por kg
De 25 a 30€
Temperatura Cama caliente
De 80 a 110ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de ASA?
Lo que hace especial a este filamento es que es duro, resistente y aguanta condiciones límite de calor y químicos. No se degrada con el tiempo (ni siquiera en color como el ABS), por un poco más de dinero es un filamento que merece muchísimo la pena.
A continuación te dejo un artículo súper completo sobre cómo imprimir ASA que hice en colaboración con la empresa Bitfab, por si quieres meterte con el tema. Una última cosa a tener en cuenta es que se alisa al igual que el ABS con acetona, por lo que podrás hacer piezas muy chulas que no se vean las capas. Una pasada.
☑️ Filamento de PP ☑️: Higiénico, estéril y transparente
🔸 Información General del Filamento de PP
PP seguro que no te suena a nada, pero seguro que polipropileno sí. Es un plástico muy resistente e higiénico (no interactúa con otros químicos) por lo que se usa en industria alimentaria o de medicamentos, no obstante en impresión 3D hay que tener cuidado con este tema.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Alta
Flexibilidad
Alta
Temperatura del Hotend
De 220 a 240ºC
Dificultad de Impresión
Muy Alta
Coste por kg
De 45 a 60€
Temperatura Cama caliente
De 80 a 100ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de PP?
Para objetos que necesiten ser ligeros y resistentes (objetos para drones o vehículos RC). Aunque se use en el sector alimentario, no es conveniente utilizarlo en impresión 3D para ello, debido a que muchas bacterias se pueden quedar insertadas entre los micro-huecos de las capas.
Ten en cuenta que es un material que se comba mucho por la temperatura y la adhesión entre capas es mínima, por lo que no es un filamento para principiantes, aunque sí merece mucho la pena.
☑️ Filamento de POM (Acetal) ☑️: De moda en la impresión 3D
🔸 Información General del Filamento de POM (Acetal)
El polioximetileno es muy utilizado en la industria del plástico por su gran tolerancia de ajuste, siendo ideal para la creación de mecanismos con engranajes o cremalleras. Además tiene un bajo coeficiente de fricción.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Alta
Flexibilidad
Media
Temperatura del Hotend
De 210 a 270ºC
Dificultad de Impresión
Media
Coste por kg
De 30 a 35€
Temperatura Cama caliente
De 80 a 100ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de POM (Acetal)?
Este filamento se suele utilizar en piezas de precisión como mecanismos de lentes de objetivos o como ya hemos comentado, engranajes.
Ten cuidado al imprimirlo, ya que la primera capa suele adherirse un poco mal, para ello usa un adhesivo o baja la altura de capa de la primera capa de impresión (por defecto 0,3[mm)] tal y como te enseño en este tutorial de Cura Ultimaker.
☑️ Filamento de PMMA (Acrílico) ☑️: Tránslúcido y elegante
🔸 Información General del Filamento de PMMA (Acrílico)
PMMA, polimetil Metacrilato, acrílico o plexiglas es un plástico que seguramente te suene por ser una alterativa al vidrio dentro de la industria del consumo y doméstica. No es muy flexible pero es traslucido por lo que se suele utilizar para objetos que necesiten desviar o dejar pasar la luz (juguetes).
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Muy Baja
Temperatura del Hotend
De 245 a 260ºC
Dificultad de Impresión
Alta
Coste por kg
De 90 a 100€
Temperatura Cama caliente
De 110 a 130ºC
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de PMMA (Acrílico)?
Para objetos o piezas de juguetes que quieras que dejen pasar la luz, pero ojo, no lo utilices en piezas curvas, puede llegar a romperse.
Este es un filamento muy concreto más de reparación que de impresión de piezas singulares, ya que es bastante difícil de imprimir (ya que necesita un flujo continuo de filamento y una temperatura de cama bastante alta).
☑️ Filamento Limpiador de Extrusores ☑️: Tu hotend se lo merece
🔸 Información General del Filamento Limpiador de Extrusores
El filamento de limpieza de extrusores es un filamento que no se utiliza para imprimir objetos, sino retirar material de tu extrusor para cambiar de un material a otro que no tengan el mismo punto de fusión (ya que puede generar problemas).
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Indiferente
Flexibilidad
Indiferente
Temperatura del Hotend
Dep. del fabricante (entre 180 y 250ºC)
Dificultad de Impresión
Baja
Coste por kg
De 100 a 120€ (se vende en packs de 0.1kg)
Temperatura Cama caliente
Depende del fabricante
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento Limpiador de Extrusores?
Valga la redundancia, cuando quieras cambiar entre materiales de impresión. Hay veces que cuando imprimes ABS y se te va la temperatura de madre, puedes llegar a carbonizar el PLA que ha quedado de extrusiones anteriores dentro de tu hotend y liarla.
El filamento de limpieza es útil, pero no merece la pena comprar mucho de una vez, por ello se vende en paquetes de 0,1kg por 10 euros que no está nada mal (con 10[cm] por limpieza es suficiente). Si quieres un pequeño truco, esto lo puedes apañar (si tienes) con filamento flexible. No es lo mismo, pero puede hacer el apaño.
☑️ Filamento de FPE ☑️: Rígido pero flexible, gran combinación
🔸 Información General del Filamento de FPE
El FPE o poliéster flexible es un plástico similar al PLA, pero más suave y flexible gracias a su combinación de polímeros, lo que le da una buena resistencia química y térmica. Se clasifican por su dureza Shore, cuanto más alto el número menos flexibles son.
🔸 Características Técnicas
Resistencia
Media
Flexibilidad
Baja
Temperatura del Hotend
De 180 a 210ºC
Dificultad de Impresión
Muy Baja
Coste por kg
De 18 a 20€
Temperatura Cama caliente
No necesita
🔸 ¿Cuándo deberías utilizar Filamento de FPE?
Cuando quieras tener un objeto con flexibilidad pero tan fácil de imprimir como un PLA (está a medio camino entre ambos).
Lo ideal es para juguetes o piezas para niños, ya que la flexibilidad hace que sean difíciles de romper, pero no tan flexibles como para que se puedan agrietar cuando los muerden o los golpean.
📋 Ya he elegido el material, ¿Cómo elegir ahora la marca de filamentos 3D perfecta?
- Mira que esté en el rango de precios que te he dado.
- Revisa que las opiniones sean concisas y detalladas.
- Que tenga más de un color disponible.
- Por lo menos más de 10 Revisiones de clientes.
- Tolerancia mínima de ± 0,05 mm, si es ± 0,02 mm, mejor.
- Fíjate en el peso, suelen ser de 1[kg]
- Que pongan la temperatura de Extrusión y Cama caliente.
- Diámetro compatible con tu impresora, el 90% de 1,75[mm]
- No te fíes de la velocidad de impresión, depende de tu impresora 3D
- Que cuando te llegue venga envasado al vacío.
🧠 ¿Qué es un filamento de impresora 3D?
Un filamento de impresora 3D es el material que utilizaremos para alimentarla y crear nuestros objetos o modelos 3D, son como los cartuchos de una impresora 3D.
El nombre de ‘filamento’ viene por su forma, un hilo de plástico enrollado sobre una bobina. Esta forma viene por la forma que tiene la impresora 3D de fabricar los objetos: mediante capas. Aquí tienes un video de cómo se fabrica una bobina de filamento 3D.
Imagina una tarta de bizcocho y nata. Cuando nosotros queremos rellenar una capa de nata con la manga pastelera, lo hacemos mediante hilos de nata en zigzag, pues lo mismo hace la impresora con cada capa de la pieza.
La impresora 3D va tirando mediante poleas de ese hilo y empujándolo hacia un objeto (el hotend) que lo que hará será derretirlo y hacerlo más maleable, haciendo que se extruya hacia una boquilla y creando los hilos de plástico que posteriormente crean cada capa.
🏎️ Guía Rápida de Resolución de Problemas con Filamentos 3D
Cómo cambiar o quitar el filamento a tu impresora 3D
Cuando terminas una impresión, es conveniente quitar siempre el filamento y dejarlo otra vez en su caja.
Si lo quitas cuando está frío se habrá formado un pegote en la boquilla del hotend que no te dejará extraerlo, pero si lo haces cuando está muy caliente te quedará un hilillo de plástico por todo el hotend.
Lo mejor es sacarlo cuando el hotend esté a una temperatura un 20% más baja que la temperatura de fusíón del plástico. Por ejemplo, si el plástico se funde a 180[ºC], sacarlo cuando esté a 150[ºC]
Qué pasa si mi filamento se enreda
El 90% de las veces el filamento se enreda por nuestra culpa, por no guardarlo bien.
Para hacerlo correctamente, coge un trozo de celo y pégalo al borde de la bobina junto con el extremo del filamento.
En el caso de que ya se te haya enredado y te hayas dado cuenta antes o después de la impresión hay métodos para desenredarlo sin problema. Te dejo un post extenso sobre cómo desenredar tu bobina de filamento.
Qué pasa si mi filamento se atasca
Este es la pesadilla de todo maker, que tu filamento se desparrame por todo el cabezal del hotend, pero te voy a contar un secreto, esto es culpa nuestra.
No en el 100% de los casos, pero generalmente montamos mal el hotend, sin presión ni fuerza, y cuando el filamento empuja demasiado fuerte, acaba cediendo.
Para ello, monta el hotend de manera normal, y apriétalo bien, súbelo a una temperatura de 260[ºC] y vuélvelo a apretar. otra vez. Si lo haces bien esto no te volverá a pasar.
Cómo hacer filamento para mi impresora 3D
Si quieres mi opinión, hacer tu propio filamento no merece la pena para nada, pura economía de escala.
Es un gasto de dinero, recursos y tiempo para tener una máquina bestial en casa y generar 2 bobinas de filamento que te van a salir más caras que si las compras.
No obstante, si sigues teniendo curiosidad por el tema te dejo al web de Filabot, para que veas cuánto cuestan estas máquinas para crear filamento 3D.
💙 ¿Qué te ha parecido la comparativa de materiales para impresora 3D?
Me encantaría saber en comentarios qué te ha parecido esta comparativa de materiales de impresora 3D que he hecho, ahora que ya sabes en que material imprimen las impresoras 3D.
Te dejo un pequeño post sobre cuáles son las mejores impresoras 3D de la actualidad (mi opinión) y cual deberías comprarte si no tienes una o si conoces a alguien que quiera una. Al grano, sin tonterías.
¿Aun no tienes impresora 3D o no sabes cual comprar?
Aquí tienes mi Mega Guía de Mejores impresoras 3D de la Actualidad
Una vez más, mil gracias por estar ahí, y te espero en la caja de comentarios 🙂
¡Un abrazo!
Gran Post,
Primera noticia que tengo de que existe filamento conductivo, esto tiene que dar muchísimo juego. Por otro lado sí que es verdad que la mayoría de veces (a no ser que seas muy sibaritas) utilizamos PLA, pero está muy bien conocer otro tipo de filamentos.
Enhorabuena 😉
Muy buenas Ana 🙂
Sí, la verdad es que yo tampoco lo conocía hasta que me puse a investigar, pero va a caer en algún proyecto maker a futuros, eso seguro 🙂
Exacto, siempre esta bien abrirse de miras y probar cosas nuevas, nunca que sabe que necesitaremos 🙂
¡Un abrazo!
Una cosa Jorge,
Quiero imprimir en 3D un monopatín de los pequeñitos para mi peque, pero no sé que material de estos elegir ¿Cuál me recomendarías?
Un saludo y muchas gracias.
Muy buenas Juan,
Ante todo la seguridad es lo más importante, por lo que te recomendaría utilizar un PETG con un porcentaje de relleno importante (de 50%-70% sería más que suficiente). Las ruedas también las puedes apañar con filamento para impresora 3D del tipo TPU o flexible. Ya me dirás a ver que tal te queda :
¡Un abrazo!
Hola Jorge,
En primer lugar darte la enhorabuena por el post, es el segundo que me leo ya en tu blog y me ha encantado, ahora tengo la cabeza que me da vueltas de tanto pensar madre mía.
Quería imprimir una pequeña lámpara para mi hija, pero no se si este tipo de filamentos son ‘tóxicos’, es que como comentas en alguno que los gases pueden ser nocivos me he quedado un poco pez.
Muchas gracias de antemano y ¡gran post!
Muy buenas Arturo,
Muchísimas gracias por tus palabras, es genial oir que a las personas os sirve este blog, para eso está, sin duda 🙂
No te metas toda la info de golpe, es mejor ir saboreándolo poco a poco, ya verás como lo disfrutas más 🙂
Los filamentos PLA no son tóxicos en sí debido a que son ‘naturales’, no obstante algun químico siempre hay, pero como todo en esta vida, es tóxico a niveles ingentes (como si te atiborras de plátanos, te matará antes el empacho que el potasio). Con el que sí que hay que tener más cuidado es con el ABS por los gases (que también son nocivos a muy muy largo plazo), pero por el PLA no te preocupes, una vez impreso lo pueden usar los niños sin problema.
Muchas gracias Arturo y ¡un abrazo!
Hola Jorge,
Muy buen post te felicito y TE AGRADEZCO, es muy didactico para mi, soy carpintero pero me inquieta esto de la impresion 3D
Entre todas las impresoras no he visto alguna que imprima con Silicona.
O se puede usar alguna de las que describes para imprimir con silicona?
Muy buenas Marc,
Gran profesión y muy aplicable a este tipo de tecnologías, me gustan perfiles cómo el tuyo.
Yo no conozco ninguna, cementos, cerámicas y arcillas sí, pero Silicona no. Quizás sea una oportunidad para inventar algo, un filamento 3d especial, quien sabe 🙂
Un saludo.
Hola! Muchas gracias por tu blog, estoy iniciando en este mundo y me está dando una mano gigante.
Me interesa empezar a imprimir moldes para gastronomía por lo que tienen que tener resistencia a un horno o cocina tradicional, qué filamento debería utilizar?
Sería genial si tiene flexibilidad además de la resistencia al calor.
Muchas gracias!
Muy buenas, Darío.
Me alegro que te esté sirviendo, de verdad 🙂
Ufff complicado, uno que aguanta bien la temperatura es el Peek, pero desconozco si se puede utilizar para industria alimentaria.
Lo que yo haría (y sé que hacen), es hacer los moldes de los moldes con un filamento normal y corriente (un PLA), hacer el molde de silicona que resiste altas temperaturas y trabajar con eso.
La verdad es que en este post de filamentos para impresora 3D no me he metido en la característica culinaria, pero es algo interesante la verdad.
Espero que esto te ayude, aunque supongo que no tanto cómo esperabas.
Un saludo!
Amigo tiene que ver el tipo de boquilla para imprimir diferentes tipos de filamento o se puede usar por ejemplo la de laton para todos?
Hola Luis,
No, no se debe usar latón para todos los filamentos para impresora 3D.
Para los abrasivos, mejor acero endurecido.
Un saludo Luis.
Me chifla la web que aportáis a la red de usuarios y deseo daros públicamente las gracias de una parte de todos.
Muchas gracias Nicolás 😉
Un saludo.
Me he leido toda la guía de filamentos, me han regalado una creality cr10v3 que me entregan el fin de semana será mi primera impresora 3d, así que estoy empezando por conocer que es y para que sirve cada material, muy buen resumen el que te has hecho, muchas gracias.
Muy buenas Ángel,
Muchas gracias a ti por tu comentario, me alegra que te haya servido esta guía sobre filamentos de impresora 3D.
Un saludo 😉