☑️ Análisis Creality CR-10S Pro. Lo que debes saber antes de comprarla.

Hoy en Of3lia vamos a hablar sobre la impresora 3D Creality CR-10S Pro, una de las mejores alternativas de alta gamma que existen hoy en el mercado.

Mientras que otras impresoras en su versión Pro no tienen cambios muy notables, la Creality CR-10S Pro sube un escalón más, dándonos unas calidades espectaculares a cambio de un poco más de inversión.

Antes de nada, te aviso que esta impresora 3D no es para novatos (bueno, sí, novatos con pasta), ya que la inversión es fuerte. No obstante, si tu idea es montar un servicio de impresión 3D o darle mucha caña a la impresora es tu mejor opción.

No me enrollo más, te cuento lo que más y menos me ha gustado de ella y cuándo te recomiendo que la compres.

¡Comenzamoooooos!

Las cosas que me han gustado y las que no de la Creality CR-10S Pro

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Veredicto

La Creality CR-10S Pro es una impresora 3D como la copa de un pino, una maravilla. Su pega principal es su sensor de autocalibrado inductivo que a veces cuesta que funcione bien (sobre todo tras apagar y encender la impresora), algo que se puede apañar de forma sencilla (con el Offset o códigos G-29).

Su diseño hace que no se vea ningún cable, y con respecto a las mejoras de su predecesora, la CR-10S podemos destacar la mejora del extrusor, de la estabilidad, y para mí la más importante, la del Voltaje (con su fuente de alimentación de marca Mean Well), ya que a 24[V] la cama caliente se va a calentar cómo un rayo.

En cuanto a las desventajas, qué decir, me he puesto quisquilloso porque no hay ninguna relevante salvo lo que te decía del sensor, las demás son mejoras que a mi parecer que hubieran venido bien pero que hubieran encarecido el precio y no son para nada muy necesarias.

Por lo tanto, ¿recomiendo su compra? Si eres un usuario con necesidades de calidad importantes o un servicio de impresión 3D, sí y definitivamente sí.

Cuánto cuesta y dónde Comprar la CR-10S Pro a un buen precio

Las tiendas donde suelo comprar yo las impresoras 3D son Amazon, Aliexpress (a veces Gearbest y Banggood) y las de alta gama en Impresoras3D. Esto es debido a que sé que tienen servicios de calidad y siempre abogan por la ganancia del cliente, mientras que otras puedes comerte una impresora que no funciona o estar dos semanas escribiéndoles correos.

Actualmente en Amazon la impresora 3D Creality CR-10S Pro está por 599€ y en Aliexpress (Gearbest o Banggood) la puede conseguir por unos 490€ aproximadamente.

Entonces ¿Qué sitio elijo para comprar la Creality CR-10S Pro?

La ventaja de Amazon es que los productos te llegan pronto, los problemas (si los hay) se resuelven pronto y no te arriesgas a que te paren la impresora 3D en Aduanas (no suele ocurrir mucho, pero ocurre).

La ventaja de las tiendas chinas como Aliexpress, Gearbest o Banggood es que son más baratos los productos, pero te pueden pasar cualquiera de las cosas que he puesto más arriba, además de prepararte para esperar de 15 días a 2 meses en la entrega.

El criterio entonces es lo que te merezca la pena más, si ves que el ahorro es sustancial (20% del valor del producto o más) y no te importa esperar puedes tirar con tiendas chinas, si lo quieres ya y quitarte de cualquier tipo de problema (aunque no ocurran mucho) tira por Amazon. Yo he comprado por ambas y la experiencia siempre ha sido muy buena.

Creality CR-10S Pro vs CR-10S vs Prusa MK3 ¿En qué se diferencian?

He decidido hacer una comparación de la CR-10S Pro con la CR-10S, su predecesora y otra que podría estar a su nivel, la prusa MK3.

A simple vista con las características técnicas, ya puedes ver que la CR-10S Pro, tiene un volumen de impresión bastante más grande que la Prusa MK3, aunque similar a la CR-10S, algo que para muchos ya hacen descartar a la Prusa MK3 cómo opción viable.

IMPRESORA 3D

PRECIO

V. DE IMPRESIÓN y VALORACIÓN

VOL. IMPRESIÓN y EXTRUSOR

SENSOR FILAMENTO y AUTOLEVEL

TIPO DE ESTRUCUTRA

60[mm/s]

4.7/5

300x300x400 [mm]

Bowden


Inductivo

Single Frame con Perfiles

Electrónica Integrada

50[mm/s]

4.6/5

300x300x400 [mm]

Bowden


NO

Single Frame con Perfiles

Electrónica Externa

Las mejoras con respecto a la CR-10S para mí son notables, contando con la electrónica integrada, pantalla TFT táctil, drivers silenciosos, mejor hotend y sobre todo una alimentación a 24[V]. Obviamente esto se paga, costando ésta última entre 150 y 200 euros más (si quieres ver la review de la Creality CR-10S y comparativa con la CR-10 aquí te la dejo).

Ahora, si la comparamos con la MK3, el volumen de impresión se nota, aunque ya te adelanto que las calidades de la MK3 no son fácilmente superables considerada por muchos la mejor impresora 3D que hay, aunque eso sí, también cuenta unos 100 euros más.

Comparativa CR10-S y CR-10S Pro

Por lo tanto, ¿cuál coger?, yo como maker cogería la Creality CR-10S Pro antes que la Prusa MK3, sobre todo por el precio y el volumen de impresión, aunque no descartaría coger la Prusa MK3 en un futuro cómo impresora 3D de alta gama.

¿Y si hablamos de la CR-10S Pro y la CR-10S? Pues depende del dinero que te quieras gastar, ambas, a mi parecer son las mejores impresoras 3D que hay en sus respectivos rangos de precios, a partir de ahí, mira tu bolsillo.

Características Técnicas y Especificaciones de la Creality CR-10S Pro

Ahora vas a poder ver las características técnicas de la CR-10S Pro y el porqué es un Ferrari dentro de las impresoras 3D convencionales.

General: Pesos, dimensiones CR-10S PRO y tecnicismos varios

  • Volumen de Impresión: 300x300x400 [mm]
  • Velocidad de impresión máxima: 70 [mm/s] (aconsejable 50[mm/s])
  • Cama Caliente: Sí
  • Voltaje: [24V]
  • Voltaje de red compatible: 110/220[V]
  • Filamento compatible: PLA, PETG, TPU, ABS de 1,75[mm]
  • Altura mínima de capa: 0,1 [mm]
  • Nº de extrusores: 1
  • Diámetro de nozzle: 0.4 [mm]
  • Tamaño: 490x550x654 [mm]
  • Peso neto: aprox. 13,1 [kg]
  • Formato de archivo compatible: STL, G-Code, OBJ
  • Conexión: USB, Micro-SD

Mejoras adicionales Creality CR-10S Pro

  • Extrusor Bowden Dual Drive o de Doble engranaje con mucho más empuje.
  • Fuente de alimentación de Marca Mean Well, famosas por su calidad.
Montaje 4 CR-10S Pro
  • Buen diseño y muy rígido.
  • Cuenta con sensor de falta de filamento y recuperación de la impresión tras un apagón.
Montaje 3 CR-10S Pro

Unboxing y Montaje de la CR-10S PRO

Montar la Creality CR-10S Pro no te llevará más de dos horas y con conocimientos mínimos, eso sí, te adelanto que las instrucciones son una patata, por lo que tendrás que recurrir a algún video de Youtube que te enseñe.

Lo primero que nos llega a casa es una caja de cartón simple, pero muy bien forrada, los componentes, en perfecto estado.

Unboxing 2 CR-10S Pro

Una vez abierta, empezamos a sacar los componentes, entre los que se incluyen (cómo suele hacer Creality en todas sus impresoras):

  • Embellecedores.
  • Finales de carrera.
  • Alicates de corte y Llaves allen.
  • Una espátula (no de la de cocina).
  • Cable de alimentación (para que te den uno de tu pais lo eliges en las opciones de compra).
  • Cable USB.
  • Soporte para bobina.
  • Rollo de PLA (Ácido Poliláctico).
  • Tubo de teflón tipo capricorn.
  • Tarjeta SD.
  • Adaptador USB.
  • Tornillos.
  • Aguja para desatascar la boquilla.
  • Garantía.
  • Sensor de Filamento.
  • Guía de usuario.
Montaje 2 CR-10S Pro

Lo único que te recomiendo que ajustes son las ruedas guía de los carriles, las de CNC, son las únicas que pueden dar algún problemilla a la hora de testear los juegos de la máquina en su cinemática. 

Por lo demás solo tendrás que unir el marco principal con la base de la máquina, conectarla, encenderla y empezar a trastear con ella.

Foto Principio CR-10S Pro

Como ves el montaje no puede ser más fácil (las instrucciones son muy claras), y espera a ver cómo imprime desde el primer momento, te va a encantar.

Pruebas de Impresión de la Creality CR-10/10S, cómo imprimen

Las pruebas de impresión con la Creality CR-10S PRO han sido cómo esperábamos, una verdadera locura.

No se nota el bandeo o wobble en capas altas, el flujo de plástico es uniforme y se comporta bien con las costuras.

Prueba de Impresión 2 CR-10S Pro

Sí que he de decir que hay algún que otro problema con las retracciones si nos pasamos un poco de temperatura, pero si imprimimos a 40[mm/s] y vamos ajustando la temperatura hasta que veamos que el hotend no gotea prácticamente, ni las vas a notar.

Prueba de Impresión 1 CR-10S Pro

Prueba de esto último es la siguiente pieza, una versión de la botella de Klein, te animo a hacerla cuando tengas tu CR-10S Pro a ver si la puedes replicar sin ningún hilo interno.

Prueba de Impresión 3 CR-10S Pro

Por último, los resultados con ABS han sido mucho más satisfactorios que con su predecesora, la CR-10S Pro, debido a que esta impresora cuenta con una fuente de alimentación Mean Well de 24[V], lo que va a mantener muy estable la temperatura. 

Para PETG y PLA perfecto y para TPU o materiales flexibles quizás tengas algún problemilla en el extrusor algo que se puede arreglar fácilmente con piezas externas.

Configurar perfil del software laminador Cura Ultimaker para la Creality CR-10S Pro

Para configurar la impresora 3D CR-10S PRO en el software laminador Cura Ultimaker, simplemente nos tenemos que ir a Add Printer y ahí nos saldrá un desplegable con todas las impresoras que tiene por defecto este programa.

CR-10S Pro

Dentro de «Others», vamos a buscar Creality CR-10, ¿por qué? porque su volumen de impresión es el mismo, incluso también vale para la Creality CR-10S. Una vez seleccionado y cambiado el nombre, le damos a agregar impresora.

Cura Ultimaker 2 CR-10S Pro

Ahora verás que el cubo azul de malla que representa el volumen de impresión ha cambiado, y ahora tiene las medidas de las Creality CR-10S PRO. He metido un dragoncito escalado de Thingiverse para que veas las pedazo figuras que puedes hacer con esta impresora 3D, fíjate que tiene una altura de casi 20[cm].

Puedes imprimirte hasta una máscara de soldado imperial para tus hijos (tu cabeza es demasiado grande, lo siento).

Cura Ultimaker 3 CR-10S Pro

Tiradísimo ¿Verdad? Y con esto ya puedes crear tus perfiles de laminación como un/a crack.

Mejoras imprescindibles para la Creality CR-10S Pro

Ahora te estarás preguntando, «Jorge, si estas impresoras son tan buenas, ¿por qué necesitan mejoras?» Pues porque los de Creality han tenido que hacer esta maravilla de impresora más barata tirando de ahorro de costes en ciertos puntos no críticos, y nosotros queremos invertir un poco más y hacer una impresora 10.

Aquí te dejo las que más me gustan o las que creo que te pueden cundir más, no obstante si te metes en Thingiverse, vas a encontrar mil mejoras más.

Coloca otra base de impresión

La base de impresión de la Creality CR-10S Pro se degrada con facilidad y el plástico se queda incrustado tras unas cuantas horas de impresión. Para ello te aconsejo que te pongas otra de mejor calidad, cristales no (aumentan el peso del eje Y).

Haz tu CR-10S Pro silenciosa 100%

Los drivers de la Creality CR-10S Pro son silenciosos, pero da igual que los motores no hagan ruido si los ventiladores sí lo hacen. Para ello te recomiendo que cambies los dos que hay en la caja de la electrónica, y los cambies por un Noctua de 40x40x10 y un Noctua de 40x40x20, que son ventiladores silenciosos. Para el acople del primero imprímete este soporte, la versión de 40×40.
Mejora 3 CR-10S Pro

Mejora la tobera del ventilador de capa

Esto ya es pijerío puro, pero a mí me gusta que todo vaya optimizado al dedillo y este nuevo ventilador de capa consigue mejorar las impresiones de pequeña escala algo, no una barbaridad. 

Descárgatelo aquí, móntalo y me cuentas.

Mejora 4 CR-10S Pro

Utiliza el firmware como si lo hubieras hecho tú

Aquí simplemente ten en cuenta las opciones que tiene tu impresora 3D. Por ejemplo hay un modo ECO que hace que cuando lleva la pieza una serie de capas se apague la cama caliente y aparezca el cracking, por eso es mejor desactivarla.

Cosas así son las que marcarán la diferencia, y si también te animas a cambiar el firmware, te dejo un link por aquí.

Montaje 5 CR-10S Pro

Guía el filamento de forma óptima

Algo que le pasa a todas las Creality es que su guiado de filamento no suele ser el más óptimo, debido a dónde está puesto su sistema bowden. Esto hace que el filamento choque contra el husillo o coja mucha suciedad.

Para ello simplemente imprime esta guía para el filamento (el rodamiento va aparte) y mejorarás algo este problemilla.

Mejora 2 CR-10S Pro

CONCLUSIONES FINALES ¿Para quién es la impresora 3D Creality CR-10S PRO?

La impresora 3D Creality CR-10S Pro es una maravilla de impresora, eso es innegable, junto con su relación calidad precio y su gran volumen de impresión (algo que da infinitas posibilidades) estamos ante mi impresora favorita por debajo de los 1000€.

Viendo las mejoras con respecto a su predecesora tenemos una pantalla táctil, mejoras en el extrusor y en el eje Y y la que más me gusta, una fuente de alimentación de 24[V], lo que nos permitirá imprimir materiales con contracción térmica de forma más fácil.

Su mayor contra es su sensor inductivo (que funciona a veces un poco regulero), su superficie de impresión algo débil o que tiene ventiladores algo ruidosos a pesar de tener drivers silenciosos integrados en su placa base, algo que podían haber pulido desde el principio.

Pero vamos a lo importante ¿para quién es esta impresora 3D?, mi respuesta es clara: para usuarios con necesidades de impresión con calidades altas y servicios de impresión 3D.

Hacer un gasto de 600€ para alguien que imprime 2 veces por mes, me parece excesivo y yo me tiraría más por una Creality CR-10S (aquí te dejo su review). No obstante, también es verdad que dependiendo de ofertas, hay veces que el gasto que haces en la Creality CR-10S Pro no difiere mucho de su precesora, compensando dicha inversión con unas mejoras muy muy jugosas.

Por lo tanto, si tienes claro que quieres grandes calidades (ya sea porque imprimes mucho o te ha dado por ahí) y tienes pasta, yo me compraría esta impresora 3D, si quieres invertir menos, su predecesora, y si eres muy novato, vete a una Ender 3, la Creality CR-10S pro siempre estará esperándote 🙂

 

¿Qué te ha parecido mi opinión sobre la Creality CR-10S PRO? Ahora te toca a ti.

Ya llegamos al final cadete, espero que te haya gustado esta review de las Creality CR-10S PRO, como habrás visto se encuentran en mi TOP de impresoras 3D a día de hoy (la versión mejorada), por lo que para mí es una de las mejores inversiones que puedes hacer por menos de 1.000 euros y más de 500.

En este blog solo hago reviews de impresoras 3D que creo que merecen mucho la pena, y estas impresoras 3D se van a quedar durante muchos años más, hasta que venga otra mejor (cosa difícil).

Echa un ojo a mi guía de extrusores y hotends

Aquí tienes mi Mega guía de extrusores y hotends para impresora 3D, seguro que hay alguno que no conoces 🙂

Gracias una vez más por llegar hasta aquí, te has ganado mis enhorabuenas (serás del 1% que lo hace).

Una vez más, un abrazo y hasta la próxima 🙂

5/5 - (12 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

16 comentarios en «☑️ Análisis Creality CR-10S Pro. Lo que debes saber antes de comprarla.»

  1. como se puede cambiar los ventiladores son de 12v i la cr10s pro v2 que tengo son de 24v
    perdona mi ignorancia dicen en paralelo pero no entiendo de electronica
    gracias

    Responder
    • Muy buenas Graners,

      Si quieres poner ventiladores de 12 voltios con una fuente de alimentación de 24 voltios en la CR10S Pro, tienes que poner los dos ventiladores en serie, el voltaje se suma directamente y entonces entre los dos darían 24 voltios.

      Si los pones en paralelo el voltaje de consumo sería el mismo para los dos y seguramente se estropearían.

      Un saludo Graners.

      Responder
  2. muy buenas ,
    quiero saber si entre todas las pruebas y mejoras , les paso lo que a mi eon la Cr-10S Pro , sin mas dejo de funcionar el ventilador de capas , y ahora se desactivo el Motor E , con lo cual me dejo la maquina sin funcionar , compre la Tarjeta nueva , me llego hoy pensando que se habia dañado por el uso , la coloque y PAFFFF el mismo porblema no estruye porque el Motor E no funiona , espero poder tener alguna Tips de que poder hacer

    saludos

    Luis S.

    Responder
    • Muy buenas Luis,

      Lo primero, te aconsejo usar puntos seguidos y aparte, me ha costado leer el comentario un montón jajaj.

      Pues tendrás tazado el cable del ventilador o mil cosas más te pueden suceder, pero mira por la conexión.

      Yo lo que suelo hacer es poner otro ventilador normal a ver si la placa electrónica funciona correctamente, entonces ya me voy al cable. Si no funciona, malo.

      Un saludo Luis 😉

      Responder
  3. Acabo de comprar el modelo cr10 pro v2 y para mi ha sido una mala compra…
    En las ruedas de la cama no hay sitio para aflojar o apretar los tornillos una vez graduadas las excéntricas, bueno no se pueden graduar las excéntricas a no ser que gires dichas excéntricas sin mas, a pelo sin aflojar nada , ya que los tornillos ,como digo, en la parte de abajo de las ruedas no hay sitio para meter una llave allen y aflojarlos, el motor del eje Y esta anclado directamente a la cubierta metalica de la impresora, 2 mm aproximadamente de chapa para anclar un motor, y la polea de la correa del eje Y tambien anclada en la misma caja con una tuerca soldada, me parece una risa de sistema, el cable electrico de la cama se parte con el uso y se quema, y hay que imprimir un mod de thingiverse para que eso no pase, otro mod para guiar el filamento, etc, etc, etc…. la he comprado en banggood por 515€ y devolverla es una faena ,así que me la tengo que comer,… tengo un servicio de impresión y puedo decir que no recomiendo este modelo, mucho hierro y poco aluminio en la base, creality me ha demostrado que es una marca sobrevalorada, que tiene y vende productos buenos, y que vende productos camuflados como buenos y que no lo son, para mi se termino esta marca, es mi humilde opinión, no pretendo ofender, pero me veo engañado con este producto, parece una cosa que no es, mirarla bien antes de comprarla, o mejor no compres este modelo, cr10 v2 mas simple y mejor chasis, y mas pro que esta, aparte de mas barata, pero lo dicho yo despues de este chasco no creo que me compre otra creality.

    Responder
    • Muy buenas Xuso,

      Me parece raro lo que dices de las excéntricas, todas las Creality y las impresoras con guías lineales las traen, más o menos escondidas pero las traen.

      Lo otro que comentas suele ocurrir para ahorrar gastos, si no te tienes que ir a los 800 euros de una PRusa I3 que no tiene esos «fallos» de montaje, que a decir verdad, no son determinantes en la calidad de las impresiones.

      Ahora puedes tirarte por la Artillery X1, que te adelanto que tiene también chapuzas en el montaje como la cama caliente que viene preensamblada cama-superficie de impresión.

      Como te digo, si no quieres que pasen esas cosas, tirate por una Prusa I3 (y aun así, tiene sus puntos negativos).

      Gracias por compartir tu opinión sobre el tema Xuso.

      Un saludo 😉

      Responder
  4. Hola, te consulto, como puedo despegar las piezas inpresas con facilidad? tengo una cr10s pro v2. o por que tipo de cama me recomendas cambiarla

    Responder
    • Hola, puedes usar una espátula muy afilada, o un formón de carpintería y darle golpecitos con un martillo, yo uso un martillo impreso en petg de thingiverse y se despegan de miedo. Eso si, poco a poco por los lados hacia el centro de la pieza, a veces según la pieza, simplemente con un golpe seco en la base por un lado, ya salta.
      Perdón por la intromisión. 🙂

      Responder
  5. Hola Jorge! muy buen artículo!
    Le he hecho el mod de los ventiladores noctua, y es una pasta, pero si quito el ventilador del hotend, no se escucha nada de nada, es como un pc, y el de la fuente andando y tampoco.
    En el hotend le he montado uno de creality que dice que es silencioso, 8 pavos ( silencioso una leche!) , junto con el de capa….y aqui para montar un noctua si que tendría que montarle una fuente de 12V y llevar los cables arriba, o soldarle una resistencia en serie al ventilador del hotend, calculada, pero le bajas tambien las rpm al ventilador, y no se hasta que punto eso es factible para que disipe bien la calor.
    Ahora si se aprovechan los drivers s¡lenciosos.
    Pero bueno, hasta aqui estupendo. Otra cosa que se me ocurre es la refrigeración liquida del hotend, uau!!
    Si las he visto que ya las hay, pero esto si que es un gasto, pero mola mucho, el hotend refrigerado , y luego aparte el refrigerador que lleva otro ventilador como los de los sistemas de refrigeracion liquida de los pc, que igual es un 120×120 ( no lo he mirado ), con lo que este sistema ya habría que montarlo fuera de la impresora.
    Realmente merece la pena? si al final la impresora está en el minitaller del trastero?, ventilador y ya.
    ¿Que decir de esta impresora?,
    ¿la recomiendo? si
    La impresora tiene sus pegas, pero va muy estable ahora mismo, e imprime muy bien, al llevar los dos ejes z, las piezas salen muy bien.
    Yo la uso con boquilla de 0,8mm , sino para hacer piezas grandes me dá el lio, para las piezas más pequeñas tengo 2 ender 3.
    El sensor inductivo, bueno cumple su función una vez ajustado.
    Lo que sí mejoraría bastante es el código g del origen y el nivelado automatico, dá más vueltas que una » volaera» , pero bueno, eso es algo pendiente con lo que tengo que sentarme en un futuro, optimizar estas secuencias.
    Se que para estas impresoras hay unos tirantes como refuerzos, pero la mia CR 10 S pro no lo lleva, tampoco lo he visto necesario. Creo que es mas importante el asiento que tengan las impresoras que empezar a ponerles refuerzos, ( ojo, no estan de más), pero con un compañero ingeniero estuve hablando este tema, y el mejor asiento es el hormigón, pero claro, o te haces una pella para donde vayas a ponerla, o la pones en el suelo del trastero por ejemplo, pero bueno, no le dedico tiempo a hacer pruebas empíricas.
    Para la cama caliente uso cristal de creality, actualmente le adapte uno mas estrecho por error de compra, pero lo adapté con unas «pinzas» a tornillos soldadas del aliexpress, y va de lujo, tenemos que aprovechar lo que tengamos, sino te descuidas y es una pasta. en vez de en 300mm estará en 280 o así, tampoco es problema.
    He impreso cajas grandes, carcasas grandes para mi PC, soportes…..llevo ya tiempo con ella, y tampoco le dedico mucho al mantenimiento, ( si, en tu manual ya me has dicho de todo XDDD), poco a poco las voy cuidando, tengo 5 impresoras de fdm y 1 de resina, tengo que dividir mi tiempo sino se enfadan unas con otras, jejejee.
    Genial análisis, ah eso si, no explicas que estos modelos que usas de ventiladores noctua, no los hay en 24V, que es la tensión a la que funciona esta impresora. Pero el de la fuente si es de 12V.
    Aunque bueno, hay otras webs donde lo explican perfectamente.
    Ventilador de la fuente : Noctua 12V OK
    Ventilador de la electrónica: 12V
    Ventilador de la caja: 12V
    El de la electrónica y la caja, ambos son de 12V, se conectan en serie y los 24V los divides en 12, puesto que las resistencias de ambos ventiladores son las mismas, y funcionan de lujo.
    Análisis chapeú Jorge!!

    Responder
    • Muchas gracias Jaime por tu análisis!

      La verdad es que lo del ruido parece una tontería pero al final acaba rallandote la cabeza, y ¿qué son 20 euros en ventiladores comparados con un poco de tranquilidad?

      Nada de nada jejej.

      Qué bueno, creo que la 0,8 es perfecta para la Creality CR-10S Pro, con tal volumen de impresión se aprovecha y mucho.

      Gracias por aportar tu experiencia Jaime! 🙂

      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.