Cuando empiezas con la impresión 3D, no sabes qué material es mejor utilizar para cada uno de tus proyectos, y todos acabamos llegando a los tres mismos: el PLA vs el ABS vs el PETG.
El tema está, en que no tienes claro cual quieres utilizar, y comprarse las tres bobinas es un dineral, hay que empezar de una en una.
Y encima, cuando pides consejo, viene lo mejor de todo:
- Tu tío te ha dicho que el PLA se imprime mejor.
- Tu primo te ha dicho que el ABS es más resistente a las temperaturas.
- Tu tatarabuelo te ha dicho que el PETG está sustituyendo al ABS.
¿Quién tiene razón? ¿Los tres? ¿Ninguno?
En este post te voy a hablar de estos tres potentes filamentos de impresora 3D y cual te recomiendo usar para cada tipo de proyecto según mi propia experiencia.
No he probado todos los filamentos PLA, ni todos los filamentos ABS, ni todos los filamentos PETG del mundo mundial, pero sí los suficientes para saber cómo tratar cada material y dónde conviene utilizarlos.
¿Ya has cogido la cerveza? Pues todo listo, a leer.
Ve directamente a dónde te interesa
- 🦧 Comparativa general PLA, ABS, PETG
- 💰 ¿Dónde y qué marca de PLA, ABS o PETG comprar?
- 👍 PLA vs ABS vs PETG: Diferencias, ventajas y desventajas.
- 🙊 PLA: Barato, fácil de imprimir y mi favorito
- 🙉 ABS: Busca su alternativa, el ASA
- 🙈 PETG: El hermano del PLA para ciertos casos
- 🕵 En resumen, comparativa entre filamentos
- 😤 Un último apunte, que no te engañen
- 💙 ¿Te ha gustado la comparación entre PLA, ABS o PETG? Conclusiones.
🦧 Comparativa general PLA, ABS, PETG
Lo primero de todo te voy a mostrar una tabla con las propiedades generales de cada uno de los filamentos.
Quiero que te hagas una idea de por dónde van a ir los tiros, para poder desarrollarte las peculiaridades de cada filamento después.
Pero primero la estructura general:
Estos son los parámetros y lo que significan:
- Precio: Obvio.
- Tª Fusión: La temperatura a la que se funde el filamento. A menos temperatura, menos gasto.
- Tª Cama: La temperatura necesaria en la cama caliente para que el PLA, ABS o PETG se imprima bien. A menor temperatura, mejor, la cama consume mucho.
- Ventilador de capa: El % de potencia del ventilador. A más %, los detalles pequeños se imprimirán mejor.
- Densidad: Por cada kg de filamento, si hay más densidad, menos metros imprimibles.
- Facilidad de impresión: Los problemas que nos va a dar a la hora de usarlo (sobre todo la primera vez).
- Calidad de impresión: Lo bien que quedan las piezas en una impresora normal y corriente.
- Resistencia: Los kg que es capaz de asumir un material antes de su rotura.
- Rigidez: La deformación que sufre un material en función de la fuerza que apliquemos en él.
- Resistencia al impacto: Si se nos cae al suelo, qué frágil es esa pieza.
- Resistencia térmica: La deformación del material en función de la temperatura.
- Adhesión entre capas: Lo bien pegadas que estén las capas entre sí (tiene que ver con la fragilidad).
- Olor: Si el filamento huele o echa vapores al imprimirse.
De entrada, ya estamos viendo algo que te sonará raro…
¿El PLA el que tiene más resistencia y rigidez? ¿what?
💰 ¿Dónde y qué marca de PLA, ABS o PETG comprar?
Antes de meternos ya de lleno con cada uno, quiero darte un par de consejos en cuanto a la compra de filamentos, en concreto filamento PLA, ABS y PETG.
No los compres en Amazon.
¿Por qué? Pues porque en Amazon no se venden las marcas que se venden en tiendas especializadas.
En Amazon te vas a encontrar filamentos como SUNLU, Geeetech, Amazon Basics….
Ojo, no digo que estos filamentos sean «malos», pero cuando imprimes otros «mejores» notas mucho la diferencia.
Los filamentos de marcas especializadas como Sakata, Smartfil, Prusament, Esun, Formfutura, Polimaker… tienen mucha más consistencia, mejores propiedades de impresión y en general te van a dar:
- Mejores calidades de impresión.
- Menos huecos entre capas y mayores detalles en las piezas.
- Pocos problemas de extrusión (se cristalizan menos en el hotend).
- Las piezas van a ser más resistentes.
Todo eso por unos 5-7 euros más el kilo de filamento.
¿Sabes cuánto vas a tardar en gastarte un kilogramo de filamento? Mucho, mucho, mucho.
Para mí, merece la pena. Incluso te animo a comprar uno de Amazon y uno de tienda especializada, para que lo compruebes por ti mismo/a.
Por último, que sepas que hay muchas tiendas que los venden, pero dónde los compro yo es en esta tienda online.
Y ahora, seguimos con el PLA vs ABS vs PETG.
👍 PLA vs ABS vs PETG: Diferencias, ventajas y desventajas.
Ya hemos visto la tabla de propiedades de los filamentos y dónde te recomiendo comprarlos.
Echemos un ojo a sus propiedades más a fondo y los usos recomendados.
🙊 PLA: Barato, fácil de imprimir y mi favorito
El PLA es el filamento más usado con diferencia, ya que es muy barato comparado con otros materiales, y se imprime muy fácil.
Viene del almidón de maíz y la caña de azúcar, por lo que es un filamento «biodegradable», se puede reciclar. Además, gracias a esta propiedad los niños pueden usarlo sin problemas: no emite gases nocivos ni olores raros.
Además, tiene la resistencia y rigidez más alta de los tres, algo sorprendente, ya que se suele decir lo contrario. Pero, ¿y qué tiene de malo?
Pues su baja resistencia a temperaturas y al impacto. Es un filamento que, si lo dejas aguantando un macetero a pleno sol en tu terraza, se te va a deformar, y si se te cae, seguramente se rompa más fácilmente. Por lo demás, mi favorito y el que más uso con diferencia.
Si quieres ver cómo imprimirlo más en profundidad, aquí te doy algunos consejos.
💡 ¿Para qué aplicaciones usar el PLA?
El PLA sin duda es el mejor para hacer figuras decorativas o que no vayan a tener un «estrés» muy fuerte, o sea, que no tengan que aguantar pesos.
También se puede utilizar para piezas de impresora cómo la tobera del ventilador de capa, objetos que no están sometidos a vibraciones y demás.
Ten en cuenta que el PLA tiene algo de dilatación térmica, por lo que hay que tener cuidado para usarlo en piezas que «encajen» entre ellas, ya que, si no lo ajustas, seguramente ni entre.
🙉 ABS: Busca su alternativa, el ASA
El ABS es un filamento que en teoría es perfecto para proyectos con una alta demanda de resistencia a las temperaturas y fuerzas. Tiene gran resistencia al impacto, pero tiene un gran hándicap: imprimirlo es horrible.
Cuando lo imprimes hay una propiedad llamada «warping» que hace que el material se contraiga en función de su enfriamiento, y el ABS en concreto tiene mucho, lo que hace imposible imprimir piezas grandes de este material en impresoras abiertas.
Pero, hay una alternativa a él: el ASA. El ASA tiene unas propiedades muy similares al ABS y además es resistente a la luz UV, tiene menos tendencia al warping y produce menos gases «nocivos». La pega es que es algo más caro.
Ambos se disuelven en acetona, aunque notarás que el ABS se disuelve y alisa mucho mejor. Si te puedes permitir invertir un poco más y quitarte dolores de cabeza, utiliza el ASA siempre (salvo que necesites lo que te comento de alisar mejor las piezas).
Si quieres ver las pruebas que he hecho con el ASA y algunos consejos para imprimirlo mejor, echa un ojo a esto.
💡 ¿Para qué aplicaciones usar el ABS o el ASA?
Este material yo lo utilizaría para proyectos que van a necesitar soportar más de 1[kg] de peso y estar en el exterior.
También se puede utilizar para piezas en ambientes nocivos como fábricas químicas o con mucha humedad.
Para que te hagas idea de lo duro que es, es el material con el que se hacen las piezas de Lego.
🙈 PETG: El hermano del PLA para ciertos casos
El PETG es el filamento que ha sustituido al ABS para hacer piezas para impresoras 3D (las Prusa MK3 están hechas con este material actualmente).
Es igual de fácil de imprimir que el PLA, menos frágil y más resistente térmicamente, la pega es que es más caro.
Por otro lado, tiene más «stringing» que el PLA (los hilitos que se forman entre columnas) y su resistencia al impacto no es mucho mayor que el PLA.
En conclusión, si buscas más ductilidad y más resistencia a temperaturas, conviene usar PETG, pero en cuanto a resistencia, sigue mereciendo más el PLA.
Aquí tengo una guía de impresión de PETG que te ayudará mucho con este filamento.
💡 ¿Para qué aplicaciones usar el PETG?
El PETG yo lo utilizaría por ejemplo para piezas de impresoras 3D (por la temperatura que tienen que soportar y su ductilidad) o una buena alternativa al ABS en piezas de jardín que aguanten pesos de menos de 1[kg].
Por otro lado, si vas a hacer una pieza que necesite un poco de elasticidad y resistencia, este es el material idóneo, ya que, a pesar de tener menos resistencia que el PLA, es algo más flexible. Para que te hagas una idea el PLA es el caramelo y este es el caramelo con chicle.
🕵 En resumen, comparativa entre filamentos
🔹 PLA vs ABS, simpleza vs rigidez
Si buscas imprimir fácilmente y no te importa mucho la rigidez de tus piezas o el peso que soporten (además de una gama de colores más amplia), vete a por el PLA.
Si en cambio buscas piezas que soporten más peso, o piezas que necesiten estar en ambientes un poco nocivos (terrazas, químicos por ejemplo) o de mayor temperatura, el ABS es tu mejor opción, (considerando el ASA como sustituto más caro, por supuesto).
Te dejo un video que explican muy bien la diferencia entre ambos (por si todavía tienes dudas):
🔹 PLA vs PETG, el caramelo y el chicle con caramelo
Si buscas piezas estéticas y que no tengan zonas que se vayan a deformar (por ejemplo si metes un tornillo dentro, la pieza se deforma), vete a por el PLA.
Si buscas piezas que necesiten algo de ductilidad, o sea, que puedan deformarse un poco sin llegar a cascarse, el PETG es la mejor opción. El PLA sería el caramelo y el PETG el chicle con caramelo para que te hagas una idea.
🔹 ABS vs PETG, durabilidad o ductilidad
Para piezas en ambientes nocivos, aunque el PETG también aguanta bien, el ABS suele ser más resistente, más duradero, más fiable (igual que el ASA).
En cambio, si buscas piezas de encaje, que puedan estar también en ambientes algo nocivos (como en una terraza al sol), pero no buscas esa durabilidad por que realmente no está sometido a mucho estrés, el PETG se imprime más fácil y para mí es mejor opción.
🔹 ABS vs ASA, suave como el culito de un bebé
El ABS y el ASA tienen las mismas características mecánicas, las mismitas. Al final, lo que ocurre es que el ASA es algo más caro, se imprime mejor, pero reacciona un poco menos al alisado de la acetona.
Por ello, si tienes unas monedas más ahorradas en la cartera, decántate siempre por el ASA, salvo que quieras un buen efecto de alisado en tus piezas. Como el culito de un bebé.
😤 Un último apunte, que no te engañen
Cada filamento es distinto en cada tipo de fabricante, al final depende del:
- Proceso de fabricación.
- Material en bruto.
- Composición.
- Aditivos añadidos.
Aquí tienes una pequeña gráfica que he hecho sobre la curva de Tensión-Elongación de varios filamentos PLA según sus precios.
Esta es la razón por la que hay PLA de 50 euros y de 10 euros en el mercado.
Esta valoración ha sido hecha con 3 filamentos de la misma marca, pero te encontrarás un PLA mucho mejor de marca que un PETG chino.
💙 ¿Te ha gustado la comparación entre PLA, ABS o PETG? Conclusiones.
Al final cuando empiezas con la impresión 3D, una de las dudas más importantes son qué filamento de impresora 3D usar y hay mogollón (te he dejado un artículo con los más usados).
A mí personalmente me encanta el PLA y el PETG en contadas ocasiones, pero el PLA tiene una resistencia admirable y si tienes cuidado con imprimirlo bien, puedes hacer maravillas.
En conclusión, mi favorito es el PLA, aunque depende del contexto. Siempre.
Y hasta aquí el artículo de hoy, espero que te sea de utilidad.
Un abrazoooooooooooooooooo :O :O
En serio decís que el PLA supera al PETG en resistencia??? Probaste el PETG alguna vez??? Perdón pero creo que no tenes mucha idea de lo que hablas.
Muy buenas Cristian,
Sí, efectivamente he probado el PETG, el ABS y el PLA.
Normalmente la gente tiene un error de concepto cuando habla de «resistencia» y «ductilidad». El PETG es más dúctil, es más «chicloso», por eso se utiliza en impresoras 3D. Es un filamento que si se te cae al suelo, no se va a romper como el PLA (o aunque se rompa, no va a pasar demasiado).
El PLA es más quebradizo, pero si coges una probeta de PLA y otra de PETG y haces ensayos de ellas a tracción, verás que el PLA aguanta más, por el concepto de «resistencia».
Un saludo Cristian.
Buenos Días Jorge
Acabo de descubrir todo lo que haces, veo muy útil el blog. Tengo una consulta:¿ para imprimir juguetes que filamento me recomiendas?.
Qué te parece el PLA INGEO, tiene mejor comportamiento que el PLA normal para impactos. Pero es imprescindible recocerlo en horno o sin hacerlo ya sería mas resistente a impactos que el PLA. Al cocerlo en el horno menguaría y para elementos de varias piezas podría ser un problema.
Muchas Gracias por tu trabajo.
Muy buenas José Luis,
Encantado de saludarte.
No te líes demasiado, usa un PLA normal, ponle un relleno del 10% a la pieza y unas 3-4 capas externas.
Ya verás como ahí la pieza te aguanta lo que sea.
Aun así, si tienes partes muy pequeñas se van a romper sí o sí por la propia fabricación de la pieza, por lo que te recomiendo que los juguetes tengan secciones grandes.
Gracias a ti por tu comentario José Luis.
Un saludo 😉