Qué se puede hacer con una impresora 3D: Ideas y Proyectos 3D

Si has llegado hasta aquí, seguramente es por que has colgado en Wallapop tu cartel ‘vendo impresora’ o ya no sepas que hacer con tu impresora 3D.

Te ha dejado de hacer gracia, ya no la ves utilidad.

También puede ser que tu hijo (cónyuje, perro, tío o abuela) te haya pedido una y no estés del todo seguro/a de comprársela.

Pues antes de que sigas buscando la forma de deshacerte de ella (o no comprarla), permíteme unos minutos de tu tiempo.

Y quizás descubras cosas que no sabías que se podían hacer con tu impresora 3D y te decidas finalmente por mandarla al traste.

🥱 Razones por las que dejas de hacer caso a tu impresora 3D

Seguramente te has metido en este post por una de estas razones

  • Te compraste una impresora 3D, imprimiste un par de piezas y se te jorobó. No sabias como arreglarla y ha acabado en el trastero junto con tu heladera. Ahora quieres vender tu impresora 3D.
  • Compraste una impresora 3D a tu hijo y tras dos meses ya no la hace ni puñetero caso. Te has propuesto amortizar la inversión, pero cuesta ponerse al tema. Actualmente te gustaría vender tu impresora 3D usada.
  • Llevas bastante tiempo en esto de la impresión 3D, pero parece que has llegado a un límite. Has impreso ese casco de Star Wars que tanto molaba y ahora tienes en tu despacho cinco bobinas a medio empezar de filamento de impresión 3D (uno por lo menos de un color chillón o con purpurina). Ahora quieres cambiar o vender tu impresora 3D por una mejor (o por una CNC que has visto en Google maravillosa).

Por favor, dime si he acertado (o si me he acercado) 🙂

 

🏃🏻‍♂️ ¿Merece la pena forzarse a imprimir en 3D? Ideas para Imprimir en 3D

La respuesta es: por supuesto que no.

Nunca hay que forzarse a llevar a cabo ningún hobby, si no te gusta, a otra cosa mariposa, tu tiempo es mucho más valioso que los 200 o 300 euros que te costó tu impresora 3D (si te la compraste china, claro).

Pero ahora quiero que te plantees una cosa, ¿Crees que le has sacado todo el partido a tu impresora 3D?, ¿Sigues viendo videos en Youtube o leyendo artículos en Webs acerca de impresión 3D? Si sale alguna noticia de impresión 3D en las noticias, ¿Te quedas a escucharla?

Si la respuesta es ‘Ni idea’,’Si’ y ‘Si’, estas en el punto exacto donde me encontraba yo hace un par de días.

Y conviene que te pongas a planteártelo, ya que es algo cíclico, no te ocurre una vez, te va a ocurrir un montón.

 

🛠️ Usos de la impresora 3D: Cómo motivarse y darle a tu impresora 3D una segunda oportunidad

La impresión 3D es genial en muchísimos sentidos, pero basta que te imprima mal la impresora 5 veces seguidas tras medio ‘arreglarla’ para que mandes al garete a tu impresora 3D.

La pereza a la hora de imprimir suele viene generada por el hecho de que se te puede jorobar: otra vez a ver qué le pasa a la impresora 3D, desmonta, vuelve a montar, mañana del sábado perdida.

No te preocupes, esto nos ha pasado a todos, y cuando te digo a todos es a todos.

Además, mi caso fué más heavy, porque la primera que monté la monté yo desde cero patatero:

  • No era un kit, fui comprando todo desde unos 7 proveedores diferentes sin tener ni idea de que era mejor.
  • No sabía si las piezas eran compatibles entre sí, ni las mecánicas ni las electrónicas.
  • Jamás había visto antes una impresora 3D.
  • No tenía ni idea de materiales, por lo que empecé imprimiendo en ABS por que fue la primera bobina de color rojo que encontré en Amazon, mi color favorito.
  • Tenía una fecha límite de montaje debido a que era mi Trabajo Fin de Grado en la Ingeniería.

Imagínate el percal y lo que me costó que imprimiera bien. Pero como la perseverancia lo es todo, aquí me tienes, con la impresora activa casi todo el tiempo y con cada vez más ganas de hacer cosillas.

Por eso te voy a dar unos consejillos para motivarse imprimiendo en 3D (y quitarte la idea de vender la impresora 3D de la cabeza) que a mi durante los años me han ido bien y después tu aplicas el que quieras.

 

1️⃣ Haz una puesta a punto profunda de tu impresora 3D

Este es el primer consejo porque tiene mucho que ver con lo que te he dicho al principio: si esto no lo haces bien, tus 5 primeras impresiones irán mal, que será el número en el que acabes hasta las narices de imprimir y guardarás tu impresora 3D en lo más profundo de tu trastero.

Ten paciencia y tómate este paso como un aprendizaje, sigue todos los pasos en orden y pon mucho mimo en el proceso. Si esta parte la haces bien, y le haces un buen mantenimiento mensual a tus impresoras, te aseguro que no te van a dar problemas prácticamente nunca (alguno dará, es inevitable).

A grosso modo (tendré que hacer un post acerca del tema), estos son los puntos donde deberías céntrate más una vez tengas la impresora 3D montada.

👀 Alinea bien los ejes

Mira a ver si la cama caliente (eje Y) está perpendicular con respecto al carro (eje X). Después mira si el carro (eje X) está perpendicular con respecto al eje vertical (eje Z). Lo primero se hace montando bien rígida la base, y la segunda dando vueltas a los husillos hasta que el carro esté a la misma distancia de la base por los dos lados.

🦼 Configura bien los pasos de los motores paso a paso

Esto se hace desde el Marlin (el firmware de tu impresora 3D o de la mayoría). Lo único que hay que hacer es ordenar a todos los motores de la impresora 3D que se mueva una cantidad de centímetros en una dirección (10[cm]), si en el eje X se mueve 11[cm] y tiene 20[pasos/mm] (me lo invento), haz una regla de 3.

20*(10/11)=Número que le tienes que poner al Marlin en el eje X

👞 Configura los pasos del extrusor

Es igual que lo anterior, pero extruyendo plástico. Haz una marca en el filamento desde la entrada al hotend hasta 10[cm] por detrás. Extruye 10[cm] y mide cuanto ha extruido de verdad. Haz una regla de 3.

🔥 Nivela la cama caliente

Haz un ‘homing’ (llevar al origen) del eje Z y vete regulando las 4 esquinas de la cama hasta que la punta del hotend esté tocando sin presionar a la cama caliente. Para nivelar esto puedes poner una hoja de papel entre el hotend y la cama. Si está tocando sin presionar, la hoja deslizará ronzando un poco, si está presionando mucho, el hotend hará una marca en la hoja y costará moverla, si no toca, la hoja no rozará contra nada.

nivelar-cama-caliente

🧸 Lubrica todo con mimo

Grasa de litio para los husillos y aceite de silicona para los rodamientos, y ya.

🗜️ Monta bien tu hotend

Si no montas bien tu hotend, a la larga se acabará atascando el filamento (de hecho, es uno de los problemas más habituales, los atascos). Esto lo notarás por que aparece a salir plástico por el bloque calentador, y ahí será cuando te cagues en Satanás porque cuando se enfríe, te costará una barbaridad desenroscarlo y limpiarlo.

¿Solución? Móntalo con un método basado en las dilataciones térmicas de los materiales, a grosso modo, es el siguiente:

  1. Desmonta el hotend entero.
  2. Mete la boquilla hasta que no pueda enroscarse más.
  3. Gíralo hacia el lado contrario (sacándolo) aproximadamente 1/4 de vuelta.
  4. Enrosca el puente térmico (la pieza que tiene dentro el tubo de teflón) por el otro lado hasta que choque con la boquilla.
  5. Aprieta la boquilla con algo de fuerza con una llave inglesa.
  6. Sube el conjunto a 285ºC (si ves que la temperatura se te va de madre, súbelo a 260ºC).
  7. Aprieta otra vez la boquilla hasta que no puedas más (no hagas mucha fuerza que te puedes cargar el puente térmico).
  8. Enfríalo.

Este simple montaje hará que se genere una presión dentro del bloque calentador que haga que sea imposible que el plástico se vuelva a salir por ahí. Una maravilla.

⚓ Spray fijador sobre la cama caliente

Con un poco de laca sobre el cristal de la cama caliente debería valer.

Y esto es un poco lo que deberías tocar, parece mucho, pero si sigues todos los pasos te vas a ahorrar un montón de tiempo y disgustos, te lo aseguro.

Aquí te he dejado la laca 3D Lac, es un poco más cara que la laca Nelly que mucha gente usa, pero tiene dos ventajas, que es especializada en impresión 3D (por lo que no tiene aditivos raros, solo lo necesario) y no te va a oler toda la casa a peluquería (es algo que agradecerás a futuros).

🖥️ Aprende a configurar bien tu software laminador

Hay varios softwares de laminación disponibles, pero para empezar (y si sabes usarlo bien, para seguir) usa Cura Ultimaker. Es muy intuitivo y fácil de usar. No me voy a enrollar explicándote como funciona, mira este post y coge lo que necesites de él.

 

2️⃣ Sigue blogs o canales de Youtube especializados en el tema

En internet hay muchos canales de Youtube especializados en impresión 3D (y cada vez más) además de buenas webs para encontar información, el problema es que cada vez hay más.

Aquí te dejo algunas muy buenas por dónde ir cogiendo ideas.

🤳🏻 Canales de Youtube de impresión 3D

Es importante que estés un poco al día (tampoco hace falta volverse loco) de las novedades de la impresión 3D o qué se le ha ocurrido a la gente hacer de nuevo con ellas.

A mí en general las reviews me aburren (salvo que quiera comprar ese producto), pero hay varios canales de impresión 3D en Youtube de buena calidad que hacen cosas con impresión 3D que molan bastante (y no son reviews), te dejo aquí algunos:

  • Control 3D: Tengo el honor de conocer a César (su creador) y puedo deciros que es un gran profesional, una persona muy creativa y un tío muy honesto consigo mismo y con los demás. Su canal de Youtube es fuente de inspiración continua, te encantará.
  • Ivan Miranda: Este tío está literalmente loco. No se cuanta pasta se dejará en filamento al mes, pero las cosas que imprime son una verdadera bestialidad. Alguna vez sí que echo de menos poder ver cómo lleva a cabo sus diseños y demás pero te aseguro que ninguno de sus videos tiene desperdicio.
  • Sr Ferrete: Este canal, no está concretamente especializado en impresión 3D, pero su contenido, aunque sea transversalmente, lo toca. Este canal me encanta por el hecho de que es puramente empírico: todo lo que compra lo prueba, y después te lo enseña con cagadas y todo, porque inevitablemente y hasta en las mejores familias, alguna siempre hay.
  • The Maker 3DP: Un canal muy bueno, tiene tutoriales de Repetier Host, tiene impresiones de 120[h] grabadas enteras y te enseña todos los productos que prueba. Hace poco subió un video de como imprimir fotos en 3D por ejemplo, si quieres ver cómo funciona el programa con el que lo hizo, mira este post. Por sacar una pega, en cuestiones técnicas de grabación, audio y luces no ha mejorado muchísimo, y con la calidad que hay en Youtube hoy en día, algo se nota.
  • 3D printing Nerd: Este hombre dejó hace relativamente poco su trabajo para dedicarse enteramente a la impresión 3D, exponsorizado por una de las marcas más grandes en estados unidos de este ámbito: Matterhackers. En su canal podrás ver de todo, desde un coche gigante impreso en 3D, hasta pruebas de resistencia de materiales con distintos tipos de filamentos (generalmente filamento PLA o filamento ABS). Una maravilla.
  • Make Anything: Este tío es un diseñador super joven, pero que hace unas cosas en el canal que puedes alucinar. Puedo decir con certeza que es de los pocos que se han ganado sus casi 300.000 suscriptores a pulso. Te va a encantar.
  • Thomas Sanladerer: Por no alargar más la lista os dejo con otro de los mejores canales de impresión 3D que hay. Desde sus inicios Thomas ha estado probando literalmente de todo en impresión 3D. Hay veces que sus videos son muy muy largos, pero esto es debido a que prueba de todo y de una forma muy intensa. Quizás esté a un nivel más de lo que se puede llamar impresión 3D convencional, pero te va a gustar.

📰 Blogs de impresión 3D

Por si no sabes mucho de marketing online y webs, te diré que antes de montar una deberías mirar un poco a tu competencia dentro del sector y qué existe un poco acerca de este tema (principalmente en tu idioma).

Desgraciadamente en impresión 3D, no existen muchos blogs acerca del tema. Esto a priori te puede resultar raro oírlo por el hecho de que diga ‘desgraciadamente’, ya que, al no tener competencia, un negocio o web puede subir escalones más rápido en el mundo online, pero yo no lo veo desde ese punto.

Que no haya competencia significa que probablemente no haya mucha gente buscando todavía sobre el tema (aunque la hay) o que su volumen es ajustado. Esto, por ende, hace que no haya tanto contenido sobre el tema, ya que la gente no lo busca tanto y, por lo tanto, no se crea afición.

Por ello, por un lado me apena, y por otro te puedo decir que el blog de Of3lia intenta ser uno de los blogs que suplan este problema, dando un contenido hiperespecializado a gente como tú, interesados en poner a punto su impresora 3D o montar un negocio en torno a ese tema.

Si aun así quieres algo más de contenido, sobre todo noticias, el blog de 3D Natives (de origen francés) está bastante bien, es un portal como te he dicho de noticias acerca del tema y de vez en cuando algo de contenido. Desgraciadamente lo segundo no suele ser de calidad, ya que solo buscan posicionar palabas clave, pero por lo primero suele merecer la pena para saber que se está cociendo en el mundo de la impresión 3D.

También encontrarás buenos artículos en Bitfab (de Diego Trapero) o Staticboards, que tiene unos tutoriales muy chulos (aunque poquitos).

 

3️⃣ Ten siempre a mano más de una bobina de plástico de diferentes colores o materiales.

Hay muchas veces que la impresión 3D entra por los ojos y este punto está enfocado totalmente a este hecho, ver tus impresiones 3D bonitas.

El otro día por ejemplo compré un nuevo filamento ASA ¿y sabes qué? Tengo unas ganas tremendas de echarle mano. Pero tambien puede ser PLA u otro material.

Cuando imprimes durante mucho tiempo con el mismo color, ese color deja de tener gracia, todas y absolutamente todas tus piezas son del mismo tono y material, y resulta monótono. Yo al principio tenía todo de color rojo, y al final pierde la gracia.

Por ello, cuando puedas invierte para tener uno o dos colores más de los que tienes, así podrás ir cambiando, o incluso hacer piezas de dos colores diferentes, y eso le da un punto más a la complejidad y ‘molonidad’ de tus piezas en 3D ¿no crees?

 

4️⃣ Proyectos 3D: Imprime cosas molonas

Cuando de vez en cuando alguien me pasa un video de modelos para imprimir en 3D me dan ganas de hacerlos todos, absolutamente todos.

Pero la cosa cambia cuando me enseñan piezas para poder imprimir gigantes o con mecanismos super complejos, como puede ser una turbina de un motor Jet, ahí ya se me cae la baba.

Me encanta por el hecho de imaginármelo en mi habitación o en mi despacho, despampanante, poderoso, y dando envidia a los demás (hasta que tu mujer o marido se cansen de él y te lo acaben tirando por el retrete).

Te voy a dejar aquí cuatro o cinco ideas para imprimir en 3D que me enamoraron desde el principio, la mayoría las he sacado de un video del canal de Josef Prusa, pero así puedes dirigirte a ellas directamente desde el link.

💀 Esqueleto de un T-Rex

Aquí tienes un pequeño esqueleto de un T-Rex impreso en 3D, un buen objeto para motivarse en impresión 3D. Si te molan los dinosaurios este es tu objeto.

Un punto importante a tener en cuenta es que conviene dar un alisante para el plástico para que tu esqueleto quede niquelado.

t-rex-impreso-en-3D

🔮 Reloj con canicas

En un principio no es muy intuitivo, pero si ves el video verás que este reloj es super curioso y muy muy chulo. Todas las instrucciones de montaje están en instructables.

reloj-canicas-impreso-en-3D

⚙️ Modelo de motor tipo Boxer

Si eres un fan de los motores o de las cosas que se mueven este motor mola mucho, es uno de mis objetos favoritos y que tengo pensado imprimir en un futuro. Si quieres que te quede chulo chulo usa por lo menos 3 colores.

motor-boxer-impreso-en-3D

⏰ Reloj mecánico

Es un reloj quizás menos vistoso que el de canicas pero que también está genial. Lo puedes poner en la pared o donde veas, quedará genial en tu salón.

reloj-impreso-en-3D

✈️ Turbina de motor Jet

Si quieres que tu profesor de máquinas térmicas te ponga un 10 en la asignatura, regálale uno de estos. Es una réplica de un motor jet seccionado para ver su interior. Fue una de las primeras cosas que me llamaron la atención en el mundillo de la impresión 3D cuando empecé.

turbina-jet-impreso-en-3D

 

5️⃣ El Kaizen aplicado a la impresora 3D: Mejoras continuas

Tu impresora siempre se puede y se podrá mejorar, o por lo menos poder cambiar cosas.

Lo bueno de esto es que las mejoras tampoco son muy caras y te invitarán a probar cosas nuevas continuamente.

Esto te lo digo por experiencia, hace tiempo estuve montando una Anet A8 y le apliqué unas 20 o 30 mejoras y la verdad es que fue bastante divertido. La gran mayoría de ellas eran piezas impresas, y en total me pude gastar media bobina de plástico, pero mereció sin duda la pena.

mejoras-impresora-3D

Mejorar tu impresora 3D la hace más tuya, te motiva y encima te hace imprimir mejor.

Y ver tus piezas impresas como si fueran casi de inyección de plástico, es el mayor chute de motivación que puedes tener con tu impresora 3D.

 

6️⃣ Apúntate a un Fablab o MakerSpace cercano

Prácticamente todas las ciudades de España tienen uno, más grande o más pequeño, pero tienen uno (en ciudades como Madrid o Barcelona incluso unos cuantos más).

Esto al final es como el círculo de lectores ¿Te gusta leer y nadie entiende porque pasas tantas horas haciéndolo? pues ve con gente que te entienda.

En un Makerspace te encontrarás con gente con tus mismas inquietudes, con más experiencia y con tus mismos objetivos. Podrás interactuar, picarte, e incluso a acceder a ofertas que en otros sitios no verías (compras conjuntas, alguien que quiere renovar su impresora 3D y te la deja a precio tirado).

Si quieres ver si hay un Fablab en tu ciudad (los Makerspaces no suelen estar tan regulados), te dejo un artículo sobre el movimiento maker (Fablabs y Espacios Maker) y mis referentes del mismo.

 

7️⃣ Nunca dejes que tu impresora 3D coja polvo

El polvo siempre está ahí en tu casa, en tu armario, en tu estantería, en tu cara mientras duermes. Yo generalmente lo suelo pasar una vez a la semana.

Si llega un día en el que tu impresora 3D tiene una capa de polvo que se puede ver, vete preocupándote, porque no es que sea ni de un día ni de dos, seguramente sea una capa de por lo menos un par de semanas.

polvo-impresora-3D

¿Entiendes lo que te quiero decir? Si la usas, no puede tener polvo, si no la usas, coge polvo (incluida tu placa electrónica, lo cual no es bueno porque disipará peor).

Por ello lo que te quiero decir es que intenta imprimir cualquier cosilla de vez en cuando, aunque sea pequeña, aunque sea una chorrada que acabarás tirando.

Pero dale caña a tu impresora 3D 🙂

 

8️⃣ Sé el Papa Noel de la impresión 3D en tus círculos

Este punto viene directamente ligado al anterior.

Quizás te haya parecido una tontería imprimir por imprimir (y lo es), por eso 🎅🏻 yo casi el 80% de mis impresiones las acabo regalando 🎅🏻.

Regalar cosas a la gente te hace feliz a ti mismo y a los demás. La gente tiene en cuenta mucho estos detalles y sobre todo con tecnologías que todavía no son muy conocidas.

El otro día mismamente, regalé a mi profesora de inglés un pequeño soporte para móvil con forma de dragón, con ello obtuve 5 cosas:

  1. Un gran agradecimiento por parte de ella.
  2. Ver con orgullo como lo exponía en su escritorio y se lo enseñaba a toda la gente que pasaba por allí.
  3. La satisfacción de ser generoso.
  4. Desempolvar la impresora 3D.
  5. Motivarme para hacer más cosas.

Imprimir mola, no cuesta nada y encima si regalas lo que haces la gente te tendrá muy en cuenta después ¿puede haber algo mejor?

 

9️⃣ Motívate probando cosas diferentes (antes de vender tu impresora 3D)

Aquí es el momento de aprovechar las pagas extras o los cumpleaños o Navidades que no sabes que pedir.

¿Cansado del paquete de gayumbos o pack de colonias de Nivea Men que cae todos los años por reyes? ¿Cansado de ese desodorante de Axe cada vez que te haces un año más viejo? Pues coño, pide algo que te mole de verdad.

Hay artículos geniales dentro de la impresión 3D para probar y mejorar tu impresora y te los estás perdiendo. Aprovecha esas ocasiones para pedirlos a los reyes o a tu pareja. Aquí te dejo algunos.

☝🏻 Un hotend EV6, Un extrusor Titán o Bondtech

Un hotend sin tubo de teflón, totalmente mecanizado en metal, o dos extrusores con una relación de transmisión que hará que tu filamento vaya como la seda. Su precio suele oscilar en función de si lo coges original o clónico.

Si quieres ampliar más puedes ver esta guía de extrusores y hotends para tu impresora 3D.

✌🏻 Una placa mejor para tu impresora

Las impresoras 3D convencionales suelen traer placas justitas y, aunque para la gran mayoría es más que suficiente, para los que nos gusta ampliar y meter todo lo que se puede meter en términos de configuración a la impresora, se nos puede quedar justa.

Una buena opción de estas placas puede ser la SKR V1.4 Turbo o incluso la Bricolemon de fabricación Española, un tanque en cuestión de placas de impresión en 3D.

🤟🏻 Filamentos diferentes de diferentes materiales

Probar filamentos nuevos suele costar una pasta, y si encima queremos que tengan efectos chulos, ya nos vamos a los 30 euros por bobina.

Gracias a Dios existen suscripciones de muestras de filamento, que por muy poco nos mandan a casa distintos tipos para que los probemos, algo muy recomendable.

 

🔟 Ten siempre una impresora 3D a mano

Yo hace tiempo cometí un error garrafal: monté una impresora 3D en mi trastero y la usaba ahí. Esto implicaba varias cosas:

  • Yo no tengo el trastero en mi edificio, por lo menos me tenía que poner unos playeros para ir.
  • Necesitaba abrir varias puertas para acceder a él.
  • Cuando volvía olía bastante a humedad.
  • Si había algún problema con la impresora 3D no me enteraba hasta que volvía a bajar.
Esto hacía que poco a poco fuera dándome más pereza ir a imprimir, y lo más gordo era lo de que si tenía que poner una impresión 3D a las 12:00 de la noche para que imprimiera en horario nocturno, ya tenía que ir por la calle en pijama y deportivas y encima en Burgos, que hasta a las estatuas se les cae el moquillo en invierno.

Total, que acabé trayéndomela a casa. No te digo que la metas en tu habitación ni muy cerca de ella (ya que hacen bastante ruido y te pueden acabar aniquilando por traerla), pero seguro que hay algún huequito por ahí para poder meterla y usarla en los periodos altos de impresión 3D (en los días en que estés más enfrascado con impresiones de hasta 13[h] 2[min] y 3[s] como esta).

impresion-3d-larga

💙 Y ahora, ¿ya sabes qué hacer con tu impresora 3D?

Pues hasta aquí el post de hoy, la verdad es que me he alargado un poquito más de lo que creía, pero creo que ha merecido la pena.

Hay mucha gente que se compra una impresora 3D y a los 6 meses la deja tirada por casa, te has gastado un pastizal (porque no es un electrodoméstico barato, reconozcámoslo), para después no usarla.

Y eso, no lo puedo permitir.

Ahora ya no tienes escusa, tienes 10 razones para ponerte a imprimir.

Aunque tampoco te vuelvas loc@, también tiene que haber tiempo para otros hobbies.

No obstante, si sigues con tu idea de quitártela de encima, te recomiendo que vendas tu impresora 3D por Amazon o Ebay si no la has hecho ninguna modificación o Wallapop si le has cambiado cosillas.

En los Makerspaces también hay gente que intercambia este tipo de artículos y ahí encontrarás a gente que sepa valorar realmente lo que estás vendiendo 🙂

Y nada, me encantarías saber que te ha parecido en los comentarios 🙂

Un abrazo y hasta la próxima.

5/5 - (9 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

12 comentarios en «Qué se puede hacer con una impresora 3D: Ideas y Proyectos 3D»

  1. Estoy insomne porque mañana llega mi Ender 3.

    Estoy insomne, porque por fin voy a arreglar el cajón de mi nevera infalible LG (infalible el compresor, porque el carril ha sido diseñado para romperse y que tengas que comprar todo el estante nuevo cada dos años o así), voy a poder hacer carcasas para sniffers varios (incluyendo el de Zigbee que me permite usar varias familias de sensores inalámbricos sin comprar su Hub propietario, pero que ahora mismo está con todo al aire, esperando a que algún líquido le caiga encima y se descoyunte todo), otra para la Raspberry Pi que me aloja el Home Assistant (aún no he decidido qué diseño), y otra a medida para el Arduino con Shield OpenEnergyMonitor que va a controlar el consumo (W) de varios circuitos distintos de mi casa (cómo para meter este trasto en el cuadro eléctrico general, sin una carcasa ABS).

    Estoy insomne porque… ¡¡Aún pienso si gastarme 136€ en este aparato no es una locura!! Y he acabado en tu página, Jorge (permíteme tutearte).

    Para más inri ahora veo, en medio de mi insomne inseguridad, que recomiendas en la gama baja de precios de impresoras 3d precisamente la impresora que me he comprado.

    No es que hiciese la elección a la ligera (podrás imaginarte que habré acumulado 350 horas analizando esta compra). Y aún no he comentado que pienso volverme loco a hacer maquetería variada. Soy un fanático de los trenes pero ni me puedo gastar 300€ en un automotor a escala, ni 25€ en una vía simple. Efectivamente, con lo barato que está el carril, pienso montarme una maqueta a escala con sus túneles, viaductos, y lo que me salga de las neuronas, a precio de auténtico saldo -por supuesto, echándole millones de horas, ¡qué remedio!-.

    Me ha encantado leer tu artículo (en realidad aunque este es el primero que leí, llevo 2 o 3 más). Y no tenía más remedio que decírtelo, a ti, y a todos los que visiten y lean este artículo.

    Hoy voy a dormir que va a dar gusto. Aunque se me haya pasado la hora. 🙂

    Un saludo desde Ponferrada. Y sí, lo digo con orgullo, porque para estar diseñando el futuro desde el presente, no hace falta vivir a pie de la Politécnica de Madrid. ¡¡Viva Burgos también!! ¡Pocas veces he sentido este orgullo Castellano como ahora al leerte!

    PD: Mi trastero, gracias al arquitecto, está sólo unos pisos por debajo de mi habitación 🙂

    Responder
    • Muy buenas Fran,

      Muchísimas gracias por tu comentario, el hecho de ver gente como tú tan ilusionado y con tantas ideas para usar su impresora 3D es genial. No sabes la gente que acaba dejando la impresión 3D o que su impresora coja polvo ¡por que no se le ocurre que hacer con ella!, es un dislate.

      También decirte que tus 350 horas te han cundido mucho y has elegido una impresora ESTUPENDA, la Ender 3 es de lo mejorcito que hay.

      Tengo también un amigo además que hace maquetas de trenes y me comentó lo mismo que tu, y te aseguro que te va a cundir mucho la impresora para ello: carriles, estaciones de tren, personajes…, eso sí, te vendrá bien saber algo de ‘postprocesado’ para pintarlo todo y desgraciadamente no estoy metido todavía con ese tema.

      Espero que el sueño fuera genial y sí, no hace falta ser de Madrid para hacer cosas relevantes en impresión 3D 🙂

      Un gran abrazo Fran 🙂

      Responder
  2. Buenas,
    El otro día me dijo mi madre que se le había roto (mas bien desintegrado) el tapón del lavavajillas donde se echa el abrillantador, el tema es que le dicen que ya no hay recambios y yo por internet tampoco he encontrado ninguno que valga y pensé que podría fabricarlo si tuviera una impresora 3D, he visto que se puede hacer casi cualquier cosa pero…….como leches hago el tapón si no tengo ni idea de diseño 3D? Tampoco podría escanearlo y pasarlo al ordenador porque como digo está desintegrado, pero si que lo he visto en fotos por internet, mi pregunta es…podría fabricarlo a partir de una foto de internet ???? Si es así que programa necesitaría o cuales serían los pasos a seguir???

    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Muy buenas Mario.

      Es complicado salvo que las fotos te den el alzado planta y perfil, ya que si no tendrías que coger las medidas y a través de proyecciones de planos ponerlo con las medidas reales.

      Lo idóneo es que contactes con el fabricante y ver si te puede suministrar los planos.

      Aun así el plástico a utilizar también es algo que debes plantearte ya que debería aguantar bastante temperatura y mucho trote, quizás un ABS.

      Un saludo y gracias a ti.

      Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.