☑️ Review Artillery GENIUS ▷ Lo que debes saber antes de comprarla

Hoy vamos a revisar en Of3lia una de las impresoras más Top que han surgido esta temporada y es que la Artillery Genius no decepciona.

Te adelanto que va a ser una review intensa, con muchos detalles que no habrás visto por ahí y ciertas ventajas técnicas que quizás ahora no entiendas pero que te van a dar unas calidades de impresión espectaculares.

Si quieres saber más sobre la Artillery Genius, lo que me ha gustado, lo que no me ha gustado, dónde la puedes comprar, ejemplos de impresión e incluso cómo configurarla en tu laminador.

Quédate que Comenzamooooooooooooooooooos :O :O :O

Las cosas que me han gustado y las que no de la Artillery Genius

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Veredicto

Hay algo que nunca me había pasado con ninguna impresora 3D antes y es que a la Artillery Genius es realmente complicado sacarle alguna pega. Realmente, es cómo si hubieran cogido una Ender 3 (por ser la primera) y hubieran arreglado e incorporado todo lo que la comunidad maker pedía.

El hecho de que traiga un Hotend V6 y un extrusor titán (clónicos de buena calidad) dice mucho del fabricante, y después detalles cómo finales de carrera inductivos, la gran placa MKS Gen L incorporada o una fuente de alimentación de 24[V] hace de esta impresora 3D algo que nos va a ahorrar muchas horas en el manejo de nuestra impresora.

Un detalle último es que tiene un relé de estado sólido interno, lo que va a hacer la impresora por un lado más segura y que va a calentar la cama caliente más rápido, la primera impresora que veo que lo lleva.

Espero no comerme mis palabras, pero para su rango de precios (unos 300 euros) creo que a esta impresora no la van a desbancar en muchos años, Artillery ha escuchado a sus clientes y ha hecho uno de los mejores productos del mercado hasta la fecha.

Cuánto cuesta y dónde Comprar la Artillery Genius a un buen precio

Las tiendas donde suelo comprar yo las impresoras 3D son Amazon, Aliexpress (a veces Gearbest y Banggood) y las de alta gama en Impresoras3D_com. Esto es debido a que sé que tienen servicios de calidad y siempre abogan por la ganancia del cliente, mientras que otras puede llegarte una impresora 3D que no funciona y estar 2 semanas escribiéndoles correos.

En Amazon la impresora 3D Artillery Genius la puedes encontrar por 370€ y en Aliexpress (Gearbest o Banggood) la puede conseguir por unos 272€ aproximadamente en promoción.

Entonces ¿Qué sitio elijo para comprar la Artillery Genius?

La ventaja de Amazon es que los productos te llegan bien empaquetados, los problemas (si los hay) se resuelven pronto y no te arriesgas a que te confisquen la impresora 3D en Aduanas (no suele ocurrir mucho, pero ocurre).

La ventaja de las tiendas chinas como Aliexpress, Gearbest o Banggood es que son más baratos los productos (hasta 100€) pero te pueden pasar lo de las aduanas, además tener que esperar de 15 días a 2 meses en la entrega.

El criterio entonces es lo que te merezca la pena más, si ves que el ahorro es sustancial (20% del valor del producto o más) y no te importa esperar puedes tirar con tiendas chinas, si lo quieres ya y quitarte de cualquier tipo de problema (aunque no ocurran mucho) tira por Amazon. Yo he comprado por ambas y la experiencia siempre ha sido muy buena.

Artillery Genius vs Artillery Sidewinder X1 vs Ender 3 Pro ¿En qué se diferencian?

He decidido hacer una comparación entre la Artillery Genius y la Artillery Sidewinder X1, su hermana mayor además de su principal competidora, la Ender 3 V2.

A simple vista con las características técnicas, ya puedes ver que la Artillery X1 Sidewinder ya tiene un volumen de impresión mayor que las otras dos.

IMPRESORA 3D

PRECIO

V. DE IMPRESIÓN y VALORACIÓN

VOL. IMPRESIÓN y EXTRUSOR

SENSOR FILAMENTO y AUTOLEVEL

TIPO DE ESTRUCUTRA

70[mm/s]

4.9/5

220x220x250 [mm]

Directo


Con conector para BLTouch

Single Frame con Perfiles

Electrónica Integrada 8 bit

70[mm/s]

4.6/5

300x300x400 [mm]

Directo


NO

Single Frame con Perfiles

Electrónica Externa 8 bit

60[mm/s]

4.2/5

220x220x250 [mm]

Bowden

NO

NO

Single Frame

Electrónica Integrada 32 bit

En este caso, la Artillery X1 y la Artillery Genius, son impresoras casi idénticas en construcción pero con volúmenes de impresión diferentes, mientras que la Ender 3 V2 y la Artillery Genius, tienen un volumen similar, pero ¿cuál es mejor?

La Ender 3 V2 por un lado tiene un sistema bowden con un extrusor MK8, lo que a priori y de serie, no puede competir con el extrusor titán directo de la Genius (contando con su hotend volcano clónico). Por otro la Ender 3 V2 también tiene una placa de 32 bits y no de 8 bits como la Genius, algo que nos dará algo de juego si nos queremos meter algo más con nuestra impresora.

Por lo tanto, ¿cuál elegir?. Si eres un usuario principiante y no te quieres liar mucho, la Genius es la impresora más redonda de serie. Si te gusta complicarte un poco más la vida y toquetear más, a mi me gusta que la Ender 3 V2 es más configurable a la larga. Te dejo aquí mi revisión de la Ender 3 V2 para que puedas hacerte una mejor idea.

anadidos-artilleri-genius

¿Y si comparamos la Artillery Genius con la Artillery X1? ¿Merecen la pena esos 100€ de más? Pues ahí depende, ya que lo que estarás pagando es un volumen de impresión mayor.

Aparte del volumen y algún detalle más como la falta de anti-wooble, la Artillery X1 es igualita que la Artillery Genius, IGUALITA, con mayor volumen de impresión, pero igualita.

Por lo que la decisión depende del tamaño que tengas pensado usar en tus proyectos, si tienes pensado hacer piezas grandes de 30 centímetros máximo, la X1 es la ganadora, mientras que, si no tienes necesidad de ello, yo me quedaría con la Genius.

Características Técnicas y Especificaciones de la Artillery Genius

Ahora vas a poder ver las características técnicas de la Artillery Genius, y por qué es un pepinazo de impresora comparado con las que hay hoy en día en el mercado.

General: Peso, tecnicismos y dimensiones de la Artillery Genius

  • Volumen de Impresión: 220x220x250 [mm]
  • Velocidad de impresión máxima: 70 [mm/s] (aconsejable 50[mm/s])
  • Cama Caliente: Sí
  • Voltaje: [24V]
  • Voltaje de red compatible: 110/220[V]
  • Filamento compatible: PLA, PETG, TPU, ABS, ASA de 1,75[mm]
  • Altura mínima de capa: 0,1 [mm]
  • Nº de extrusores: 1
  • Diámetro de nozzle: 0.4 [mm]
  • Tamaño: 430x390x590 [mm]
  • Peso neto: 8,9 [kg]
  • Formato de archivo compatible: STL, G-Code, OBJ
  • Conexión: USB, Micro-SD

Mejoras adicionales Artillery Genius

  • Extrusor Directo Titan Dual Drive o de Doble engranaje con mucho más empuje.
  • Relé de estado sólido para evitar corrientes altas en la placa.
  • Placa electrónica MKS Gen L de 8 bits con muchas conexiones y espacio para varios drivers.
  • Hotend Volcano para poder aumentar la velocidad de extrusión.
  • Drivers silenciosos TMC1100 desarrollados por la propia marca.
mejor-artillery-genius
  • Cama caliente de silicona. Calienta mucho más rápido.
  • Cuenta con sensor de falta de filamento y un led que nos da el estado de temperatura del hotend (de momento ninguna otra máquina lo tiene).
artillery-genius-cama-silicona

Unboxing y Montaje de la Artillery Genius

Montar la Artillery Genius no te va a llevar mucho más de 20 minutos tomándotelo con calma, es literalmente montar las dos partes que trae, conectar los cables y listo.

He añadido unos cuantos minutos para que puedas comprobar las holguras y demás de la máquina, pero en general este punto ni lo vas a tener que tocar (aunque es recomendable la comprobación).

montaje-artillery-genius-I

Una vez abierta, tenemos bolsitas con los componentes (bastante chulas la verdad, las que traen otras máquinas son de plástico malucho y se rompen enseguida). Dentro de las mismas traen.

  • Instrucciones de montaje en varios idiomas.
  • Garantías.
  • Bolsita para guardar los componentes.
  • Boquilla Volcano repuesto.
  • Rodamientos de repuesto.
  • Tornillería de repuesto.
  • Led RGB
  • Cinta.
  • Cable.
  • La impresora 3D en varias partes.
montaje-artillery-genius-II

Una vez montada, te recomiendo que mires si hay que ajustar las tuercas excéntricas de la máquina 3D. No obstante, sigue su manual de instrucciones que está muy muy bien hecho y detallado.

montaje-artillery-genius-III

Por lo demás los ajustes son perfectos, pero una cosa que me ha gustado aparte es que trae tensores en la propia máquina, algo raro en las máquinas chinas y que personalmente, agradezco.

Pruebas de Impresión de la Artillery Genius ¿qué tal imprime?

Las pruebas de impresión de la Artillery Genius daba gusto verlas la verdad.

Sí que es verdad que, si no tienes cuidado con ciertas partes, puede gotear un poco el plástico en ciertos puntos de la pieza como la que ves a continuación, pero, qué narices, esto es ya ponerse muy tiquismiquis.

artilleri-genius-prueba-1

Sí que te recomiendo imprimir a velocidades de 40[mm/s]-50[mm/s], ya que, aunque la máquina pueda hacerlo más rápido, vas a aumentar el desgaste de la máquina y notar cierta disminución de la calidad de las piezas.

Aun así, puedes ver que el control de la extrusión es perfecto, date cuenta que la siguiente pieza se ha hecho sin soportes y los arcos se ven estupendos, cosa que no pasa en los sistemas bowden de extrusión.

artilleri-genius-prueba-2

Puedes ver además la uniformidad de capa en el siguiente 3D benchy. Si te da al ojo los dos colores, es porque se hizo una prueba de desconexión. A continuación, se volvió a meter plástico de otro color y se reanudó la impresión dónde se había dejado. 

Como ves, la interfaz entre filamentos es perfecta.

artilleri-genius-prueba-3

Por último, recomendarte que si vas a imprimir mucho material como PETG, ABS o ASA, deberías cambiar el barrel interno por uno tipo «allmetal». 

El que trae por defecto es mejor para el PLA ya que tiene un teflón interno, el problema es que se degrada a partir de los 230[ºC] y los materiales que te he dicho al principio se imprimen por encima de esa temperatura. No va a ser un desgaste instantáneo, pero lo notarás con los meses. No obstante, si es algo puntual no pasa nada.

Esta foto te la he puesto para que veas el led del extrusor, la luz azul. Esa cambia de color en función de la temperatura del hotend y te avisa cuando el mismo ha alcanzado la temperatura idónea en la preparación de la impresión.

artilleri-genius-prueba-4

Configurar perfil del software laminador Cura Ultimaker para la Artillery Genius

Para configurar la impresora 3D Artillery Genius en el software laminador Cura Ultimaker, simplemente nos tenemos que ir a Prepare/Add Printer y ahí nos saldrá un desplegable con todas las impresoras que tiene por defecto este programa.

artillery-genius-cura-1

Desgraciadamente en este momento la marca Artillery no está dentro de los perfiles de Cura, por lo que vamos a utilizar el perfil de la Ender 3, ya que tiene el mismo volumen de impresión que la Artillery Genius y la mayoría de parámetros son iguales.

Eso sí, cuando pongas el nombre, pon Artillery Genius, no te quedes con Ender 3.

artillery-genius-cura-2

Ahora verás que el cubo azul que representa el volumen de impresión aumenta, y que aparece un cuadrito con los ajustes de la máquina. No te preocupes ya que se pueden cambiar, y los que trae por defecto de momento nos valen.

Lo único que tendrías que cambiar en un futuro sería las «Printhead Settings» que hace referencia a las dimensiones del cabezal de extrusión.

Realmente no es algo relevante, ya que solo se tienen en cuenta cuando imprimes las piezas de una en una en una misma cama de impresión, cosa que no se hace casi nunca.

Y eso es todo, ya has visto lo fácil que es configurar el laminador de la Artillery Genius.

Mejoras que puedes hacer a la Artillery Genius

Me ha costado bastante sacar alguna mejora para la Artillery Genius por dos razones fundamentales:

  • No lleva tanto tiempo en el mercado como para que la gente haya hecho muchas mejoras.
  • No tiene prácticamente cosas que mejorar a nivel técnico.

Te pongo un par que he visto pero realmente no las considero totalmente necesarias, eso sí, curiosas.

Barra Led para la Artillery Genius

Poner una barra led para la impresora 3D me parece algo muy útil la verdad. La gente suele ponerlas en los raíles laterales del marco principal, pero en esta posición la luz incide de manera más directa.

Si tienes la impresora en un sitio con mucha luz e imprimes de día, no hace falta que la hagas, en caso contrario es una muy buena opción.

mejora-artillery-genius-1

Soporte de filamento universal

Por defecto la Artillery Genius trae un sistema de bobina adaptable para diferentes bobinas de filamento que tengan diferentes anchuras.

Hay gente que está cansada de este sistema y prefiere poner una barra rígida dónde quepan todos los filamentos y no tener que estar ajustando todo el rato.

mejora-artillery-genius-2

CONCLUSIONES FINALES ¿A quien recomiendo comprar la Artillery Genius?

La Artillery Genius es la gran apuesta de Artillery como alternativa de bajo costo y volumen de impresión medio. Creo que la apuesta por hacer una máquina que no compita en precio con una Ender 3 añadíendole mejoras que realmente merezcan la pena, es muy acertada.

Por ejemplo, con la Ender 3 Pro, las mejoras incluidas con respecto a la Ender 3 para mi gusto no merecían la pena: railes algo más rígidos, rodamientos más silenciosos… pagabas más pero por cosas que no ibas a notar una gran diferencia con respecto a la original.

Pero con la Artillery Genius no ha pasado lo mismo, las mejoras son notables y el aumento de 100€ en el precio con respecto a la Ender 3 merecen la pena: cama de silicona, extrusor Titán, hotend volcano, drivers silenciosos hechos por la marca, anti-wobble por defecto, finales de carrera inductivos… todo esto por separado hubiera costado más de 300€.

Por otro lado, un hándicap que tiene para mi es que es una impresora tan pensada para que funcione bien sin tocarla que limita la cantidad de modificaciones que puedes hacer. Por otro lado, no he encontrado ninguna mejora técnica aplicable, al final todos los añadidos serían puramente estéticos.

Esto no lo digo por decir, hoy en día las mejoras más importantes que se pueden hacer a una impresora 3D es cambar su extrusor MK8 por un Titán o Bondtech, cambiar su cama caliente por una de silicona o hacerla más silenciosa, pero, es que la Artillery Genius lo trae todo por defecto ya y por un precio realmente ridículo (eso sí, si la encuentras a 360€ en Amazon o 270€ en tiendas chinas).

En conclusión, esta máquina es para montar en 20 minutos, ponerla a imprimir y no tener que tocar nada más, no hay mejora técnica posible para hacerla actualmente. Por un lado, para alguien como yo puede resultar hasta aburrido, pero por otro te permite centrarte en el proceso de creación 3D al 100%, y por eso, esta máquina para mí se merece un 9,5.

¿Qué te ha parecido mi opinión sobre la Artillery Genius?

Ya llegamos al final  de esta review, espero que te haya gustado esta review de la Artillery Genius la cual voy a incluir en mi TOP de impresoras 3D. Por lo que a mí respecta, es la mejor inversión que puedes hacer en un rango de menos de 300 euros en una impresora.

En este blog solo hago reviews de impresoras 3D que creo que merecen mucho la pena, y estas impresoras 3D se van a quedar durante muchos años más, hasta que venga otra mejor (cosa difícil).

Echa un ojo a mi guía de extrusores y hotends

Aquí tienes mi Mega guía de extrusores y hotends para impresora 3D, seguro que hay alguno que no conoces 🙂

Enhorabuena una vez más por llegar hasta aquí, te has ganado mis enhorabuenas (serás del 1% que lo hace).

Una vez más, un abrazo y hasta la próxima 🙂

4.7/5 - (26 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

34 comentarios en «☑️ Review Artillery GENIUS ▷ Lo que debes saber antes de comprarla»

  1. Hola.
    Muchas gracias por tu trabajo, me voy a comprar una.
    En el cuadro compartivo pones que la Artillery Genius dispone de conector para el BLTouch.
    ¿Tienes hecho o podrías hacer un tuto para saber como colocadrlo, conectarlo y configurarlo?
    Muchas gracias
    .

    Responder
    • Muy buenas Chema,

      La conexión es muy sencilla, tiene un conector para ello directo. En otras impresoras te las tienes que ingeniar para encontrar los puertos en la placa, pero en esta no.

      Para hacerlo simplemente hay que acceder al firmware del fabricante y hacerlo, seguro que hay algún tutorial en la web oficial.

      Tengo un post en la Anet a8 haciéndolo, pero no creo que te sea de mucha ayuda en este caso.

      Un saludo Chema.

      Responder
  2. Pues yo he comprado una también y quería ponerle el bl touch. El conector esta directamente en el cabezal impresor? Y luego hay que conectarse a ella y activarlo o modificarlo dentro del firmware. Si alguien sabe de algún enlace donde expliquen como hacerlo

    Responder
  3. Grandísima revisión, de hecho me ha dado el ultimo empujón para decidirme a comprarla y ya esta en camino. Pero me asalta una duda que no veo en ningún lado que hagan mención……

    Veo que la impresora lleva conector para BLTouch (Dispositivo para la autocalibración según tengo entendido), pero solo he encontrado algún tutorial para la hermana mayor X1 y un tanto engorroso (actualización de software/firmware ,desmontaje de la placa, etc), lo que en muchas marcas invalida la garantía si no son lanzadas por el fabricante.

    ¿Sabrias decirme si en la Genius ademas de tener un conector especifico lleva ya implementados todos los cambios a nivel de software/firmware a modo plug & play?

    Gracias de antemano, disculpandome por mi ignorancia sobre el tema, ya que va a a ser mi bautismo en esta apasionante afición, y felicidades por tu gran trabajo divulgativo.

    Responder
    • Muy buenas Jose,

      No, de momento no lo tiene por defecto.

      Esto tiene su lógica, ya que el BLTouch invalida el final de carrera en Z, por lo que hay que cambiar cosas seguro.

      Estoy preparando un tutorial acerca del tema, ya falta menos.

      Un saludo Jose y gracias a ti por comentar en este post de la Artillery Genius.

      Responder
          • Genial, me ha llegado hoy la impresora, la verdad que no sé cómo para iniciarse siguen recomendando la Ender, solo con el montaje ya es mucho más sencillo en esta, entre 5 y 10 minutos.

            El tiempo en el que calienta para empezar a imprimir también es rapidísimo y las mejoras que traen hacen que merezca mucho la pena, creo que no solo hay que mirar el importe, es cierto que la Ender si la compras con oferta puede resultar más barata, pero no se está comparando lo mismo, cualquiera que se inicie con una Ender terminará poniéndole mejoras en la que se gastará más que la diferencia de precio entre los dos modelos.

  4. Gracias por tus aclaraciones e instrucciones, están genial
    Hoy mismo he recibido la Genius y he hecho mi primera impresión después de 20′ de montaje y otro rato curioseando hasta dar con la tecla para imprimir. Es un puntazo de aparato !!!!

    Responder
  5. Yo la he comprado hace 2 meses también y estoy encantado, justo llegó en el momento exacto del confinamiento y la he puesto a fabricar viseras de protección en colaboración con un grupo de coronavirus makers, y desde el minuto 1 se ha puesto a imprimir sin fallo. Era totalmente novato en el mundo de la impresión 3D y en estos 2 meses me ha demostrado que es una gran impresora para iniciarse. Relación calidad/precio es inmejorable. Otro gran punto a favor es que como viene todo premontado, si no quieres trastear y romperte la cabeza, es montar los 4 tornillos del pórtico conectar los cables y a poco que trastees te imprimes tu primer cubo de calibración en menos de 1 hora desde q la tienes.
    Gran review y gran blog Jorge, enhorabuena y gracias por todo lo que nos aportas a los novatos de este mundo del Print 3D

    Responder
    • Muy buenas Ángel,

      Sí, la Artillery Genius es una maravilla, pero de las de verdad.

      No puedo estar más de acuerdo con lo que dices y te agradezco mucho tus palabras Ángel.

      Que tengas un gran día y nos vemos pro aquí 🙂

      Responder
  6. Hola Jorge

    Bien, has conseguido quitarme de encima la gran duda > «¿qué impresora me compro?»

    Hay algo en esta revisión que no acabo de entender de qué va, me refiero a esto:
    «Mejoras adicionales Creality CR-10S Pro»
    ¿a qué se refiere esto?

    Y así para terminar…
    te felicito, porque has creado un sitio estupedo y muy bien estructurado donde encontrar información fiable.

    Saludos

    Responder
    • Muy buenas Manuel,

      Pues se me ha colado, es que uso una plantilla para las reviews de la impresora y se me coló el texto de la última que hice revisión dentro de esta review de la Artillery Genius. Gracias por el aviso.

      Muchas gracias por tus palabras Manuel, me alegro que te esté siendo de utilidad 🙂

      Un saludo.

      Responder
  7. Muchas gracias por el artículo, me ha resultado de gran ayuda.

    Estoy tratando de decidir entre la Genius y la X1, no veo claras las diferencias, dices que a nivel de electrónica son iguales pero creo que la Genius tiene puerto para el BLTouch que la X1 no y por tanto ponerle el blotuch implica perder el led y quizá quiera ponérselo en el futuro, ¿podrías confirmar esas en qué afectaría?

    ¿Podrías explicar un poco el significado de los Printhead Settings para la genius? Creo que será la que compre y para adaptarlo bien.

    Printhead Settings»

    Responder
    • Muy buenas Javier,

      El led no sirve para mucho, solo para ver la temperatura del hotend de forma fácil, es un añadido que les parecería bonito a los de Artillery, está bien, pero no es esencial.

      Los Printhead Settings es para tener en cuenta las dimensiones del cabezal cuando pones la opción de impresión de imprimir las piezas de una en una, para que el cabezal no se choque con ellas.

      Un saludo Javier 😉

      Responder
  8. Hola, Jorge,

    Como otros muchos, quiero comprarme una impresora 3D y he visto que Creality está a punto de empezar a comercializar la Ender 3 V2, con unas mejoras que la acercan a la Artillery GENIUS.

    ¿Has tenido acceso a la nueva Ender 3 V2?

    Saludos.

    Responder
  9. Tengo una Artillery Genius nueva de paquete. La pedí a USA y dice que la red de voltaje es compatible con 100/240V pero la cama de mi impresora dice 110V. ¿Puede usar la impresora con corriente de 220V?

    Responder
    • Muy buenas Luis,

      Pues no estoy del todo seguro, ya que la red de EEUU es diferente y el relé interno que tiene será para ese voltaje.

      Lo único tendrías que cambiar el relé de la cama caliente para el voltaje de aquí para tu Artillery Genius y listo.

      Y cambia también el conversor de tu fuente de alimentación, y mirar si el voltaje de entrada es 220V.

      Un saludo Luis 😉

      Responder
  10. He visto en otras revisiones de esta impresora el hecho de los cables planos que hablan de que con el movimiento pierden la conexión al no ser muy buena. Si este tipo de conexiones falla, hay recambios. En la Ender suele haber de todo pero de esta lo desconozco y es algo que me echa para atrás. Me puedes dar algo más de luz? Gracias.

    Responder
    • Muy buenas Scl (qué nombre más raro),

      Sí que los hay, es un bus de cables y creo que está estandarizado, el único problema es darle la longitud correcta, que para eso se necesita una herramienta un poco más específica.

      Espero haberte dado un poco más de luz, si no te envío alguna bombilla para allá sin problema.

      Un saludo Scl 😉

      Responder
  11. Hola, Jorge. Gran review. Tengo la Artillery desde hace un par de días y no acabo de encontrar un perfil de impresión para cura que me satisfaga para imprimir piezas detalladas en PLA. Podrías por favor decirme los parámetros que utilizaste para tus pruebas y cuál te ha dado mejores resultados (sobre todo me preocupa el tema de las retracciones, para todo lo demás, más o menos lo voy pillando). Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Muy buenas Vicente,

      No te líes mucho con los perfiles de impresión, líate en calibrar muy bien tu impresora y ajustar todo.

      Eso te dará muchos mejores resultados.

      Después los perfiles dependen del tipo de pieza, yo hago uno nuevo cada vez que imprimo.

      Calibración + saber utilizar los parámetros = Artillery Genius perfecta.

      Gracias a ti.

      Un saludo.

      Responder
  12. Hola, en primer lugar felicitar por tu review. Me gustaría saber si el libro de instrucciones está en pdf por ejemplo para poder echar una ojeada. Me estoy decidiendo y espero para antes de Navidad tener «cash» para comprarla.
    Muchas gracias
    Paco

    Responder
    • Muchas gracias Paco,

      ¿El curso de impresión 3D «La Impresión 3D no es solo para Frikis» te refieres? No, no lo está, solo en papel.

      Aun así si tienes cualquier duda de contenidos, me preguntas por privado y te contesto sin problema.

      Gracias a ti Paco 🙂

      Responder
    • Muy buenas Jordan,

      Lo primero, gracias por pasar el video, muy interesante.

      Lo primero que decir es que todas las impresoras 3D, inclusive la Artillery Genius dan problemas tras un tiempo de impresión, todas.

      El «truco» de este video es que la chica le ha dado muchísima caña a la Artillery y no sé si solo habrá utilizado PLA u otros materiales también.

      El caso es que, si imprimes mucho con cualquier impresora, incluida una Ender 3 como comenta, pues acabará cascando por algún lado, la Ender 3 por ejemplo, lo acaba haciendo por su extrusor MK8 de plástico.

      De los problemas que ha comentado, el único que veo peligroso es el de los cables de la cama, que con el tiempo y la tirantez puede causar fallos de conexión, pero lo del humo en el hotend y demás es normal cuando se da un atasco y todos tenemos atascos en nuestras impresoras.

      Lo de la tira de cables, coincido, no me parece la mejor idea sobre todo a la hora de remplazar cables, pero por contra, es un sistema que ocupa muy poco espacio.

      Luces y sombras como muchas impresoras, y aunque la Artillery me encanta para principiantes, yo también prefiero a la larga una Ender 3 V2 (con modificaciones), pero preferiblemente si tienes algo más de experiencia.

      Lo dicho, gracias Jordan por el video 🙂

      Responder
  13. Compre la impresora y luego de 50hs de uso (unos 7 dias) se me rompio el BLtouch y no funciono mas. No se si sera un problema general o justo me toco a mi. Lo que llegue a usarla tuve inconvenientes con la adhesion de la primer capa a la cama de vidrio (no trae fleje) que solucione dandole 10 grados mas y baje la velocidad de extrusión. Creo que la proxima que compre no va a ser la Artillery

    Responder
    • Muy buenas Martín,

      Por lo que me dices, quizás fuera que configuraste mal la distancia boquilla-cama y por eso no se te pegaba bien, algo que me encaja todavía más con el BLTouch.

      Seguramente no fue cosa de la máquina, por lo que no te apures, la Artillery Genius es una máquina muy buena, pero como todas, hay que aprender a usarla.

      Un saludo 😉

      Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.