Hoy vamos tocar el tema de las casas fabricadas con impresión 3D, esas de las que todos los años nos hablan como una revolución.
Y sin duda lo es.
Pero hay varias cosas que no me gustan de todas las noticias que salen en los periódicos: el sensacionalismo que le dan al propio lector.
Realmente, esto no es algo relevante en tu día a día, lees la noticia de una nueva casa hecha en 3D en Taiwan, ves la foto, te alegras y a otra cosa mariposa 🦋🦋🦋.
Pero realmente las casas en 3D no son tan punteras como nos venden.
Te cuento por qué.
Ve directamente a dónde te interesa
🤫 Por qué la impresión 3D de casas no es como la imaginamos
Estos últimos años, se han hablado de impresoras 3D de hormigón que iban a revolucionar la construcción.
Al final, una impresora 3D de hormigón funciona como una impresora 3D convencional: Un extrusor que se mueve en los tres ejes del espacio, que va depositando material fluido a medida que se desplaza.
En el caso de las impresoras 3D convencionales, se hace con plástico fundido, y en el de estas impresoras, con ciertos tipos de hormigón especial que fraguan más rápido que los hormigones de toda la vida.
Son más viscosos.
En 2.014, cuando se pusieron de moda las impresoras 3D normales dijeron que iba a ser una revolución en el mercado: miles de productos que pueden ser fabricados en serie que ahorrarían costes millonarios a las empresas.
2.019, algo similar: miles de casas impresas en 3D para una población cada vez más saturada y con costes mucho menores a viviendas convencionales en países pobres. Incluso se llegaba a decir «¿Te ves viviendo en un futuro en una casa impresa en 3D?».
Error.
Grandísimo error.
¿Por qué?
Porque la impresión 3D nunca fue concebida para hacer cosas en grandes series, de hecho, es mucho más rentable seguir haciéndolo cómo toda la vida.
En cambio, la impresión 3D sí que fue concebida para hacer proyectos complejos y en cantidades pequeñas, prototipos que no te compensaba fabricarte y diseñarte un molde de inyección de plástico. Proyectos muy concretos en tiradas muy pequeñas o individuales.
Y pasa lo mismo con las casas hechas con impresión 3D.
👍🏻 Ventajas y Desventajas de la impresión 3D de casas y Cuánto cuestan
Ahora que ya hemos visto como las impresoras 3D construyen casas y edificios, vamos a ver lo que para mí son sus principales ventajas y desventajas:
❌ Desventajas
- La gran mayoría de impresoras actuales solo son capaces de hacer casas de una sola planta.
- Necesita elementos externos a los que no puede sustituir: puertas, ventanas, grifos, paneles para los techos y paneles aislantes.
- Sale más barato hacer muchas viviendas en serie con métodos tradicionales.
- Sigue necesitando una base sólida, nivelada y plana para fabricarse.
- En función de que empresa te la haga, la receta de su hormigón será diferente. 2 palabras: secreto industrial.
- Es difícil que el metro cuadrado te salga por menos de 800€ hagas dónde lo hagas.
- Hay muchos productos especializados que vas a seguir necesitando.
- Una de estas casas es muy difícil que cumpla los estándares normativos de edificación de un país desarrollado. Casi imposible.
✔️ Ventajas
- Se pueden imprimir las casas «in situ».
- Una sola vivienda sí que te puede salir algo más económica (en torno a un 35% según empresas).
- La construcción es rápida.
- Minimiza fallos humanos (algunos).
- A pesar de todo, se siguen necesitando albañiles, electricistas y fontaneros para terminarla.
- No solo crea el cerramiento exterior sino las particiones interiores aprovechando al máximo el espacio en el diseño.
¿Lo ves?
Todo va orientado a crear objetos complejos, distintos, en pocas cantidades: una ventana con forma ovalada, rehabilitación de fachadas, restauración de piezas de patrimonio (gárgolas, balaustradas, ornamentación de columnas…).
Incluso podría haber alguna que trepara los andamios para reparar fachadas, sería una idea estupenda.
🛋️ Aun así, ¿las casas impresas en 3D son casas listas para vivir?
Contando con depósitos de agua y de desechos propios y un generador de electricidad (todo en caso que no hubiera canalizaciones ya hechas para todo esto), sí, se podría.
Me resultó muy curioso cuando vi a un reportero que entró a vivir en una de estas casas. Se llamaba Emerson Rubio.
Si tienes curiosidad te dejo el link a un artículo que le dedicó el periódico «El Mundo» sobre su experiencia viviendo en una casa de este tipo.
La empresa valenciana utiliza un cemento especialmente desarrollado para su impresora en los laboratorios de la UPV que “contiene fibras que le dan resistencia a flexión y evitan las grietas por retracción”.
🏠 Segundo: Quien fabrica impresoras 3D para casas en España (y fuera de España).
Actualmente el mundo de las empresas de este tema está en periodo de «construcción».
Esto es debido a que este tipo de casas, tienen que adecuarse a una burocracia estricta y competir contra métodos tradicionales tecnológicamente mejores aunque más lentos.
Solo piensa en los años que lleva la construcción desarrollándose hasta que llegaron este tipo de impresoras.
Te enseño las que hay actualmente:
🛴 BE MORE 3D: Impresoras 3D de Hormigón en España
La única empresa que conozco que fabrique casas en 3D en España es Be More 3D.
Nació como una Startup engrendrada por estudiantes de la politécnica de Valencia que tuvieron su Boom en el 2.018.
Desarrollaron un proyecto para hacer siete chalets en cuenca y un edificio en África.
También han creado un cemento especial que contiene fibras que le dan resistencia a flexión y evitan grietas por retracción (por si no lo sabías el cemento es resistente si lo comprimes, pero endeble si tiras de él).
A partir de ahí es difícil seguirles la pista, pero por lo que parece están desarrollando nuevos proyectos con un estudio de arquitectura llamado IDARQ.
Y ahí se acaba el hilo.
Fuera de España hay unas cuantas, vamos a hablar de las que más destacan.
🌮 ICON BUILD: Construcción de comunidad de casas 3D en México
Icon Build no es una de las empresas más conocidas de este sector, pero sí una de las más eficientes.
Ha desarrollado la Vulcan II, una impresora que ya ha impreso un poblado en América y otro en Sudamérica de casas impresas en 3D con hormigón.
Echa un ojo al video, es de lo más actualizado que he visto en el tema.
Algo que me ha resultado curioso del video es que las casas no están alisadas sobre la capa de hormigón, sino que se ha incluido ya todo lo demás sin hacer este paso previo que otras empresas ya hacen.
¿Por qué? Falta de albañiles, ahorro de costes, quien sabe.
🍜 Winsu: Edificios hechos con impresora 3D en China
Los chinos siempre están ahí para sacar nuevas mejoras al mercado, ahorrando costes y a lo grande.
Y aquí entra la empresa Winsu.
Por eso se propusieron hacer un bloque de 5 alturas de 1.100 m2.
O 10 casas en 24 horas.
Realmente la tecnología de construcción es similar si te fijas, paredes hechas con extrusión continua (los goteos de material te pueden salir caros) y las paredes internas en zig-zag.
🥶 Apis Cor
Apis Cor es una empresa de origen ruso que también construye impresoras 3D pero con una salvedad original: lo hace en condiciones extremas.
Su máquina de 4,5×1,5×7[m] se asemejaría a una impresora 3D polar que puede llegar a cubrir 132[m2].
Esta impresora es capaz de imprimir a grados bajo cero (para que te hagas una idea el hormigón necesita más de 5 grados centígrados para que fragüe, por lo menos). Te dejo un video para que la veas.
Esta empresa tiene sede en San Francisco, Moscú e Irkutsk y es perfecta para usarse sobre todo en Moscú, dónde hace un frío que pela.
💡 Otros ejemplos de impresión 3d para casas
Te dejo algunos ejemplos más de impresoras 3D y empresas que se dedican al mundo de la impresión 3D.
- BatiPrint
- WASP XXL
- KamerMaker
- El robot Cazza X1
- Constructions 3D
- Contour Crafting
- Construcción Cybe
- La impresora D-Shape
Todas son empresas con impresoras 3D y soluciones de impresión 3D en cemento, con sus pequeñas diferencias, pero el principio básico de funcionamiento es similar.
Recuerda que dónde está el dinero y reside la verdadera diferencia no es el sistema de extrusión que usan, o la cinemática de movimiento.
Está en la formulación del cemento.
Sus aditivos y propiedades.
💙 Y hasta aquí hemos llegado con las casas fabricadas con impresión 3D
Realmente ha sido difícil hacer este artículo ya que no hay mucha documentación del tema.
Solo y exclusivamente lo que nos cuentan los medios.
Creo que hay mucho dinero metido aquí, y muchísimo futuro, pero sobre todo (dentro del sector de la construcción) en las reformas y piezas arquitectónicas complejas, incluso para impresoras de filamento 3D.
Lo dicho, espero que lo hayas disfrutado y no te vayas a la cama sin saber una cosa más.
Un abrazooooooooooooooo :O :O :O :O
hola, bastante bien expuesto, y ademas de todo eso aun hay mas pegas relacionadas con la resistencia a diferentes tipos de cargas y demas, en su momento estube tentado de hacer una con algunas mejoras que las que he visto no tienen, y al final lo desestime, realmente no creo que se alcance las caracteristicas de sistemas convencionales y menos al mismo precio, hay maneras pero incluyen la mano de obra humana y bastante, y mortero (no hormigon) con un precio alto, con los sistemas actuales yo jamas compraria una de este tipo y menos de mas de una planta, pero por algo se empieza, hoy por hoy es solo marketing y escaparate, pero entretiene.
Muy buenas, Alfredo.
Efectivamente, la grandísima pega es qeu las casas impresas en 3D no cumplen los estándares de construcción actuales, además, cualquiera prefiere que su casa la hagan bien, a que la hagan rápido.
Y también estoy de acuerdo contigo, es puro escaparate.
Al final, dónde puede tener tirón es en los países subdesarrollados, pero ¿quien invierte en ellos? Desgraciadamente nadie.
Un saludo Alfredo.
Increible post me ha encantado muy interesante pensar que no todo lo pintan como en los medios y hay que ser realistas y técnicos en muchos aspectos
Muchas gracias Alejandro,
Me alegra que te haya servido 😉
Un saludo!
Hola amigos como están, bueno estoy por hacer la primera acá en Uruguay, en breve les comento los resultados, fuerte abrazo para todos
Muy buenas Alberto,
Perfecto Alberto, ya nos contarás que tal tu casa 3D.
Un saludo 😉
Hola Alberto.
He leído un poco lo que has publicado.
Quiero tener idea de una buena empresa de casas hechas con impresora 3D para Uruguay que nosotros como constructora podamos ser los únicos representantes.
¿Puedes darme ese dato?
No se si sos un profesional de la industria de la construccion, ingeniero o arquitecto pero tus comentarios son muy ignorantes y retrogrados, me extraña que alguien que viva en el primer mundo sea tan prejuicioso. Obviamente es un tecnologia novedosa y necesita desarrollo, pero sus ventajas son evidentes, sobre todo en lo que se refiere a los tiempos de obra y la mano de obra, sin olvidar que con esta tecnologia desaparecen las falsas escuadras y todas las mejoras para el medio ambiente Con el tiempo van a surgir nuevos diseños y nuevos compuestos para la impresion, no olvides que Roma no se hizo en un dia. Saludos.
Muy buenas Juan,
No, no me dedico al mundo de la construcción, como puedes ver me dedico al mundo de la impresión 3D.
Para hacer el artículo sobre casas impresas en 3D (y de otros temas que no controlo tanto) intento hablar con gente que sí sabe y hablé con unos cuantos arquitectos técnicos con muchos años de experiencia y proyectos a sus espaldas.
Efectivamente, puede que la tecnología vaya a más en un futuro, pero de momento, salvo que alguien necesite una casa con servicios sanitarios, red eléctrica, calefacción, climatización y demás, recurre a la tecnología convencional porque en las urbes donde la mayoría del a población vive, es lo que mejor sale.
Pero efectivamente, ni Roma se hizo en un día ni se imprimió en 3D.
Un saludo Juan.