Litofanias 3D: Cómo imprimir Fotos en 3D con tu impresora Paso a Paso

El otro día navegando por internet vi una foto un algo peculiar, lo primero, tenía mucho grosor, lo segundo parecía que proyectaba luz por detrás y lo tercero, no tenía tinta. Resulta que después de mirarla un rato me di cuenta, ¡que estaba impresa en 3D! Era una litofanía 3D.

Una litofanía es una foto sólida semitransparente y  que proyectando luz por su parte trasera, conseguimos que se vea una imagen, sin tinta ni nada.

Acto seguido me puse a ver cómo se podían fabricar y, tras probarlo se me empezaron a ocurrir unas cuantas ideas para sacarles partido con proyectos realmente chulos (si además quieres más ideas para sacar partido a tu impresora, leete esto).
Piénsalo.

Fotos de bodas, fotos familiares, unos selfies, el logotipo de tu empresa, lo que quieras.

¿Quieres ver como se hace y qué ideas locas se me ocurrieron y he encontrado por ahí?

Pues cógete una birra de tu marca favorita (o cocacola) que comenzamoooos.

📷 Litofanías: Qué es una litofanía y por qué revolucionará tus fotos

Todo esto que te he comentado, se hace mediante una técnica denominada litofania, pero ¿qué es una litofanía?

litofanía-foto-3d

Esta técnica, consiste en una lámina con diferentes grosores a través de la cual se hace pasar la luz. Al tener las capas más o menos opacidad, la luz pasará mejor o peor a través de la lámina, creando una escala de grises (o del color del plástico) que formarán la imagen que quieres imprimir.

Aquí puedes ver una pequeña infografía de cómo funciona una litofanía.

como-funciona-una-litofanía

¿Mola no?

Seguramente ahora estés pensando que tiene que ser bastante difícil hacer esto, ¿Cómo cojo yo una foto y la transformo en una lámina semitranslucida que deja pasar la luz?

Pues bien, no nos apuremos, gracias al poderosísimo Google lo podemos hacer de una forma muy fácil y sencilla y si te preguntas el precio de una litofanía en 3D, te adelanto que si tienes una impresora 3D, te va a salir gratis.

 

🖥️ El programa para hacer litofanías e imprimir tus fotos en 3D

Bien, bien, bien, ahora llega lo bueno. Como sabéis la mayoría de las búsquedas de Google generan más resultados (y a veces mejores), si las buscamos en inglés, por ello, vamos a buscar en Google ‘lithophane’ o litofania en inglés.

La página para llevar a cabo la litofanía online que haremos será 3dp.rocks. La verdad es que está muy muy bien la página, se puede hacer de todo, ahí podéis ver su interfaz.

interfaz-programa-fotos-3d

A continuación, vamos a cargar la foto en .jpg o en .png. He comprobado que los archivos .tiff no van muy bien o sea que usa uno de esos dos formatos. Esto se hace desde la pestaña imágenes y dando después al botón examinar.

Yo voy a hacerlo con un logotipo de un grupo de niños de aquí para regalárselo después. Tu hazlo con lo que quieras, lo importante, como te decía, es el formato de la imagen, el tamaño, da lo mismo.

importar-foto-3d

Una vez cargada la imagen tenemos varios modos de visión.

  • Flat
  • Inner Curve
  • Outer Curve
  • Solid Cilinder
  • Rectangular Pillow
  • Dome – on Top
  • Dome – on Side
  • Heart

Es posible que no sepas mucho inglés como para saber que significa cada forma, pero como todos tenemos ojos y esos sí que no entienden de idiomas, vete clicando y viendo como es la forma de cada cosa y cuando quieras cambiar le das al botón ‘Refresh’. Así de fácil.

Yo en mi caso voy a coger ‘Outer Curve’, porque lo que quiero es que la foto se pueda sujetar de pie sin necesiada de ningún borde adicional.

outer-curve-3d-litophane

No hace falta decir que la de ‘Rectangular Pillow’ (almohada rectangular) no la hagáis salvo que tengáis filamento flexible, no seas burro/a.

Para ir viendo el modelo:

  1. Con el botón derecho giras la vista.
  2. Con el izquierdo la trasladas
  3. Con la ruedecilla del ratón haces zoom.

Lo siguiente será ver como configurar el programa para tener el resultado que queremos.

 

💾 Configuración del programa para imprimir fotos con tu impresora 3D

Bien, una vez con el modelo cargado y en la vista en 3D vamos a la pestaña superior denominada ‘Settings’.

Aquí es cuando dais clic a cualquier pestaña y lentamente te empiezas a quedar bizco/a de la cantidad de cosas que hay para cambiar, pero tranquilo/a, aquí estoy yo para hacerte el trabajo sucio. Y encantado de hacerlo.

 

🔹 Propiedades del modelo

Esta es la primera pestaña dentro de ‘Settings’, ‘Model Settings’ (figuro que ya te lo habías imaginado) y aquí vendrán distintas opciones. Esta es la página sin duda que mejor tienes que conocer para poder hacer un buen uso de este programa. Dicho esto, comenzamos con sus opciones.

opciones-imágenes-programa-fotos-3d

  • Maximum Size (MM): Esto determinará el tamaño máximo de tu foto. Si pones aquí 10 centímetros, el largo de la foto de esquina a esquina serán 10 centímetros, aunque en mi caso al estar curvada, el tamaño de la pieza serán 9 con algo. Lo puedes cambiar de 1mm hasta 1m, pero salvo que no tengas una impresora monstruosa y no quieras que se te pete el programa a la hora de simular la pieza, no le pongas tanto. En mi caso le he puesto 100 mm.
  • Thickness (MM): Este es el grosor que tendrá nuestra foto. Lo puedes cambiar de 1 a 50mm, en mi caso el grosor será de 5mm, ya que con 1mm probablemente nuestra foto se parta en dos.
  • Border (MM): Este será el grosor de un pequeño marco que se generará alrededor de la foto. Va de 0 a 50mm, a mí personalmente no me parece que quede muy bien en una fotografía, por lo que le he dejado a 0.
  • Thinnest Layer (MM): Este es el grosor menor que puede tener un pixel, me explico. Si partimos la foto en láminas horizontales de un pixel de grosor, cada pixel tendrá un grosor, para dejar pasar más o menos luz. Si por ejemplo hemos puesto de grosor mínimo 1mm y grosor máximo (el programa coge thicness por defecto en este caso, 5mm) entonces tendrá en cuenta que el blanco será 1mm, el negro 5mm y entre medias será escala de grises: 1,2;2,5;3,1416 etc…

Por todo ello, si ponemos este parámetro igual que el Thickness, ¡la fotografía saldrá plana! ya que no tendrá valores intermedios para dar a los pixeles, todos tendrán 5mm (o lo que le hayas puesto tú).

También ocurre que, si le has puesto un valor mayor a ‘Thickness’, el pixel tenderá a superar el grosor por defecto y la pieza tendrá pinchos por así decirlo. Juega con ello, yo le puse un valor de 0,4. Lo del valor de 0,4mm es porque la boquilla de mi ‘hotend’ tiene un diámetro de ese mismo valor, por lo que mi impresora será incapaz de generar menos grosor que ese.

  • Vectors Per Pixel: Para que te hagas una idea, este parámetro determina la resolución de la pieza, cuantos más vectores por pixel, más detalles tendrá la misma. Por experiencia con 4 pixeles da una buena calidad y el programa no se queda colgado (con 10 ya te puedes ir despidiendo de tu sesión en el navegador). Va de 1 a 10, yo como te he comentado, yo le pondré 4  .
  • Base/Stand Depth: Esto es una base que se genera perpendicular al a foto para que puedas ponerla en el salón de tu casa y poder fardar de ella. Va de -50 a +50, por si quieres que el soporte vaya por delante de la pieza o por detrás de la misma. Lo mío como es una pieza curva, le pongo 0.
  • Curve: Esto sirve sobre todo para las plantillas curvas. Lo que generará será más curvatura en la misma. Si lo pones a 360 grados, los dos extremos de la figura se tocan entre sí. Puedes ponerlo entre 0 y 360º, yo lo dejaré en 0.

 

🔹 Propiedades de imagen

A partir de este punto, todos los parámetros están bien por defecto. Es preferible cambiar la disposición de la imagen en photoshop, que cambiarla aquí, ya que cuando se genere el objeto en 3D, tardará sino mucho más en renderizarlo.

  • Positive Image / Negative Image: Este punto cambia los valles por picos y los picos por valles. Si quieres que la imagen se genere como un agujero en la foto dejale Negativa, si quieres que se genere como una montaña, déjale Positive. Yo le dejaré Negative.

👀: Ningún programa va a superar nunca tu criterio. Si importas una imagen y ves que las partes negras o más oscuras de la foto en 3D, te la está generando más finas que las partes claras, es que al imprimirse, se va a ver la imagen en negativo.

Revísalo siempre, a mi me ha fallado un par de veces.

  • Mirror Image Off / Mirror Image On: Imagínate que cojo un palo y lo pego en el medio del lado largo y paralelo al lado corto (como si hicieras una pequeña pancarta para una manifestación). Ahora voy girando la foto con el palo 180º y la proyecto en el soporte 3D. Esto es lo que hace Mirror Image On. Yo también lo he dejado en Off.
  • Flip Image Off / Flip Image On: Esta opción gira la imagen y la pone boca abajo, puede que sirva para fotos si estás haciendo ‘puenting’ o algo así, yo en mi caso lo he dejado Off.
  • Manual Refresh / Refresh on Image Click: Esto simplemente hace que cuando vas a la pestaña ‘Image’ y haces clic sobre ella (en la segunda opción), el modelo se actualice solo.
  • Repeat X Count / Repeat Y Count: Estas las he puesto juntas ya que hacen lo mismo, pero en dos direcciones diferentes. Si en vez de una foto quieres esa misma foto, pero en mosaico cambias estos parámetros, X te repite la foto en el ejer horizontal e Y en el eje vertical.
  • Mirror Repeat Off / Mirror Repeat On: Este punto crea el efecto espejo en el propio mosaico. Es original la verdad, aunque solo se generará bien si en el punto anterior los Repeat los tienes con valores diferentes a 1. Yo lo tengo en off.
  • Flip Repeat Off / Flip Repeat On: Hace lo mismo que el punto anterior, pero en vez de efecto espejo, da la vuelta a la imagen. Yo lo tengo en off.

 

🔹 Opciones para descargar y caché

  • Binary STL /ASCII STL: Estos son simplemente los formatos de STL (es un formato de archivo para piezas en 3D) a seguir.
  • Manual/On Refresh: Aquí configuras si quieres descargar de forma manual con el botón ‘Download’, o quieres descargar el modelo cada vez que actualizas con el botón ‘Refresh’. Yo prefiero dejarlo en modo manual.
  • Don´t Save / Save Locally: Este punto simplemente guarda en el caché local las preferencias que vayamos generando, para que cuando actualicemos la pieza se guarden las otras preferencias. Por lo que más quieras, guarda siempre (consejo de amigo).

 

📐 Ejemplo de modelo 3D real y como imprimirlo

Aquí simplemente me gustaría enseñarte como queda el modelo que he hecho yo para una especie de mini-stand, con la configuración que le he puesto.

Una vez descargado con el botón ‘Download’ se puede ver la pieza en el programa de Windows 3D builder o cualquier otro que deje ver archivos .stl. Una vez estemos contentos con el resultado abrimos el programa Cura de Ultimaker, e importamos nuestra litofanía personalizada en cura, si no sabes como se hace, te dejo este manual de Cura que hice.

Ahora vamos a ir paso a paso para ver que parámetros le hemos metido y el porqué de dichos parámetros, aunque esto es como todo, cada maestrillo tiene su librillo (o impresorcilla).

  • Layer Height (0,2[mm]): por mi experiencia es una buena resolución sin que se tire 10 horas imprimiendo.
  • Wall Thickness y Top/Bottom Thickness (0,8[mm]): En piezas tan finas y que se quieren ver bien, internamente puede ser una chapuza, pero las caras se deben ver sólidas. Con 4 capas en la parte superior e inferior (0,2[mm]x4=0,8[mm]) y dos capas en los laterales (0,4[mm]x2=0,8[mm]) será suficiente.
  • Infill Density (30%): Para esto siempre hago lo mismo. Me pongo en Layer View y veo la robustez de la pieza. Si la veo muy hueca, pongo más, si la veo demasiado solida pongo menos. En este caso al ser una pieza fina, 30% se ve perfecto.

infill-software-impresión-3d-cura

  • Material (207ºC,70ºC): Estos son los parámetros que mejor me funcionan con PLA. Para ver cuál es la temperatura ideal fusión del material, vete subiendo la temperatura hasta que el material se salga muy despacio por la boquilla sin llegar a gotear, ese será el punto de fusión ideal.
  • Print speed (40 mm/s): Es una velocidad de compromiso para que la pieza salga bien, y por otro lado que la impresora no se lie con los comandos. Si queréis aseguraros ponedle 30mm/s.
  • Travel speed (100 mm/s): En este caso al ser una pieza única y robusta, este parámetro no es tan importante.
  • Build Plate Adhesion Type (Skirt): Siempre me gusta ponerle Skirt para asegurarme de que cuando empiece la pieza el plástico sale fluido y entero. Generalmente cuando la calientas gotea un poco y ese tramo de filamento no va a llegar a la pieza. Muy recomendable ponerlo siempre.

Es el momento en que el programa comience a hacer sus cálculos y …, la impresión va a durar 5h 16min y va a gastar 35g de material, no está nada mal.

Ahora solo falta ponerla en la impresora, calibramos la cama, y… ¡voila!, impresión hecha.

Y no me digas que todo este viaje no ha sido entretenido 😉

 

💡 Otras ideas para sacarle el mayor partido a nuestra impresión 3D.

Aquí van una serie de ideas locas, para poder sacarle más partido al tema.

🔹 Haz lámparas con litofanías de colores personalizadas

Cuando lo vi, esta idea me dejó patidifuso, loco, asombrado, anonadado y todo lo que te puedas imaginar.

Consiste en hacer una litofanía, pero con color, a través de una lámina impresa a color con los dibujos sin bordes. A partir de ahí, la adaptas a una forma y tienes tu lámpara hecha. Un pepinazo de idea, te dejo un video para que la veas mejor:

 

🔹 Un marco de fotos hecho con impresora 3D iluminado

Si como lo oyes, las fotografías de litografía necesitan luz en su parte trasera para poder verse correctamente. ¿Por qué no generarla tú mismo?

Crea un pequeño marco en la foto con algún software de diseño 3D, para poder poner una pequeña bobilla en su interior, una de estas pequeñitas del Ikea o del todo a 100 de tu barrio (decir el chino me parecía inadecuado). Yo lo hice para mi boda en 3D y quedó muy bien.

mi-boda-con-impresión-3d-6b

 

🔹 Haz una taza personalizada con tu foto

¿Te acuerdas que, en las opciones de modelo, había una llamada ‘Curve’? Pues si has estado toqueteando con el programa, sabrás que si le pones un valor de 360º, generas un cilindro con tu foto impresa en litografía.

Coge el cilindro, impórtalo en un programa de diseño 3D como TinkerCAD (si no sabes de qué te hablo mira este tutorial de TinkerCAD), añádele una base, un mango y ya lo tienes.

¡Quien no quiere una estupenda taza con su cara de culo!

taza-litofanía

 

🔹 El regalo más original de San Valentín

A pesar de al principio pensaste que algunos modelos 3D eran una patatilla ¿para qué narices quiero una foto impresa en 3D con forma de corazón? Estas de suerte amig@.

Por fin puedes imprimir algo que sirva para algo, que no sea una figura de Yoda (con todo el respecto a los fans de Star Wars), o un sujeta móviles con forma de gatito. Tu novi@ seguro que se lleva una grata sorpresa (no sé si buena o mala, eso ya lo tendrás que experimentar tú).

san-valentin-litofania

 

🔹 Almohadas personalizadas

Si has leído este punto al principio del post y creías que era una chorrada, para nada.

Aprovecha la forma de cojín e imprime en filamento flexible una almohada para ti o para quien quieras, incluido tu gato. Si no sabes imprimir bien en este material, aquí tienes una pequeña guía de cómo imprimir filamento flexible.

almohada-fotos-en-3d

 

💙 Ahora toca Imprimir, Imprimir e Imprimir tus fotos en 3D y Litofanías

Pues nada, ya tienes una idea genial para regalar a tus amigos o para decorar cualquier evento de forma súper original, imprimir fotos en 3D.

Ahora ya sabes lo que toca.

Pon tu impresora 3D en marcha y dale caña, no tienes escusa.

Y no te preocupes, si no tienes impresora 3D, seguro que en tu ciudad hay un gran profesional (o algún amigo con impresora) que te pueda imprimir todas tus fotos sin problema.

¿Qué te ha parecido el post? Si se te ocurren más ideas pónmelas en la caja de comentarios, estoy expectante 🙂

¡Que pases un buen día!

Chaoooooooooooooooooooo 😯😯😯😯😯

4.7/5 - (20 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

14 comentarios en «Litofanias 3D: Cómo imprimir Fotos en 3D con tu impresora Paso a Paso»

    • Muy buenas Juan Carlos.

      Muchísimas gracias por tus palabras y me alegro un montón de que te haya servido 🙂

      ¡Exacto! Ahora a ponerse a imprimir, es la mejor forma de aprender, o sea que a darle caña jeje.

      Un abrazo 😉

      Responder
      • La mejor explicación del mundo, e todos lados dicen 100% pero es falso, he hecho muchas lito y con 30% va excelente… el secreto de ahorrar tanto tiempo 🙂

        Responder
      • Bueno, eso es muy relativo. Estoy diseándo ganchos abrepuertas, y los compañeros del hospital me dicen que los modelos que hago con menos de 80% en la punta se deforman (elásticamente) que da miedo con las puertas antiincendio (aunque todavia nadi eme ha pratido ninguno). Para el resto de las piezas, en general con 15% vas de sobras.

        Responder
        • Muy buenas David,

          Puede que tengas razón, si has hablado con ellos hablarás con más conocimiento de causa.

          Cada modelo 3D es un mundo, pero las litofanías 3D suelen ser bastante fijas.

          Un saludo David.

          Responder
  1. Me dice el Sr. Cura que mi modelo es un manirroto 😀
    «Not manifold», susurró antes de inclinar de nuevo la cabeza y proseguir calle abajo con su monótona letanía.

    No se, me voy al bar hasta que se me ocurra algo 😉

    PS: Gracias por la idea. Vamos a ver hasta donde somos capaces de llegar

    Saludos desde la orilla del Guadiana

    Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.