La impresión 3D es una tecnología que cada vez está más en auge y qué narices… Mola mucho.
Con ella puedes crear un modelo 3D de ti mismo y pintarlo, imprimir esa pieza que se te rompió y que te obligaría a comprarte de nuevo esa mesa del Ikea, e incluso a diseñar tus propias zapatillas impresas.
Las posibilidades son muchísimas y cada vez hay más y más materiales que nos permiten crear modelos resistentes a lo que sea.
Lo único necesitas saber algunos trucos para no pegártela desde el principio y frustrarte a la primera de cambio.
¿Quieres saber todo lo que puedes llegar a hacer con tu impresora 3D? Pues coge una birra 🍺 o un cafecito ☕ que…
Comenzamoooooo😮😮😮😮😮ooooooos
Tabla de contenidos
🤔 ¿Qué es la impresión 3D y Como funciona?
La impresión 3D consiste en: «La creación de un objeto tridimensional a través de la superposición de capas creadas a partir de la extrusión un fino hilo de filamento plástico termofusible.»
Aquí tienes una imagen de una impresora extruyendo el filamento para ir creando las capas, como si de una manga pastelera haciendo una tarta de crema se tratara:
- El filamento está en la bobina dispuesto a desenrollarse.
- El extrusor tira del filamento hacia lo que llamamos hotend o «final caliente».
- El hotend funde el filamento en su parte inferior.
- El filamento fundido se deposita en la base de impresión creando las capas de la pieza
💡 Ten en cuenta que todo este proceso se hace de forma controlada. Existen unos motores que mueven el hotend para depositarlo en un punto concreto del espacio y el filamento extruye de forma controlada. Esto nos permite ser muy precisos a la hora de crear cualquier modelo 3D.
Aquí tienes una infografía de lo que te acabo de explicar:
Como ves, no es un sistema complicado, lo complicado es ir conociendo tu impresora para imprimir cada vez mejor, algo que irás cogiendo con la práctica.
Aquí tienes unos «timelapses» de impresiones de un tío que hace una foto cada vez que se termina una capa, las monta seguidas y te va enseñando la creación de sus piezas.
Es como mirar una lámpara de lava…🤤🤤🤤
Esta tecnología se usa sobre todo en prototipado rápido, o sea, cuando quieres hacer algo muy concreto en muy pocas cantidades. Si por ejemplo tuvieras que hacer 1.000 engranajes para batidoras de mano, sería mucho mejor hacerlo mediante inyección termoplástica.
Pero si quieres hacerte una cabeza de Terminator escala 1:1, ya puedes ir poniendo a punto tu impresora 3D 🙂
📡 ¿Qué tipos de tecnologías de impresión 3D existen?
Para que te hagas una idea, tipos de impresoras 3D hay unas 10: fusión de filamento plástico, endurecimiento de resinas, sinterización de lechos de polvos metálicos, otras usan un láser, otras usan plasma directamente…
☝🏻☝🏻 Pero hay una cosa que sí o sí tienen todas las tecnologías de impresión 3D y es que obligatoriamente tiene que crear todos los objetos 3D por capas. ☝🏻☝🏻
Pero, ¿cuál me compro de todas las que hay?
Todo depende de las necesidades que tengas y qué tipo de materialesvas a imprimir, ya que no es lo mismo imprimir un plástico que se derrite a los 200ºC que un metal que funde a los 1000ºC ¿verdad?
Aunque en esencia todas son importantes, solo hay dos orientadas al usuario común la FDM y la SLA, aunque más abajo puedes ver todas las que exiten.
🐘 FDM: Modelado por Deposición Fundida
Estas son las impresoras de toda la vida, las que cogen un filamento de plástico y lo funden para crear las capas de sus piezas.
Controlan todos sus movimientos mediante unos motores paso a paso, y pueden llegar hasta la décima de milímetro de grosor de capa.
Recomendada para piezas de tamaño normal o grande sin un detalle excesivo.
🐜 SLA: Estereolitografía
Estas impresoras, en vez de fundir plástico endurecen resina fotosensible a la luz ultravioleta mediante un láser controlado por una pantalla.
Esa resina después hay que hacerle un curado posterior en otro producto, por lo que son impresoras más «sucias» y pequeñas que las FDM.
Eso sí, tienen 10 veces más de detalle, por lo que son perfectas para piezas pequeñas y complejas como los «Warhammer»
Bien, ahora que conoces todas las que hay a nivel de usuario, ¿quieres saber más de ellas? ¿Quieres saber que tecnologías de impresión 3D existen a nivel industrial? ¿Incluso para imprimir casas hechas en 3D?
Echa un ojo a esto:
Muchas de ellas solo están al alcance del bolsillo de empresas, pero si trabajas en una y quieres sacar prototipados de piezas 3D, seguramente te interese leerlo.
💰 ¿Qué impresora 3D o filamento me compro?
Ey ey ey, eso es una pregunta demasiado amplia para ver por aquí.
Por que ya no es que te quieras comprar una impresora 3D, es que hay que ver:
- 👑 Qué impresora 3D te viene mejor a ti en concreto. (Creality, Artillery, Prusa…)
- 🍭 Qué filamentos existen y cuales te recomiendo para el tipo de proyecto (PLA, PETG, ASA…)
- 🔥 Qué extrusor te viene bien comprar para tu impreosora 3D a la larga. (Bondtech, Titán, Titán aero…)
💸 Para ello he creado una sección nueva en la web solo para lo relativo a componentes y qué deberías comprar bajo mi experiencia. Son cosas que voy actualizando con el tiempo porque van surgiendo filamentos nuevos, extrusores nuevos y sobre todo impresoras 3D nuevas. 💸
Una vez tengas claro más o menos cual escoger, vuelve a esta sección en donde estás ahora, que es dónde te enseño ya como utilizar la impresora, dónde conseguir tus modelos para imprimir y todo lo relativo a trucos de impresión.
Cógete una libreta que aquí hay tomate 🍅🍅🍅
💵 Hablemos de dinero ¿Cuánto cuesta Imprimir en 3D?
Una vez ya tienes todo lo necesario para ponerte a imprimir, una duda que suele surgir es cuanto cuesta cada una de las piezas que hacemos: filamento, electricidad, coste de operario, tasa de fallos…
💡 A nivel de usuario esta pregunta es un poco absurda, ya que vas a ver que el coste más alto de un servicio de impresión 3D es el coste del impresor.
Esto, cuando es un hobbie se descarta, ¡No te vas a poner a cobrarte a ti mismo las piezas por tu propio tiempo!
Dicho esto y si tienes pensado comenzar a cobrar por tus piezas, aquí te dejo una hoja de cálculo para calcular el coste de tus impresiones y cómo utilizarla para que no te dejes una moneda por el camino.
Y quien sabe, si te lo montas bien quizás puedas reinvertirlo en comprar otra impresora 🙂
🎲 ¿De dónde saco modelos para imprimir en 3D?
Mucha gente teme la impresión 3D porque no son técnicos, y piensan que necesitan crear todos sus modelos 3d desde 0, y esto no es verdad.
Existen repositorios o bancos de piezas como Thingiverse o Grabacad, de gente que sube sus diseños de forma gratuita para que tú puedas descargarlos e imprimir todo lo que te imagines, desde un macetero con la cabeza de Yoda, hasta un brazo robótico funcional completo.
¿Y dónde encuentras todo eso? pues como me gusta ser muy práctico, te voy a dar directamente un listado de objetos 3D para imprimir más útiles que he encontrado directamente de los que considero los mejores repositorios, además de hablarte de los que yo uso.
No soy adivino, pero fijo que hoy mismo te imprimes uno (salvo que no tengas impresora 3D, claro):
✍🏻 ¿Cómo dibujar mis propios modelos 3D?
Si, eres un/a valiente y te atreves ya a diseñar tus propios modelos en 3D y jamás has tocado un programa de diseño 3D, quiero darte mi más sincera enhorabuena.
💡 Realmente el diseño 3D no es complejo, pero requiero de tiempo y práctica, no hace falta ser un genio para llegar a diseñar algo en 3D.
Sino mira esta taza, con la cara de Ironman. Te enseño a hacerla con trucos sucios e ilegales, en menos de 5 minutos.
Para ello, he hecho otra sección especial dentro de la web, para introducirte dentro de los conceptos del diseño 3D orientado sobre todo a la impresión 3D.
Ale, más para estudiar. 👨🏻🎓👨🏻🎓👨🏻🎓
🖥️ ¿Qué softwares para imprimir en 3D necesito?
Una vez ya tienes tu impresora 3D y tu pieza 3D en formato STL, descargada en tu ordenador ¿Qué hacemos? Pues descargar el software necesario para manejar tu impresora 3D.
- Buscar tu modelo 3D.
- Pasarlo por el laminador que te lo transforma en capas.
- Traducir el objeto a un lenguaje que la impresora 3D entienda.
- Que la impresora 3D cree tu objeto.
No es un proceso complejo, pero necesitas programas para impresoras 3D que te lo hagan. Te dejo por lo tanto este post con todos los que yo utilizo antes de ponerme a imprimir:
📘 ¿Cómo se utiliza el laminador Cura Ultimaker?
Una vez controles un poco más el proceso de la impresión 3D, en tu día a día usarás básicamente un programa: El laminador.
Como hemos visto el laminador te ayuda a transformar la pieza en capas, en que dicha transformación la entienda la impresora y ajustar los parámetros de impresión.
Hay varios laminadores como el Repetier Host, el Simplify (que es de pago), Pathio, Ideamaker, PrusaSlic3r, pero hay uno que a mi parecer gana por simpleza y que le sirve de sobra al 95% de la gente, el Cura Ultimaker.
Es el que yo utilizo, pero puedes aprender a laminar bien con cualquiera de ellos.
Si quieres saber cómo funciona, y a usarlo como un/a profesional, no te pierdas el post que hice del tema.
🛠️ ¿Qué herramientas de impresora 3D me vendrían bien?
Tener unas buenas herramientas para tu impresora 3D te va a ahorrar muchísimo tiempo a la hora de usarla.
Me acuerdo un día en el que tuve que despegar una impresión gigantesca de la base, no había manera. Estuve haciendo tanta palanca que 10 horas de impresión se acabaron partiendo por la mitad.
Un dramón.😭😭😭
Si hubiera conocido todas las herramientas para impresora 3D que te recomiendo, esto seguramente no hubiera ocurrido, pero, cuando yo empecé todavía no había esta clase de artículos.
Vas a ver que no es un desembolso brutal, y te aseguro que merece la pena tener todas y cada una de ellas a mano, y no, las que vienen con los kits chinorris de impresoras no valen, se rompen rapidísimo.
Después hay otro tipo de herramientas como puede ser la autonivelación. Aquí tienes un pequeño ejemplo de como instalar unos sensores de autonivelación en las impresoras más famosas de Artillery.
🔮 ¿Qué se puede hacer con mi impresora 3D?
Aunque te parezca raro, la gente se acaba aburriendo de su impresora 3D.
Esto es por que se quedan sin ideas, les hizo gracia ver su taza de Yoda o de Ironman, se la imprimieron y dijeron: «¿Y ahora qué?»
Esto nos ha pasado a todos, por ello siempre hay que buscar nuevas cosas que hacer, fuentes que nos motiven y nos ayuden a generar todas esas ideas que tenemos en la cabeza y todavía no hemos explotado.
Canales de Youtube, Blogs y hasta 10 ideas te propongo en el post que tienes más abajo que a mi me ayudaron a ver más allá. Seguro que te molará, y si no, pues mala suerte.
Si todo lo de arriba te ha gustado y quieres todavía más, aquí tienes un artículo sobre como hacer litofanías 3D y algunas ideas chulas de como las aplico yo.
Una vez comiences no podrás parar de regalarlas 🙂
🤬 ¿Y qué pasará si tengo problemas con mi impresora 3D?
Déjame que te corrija la frase: Qué pasará CUANDO tengas problemas en tu impresora 3D.
Por que tenerlos va a ser inevitable, aunque te hayas gastado 50.000€ en tu impresora (esto es real, me pasó con una impresora de una empresa).
Lo bueno, es que a medida que te vayan ocurriendo vas a saber solucionarlos para la próxima vez que te ocurran, y cuanto más imprimas menos tendrás.
Ahí arriba te he dejado los más habituales y cómo solucionarlos.
🧠 Trucos y Consejos 3D para Zoquetes
Si te ha gustado lo que has leído, mi propuesta es sencilla:
Tengo una lista de suscripción dónde mando consejos de impresión y diseño 3D en base a lo que voy haciendo en Of3lia y en caso de que te interese, puedo enseñarte más a fondo a manejar tu impresora y diseñar mejor. (Escribo bastante a menudo y a veces cuento chistes malos y digo tacos, si esto es un problema mejor no te apuntes).
Por cierto, también regalo una guía de 10 consejos de calibración para impresoras 3D.
Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Sendfox con titular Sumo Group Inc., alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.