La Ender 3 está pegando fuerte en el mercado de las impresoras 3D y no es para nada casual.
Es fácil de montar, imprime bien a la primer sin mucho esfuerzo además de su mayor característica:
Es mega-económica.
Después de todo el barullo que se ha montado detrás de esta impresora, quería probar por mí mismo si esto era verdad y si realmente merecía la pena adquirir esta impresora.
Te presento pues mi opinión acerca de la Ender 3, espero que te guste 🙂
Ve directamente a dónde te interesa
Anet A8 vs Ender 3
Es una pregunta muy recurrente, ¿me compro la Anet A8 o la Ender 3?
En primer lugar, quiero que eches un ojo a la lista de características de Ambas y a ver si sacas alguna conclusión.
Yo cuando me puse a hacer la tabla llegué a la siguiente conclusión: No son tan diferentes.
El tema está en el montaje y el aprendizaje. Si acabas de venir al mundo de la impresión 3D y quieres aprender cómo funcionan y quieres ser un experto en el tema para poder imprimir cosas muy complejas, te recomendaría comprarte una Anet A8.
En cambio, si llevas tiempo en el mundillo, ya sabes cómo funciona un poco el tema y no te quieres complicar mucho la vida, o quieres adquirir tu segunda impresora 3D low-cost, te recomiendo la Ender 3 sin dudarlo.
Todo depende de tus preferencias, si ya has decidido que la Ender 3 es para ti, sigue leyendo.
Dónde encontrarla a buen precio
Cuando te pongas a buscar la impresora Ender 3, la puedes comprar en varios sitios, pero yo solo te recomiendo 2.
Gearbest.
Y Amazon.
Esto es debido a que uno te va a dar las garantías de precio y el otro las garantías de que te va a llegar pronto y sin pasar por aduanas.
Si miras el precio tanto en Amazon como en Gearbest, verás que la diferencia puede ser de unos 50 euros ¿y por qué esa subida? Pues por las aduanas y los impuestos de entrada en España.
Al final todo lo comprado en china pasa por una frontera, y obviamente si quieres venderlo de forma legal tienes que pagar las tasas por meterlo en España y por eso esa subida de 50 euros.
Si lo compras por Amazon, te evitarás que te lo paren en Aduanas y te hagan pagar dichas tasas (cosa que pasa generalmente poco con pedidos individuales) y además te llegará antes. Si lo compras con Gearbest te arriesgas a ello, pero te saldrá 50 euros más barata.
Tú decides, yo en concreto la cogí por Gearbest aprovechando el cupón descuento que tengo (para aplicarlo solo tienes que meterte en la página de producto de la Ender 3, meterlo al carrito y canjear el código: GENDER 3).
Características técnicas de la Ender 3
Vamos a ver un poco las características de la Ender 3 para que te hagas una idea de lo que vas a comprar y todo lo que tiene.
General: Pesos, dimensiones Ender 3 y tecnicismos varios
- Altura mínima de capa: 0,1 [mm]
- Altura máxima de capa: 0.3 [mm]
- Nº de extrusores: 1
- Diámetro de nozzle: 0.4 [mm]
- Volumen de impresión: 220 x 220 x 250 [mm]
- Velocidad de impresión máxima: 80 [mm/s]
- Materiales compatibles: ABS, PLA, TPU.
- Formato de archivo compatible: STL, G-Code, OBJ
- Peso de la impresora: 7,8 [kg]
- Voltaje útil: 24 [V]
- Impresión por tarjeta SD: Si
Añadidos
- Extrusor MK10 en el carro.
- Cama caliente con agujeros avellanados y ruedas de POM (un plástico muy decente).
- Viene pre-ensamblada con perfilería tipo Bosch.
- Fuente de alimentación con medidas de seguridad y de 24V.
- Protección ante corte de alimentación.
- Lámina adherente incluida sobre la cama caliente.
Unboxing y montaje
Viene en una caja muy bien acolchada y embalada. Dentro lleva un manual con 12 pasos a seguir muy claros y muy fáciles de seguir (se agradece no tener que descargárselo de internet)
Trae un nozzle de 0,2[mm] aparte para impresiones más precisas. Esto ya nos da una idea de que el extrusor tiene potencia ya que, al disminuir el diámetro de salida, necesitas generar una presión mayor a la vez y no todas las impresoras pueden con ello.
A pesar de que tiene bowden no hay mucha longitud como puede haberla en otras impresoras que puede llegar al medio metro de teflón sin problema. Aunque el teflón sea de buena calidad no es siempre recomendable que esto sea así, cuanto más corto mejor.
El montaje ha sido una verdadera maravilla en el sentido de que todo viene premontado y haciéndolo bien y comprobando todo puedes tardar entre 1 y 1,5 horas en montarla, una de las ventajas de que la Ender 3 venga preensamblada.
Viene con caja de electrónica integrada al contrario que su hermana la CR10 que la llevaba aparte, lo cual es muy cómodo, sobre todo si la vas a mover de sitio para talleres y demás.
La fuente de alimentación por fin es de 24V, lo que hace que todo se caliente mucho más rápido y por lo tanto se puede imprimir en ABS de verdad.
El extrusor hace que se pueda imprimir en filamento flexible sin ningún problema y trae ruedas en la cama caliente, cosa que no tenían sus predecesoras tampoco.
El volumen de impresión está bien, menos ya no tiene mucho sentido y más nos vamos a un precio mayor. La pantalla es muy cómoda de utilizar, tanto por la posición de la misma como por su ruleta (no ruleta).
Lleva sobre la cama una base rugosa para no tener que aplicar laca, lo cual es ventajoso, pero a la vez no lleva cristal que hace que la base de impresión quede brillante y bonita (cosa que es interesante en carcasa de móviles, por ejemplo).
Es bastante segura en el sentido de que no tiene cables de voltaje fuera, por lo que para los niños es un plus. Hay otras impresoras que hay que imprimirse una carcasa aparte para tapar todo esto.
La pongo a imprimir (de verdad)
Aquí el método es prácticamente como siempre, los pasos a seguir son:
- Descargas tu modelo para imprimir
- Lo configuras en Cura Últimaker (o tu software laminador), te enseño más abajo como se hace
- Introduces el G-Code en una tarjeta SD
- Precalientas la impresora
- Metes la tarjeta SD (Esto se puede hacer antes de precalentar también)
- Le das a imprimir modelo en tu Ender 3
Asegúrate previamente de que nada se mueva (coge la impresora y menéala) y ahora a esperar que se te imprima tu modelo 3D. Te dejo alguno que se ha impreso con esta impresora para que veas la calidad que tiene (y la calidad de las capas).
Como ves es una pasada la calidad que trae por el precio que tiene, además sin tener que tocarla demasiado.
Configurar Cura para la Ender 3
Para configura la Ender 3 en el Cura simplemente tienes que configurar tu perfil de impresión de forma que tenga las características de tu nueva Ender 3.
Para ello te vas arriba a la derecha y le das a Manage/Printers.
Ahí solo tienes que crear un nuevo perfil de laminación, eliges la impresora en la que quieres que se base (coge la Prusa I3 que es genérica) y modificas sus parámetros internos.
Dichos parámetros pueden ser el volumen de impresión de la Ender 3 (220x220x250[mm]), con que cambies eso vale, el resto de parámetros dan más igual y son de cosas que no usarás.
Te dejo aquí un video para que lo veas paso a paso (te lo explica en los primeros minutos, el resto ya no interesa tanto):
Si quieres además poner unos parámetros estándar de impresión para poder imprimir cuanto antes, te aconsejo que pongas estos y después los vayas afinando:
- Layer Height: 0,2 [mm]
- Wall Thickness: 0,8 [mm]
- Top/Bottom Thicness: 0,6[mm]
- Infill: 10[%]
- Printing Temperature: 200[ºC] para PLA y 230[ºC] para ABS
- Build Plate Temperature: 40[ºC] para PLA y 90[ºC] para ABS
- Diameter: 1,75[mm]
- Flow: 100[%]
- Enable Retraction: Si
- Print Speed: 40[mm/s]
- Travel Speed: 100[mm/s]
- Enable Print Cooling: Si
- Build Plate Adhesion: Skirt
- Print Sequence: All At Once
CONCLUSIONES FINALES
Vamos a ver un poco las conclusiones que he sacado tras ver un poco la Ender 3.
Desventajas
- Hay que hackear el bootloader si la quieres meter autolevel.
- El filamento lo lleva en la parte superior, esto hace que aumenten las vibraciones al tener más peso arriba
- La placa es difícil de configurar y es de marca propia
- Sistema bowden de guía de filamento, no soy muy fan de él
- No trae tensores de los ejes por defecto
- Una sola área de apoyo para la cama caliente
- Extrusor poco accesible
- Las calidades de los materiales como las correas son mejorables (lo normal en este rango de precios)
- Los rodamientos en forma de V no son tan precisos y son más usados en CNC´s
Ventajas
- Es una impresora con una gran relación calidad precio
- Tiene una estructura rígida con prácticamente 0 holguras
- No hace falta tocarla mucho para que se ponga a imprimir bien
- La perfilería que trae no da lugar a un mal posicionamiento y ruletas en la cama caliente.
- Trae ruleta con potenciómetro en vez de botonera, más fácil de manejar
- Gran volumen de impresión para el tamaño que tiene
- Tornillería Allen para toda la máquina, facilidad de ensamblaje
- Tiene un voltaje de 24V, el doble que otras impresoras lo que hará que se agilicen muchos procesos
- Buena organización del cableado y caja de electrónica integrada.
- Las impresiones salen bien a la primera (salvo que la líes mucho)
Veredicto
La Ender 3 Es una impresora que me ha encantado y que le veo muchísimo potencial. Hay impresoras también en este rango de precios o incluso algo más baratas, pero lo importante es la relación calidad-precio. Hay impresoras que cuestan más y que imprimen bastante peor.
Por otro lado, me ha gustado su estructura y su montaje, los fabricantes se están yendo cada vez más a la perfilería y están quitando los marcos ‘single frame’ de aluminio o metacrilato porque tienen defectos de montaje y además asumen menos vibraciones (aunque también las hacen más ligeras).
La Ender 3 es una impresora para todo aquel que quiera una impresora fácil de montar y muy económica, con la que no te vas a comer al principio mucho la cabeza en su calibración y que te va a imprimir muy bien desde el primer momento. Si buscas además otra impresora para tu colección o varias impresoras lowcost para tu nuevo taller de impresión 3D creo que puede ser la candidata ideal.
Pues lo dicho, aprovecha ahora el descuento que hacen los de Gearbest (es un descuento que suelen hacer solo a 70 productos de todo su catálogo) o cógela desde Amazon. Recuerda que para aplicar el descuento tienes que meterte en el enlace de compra, meterla al carrito introducir el código GENDER 3 y se te descontará un % de su precio.
Y después solo te tocará disfrutarla.
Ahora te toca disfrutar de tu Impresora 3D Ender 3
Después de haber visto mi review acerca de la Ender 3 y saber dónde te va a salir más económica, solo te toca cacharreara con ella y usarla a tope.
Y déjame darte un consejo: No esperes más.
El mercado de la impresión 3D son como el de los móviles, cada cierto tiempo surgen cosas nuevas y hay que reinventarse. Por ello hay que aprovechar lo mejor que hay ahora, ya que en un año puede salir algo mejor.
Espero que te haya gustado la review y me encantaría que me pusieras en comentarios tu experiencia con ella.
Y por mi parte nada más, un abrazo y te espero abajo.
Adioooos 🙂
Hola , muy buena información, muchas gracias por tú esfuerzo, esto nos dá seguridad para los que empezamos en este mundillo.
Solo , una pregunta que no soy capaz de confirmar con seguridad: ¿Cuándo se produce un corte de corriente durante la impresión de una pieza este modelo es capaz de retomar la impresión desde donde se produjo la incidencia?
Te agradecería una respuesta en la medida de lo posible, Saludos.
Muy buenas Miguel,
Gracias por tus palabras, me alegro mucho que te haya gustado 🙂
El modelo sí que es capaz, pero tendrías que: reinstalar el bootloader para poder acceder a su firmware, instalar la última versión de Marlin para placas de 8 bits (la 1.1.9. creo que es), y desde marlin podrías acceder a esa opción. Lo que hace la máquina es guardar su estado cada poco tiempo (prácticamente cada movimiento), por lo que la tarjeta SD se queda sin memoria en nada de tiempo. Los que lo han probado dicen que no merece mucho la pena, pero poder se puede 🙂
Un abrazo Miguel 🙂
El area de impresion es de 235x235x250
Hola Bestom,
Que yo sepa la Ender 3 tiene un volumen de 220x220x250.
Un saludo.
Pues mide la, porque una cosa es lo que pongan de fábrica y otra la medida real
La ender 3 tiene una dimensiones de impresión de 235x235x250
Lo haré por curiosidad, aun así lo del margen de seguridad de Cura hace que esa distancia por software sea menor.
Supongo que por eso los de Creality lo han hecho así.
Un saludo Rubén 😉
Hola Jorge, te escribo de Perú y ya compré esta impresora, es mi primera impresora y no logro terminar de imprimir un solo modelo, quizás me puedas ayudar porque tengo estos problemas:
– Se queda a la mitad la impresión, me paso con el filamento blanco que trajo de prueba pero me parece que era porque hice mal el gcode con un software de 3eros.
– Luego me di cuenta que tenía un software propio en la SD y lo utilicé, pero ya no tenía material, compre 1 kg de ABS negro, pero se despega al instante de esa cama negra que trae por defecto, que debo hacer?, y aparte de esto, se congela la impresión al cabo de 5,10 o 30 minutos se congela la pantalla y muestra una linea dejando de responder, tengo que estarla reiniciando, vaya problema. He pedido una cama de vidrio templado para probar allí, pero no se si es que puedo usarla con lo que viene para imprimir ABS. Gracias de antemano!
Hola Franco,
Intentar resolver problemas a través de comentarios es muy complicado a no ser que sea algo muy concreto y claro en tu Ender 3.
Si tienes muchas dudas generales puedes encontrar en el menú superior un servicio de consultoría 1 a 1.
Un saludo.
Hola Jorge:
Entregas muy buena información y todo muy bien ordenado. Me gusta.
Estoy entrando al mundillo 3D y he aclarado muchas dudas normales aquí y las que no aclare te las preguntaré continuamente.
Por el nomento me gustaría saber el consumo eléctrico de estas máquinas. He leído en varias web y ninguna detalla ese punto.
Un gusto y agradezco tu información, espero tu respuesta.
Saludos.
Patricio J. Gutiérrez
Muy buenas Patricio,
Muchas gracias por tus palabras,
A grosso modo, las impresoras 3D cómo la Creality consumen unos 180[W] aunque todo depende del material que estés usando.
Un saludo.
Tengo un enchufe-monitor de corriente eléctrica topgreener, exclusivo para mi impresora Ender 3 Pro (esto porque tiene la opción de cortar la corriente desde su app) y el consumo fluctúa cuando esta imprimiendo a 210° y cama a 60° .(PLA)
estos son los dados que arroja:
Power (w): 50- 260W (fluctúa mientras imprime)
Corriente (mA): 712-761 (fluctúa poco mientras imprime)
Voltaje (V): 117-119.6V (Fluctúa muy poco)
Kwh: 0.10 (valor leído tras una hora de impresión)
Una manera lo suficientemente aproximada de medir el consumo seria multiplicar los kwh por las horas de impresión que utilices.
Pero como puedes ver el consumo no es excesivamente alto.
Espero te sea de utilidad.
Muy buenas Geovanny,
Muchísimas gracias por tu comentario, sin duda es de utilidad para conocer más cosas sobre la Ender 3 (en tu caso el modelo Pro).
Un saludo Geovanny.
Que tal Jorge.
Compre una creality Ender 3, pero la cama solo llega a 20° y al tacto esta fria, que puedo hacer para que suba la temperatura
Gracias
Muy buenas Mauricio,
Pues mira a ver si el conector está bien, es raro que no suba ni a 40ºC, la Ender 3 tiene problemas con llegar a 90ºC eso sí, pero lo que me dices tiene pinta de ser fallo de alimentación.
Un saludo.
Hola Jorge,
Me acabo de comprar una impresora 3d Ender 3 y cuando trato de imprimir el archivo de la tarjeta, la impresora mueve los cabezales como si estuviera imprimiendo pero no lo hace.
Parecería que faltaría que la impresora no tiene la temperatura para derretir el plàstico, sin embargo en la configuración está seteada la temperatura correcta.
No sé cual puede ser el problema,
Agradezco tu respuesta.
Eduardo
Si el hotend no está caliente puede ser algún cable desenchufado seguramente. Si está caliente mira a ver si el motor del extrusor funciona y si está bien conectado. Así a priori, sin ver nada no te puedo decir mucho más.
Un saludo.
Gracias, de gran ayuda.
A ti por tu comentario Ángel 🙂
Hola, gracias por toda tu info, muy buena,
Una consulta, ¿sabes si se puede usar la fibra de carbono con la ender 3 para imprimir?
Saludos
Hola Juan Pablo, gracias a ti por tus palabras.
No he impreso nunca con fibra de carbono la verdad, debe ser difícil y abrasiva. Por lo que en principio sí se podría a velocidades bajas pero tendrías que cambiar la boquilla a una de acero inoxidable o recubierta de algún protector.
Un saludo.
HOLA ME GUSTARIA SABER CUANTO COBRARIA UNA IMPRESION EN 3D DE COLOR BLANCO QUE DURA LA IMPRESION 8 HORAS Y GASTA UNOS 20 GRAMOS DE FILAMENTO LA IMPRESORA ES UNA ENDER3.
O DECIR COMO CALCULAR EL PRECIO DE LAS IMPRESIONES
Muy buenas Alex,
Busca «cuanto cuesta imprimir en 3D» en Google y tengo un artículo sobre el tema.
Un saludo.
buenas tardes, alguien me podría pasar los archivos que vienen por defecto en la micro sd de la ender 3, resulta que no puedo imprimir con esa tarjeta, esta estropeada, ni siquiera puedo abrirla para pasar los archivos a una nueva, e comprado una nueva y meto el archivo sl y no hace nada, será que me faltan los archivos reglamentarios ,,, gracias
Buenas Mario,
Mira en la página del fabricante.
Un saludo.
bueno lo e probado d nuevo y va perfectamente, con un cubo de calibración y al parecer va bien,,
Buenas Mario,
Me alegro, sigue así.
Un saludo.
Hola Jorge, quisiera comprar mi primera impresora 3D pero que a su vez quisiera usarla eventualmente como CNC para el armado de plaquetas electrónicas.
Me han recomendado la Ender 3 y la MakersParts 2.
Me gustaría saber tu opinión.
Gracias
Buenas Gustavo,
Necesitarías una impresora 3D muy robusta, y realmente, al no estar diseñadas para ello, aunque se pudiera hacer no te recomendaría ninguna, ya que seguramente se te acabe desajustando o jorobando de alguna forma.
¡Un saludo!
Hola Jorge. Me gustaría hacerte un comentario a cerca de mi nueva Ender 3 Pro que acabo de montar y probar, soy totalmente nuevo en esto. Aparentemente la prueba realizada del perro que viene ha salido bien. Pero mi duda es acerca de la cama, esta tiene un balanceo u holgura hacia derecha e izquierda que no se si es normal. Si pongo la mano sobre la cama oscila unos 5 mm de un lado al otro. No se si me explico con claridad. Las esquinas laterales suben y bajan esos 5 mm. Es como que las ruedas no van tan firmes sobre el carril, como las de los otro ejes.
Si esto está mal, que consejo me das, esta parte venía ya montada.
Muchas, gracias un saludo. Y felices fiestas.
Muy buenas, Javier.
Tienes que buscar una pieza llamada «tuerca excéntrica» en la Ender 3, con una llave de las que te vienen lo ajustas sin problema.
Un saludo.
Buenas Jorge,
Gracias por el artículo, me gustaría hacerte una pregunta, todo lo que hablas en el artículo es de la Ender 3 verdad? Estoy pensando en comprarme una y no se si comprar la pro o la 3 estándar, creo que por diferencia de precio es más rentable la 3? La cama de vidrio para un principiante como yo es realmente necesaria?
Gracias!
Muy buenas Hugo,
Sí, única y exclusivamente de la impresora 3D Ender 3.
A mi me gusta más ésta que la PRO, ya que por el dinero de la Pro hay otras alternativas mejores para mi gusto.
Lo de la cama de vidrio no tiene por que ser una mejora, de hecho a la larga se suelen acabar quitando.
Un saludo.
Muchas gracias por la información
Una pregunta cuanto es el tiempo máximo que puede estar trabajando sin tener ni un problema la ender 3?espero que me puedan ayudar con mi duda
Muy buenas Chistian,
A ti por comentar.
Pues es difícil darte un dato concreto, aunque irá reduciéndose a medida que la uses por que se deteriora al cabo de un tiempo.
Podría decirte que con ese volumen de impresión, puedes imprimir algo de 2 o 3 días máximo, pero un mes después puede deteriorarse el tubo de PTFE de tu Ender 3 y que te dure menos.
Pero vamos, hazte una idea de que va por esas magnitudes.
Un saludo.
BUENOS DIAS
GRACIAS POR TANTA Y TAN BUENA INFORMACION
QUIERO COMPRAR UNA ENDER 3 Y LA PONDRE A IMPRIMIR EN CASA.
MI DUDA ES QUE SI ¿EL NIVEL DE RUIDO IMPRIMIENDO A LA NOCHE PUDE MOLESTAR A MIS VECINOS?.
NO HE ENCONTRADO INFORMACION SOBRE ESTO
, AGRADECERIA TU OPINION
Muy buenas Juanmi,
En primer lugar, gracias por tus palabras.
Pues en concreto con la Ender 3, sí, un poco. No se oye demasiado pero algo sí.
Aun así, a futuros puedes ponerle unos drivers silenciosos TMC y el ruido se iría mitigando.
Un saludo Juanmi.
Buenas tardes.
Tengo problemas al iniciar la impresión, no adhiere bien el PLA a la cama,
Alguna recomendación para poder iniciar la impresión, como configurar la velocidad o temperatura de impresión?
Muy buenas Lenin,
Echa laca a tu Ender 3 entonces, ya verás como se adhiere seguro.
En esa máquina yo imprimiría a 40-50 [mm/s] y la temperatura depende del filamento y del fabricante. La mejor, la que te diga él.
Un saludo Lenin.
Hola Jorge, antes que nada gracias por la información que es muy útil.
Tengo una duda, yo tengo una ender 3 pro, ¿Sabes que hay que hacer para reanudar la impresión después de un apagón?
Desde ya muchas gracias..
Muy buenas Lucas,
Desconozco si la Pro tiene esa opción, la Ender 3 normal no.
Para ello tendrías que activar el Marlin el sistema antiapagón, pero ya te adelanto que no funciona muy bien.
Un saludo Lucas.
cual es la vida del hotend en promedio y por que los cambian por metalicos ??
Muy buenas Roy,
El hotend te aguanta lo que quieras es el tubo interno de teflón lo que se degrada. La degradación depende de la temperatura.
Se compran metálicos por que aguantan mejor dichas temperaturas, aunque para imprimir PLA van un poco mal.
El de la Ender 3 suele ir perfecto con PLA si es con lo que más imprimes.
Un saludo Roy.
Hola Jorge, hace unos 4 días que tengo la Ender 3 pro, ya estuve imprimiendo 1 stl de 4 a 6 hs por día solamente (UTILICÉ SOLO PLA) , mis preguntas son:
¿Hace falta hacer un pre-calentamiento antes de imprimir alguna pieza o cuando le das a la opción de imprimir stl directamente hace el pre-calentamiento antes de comenzar a imprimir?
¿Cuántas horas seguidas se puede dejar imprimiendo una pieza 6, 8, 10 o más?
¿Dejar imprimiendo un archivo de 8 10 o 12 horas podría dañar mi impresora?
¿Cuántas horas es recomendable imprimir todos los días en la impresora para mantener su vida útil?
Muy buenas Kevin,
Te contesto,
No y sí.
Las que quieras.
No, pero hay desgaste, como en todas las máquinas.
No te apures por eso, si quieres hacer una pieza grande hazla, no tiene sentido hacer otras que no te gusten o más sencillas, para no usar tu impresora.
Está claro que la impresora que más vida tiene, es la que menos se ha usado.
Un saludo Kevin.
Hola Jorge, estoy pensando en comprarme la Ender 3 en estos días pero no tengo mucho espacio en cuanto a la altura para la maquina mas la bobina de filamento.
Tu que la tienes, crees que el soporte de la bobina de filamento se puede colocar en otro sitio que no sea la propia estructura de maquina (en un lateral anclado a la pared por ejemplo) y que así la maquina no mida mas de 45cm de alto??
Gracias, un saludo!
Muy buenas Jesús,
Sí, se puede dejar en la base de la mesa incluso con unos patines.
Los puedes imprimir incluso, es como una estructura con dos cilindros con rodamientos, colocas la bobina encima y gira.
Es como lo que te ponen debajo de las ruedas cuando haces la ITV y comprueban lo de los gases.
Un saludo Jesús.
Hola Jorge
Sólo dar las gracias por compartir tus conocimientos,
Saludos desde Chile
Muchas gracias a ti Luz por pasarte a comentar,
Que tengas un gran día 🙂
felicitaciones amigo por todo , que filamento pla es bueno para la ender 3
Muy buenas Mariano,
Cualquiera de tienda especializada, olvídate de Amazon.
Un saludo 😉