10 Herramientas Imprescindibles para manejar tu Impresora 3D que Utilizo

Normalmente cuando compras una impresora 3D, te llega con un pequeño kit de herramientas para impresora 3D que cuando comienzas a utilizar te das cuenta de que son una patata o que no vienen las suficientes.

  • Y se te ha mellado tu llave Allen al intentar aflojar ese tornillo tan prieto.
  • O no sabes cómo pegar cables en zonas calientes.
  • O resulta que no tienes justo esos alicates que tan bien te vendrían para sacar ese trozo de filamento atascado (aunque hay mejores formas de solucionar atascos).

Y se te ocurre una grandiosa idea: «Usaré las tijeras de cortar filetes de la cocina».

Error.

Te vas a cargar tu impresora 3D y tu mujer (o marido) te va a matar por haberte cargado otra vez las tijeras nuevas.

Si quieres evitar esta situación y saber que herramientas para imprimir en 3D uso yo en mi día a día, cógete una birra que vamos a comenzar.

🏃‍♂️ Porqué deberías comprar cuanto antes estas herramientas para imprimir en 3D

En primer lugar, decirte que voy a poner esta lista en orden de preferencia/urgencia.

Me refiero que sin espátula o agujas de acupuntura te las puedes apañar bien con tu impresora 3D, pero como te falten unos alicates o unas llaves Allen…

Estas vendid@.

No va a haber forma de que puedas modificar algo de tu impresora ni instrumento de cocina que sirva como herramienta.

(Obviamente depende del tipo de impresora que tengas, claro)

Por ello, te aviso de que te puedes apañar bien desde la herramienta 7 (incluida) hasta la 11, pero el resto son esenciales para manejar tu impresora, por lo que vete a la ferretería ya o coge las que te recomiendo yo.

Pero cógelas ya.

 

🥢 Herramienta nº1: Alicates de punta larga y fina

alicates-herramientas-impresora-3d

Estos alicates son unos imprescindibles (son los que yo tengo), por no decir de los que más. Me di cuenta cuando se perdieron unos de mi padre (los que yo usaba) y me pasé varios meses sin ellos.

Tenía que quitar los restos de filamento con los dedos. Te puedo prometer que acabé con los dedos bastante jorobados.

Antes de que los cojas te aconsejo que mires una cosa: que tengan muelle. Esto es porque este tipo de alicates se pueden usar para mecánica o electrónica, y los de mecánica no tienen muelle ya que solo se utilizan para hacer fuerza, pero los de electrónica sirven para regularla.

Por lo que te recomiendo que la primera herramienta de impresión 3D que adquieras, sean unos alicates de punta larga, fina y que tengan muelle (o sea que sean utilizados en electrónica).

Los que te he puesto arriba, son una versión que yo tengo que está bien y sale muy económica, también puedes cógerlos en tienda especializada, yo tengo los dos, aunque si te soy sincero, no he notado mucha diferencia.

 

🔧 Herramienta nº2: Llaves Allen

llaves-allen-herramientas-impresora-3d

Las llaves Allen son las llaves que utilizan casi todas las impresoras 3D. Gracias a Dios, los fabricantes las han estandarizado para que solo utilicen tornillos de cabeza Allen de 3[mm] y 4[mm] (salvo excepciones), por lo que, si no tienes de estas, no vas a poder abrir ni aflojar nada.

El juego que te he puesto me gusta porque además de ser  de buena calidad, tiene punta en forma de bola. Esta punta hexagonal, te va a venir muy bien para apretar tornillos en ángulos raros, que en las impresoras 3D, hay muchos.

Por otro lado tiene más tamaños de los que necesitas, pero tener un extra nunca viene mal, de hecho, yo también utilizo la de 6[mm] para atornillar el tensor del eje X.

También te recomiendo que si vas a diseñar algo en 3D, diseñes para este tipo de tornillería, la de cabezal de tipo Allen, ya que es muy versátil y se utiliza en muchísimos lados (¿has desmontado alguna vez tu bicicleta?)

Por último, si tienes para invertir, te recomiendo que te compres destornilladores hexagonales con buen agarre de 3[mm] y 4[mm]. Es la medida que más utilizas con diferencia y, al final, aunque son un poco caros, te van a hacer el flujo de trabajo un poco más llevadero.

 

🛢️ Herramienta nº3: Lubricante de silicona

lubricante-silicona-herramientas-impresora-3d

Antes, tanto para los rodamientos lineales como los radiales, se utilizaba aceite de máquina de coser para mejorar su rendimiento.

Hoy en día podemos utilizar lubricantes especializados como este lubricante de silicona de la marca 3 en 1, que me parece una maravilla y es el que y utilizo, aunque hay más marcas.

🚫🚫🚫 Lo que te nunca, nunca, nunca debes utilizar es un lubricante genérico, como por ejemplo el WP-40 o similares. 🚫🚫🚫

Y por si no lo has leído  bien.

NUNCA.

Yo estuve mucho tiempo usando un ‘engrasante multiusos’, tanto para la bicicleta como para la impresora 3D y, aunque no se nota su mal efecto instantáneamente, con el tiempo te das cuenta que los rodamientos acaban perdiendo efectividad.

Con que lo apliques una vez al mes vale y vas a notar como tu impresora va más fluida que la vuelta ciclista en la bajada de un puerto.

 

🪔 Herramienta nº4: Grasa de Litio

grasa-litio-herramientas-impresora-3d

Esta grasa se utiliza sobre todo para zonas de fricción, como husillos o varillas roscadas.

Si te preguntas si un rodamiento tiene zonas de fricción, podríamos decir que sí, pero es más «rodadura» ya que dentro las bolas no están arrastrándose, sino que giran sobre sí mismas.

En cambio la fricción entre las tuercas y las varillas roscadas y husillos es fricción pura y dura, por lo que más que lubricante, es mejor usar grasa.

Cuando lo utilices, siempre intenta quitar la grasa anterior (con la siguiente herramienta que te voy a enseñar) y echar solo un poquito de esta grasa, con eso vale y también una vez al mes.

Y si ya aprovechas el propio giro del motor para extenderla bien, verás que tu eje Z va a ir como la seda.

 

🧤 Herramienta nº5: Spray desengrasante

desengrasante-herramientas-impresora-3d

Esta herramienta la hemos mencionado de antemano, pero es que no tiene sentido hablar de Spray desengrasante sin hablar de la grasa de litio como herramientas para impresora 3D.

Este spray es de la misma marca que los anteriores, pero esta vez sí puedes coger uno genérico, aunque como te digo, yo uso este.

Poco más que decir de este punto.

  • Coges el spray.
  • Coges el paño.
  • Echas el spray sobre el husillo o varilla roscada con cuidado de no manchar toda la impresora.
  • Quitas bien la grasa sucia de antes.

Y listo.

 

💈 Herramienta nº6: Spray fijador

fijador-laca-herramientas-impresora-3d

En este punto habrás oído de todo para fijar tus piezas a la cama:

  • Que si pon cinta de carrocero.
  • Que si pon una pasta de acetona y ABS.
  • Que si pon pegamento de barra (o un moco)

Créeme que he probado bastantes cosas y mejor que una buena nivelación y un spray fijador, no hay nada, porque claro, ten en cuenta que para que esto funcione tienes que tener tu hotend bien nivelado con respecto a la cama caliente, sino esta herramienta para impresora 3D no te va a servir para absolutamente nada.

Yo te recomiendo este spray fijador, el 3D Lac, y si no tienes dinero para invertir puedes usar laca NellyEl 3D Lac cuesta como 7 euros y la laca Nelly como 1 euro y algo de oferta y ambos funcionan muy bien.

Pero siéndote sincero, cuando lleves 6 meses con tu casa oliendo a peluquería, tendrás unas ganas tremendas de pagar 6 euros más y que ese dichoso olor se vaya. Además un bote de laca te puede durar hasta un año (si imprimes de forma normal), así que no seas rata e invierte en dejar de esnifar laca de peluquería.

Lo agradecerás.

 

🔪 Herramienta nº7: Raspador

raspador-herramientas-impresora-3d

Esta herramienta me encanta, para que te hagas una idea yo me pasé usando el raspador de la vitrocerámica durante algún año, pero claro, esto es una guarrada, ya que tenía a veces comida o la comida a veces tenía plástico, no era profesional.

Invierte en un rascador decente como herramienta de impresión 3D y créeme que vas a sacar las piezas de otra forma.

Además, tiene otra ventaja añadida. Generalmente yo nivelo la cama caliente cada 10 impresiones más o menos, cuando no tienes rascador, empiezas a menear la cama como si no hubiera mañana para ver si la pieza se despega.

  1. Consecuencia: Los muelles y tuercas también se menean.
  2. Consecuencia de la consecuencia: La cama se te desnivela.
  3. Consecuencia de la consecuencia de la consecuencia: Tienes que nivelarla cada menos tiempo y es un rollo. (Ya paro).

Por eso coge uno de estos, que además de sacar la pieza bien, no te ralla el cristal o espejo de tu impresora 3D.

Y tu vida, será mucho más plena 🙂

 

🥄 Herramienta nº8: Espátula

espatula-herramientas-impresora-3d

Hay gente que usa la espátula como si fuera un rascador, error y más que error.

Una espátula solo tiene la capacidad de hacer palanca, no de despegar. Además, la zona más fina no se llega a meter nunca debajo de la pieza, empezarás a hacer fuerza y… ¡Pumba!

  • Tu mano sale disparada metiendo un viaje a tu hotend.
  • Te cargas la base de la pieza.

Por eso, ten una espátula a mano para despegar bien las piezas, pero para hacer el primer hueco, usa un rascador. Y deja de meter viajes a tu impresora 3D, y cuídala un poco más (consejo de la O.M.S. para impresoras 3D).

Por cierto, se llaman espátulas de pintor y si las buscas como espátulas para impresión 3D seguramente te salgan el doble de caras.

 

✂️ Herramienta nº9: Corta-bridas

cortabridas-herramientas-impresora-3d

Esta es una de las herramientas de impresión 3D que al igual que los alicates, no son de la mayor de las calidades, pero te servirán hasta que puedas invertir en otros mejores. Aun así los cortabridas suelen venir en casi todos los kits de impresoras, pero estos que te enseño, se mellan menos.

Funcionan bastante bien (además de ser los pocos que he visto con muelle). El corta-bridas, aparte de cortar bridas, te servirá para algo muy común: cortar el filamento de plástico.

Yo, antes, usaba la parte cortante de los alicates, pero cuando no tienes hueco para llegar hasta la parte trasera del cabezal de los alicates (que es donde está la parte de corte). Esto te va a venir bastante bien, aunque como te digo, este punto ya no es del todo imprescindible.

No obstante, yo te animaría a probar con la oferta que hay ahora en lo que te he mandado. Por 3 euros más tienes los alicates, el corta-bridas y un alicate de puntas redondas de calidad decente.

Y en un futuro vete a una ferretería e invierte en herramientas ‘pro’ para tu impresora 3D.

 

🌂 Herramienta nº10: Agujas de acupuntura

agujas-acupuntura-herramientas-impresora-3d

Este es una herramienta que viene bastante bien cuando manejas tu hotend. Se trata de unas agujas muy finas para quitar el plástico fundido cuando se te colapsa en hotend. Son tan útiles que ahora se incluyen en casi todos los kits de herramientas de impresoras 3D.

Yo cuando tuve que cambiar de imprimir en ABS y empezar con PLA, tuve que quitar todo el plástico de la rosca del bloque calentador y fue horrible.

Cogí uno de estos pines que se ponen en los tableros de corcho y estuve dándole un buen rato, también usé un destornillador cerámico que tenía y el destornillador se cascó.

Por eso, ten una de estas a mano y te aseguro que lo agradecerás. No obstante, intenta montar bien el hotend desde el principio y estas cosas te pasarán con menos frecuencia. También puedes usar un pequeño truco y es meter filamento flexible y extruirlo.

Pero hay que tener en cuenta un par de cosas antes de hacerlo.

 

🎁 BONUS Herramienta nº11: Pinzas

pinzas-herramientas-impresora-3d

Pinzas de estas hay en muchos sitios, pero las puedes coger en el chino de debajo de tu casa o las que usa tu prima para depilarse las cejas.

Estas pinzas vienen bien cuando:

  • Se queda algo pegado al hotend.
  • Cuando quieres quitar algo y no te caben los dedos.
  • Cuando quieres tirar de un cable de la electrónica y está muy metido.

Cosas así.

Y parece una tontería, pero cuando no las tienes las hechas de menos. Si siempre, siempre, siempre. Acabas yendo al baño a cogérselas a alguien que se acaba cabreando contigo por dejarle un pegote de PLA en la punta, no falla.

Tú sabrás si te la quieres jugar jeje.

 

💙 Y tú, ¿Usas alguna otra herramienta para tu impresora 3D?

Lo dicho, me encantaría saber qué herramientas usas tú para manosear tu impresora 3D.

Accesorios de impresión 3D que te faciliten la vida, que cuando no las tenías, tardabas más en hacer las cosas.

Me encantaría conocerlas.

Y yo creo que al resto de los que lo lean, también. También puedes hablar de herramientas virtuales, como el software de impresión 3D que utilices, o el firmware que mejor te ha venido.

Eres libre de poner lo que quieras 😉

Y nada, gracias por llegar hasta aquí y contribuir de alguna u otra forma al crecimiento de este blog.

Un abrazoooooo 😮😮😮😮😮

Nos vemos en la caja de comentarios 🙂

4.5/5 - (19 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

22 comentarios en «10 Herramientas Imprescindibles para manejar tu Impresora 3D que Utilizo»

  1. Genial articulo,

    Yo utilizo unos utiles un tanto peculiares para desatascar el extrusor, probablemente me lo este cargando pero el caso es que a mi me funciona.

    Lo primero es una aguja de jeringuilla de las que usan los dentistas para poner las anestesias, aunque reconozco que tal vez no sea facil de conseguir.

    Y ahora viene la parte macarra: una pequeña dremel de modelismo y alambre de 0.2 mm.

    Saco el filamento y a traves del agujero del extrusor introduzco el alambre entre los engranajes hasta la garganta y enciendo el taladro, el alambre empieza a girar y por la friccion derrite el filamento atascado al tiempo que lo va expulsando, de esta manera extraigo el material hasta llegar a la boquilla, es un metodo expeditivo pero la verdad es que es bastante rapido y me evita tener que desmontar nada.

    Responder
    • Muy buenas Marcelino,

      Gracias por compartir tu método, la verdad es que no lo había oido en mi vida. Desatascar el extrusor es una de las cosas más engorrosas y que más pereza dan cuando te pasan y cualquier método rápido siempre es bienvenido.

      Por lo que veo (y como bien dices) no es el método más ortodoxo, pero mientras los materiales tengan una dureza similar y no lo hagas de forma continuada, no tendría que haber problema, y si te funciona, mejor que mejor. Mi recomendación siempre es montar bien el extrusor desde el principio y te olvidas de ese tipo de problemas, creando una sobrepresión entre el puente térmico (barrel) y el bloque calentador. A ver si saco tiempo y escribo un post del tema.

      Gracias por tu comentario Marcelino.

      Un abrazo 😉

      Responder
  2. Buenas! Te comento, estamos haciendo un proyecto para la universidad en el que tenemos que proyectar gastos en términos anuales, esta información es muy útil (en fin, todo lo que compartes por aquí lo es).
    Quería hacerte una consulta…
    ¿Cómo calculo la cantidad de lubricante de silicona, grasa de litio, spray desengranaste, y de spray fijador?
    O, ¿para cuánta cantidad de productos rinde un paquete/lata de cada ellos?

    Desde ya muchas gracias y a seguir así!

    Responder
    • Muy buenas Gonza,

      Gracias por tus palabras, me alegro de que el blog te esté viniendo bien para los trabajos de clase, y en un futuro cuando tengas tu impresora 3D en algo más 😉

      Con respecto a lo que me preguntas se suele medir por cantidad de pulverizaciones o veces que pulsas el botón. Si un spray gasta 2[ml] por pulverización y tiene 400[ml], pues ya sabes el número de pulverizaciones que puedes tener con cada bote.

      Échale que para alguien que imprima en 3D todos los días 1 pieza (30 piezas més) gastará por cada pieza 2 pulverizaciones de Spray Fijador. Después esa misma persona yo recomiendo que haga el mantenimiento de su impresora mensualmente por lo que (todo esto al mes) de lubricante de silicona gastará 8 pulverizaciones (una por cada zona de rodamientos lineales), de Spray desengrasante unas 6 para quitar la grasa de las varillas roscadas y de la grasa (esta va por gramos) unos 3 gramos.

      Ahora el resto solo es coger los ml o gramos de cada producto y echa cuentas, aunque ten en cuenta que esto son valores aproximados para una prusa i3 genérica, después cada impresora tendrá mas o menos varillas o más o menos puntos de lubricación.

      Te toca a ti ahora, espero que saques un 10 en el trabajo, ¿eh? jaja.

      Saludos.

      Responder
  3. Haceros amigos de dentistas y odontólogos.

    Entre otras cosas, tienen unas limas de stripping (limar dientes para hacer encajar), que son la ostia para limar esas cosas donde una lima pequeña de marquetería convencional no pasa, por ser demasiado gruesa ( y hablo de lima de 1mm de grueso por 5mm de ancho….)

    Se trata de bandas de acero muy finas, de unos 5 mms de ancho, que se venden en rollos de 5 metros, Se doblan y cortan fácilmente. De simple cara va desde 0.10 a 0.20 mm de grueso, y de doble cara, 0.10 0.20 0.30 y 0.40 mms de grueso. El abrasivo (que es como un polvo finísimo de cristal) esta muy bien pegado, (ya que tiene que limar esmalte de dientes). Y va genial!

    Probadlo!

    Responder
  4. Gracias por tus consejos.
    Yo intento tener la boca del hotend muy limpia al comienzo de la impresión, sobretodo con Petg. Que en vez de fluir hacia abajo se forma una pelota….
    Las puntas de las pinzas las recubro con 2 vueltas de cinta crapton. Así por mucho que limpie el Hotend no lo daño.

    Responder
  5. Hola Jorge, muy bueno y conciso el tutorial herramientas.
    Para la cama caliente uso dimafix, hace tiempo me dio por comprar la laca nelly, dices claro la diferencia de precio….pero no habia caido en el detalle del olor de la laca nelly, jeje, nunca la he usado aun, pero ya que dices eso no se si mejor regalarlo y comprar de nuevo especifica de impresion 3D. Yo tampoco imprimo una barbaridad y la verdad que un bote de dimafix me dura tela.
    En cuanto a herramientas, tengo de todo, y coincido en la mayoria con las tuyas, pero añadire una que se me ocurrio y que va de miedo para despegar piezas, especialmente que ocupen gran parte de la cama caliente, o piezas delicadas de las que temas tirar, la espatula esta bien para terminar de despegar la pieza, el rascador..no lo he probado, pero no se porque un dia me subi un formon de los de carpinteria, uno que este bien afilado, y me hice un martillo pequeño de thingiverse en petg, macizo en la punta, y el mango a un 40 o 40% de relleno, y salio…durillo, jajaja, bueno, la cosa es que con el formon y dandole pequeños golpecitos consigues despegar “ piezas imposibles de despegar”, mas de una he doblado por la impaciencia, y con este metodo, salen sin esfuerzo ninguno, eso si, empiezo a despegar el perimetro con mucho cuidado de quqe el formon este alineado con la pieza y la cama, sino al primer golpecito fastidiaras la pieza, porque con lo afilado que esta le haces un corte fijo, asi que tras unos pocos golpecitos vas viendo como la pieza se va despegando y por ultimo no sigo con el formon, y ya si le meto la espatula y termino de sacar la pieza, todo esto con la cama ya fria ( lo digo por si alguno se piensa que lo hago en caliente), y la verdad que estoy encantado con ese metodo, a ser posible formon pequeño fino y afilado, no useis uno viejo que encontreis, a no ser que lo repaseis y lo dejeis apto para este uso exclusivo.
    Me gusta ver tus articulos porque a parte que estan muy bien, veo que no voy mal encaminado, que hay mas gente que hace las cosas parecidas a como lo voy haciendo yo, la verdad es que para montar y empezar a imprimir segui a zonamaker, pero luego he ido yo solo probando cosas, usando los mismos aceites, desengrasantes y metodos que tienes para que las impresoras vayan bien limpias y ajustadas, yo solo soy otro aficionado mas, que trabajo de electromecanico y montador de maquinaria industrial, asi que mis impresoras han tenido suerte 😋.
    Saludos!

    Responder
    • Muy buenas Jaime,

      Muchas gracias por tus palabras 🙂

      Sí la verdad es que el olor de la laca Nelly es un rollo, aunque funciona de vicio.

      Apunto la idea, lo único no me gusta demasiado dar golpes secos a la impresora 3D, aunque sean pequeños, se desajustan rápido.

      Exacto, al final es ponerse aplicar cosas, y a todos se nos acaban ocurriendo las mismas cosas.

      Un brazo Jaime y gracias por pasarte por aquí 🙂

      Responder
  6. Yo acabo de empezar en este mundillo así que este articulo me viene de lujo! 🙂
    Mis primeras impresiones las hice con la laca Nelly y, literalmente, al segundo día ya estaba encargando el 3dlac!!!! 🙂
    Graciassss!
    Emilio

    Responder
    • Muy buenas Emilio,

      Me alegro un montón que el artículo te pueda ayudar.

      Yo todavía tengo algún bote por no tirarlo, pero la verdad es que tengo ganas de desacerme de él jeje.

      Un saludo Emilio 😉

      Responder
  7. He leído con gran interés su artículo sobre 11 herramientas imprescincibles para manejar tu impresora 3D
    y puedo decir que es uno de los mejores artículos que he leído.
    Es por eso que quiero compartir un sitio web que me ha ayudado mucho a perder peso, y ahora estoy feliz
    de nuevo.

    Responder
  8. Hola Jorge: Como todos tus artículos, este no podía ser menos «Fantástico»

    Pregunto, si terminas una impresión y consideras que la próxima puede tardar (por ejemplo) una semana, como se debe de dejar la impresora para que esté preparada para la próxima impresión.

    Gracias y un saludo

    Responder
    • Muchas gracias José,

      Me alegro que te gusten mis artículos en Of3lia y este en concreto de herramientas para impresora 3D.

      Pues realmente lo único que te puedo recomendar es que le hagas un mantenimiento regular, lo otro es quitar la pieza y meter la otra en la SD y comenzar a imprimir, no tiene mucho más.

      Un saludo José.

      Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.