☑️ Mega Review Anet A8 a fondo, La Impresora 3D más barata.

Desde el 2.016, empresas chinas como Anet revolucionaron el mercado de las impresoras 3D haciéndolas mucho más asequibles antes y hoy te voy a hablar de su buque insignia de impresoras 3D baratas o low-cost, la impresora 3D Anet A8.

Te estarás preguntando por qué ésta y no otra, y tienes toda la razón, porque no es la única impresora en este rango de precios, pero tiene algo que no tienen las demás.

Una comunidad muy fuerte desarrollándola y, por ende, kilos y kilos de documentación.

La gente la ha destripado, la ha modificado y la ha testeado hasta el infinito y hoy, yo quería hacer lo mismo.

Un apunte antes de nada que quiero hacer es que bajo mi punto de vista la Anet no se ha quedado obsoleta por la gran Ender 3, simplemente es una impresora con otros objetivos (hablamos de ello más abajo), de hecho, las dos me encantan.

Por ello, aquí te presento mi Mega Review personal de la Anet A8, con sus luces y sombras, por supuesto.

Y como siempre, espero que te encante 🙂

Vamos al grano, encuentra lo que buscas sobre la impresora 3D Anet A8

Mi misión es que no pierdas el tiempo leyendo mil cosas en internet sin interés, quiero que vayas al grano y encuentres lo que busques. Por ello permíteme ayudarte:

1ª Comparativa Anet A8 vs Anet A6 ¿Cuál me compro?

Puede que tu no la conozcas, pero la Anet A8 tiene una hermana, la Anet A6, la cual está en el mismo rango de precios y tiene una estructura similar a la Anet A8.

Para que no nos liemos desde el principio, te dejo debajo una tabla comparativa acerca de sus diferencias principales.

Si te fijas, las diferencias entre una y otra no son muy apreciables a priori, ambas están en el mismo rango de precios y salvo alguna salvedad como puede ser la forma de usar la pantalla LCD, no hay nada destacable entre una y otra.

Entonces, ¿qué impresora 3D Anet me compro? ¿Anet A8 o Anet A6?

Yo, sin duda, me compraría la Anet A8.

Ante la similitud de características entre una y otra, sin tener en cuenta nada reseñable, la Anet A8 tiene una comunidad más extensa detrás, además de más documentación.

No obstante, si tienes una Anet A6, decirte que es una gran impresora, solo te recomiendo lo que yo haría si estás en la tesitura de tenértela que comprar.

Que tenga una comunidad detrás siempre te va a beneficiar en lo siguiente:

  • Muchas más piezas o MODs (mejoras) disponibles en Thingiverse
  • Que blogs como el mío o el de StaticBoards la documenten
  • Foros dispuestos a responder a todas tus dudas
  • Ahorro de horas de búsqueda de información
  • Garantías de que te va a acabar funcionando (tanto en el montaje como la calibración)
  • La marca va a dar soporte tanto en firmware como en nuevos modelos mejorados

Espero que con esto te haya servido para tomar una decisión, una vez visto por qué comprar la Anet A8 en vez de la Anet A6 (aunque insisto, las dos son buenas opciones), vamos con la Ender 3.

2ª Comparativa Anet A8 vs Ender 3 ¿Cuál es mejor?

He decidido meter también esta segunda comparativa porque creo que, en cuestiones de precio, la Ender 3 es la única (aparte de la Anet A6) que podría competir con la Anet a8.

Te dejo aquí otra tabla comparativa entre ambas para que tengas una idea general:

La Creality Ender 3 es también una estupenda alternativa a la Anet A8, está en el mismo rango de precios (aunque es algo más cara, unos 30-40 euros) y es fiable, pero tiene un hándicap en función de lo que quieras hacer con tu impresora 3D

Este tipo de impresoras 3D baratas suelen estar orientadas a principiantes, a gente que quiere adentrarse en el mundo de la impresión 3D desde 0 patatero, ya sea por simple curiosidad o porque le gusta friquear (Like si tú eres de los últimos jeje).

El tema está en que la Ender 3 viene bastante premontada, poco hay que tocar a la hora de montarla y si tu caso es el de que eres un principiante, hazme caso, eso no es del todo ventajoso.

Las impresoras 3D (y más de estos precios), se acaban estropeando a los pocos meses en alguna de sus partes y tienes que aprender a arreglarlas. Si te compras una Ender 3 a la hora de que se estropee o se le estropee a tu hijo, no sabrás al dedillo su funcionamiento, no sabrás como es el proceso de extrusión interno o no sabrás cómo funciona la electrónica y te enfrentarás a una máquina un tanto desconocida.

Cuando montes una Anet A8, te llevará un par de días montarla bien y aprender a calibrarla bien (el resto lo irás aprendiendo por tu cuenta) y cuando algo no vaya bien, ese proceso de aprendizaje en el montaje te habrá dado soltura con las impresoras 3D y hará esa función de ‘impresora 3D para principiantes’.

Si se la vas a comprar a tu hijo o a tu hija para tenerla en casa, lo mismo te digo. La Anet A8 les formará antes de ponerse a imprimir y eso les dará un bagaje que les vendrá de perlas cuando tengan que hacer alguna modificación o cacharrear más a fondo con su impresora 3D nueva.

Sabiendo todo esto y si tienes claro ya si quieres una Anet A8 vamos a meternos con ella para que puedas ver como es y cómo ponerla a punto como un profesional.

Donde comprar la Anet A8 a un buen precio

Este punto, aparte del de una buena comunidad, es uno de los puntos álgidos a la hora de decidirte por comprar una Anet A8. Todos queremos una Anet A8 barata y al ser tan famosa, podemos encontrarnos bastantes distribuidores donde la venden y entonces se nos planteará la duda de si comprar la Anet A8 en Mediamarkt, que si comprar la Anet A8 en Ebay, pero en sí, solo hay dos sitios principales donde se suele comprar una Anet A8.

Amazon.

compra-anet-a8-amazon

Como ves, si la coges en un sitio u otro el precio de la Anet A8 suele oscilar sobre los 30 euros.

Si vamos a lo low-cost, la mayoría de la gente la suele coger en Gearbest por que te ahorrarás las tasas iniciales de entrada a España, pero conozco a gente que la jugada no le ha salido tan bien.

Seguro que conoces a gente que se compra móviles en China, porque salen bastante más baratos, pero con las impresoras 3D no ocurre lo mismo, son mucho más grandes y eso da algún problema más en la aduana. Cuando compras en china, hay dos problemas a los que te enfrentas:

  • Que te lo paren en la frontera de la aduana.
  • Que te venga en mal estado y la tengas que devolver.

Cuando me refería a gente a los que la jugada no les ha salido tan bien, es que al ser la Anet A8 un paquete más voluminoso que un simple móvil, se lo han parado en las aduanas y hecho pagar unas tasas que pueden rondar los 60 euros, por lo que la inversión no les ha salido tan a cuenta, pero también conozco a gente que les ha llegado en perfecto estado y están muy contentos con su nueva Anet A8.

El tema está en que es tu decisión, yo solo te quiero avisar de los riesgos que corres cogiéndolo en un sitio u otro. Te dejo los links de compra de Amazon y Gearbest, para que puedas ver el precio actual y dedicas tú mismo/a cuál es la opción que más te conviene y si merece la pena correr el riesgo o no.

Y dicho esto, vamos con las características generales de la Anet A8.

Características generales y especificaciones de la Anet a8

Aquí tienes el resumen de las características generales de la Anet A8:

  • Volumen de impresión: 220 x 220 x 240 mm
  • Tamaño del paquete: 51 * 31 * 21 cm / 20.1 * 12.2 * 8.3in
  • Tamaño del artículo (ensamblado): 50 * 45 * 40cm / 19.7 * 17.7 * 15.7in
  • Peso del artículo: 8Kg / 17.6Lbs
  • Material de la estructura: Acrílico
  • Plataforma de impresión: Aleación de aluminio.
  • Cabezales: 1
  • Diámetro del cabezal: 0,4 mm
  • Espesor de la capa: 0,1–0,3 mm
  • Velocidad de impresión: Hasta 100 mm/s
  • Diámetro del filamento: 1,75 mm
  • Impresión sin conexión: mediante tarjeta SD
  • Pantalla LCD: Sí, tipo 2004
  • Material imprimible: ABS / PLA / HIPS / PRTG / TPU / Madera / Nylon / PP, etc.
  • Precisión del eje X/Y: 0,012 mm
  • Precisión del eje Z: 0,004 mm
  • Voltaje: 12 V
  • Formato de archivo: G-Code, OBJ, STL
  • Software: Cura, Repetier (parte del servidor)
  • Contenido: Impresora para ensamblar
  • Certificados: EMC, FCC, LVD, RoHs

Vale, vale, no te quedes bizco/a, vamos leyéndolo poco a poco y te voy comentando qué significa cada cosa.

Peso, Medidas y Dimensiones de la Anet A8

De aquí la medida más interesante es el volumen de impresión (máximo volumen que podrá imprimir tu Anet A8), como si tu Anet A8 imprimiera un cubo de 220 x 220 x 240 [mm]. El tamaño del paquete nos resulta más indiferente y el tamaño de la impresora ensamblada nos interesa a la hora de saber dónde meterla en casa (en E.E.U.U. como todos tienen chalets eso ni se lo miran).

dimensiones-anet-a8

Lo del peso es un dato que tampoco suele interesar a no ser que la mesa en la que la tengas sea de camping de 3 patas y no puedas poner ni un macetero.

Materiales y calidades

La estructura de la Anet A8 es un material denominado ‘Acrílico’ o también llamado metacrilato, hay en países que lo llaman de una forma y en otros de otra. Este tipo de estructura no va a aguantar tan bien las vibraciones como un marco de aluminio, pero con sus 6[mm] de espesor y una baja velocidad de impresión no se tiene por qué notar.

calidades-anet-a8

La cama caliente es de aluminio para transmitir el calor y el resto de componentes ‘en teoría’ son de acero inoxidable y alguna varilla de plomo. No obstante, no es una impresora que vaya a sufrir muchos esfuerzos mecánicos, por lo que la calidad de los componentes es más que suficiente (sino costaría bastante más).

Datos prácticos de impresión

Aquí hacemos referencia a que tiene un extrusor (o cabezal), el diámetro del agujero del nozzle es de 0,4[mm] (la medida estándar), lo cual hace que la altura de capa máxima sea de 0,3[mm]. Esto es como cuando echas nata con una manga pastelera de 4[cm], si hicieras capas de 4[cm] de altura unas encima de otras no se pegarían entre sí, siempre hay que aplastarlas un poco.

hotend-anet-a8

El diámetro del filamento a usar será de 1,75[mm], el usado el 90% de las veces (te lo da el fabricante), y para imprimir se usa una tarjeta SD externa conectada en la placa (no en la pantalla LCD como puede pasar en otras impresoras). También tienes la opción de imprimir a través del USB de tu ordenador.

También nos da una velocidad de impresión de 100[mm/s], esto es muchísimo. Como mucho vas a llegar a 50[mm/s] si quieres que las piezas te queden con buena calidad.

Materiales compatibles

Aquí los de Anet se han columpiado. La impresora 3D anet A8, tal y como viene de fábrica no es capaz de imprimir materiales como el ABS de manera correcta. Por un lado, porque no es la primera vez que algún conector de la placa se ha quemado por demandar tanta potencia (el ABS necesita una temperatura de 240[ºC] en el extrusor y de unos 90 a 110[ºC] en la cama).

acrilico-anet-a8

Esto estoy hablando como viene de serie, si hacemos las modificaciones necesarias como el mosfet para la Anet A8 (lo describo más adelante), entonces lo puedes hacer, antes, mejor imprime solo PLA o TPU (filamento flexible).

https://www.youtube.com/watch?v=Vc85KXq77o0

Más datos de interés: Voltaje, precisiones, software y certificados

Estos datos son a modo informativo, pero en la práctica no sirven para mucho. El voltaje solo lo necesitarás para saber cómo aplicar ciertas mejoras como poner más ventiladores a la electrónica o sustituir la cama caliente. La precisión depende del montaje, por lo que parece aquí nos la han puesto según la tolerancia de los materiales, por lo que es un dato a mi parecer subjetivo.

electronica-anet-a8

El software que utiliza es el Cura Ultimaker (si no sabéis que es te dejo aquí un mega tutorial de Cura Ultimaker) o el Repetier Host, aunque también se podría utilizar Simplify. Los formatos de archivos que lee son los de cualquier modelo impreso después de pasar por el software laminador y los certificados son para dar algo de seguridad con respecto a la fabricación.

Montaje de la Anet A8

¡Por fin! Manos a la obra 🙂 Es la hora de montar la impresora 3D Anet A8.

Si me permites darte un consejo, léete primero todos los puntos de este apartado para ver lo que te puedes encontrar antes de meter mano a tu Anet A8, después coge la guía de montaje y vete paso a paso, estarás prevenido/a y te ahorrarás unos cuantos dolores de cabeza.

Para que te hagas una idea de cuánto se tarda en montar, la gente tarda unas 6 o 7 horas, yo tardé 10 horas.

Esto es porque mimé cada paso (tal y como te enseñaré) para que todo quedara perfecto en el montaje. La mayoría de la gente lo monta sin más y después la tiene que ajustar a posteriori, perdiendo mucho más de las 3[h] que te va a llevar de más ajustarla muy bien.

Al final si lo haces así te ahorrarás muchísimo tiempo de volver a tener que desmontar la impresora de 0, créeme.

Dicho esto, comenzamos (Siiiiiiiiiiiiiiii).

Unboxing de la Anet A8

Este es el momento en el que abrimos nuestra esperada Anet A8 y descargamos todo nuestro S.A.V. (Síndrome del Ansia Viva) en ella. Como ves no es una caja muy grande (51 x 31 x 21 [cm]) y se abre con un simple cúter.

unboxing-anet-a8

Dentro te encontrarás tres paneles de poliestireno con todas las piezas necesarias para el montaje incluyendo electrónica, mecánica y estructura. La estructura consiste en unas 38 piezas de acrílico con su protector adhesivo para que no se ralle en el viaje, la mecánica esta toda en bolsitas y la electrónica en cajas personalizadas, un 10 para los de Anet.

componentes-anet-a8

Comentarte que no te pongas a buscar las instrucciones, que no hay. Dentro de la caja encontrarás un pincho (mejor dicho, un porta-tarjetas de micro USB) con las instrucciones dentro. Si buscas bien también las encontrarás en internet, aquí os dejo un docs con las instrucciones de la Anet A8 (sacado de la comunidad de Trello de Anet A8). Yo me las puse en una tablet y a tirar.

guia-tablet-anet-a8

Quita las pegatinas del metacrilato, por favor

Durante un tiempo me estuve preguntando a mí mismo por qué narices había gente en Youtube que montaba su Anet A8 con las pegatinas puestas (las de protección del metacrilato). Esta fiebre llegó tan lejos que hasta me enteré que los de «All3dp», una revista de habla inglesa muy conocida dentro de la impresión 3D también lo había montado con ellas (bien por los de All3dp).

all-3dp-anet-a8

Pues la razón era, que los de Anet en sus videos explicativos lo había montado con las pegatinas puestas. Esto es un gran error, ya que los ingenieros de la impresora 3D Anet A8 cuando diseñaron la impresora tuvieron en cuenta una cosa llamada ‘tolerancia’.

pegatinas-anet-a8

La tolerancia en el montaje es decisiva a la hora de que tu Anet A8 quede bien y hablamos de precisiones de décimas de milímetro. Si tú dejas las pegatinas puestas, estás incluyendo un grosor en cada pieza que los ingenieros no tuvieron en cuenta en el diseño, así que por lo que más quieras:

pegatas-anet-a8

Quita las pegatinas del metacrilato de la Anet A8.

pegats-anet-a8

Piezas de inyección o piezas impresas

En los kits de la Anet A8 antiguos pasaba una cosa, las piezas de plástico que contenía la Anet A8 (véase las piezas extremas del carro del eje X), estaban impresas por los de Anet.

Se ve que los de Anet al tener tanta demanda de impresoras, imprimieron dichas piezas a toda leche lo que dio lugar a unas piezas de dudosa calidad a la hora de montar la Anet A8. Este hecho ha sido solventado por los de Anet A8 desde hace algunas versiones, pero sigue habiendo proveedores que siguen teniendo kits diy de anet a8 con este pequeño hándicap, y como es normal, tienen que venderlos.

inyeccion-plastico-anet-a8

Todo esto te lo digo para que cuando abras tu impresora 3D Anet A8, mires dentro a ver si estas piezas han sido impresas por ellos o creadas por inyección de plástico. En el segundo caso, sigue con tu vida, en el primero, monta tu Anet A8, e intenta imprimirte otras iguales tú mismo/a (y aprovecha y mételes un tensor para el eje X ya que estás).

No es un problema grave, pero conviene cambiarlas para que tu impresora Anet A8 quede fina filipina.

Orientación crítica, el conector del motor Y

Aquí los que diseñaron los planos de montaje de Anet no dibujaron los conectores de los motores y, por lo tanto, a la hora de montarlo vamos a dudar siempre hacia donde están orientados.

Por ejemplo, si montas el motor del eje Y hacia atrás choca con el acrílico, si lo ponemos hacia abajo, choca con la mesa y si lo colocamos hacia arriba… choca con la cama caliente. Esto último es el peligro porque no te vas a dar cuenta hasta que montes la cama caliente en pasos posteriores, y cuando llegues ahí y lo hayas montado mal, te cagarás en Satanás por tenerlo que desmontar todo ahora.

Aquí te dejo por lo tanto la orientación de los motores paso a paso de la Anet A8 que yo puse:

  • Motor del Eje Y: Hacia la parte delantera de la impresora 3D Anet A8, o sea, la parte opuesta al acrílico más cercano (que es el de la parte trasera).

conector-y-anet-a8

  • Motor del Eje X: Hacia el suelo.

conector-x-anet-a8

  • Motores del Eje Z: Hacia la parte trasera de la impresora 3D Anet A8, esto lo verás porque justo hay dos agujeros en el metacrilato para pasar los cables de los motores.

conector-z-anet-a8

  • Motor del Extrusor: Hacia arriba, no cabe de otra forma.

conector-extrusor-anet-a8

El montaje rectangular perfecto de la base de tu Anet A8

Este es uno de los puntos críticos que tienen todas las impresoras ‘Single Frame‘. Si te fijas, el montaje está soportado por tuercas y arandelas, de cuya posición depende que las varillas y la estructura formen un ángulo recto perfecto o no.

varillas-anet-a8

Si ponemos las tuercas de la derecha más adelante que las de la izquierda (aunque sea muy poco), la base ya no será un rectángulo, sino un romboide y esto va a afectar a tus impresiones. Para montarlo de forma perfecta sigue mis instrucciones pasito a pasito (suave, suavecito):

  1. Mete todas las roscas y arandelas en las varillas roscadas, a ojo y ponlo sobre la base. Deja espacio entre las mismas.
  2. Pon los retenedores de las varillas lisas de la parte de atrás, pero no los cierres, déjalos entreabiertos pero apretados.
  3. Mete las varillas lisas a tope con dichos retenedores.
  4. Mete la varilla roscada y aprieta las roscas para abrazar el acrílico de la parte de atrás, primero las tuercas de atrás y después las de delante.
  5. Haz lo mismo con el par de tuercas de la parte media, de igual forma aprieta desde las tuercas de detrás (de la impresora) hacia las tuercas de delante. Ya tienes rigidizado la mitad de la base.
  6. Coge el acrílico y pon los retenedores medio abiertos también, lo suficiente para que se vea a través del agujero y que cuando metamos la varilla lisa no pase a través de él.
  7. Mete las varillas lisas a tope.
  8. Abraza el metacrilato de la parte delantera con las tuercas, primero las dos tuercas de detrás y después las dos tuercas de delante.
  9. Haz un apriete más fuerte entre pares de tuercas para abrazar el metacrilato con dos llaves inglesas (una por tuerca y apriete en sentidos contrarios).
  10. Cierra los retenedores hasta que no se vea nada del agujero. Ya está bien montado.

montaje-correcto-anet-a8

Si haces bien estos pasos (no te llevará más de 10-15 minutos) y ajustas al dedillo, no la tendrás que volver a desmontar para nada.

Cuidado con el montaje de la H en la Anet A8

Este es un paso crucial a la hora de montar tu Anet A8, ya que te vas a ahorrar bastante tiempo si estás prevenido/a.

En la guía de montaje original de la Anet A8, hay una pieza denominada «H» que es sobre la que se sujeta la cama caliente. En la guía dicha pieza se coloca con las guías que van de detrás hacia delante abajo y la guía transversal de derecha a izquierda, justo encima. El montaje correcto es justo al revés, (así está mal):

h-invertida-anet-a8

De esto te darás cuenta cuando pongas las varillas lisas en los rodamientos, y si lo haces mal vas a tener que desmontar toda la cama (por lo menos los 16 tornillos de los acoples de los rodamientos) y volver a ponerlos.

tornillos-h-anet-a8

Si no lo visualizas, te dejo aquí una ayuda de la comunidad 3D de la Anet en Trello, que te lo enseña de una forma muy visual (así está bien).

bien-h-anet-a8

Montaje de los acoples, ni muy fuera ni muy dentro

Este punto no solo vale para la Anet A8, sino para todas las impresoras con acoples con las que trabajes (algunas no los tienen ya que viene el husillo integrado en el motor).

Montar este punto es muy importante para poder absorber todas aquellas excentricidades que tenga el husillo. Para ello, mide la longitud de las zonas externas del acoplador (donde no hay muelle) e introduce tanto la varilla del husillo del eje Z como el eje del motor paso a paso esa distancia.

acoples-anet-a8

Si te quedas muy corto/a, el acople no agarrará bien la varilla o el eje y si lo pones muy dentro, el muelle del acoplador del eje Z no hará ningún efecto, será rígido.

acoples-2-anet-a8

¿Desliza bien la cama caliente?

Es la hora de ver si toda la base está bien montada y aquí también hay que ser muy finos.

Coge la impresora y ponla justo en frente tuyo y desliza la cama hacia delante y hacia atrás, aquí debes observar:

  1. Que la correa dentada es paralela a la impresora y a la cama caliente.
  2. Que desliza sin excesivo esfuerzo (la cama desliza por su propio peso cuando inclinas hacia atrás la impresora).
  3. Que la base forma un rectángulo (a ojímetro)
  4. Que la correa está tensa como una cuerda de guitarra
  5. Y que la polea tenga uno de sus sujeciones justo en el chaflán del motor.

cama-caliente-anet-a8

Si el punto 1 no está bien, será porque la polea dentada del motor Y está mal colocada con respecto al eje del motor.

Si el punto 2 no está bien, es que habrás apretado demasiado los acoples de los rodamientos lineales de la cama. No aprietes los tornillos demasiado.

Si el punto 3 no está bien, repite los 10 pasos del rectángulo perfecto.

Si el punto 4 no está bien, vuelve a tensar la correa dentada (gracias capitán obvio).

Si el punto 5 no está bien…. vale, primero vamos a ver qué es el punto 5.

Si coges la polea dentada, verás que tiene dos tornillitos para apretar contra el eje y que se sujete contra él. Ahora coge el motor, mira su eje ¿Ves que hay una zona como con un tajo, una zona plana? Esta parte se llama chaflán. Nuestro objetivo es que uno de los tornillos de sujeción de las poleas, está apretado contra esa cara plana del eje.

Si no lo haces así cuando pasen unas cuantas horas de impresión la polea empezará a deslizar y hasta luego Lucas. Este es un fallo súper común en el montaje de impresoras 3D.

+1 punto para la Anet A8, retenedores de varillas lisas.

Los retenedores es lo que te comentaba antes para ajustar bien y al ras las varillas lisas de la base de la impresora.

retenedores-anet-a8

Esto le da precisión a la impresora a la hora de montarla. Otras impresoras lo que hacen es calcular que sus varillas lisas tengan aprietes en los agujeros, de tal forma que las varillas no se saldrán por fricción contra el agujero, este mecanismo aparte de ser complicado de montar (hay que meter las varillas a martillazos), es inexacto, y te impide saber si una varilla está más adelante o más atrás que la otra.

retenedores-2-anet-a8

Por ello, le doy un punto a la impresora Anet A8, porque se lo ha ganado, di que sí.

-1 punto para la Anet A8, el final de carrera más antifuncional que existe

Aquí, voy a tener que quitar un punto a la Anet A8, porque su sistema de final de carrera es nefasto y antifuncional, y cambiarlo no es una mejora recomendable, sino necesaria.

final-carrera-z-anet-a8

Sé de gente que lo tiene por defecto, pero cada vez que tengan que regular la altura de la cama de forma brusca (refiriéndome a lo que no es regularla con las palometas de las 4 esquinas), ya se pueden ir comprando una peluca, porque se van a tirar de los pelos de lo lindo.

Digo todo esto, porque dicho acople tiene las siguientes desventajas:

  • Depende de dos puntos de conexión (tornillos), cuando metes uno se mueve el otro y cuando fijas el otro se te mueve uno.
  • Las tuercas deslizan cuando aprietas los tornillos, por lo que puedes estar girando el tornillo y no estar haciendo nada.
  • Necesitas sujetar las tuercas para poder ponerlo.
  • Está en una zona de difícil acceso detrás de las varillas lisas y el husillo del eje Z.

final-carrera-z-montado-anet-a8

final-carrera-z-ajuste-anet-a8

Creo que este punto se podía haber hecho algo mejor, te la pondré después pero aquí te dejo la mejora que lo arregla. Imprímela de las primeras.

Regula bien la altura de los husillos

Esto es lo mismo que lo que comentaba de los acoples de la Anet A8, pero para la parte superior, la de los husillos.

Para ello, un pequeño truco es nivelarlo por la parte superior. Cuando los pones encima (sin meter) del acople, los husillos te quedan tal que así:

ajuste-acoples-anet-a8

Ahora abre el tornillo de agarre del acople del eje Z, e introduce poco a poco el husillo.

ajuste-2-acoples-anet-a8

La altura perfecta será cuando los husillos queden al ras de la pieza acrílica superior de la impresora, justo como se ve en la foto.

ajuste-acoples-3-anet-a8

De esta forma no tienes que estar midiendo todo a lo tonto y los dos quedarán igual de bien introducidos.

Ojo con los tornillos de retención de varillas del carro

Esto es algo que descubrí a posteriori y por eso te lo quería enseñar.

En las piezas externas del carro, hay una especie de tornillos para agarrar las varillas lisas y que no se salgan. Dichos tornillos no tienen por qué venir aflojados y si desconoces de su existencia… exacto, a la hora de meter las varillas no te van a entrar bien.

martillo-anet-a8

Sí, ese soy yo intentando meter las varillas con un martillo, bien por mí.

Bueno, pues eso, mete las varillas después de aflojar los tornillos y a continuación los vuelves a apretar. No tiene más misterio, salvo si no conoces el misterio 🙂

carro-anet-a8

El montaje del extrusor de la Anet A8, más mimo que un bebé

No soy muy fan de los extrusores MK8, eso sí, son muy sencillos. Además, El extrusor MK8 de la Anet no se ajusta de forma fácil, debido a que, para llegar a él, hay que quitar:

  1. El propio extrusor adherido al carro.
  2. El protector del ventilador.
  3. El ventilador.
  4. El disipador térmico.
  5. Cuidar que no salte todo el conjunto por el propio muelle del extrusor.

ventilador-extrusor-anet-a8

Además, la polea tiene una cierta holgura con respecto a la rueda dentada, por lo que hay gente que le mete una arandela en la polea (en la parte trasera) para quitar ese juego, yo no necesité hacerlo, pero me las vi un poco canutas a la hora de estar cambiando filamentos.

https://www.youtube.com/watch?v=yHK04pTrlko

Después está el tema del carro, que tiene 10 tornillos. Estos tornillos tienen su miga, porque si los aprietas demasiado crearás una tensión entre los rodamientos y la barra lisa del carro, pero si no los aprietas se caerán.  Tú vete apretando hasta que veas que todo queda más o menos rígido y que el carro desliza bien.

carro-2-anet-a8

Una vez hecho esto y habiendo probado a introducir un filamento dentro del hotend sin problema (vas tocando el conjunto y su apriete hasta que des en el clavo), ya estás preparado/a para el siguiente paso.

filamento-anet-a8

La correa del eje X, un sistema simple, muy simple

Me sorprendió cuando descubrí el sistema de sujeción de las correas del eje X, dos tornillos a pelo. Esto a priori digamos que «funciona», pero a la larga habría que quitarlo y sustituirlo por un agarre mejor.

A la larga este sistema hace que sufra más la correa porque solo está sujeta mediante un punto y da un poco de inexactitud a la impresión, ya que la correa se puede echar hacia adelante y hacia atrás.

acople-eje-x-anet-a8

Lo bonito de este sistema es que es muy simple, pero a mi parece antifuncional. Hay gente no obstante que lo ha dejado, así que, si no tienes tiempo ni ganas de cambiarlo, puedes tirar unos cuantos meses con él sin problema.

Ajustar la pantalla LCD, muchas piezas y poca chicha

Cuando vi cómo se ajustaba la pantalla LCD a la parte de arriba lo primero que pensé fue «Cuantas piezas para tan poca cosa…», y en efecto, así era.

Muchas piezas hago referencia al metacrilato de protección trasera, que no lo acabo de ver funcional, además, a la hora de apretar, ten en cuenta que entre los espacios que hay cuando pongas la LCD sobre el acrílico de la Anet A8, hay que meter casquillos, porque sino puedes doblar la pantalla.

lcd-anet-a8

Yo creo que los de Anet lo hicieron por protección y por dejarlo todo bonito. No obstante, no es algo crucial ni le voy a dar más importancia.

Un apunte, mi extraño picor

Mientras montes la Anet y sobre todo si llevas 5[h] haciéndolo, seguro que acaban picándote los ojos de lo reventado/a que estás, pero no me refería exactamente a eso.

Tras montar la Anet y estar con la caja de poliestireno me di cuenta de que sentía un ligero picor en las manos, como cuando manejas fibra de vidrio durante un rato. Esto lo noté durante varias sesiones de montaje en días distintos, hasta que tiré la caja y manejé la Anet un poco más.

picor-anet-a8

Esto será por algún tipo de alergia (soy alérgico al polvo) o algún polvo que se quedó a la hora de tratar los materiales de la Anet A8, pero bueno, solo quería avisarte por si a ti te ocurre lo mismo, lo bueno es que se pasa en el mismo día y no te vuelves a acordar de él.

Conexión de la electrónica, pan comido

En este sentido hay gente que se ha podido quejar de la sobra de cable en la Anet o que la electrónica no va justa, pero a mí me ha parecido una maravilla.

cableado-anet-a8

Los cables tienen sus etiquetados, su longitud es la correcta y encima te vienen recoge-cables (sí, no de los de la mejor calidad, pero cumplen su cometido de sobra). Además, cuando quieras mirar como colocarlos, solo tienes que ver la foto de la Anet A8 en Google.

mas-cableado-anet-a8

Aparte se nota que este punto está muy pensado, el hecho de que los cables de la cama caliente pasen por la parte de arriba es estupendo, ya que si no corren el riesgo de quedarse enganchados con las varillas lisas de la base. Igual con los del extrusor, van por arriba y por un lateral, no vas a tener que preocuparte de que estén tirantes ni nada.

En este sentido Anet se lo curró y se merecen que se lo reconozcamos.

El final de carrera del eje X y un poco de imaginación

En la guía de montaje, verás que cuando montas el eje X, no hay ningún sitio donde te pongan donde poner el final de carrera del Eje X, los del eje Y y Z sí, pero el X no existe.

Este final de carrera se pone encima de la pieza de plástico del carro del eje X (la de la izquierda), seguro que ves un par de agujeritos diminutos para acoplarlo justo ahí.

final-carrera-x-anet-a8

Esta disposición hace que la boquilla del hotend de la Anet A8 se quede fuera, lo cual puede dar lugar a creer que hay algo que has montado mal (nada más lejos de la realidad). Ten en cuenta este desfase cuando vayas a imprimir, díselo a tu programa laminador y por lo demás no tendrás ningún problema a la hora de hacer tus modelos 3D con tu impresora Anet A8.

No te vuelvas loco/a con la SD que viene por defecto

Cuando me puse a imprimir por primera vez, cargué el archivo en mi tarjeta SD (la que venía en la Anet), la metí dentro del hueco que tiene en la placa de la electrónica, le di a imprimir y ¡voilá!, me salió un error.

problema-sd-anet-a8

Dicho error decía algo de que los motores paso a paso estaban deshabilitados, por los que revisé uno a uno y lo volví a intentar. Otra vez ocurrió lo mismo. Al final decidí usar una tarjeta SD mía (esta es la que tengo) y funcionó sin problema, ya no salía ese error.

pincho-anet-a8

Este error ocurría por que la Tarjeta SD que traía la Anet A8 por defecto estaba corrupta y ni formateándola se solucionaba el tema. Por eso, no te líes con intentar que funcione, si le pasa algo a tu impresora de primeras (y el resto de cosas van bien) será tu tarjeta SD.

sd-anet-a8

Interfaz de la Anet A8, hay que hacerse con ella

Estamos habituados a las pantallas tipo ‘Reprap Discount‘, las que se pueden meter tarjetas SD y encima vienen con ruletas para poder acceder a todas las opciones.

La Anet A8 tiene una pantalla tipo Zonestar, con 5 botones y una interfaz adaptada a ella. Los que estamos habituados a las otras nos cuesta un poco al principio hacernos a esta nueva, pero se pilla rápido. No obstante, la primera vez que intenté mover a mano los ejes de la impresora, no fue muy fácil.

pantalla-anet-a8

Para no liarte más y que aprendas como usarla, te dejo aquí un maravilloso video de la comunidad 3D de la Anet A8 de Trello donde te explican todo al dedillo, está genial 🙂

https://www.youtube.com/watch?v=gH4HajbyBuc&t=

Calibración inicial de la Anet A8

Este punto va a ser mucho menos extenso que el anterior, porque en el montaje he aprovechado a ir calibrando cada elemento para después tener que ahorrármelo a posteriori y estar desmontando cosas.

No obstante, esta calibración también es importante para ver qué tal se nos ha dado el montaje de la Anet A8 y dejar todo al dedillo.

tarjeta-bus-anet-a8

Testeo de la cama caliente y el extrusor

Aquí testeamos si todo va bien en la Anet A8 en cuanto a la energía eléctrica suministrada.

Para ello subiremos la temperatura del extrusor a 210ºC y la cama caliente a 40ºC (como si imprimiéramos PLA) y cronometramos cuánto tarda en subir. Si tarda más de 5 minutos es que o el PID de la impresora está mal (cosa que dudo porque todas las Anet A8 vienen iguales de fábrica) o que alguna conexión está mal.

calentamiento-anet-a8

Yo como ves lo cronometré, y me salió un tiempo aceptable de subida de temperatura.

cronometro-anet-a8

Ahora déjala así unos 5-10 minutos y mira si hay algo que huele a quemado o si la placa electrónica (en concreto los disipadores de los motores) están muy calientes (que te queman) si están algo calientes, es normal. Si todo está correcto ya puedes apagar tu impresora y dejarla reposar un rato, va perfecta.

Calibración del extrusor

En este punto me refiero a calibrar la altura entre el puente térmico o ‘barrel‘ y la rueda dentada del extrusor de la Anet A8. No lo dejes pegando por que acabará estropeándose la rueda dentada, pero tampoco lo dejes demasiado lejos (así podrás imprimir TPU o filamento flexible).

problema-extrusor-anet-a8

Una vez hecho esto comprueba si tu hotend tiene todos los elementos fijos, si ves que la boquilla se desprende, sube la temperatura hasta los 235[ºC] y aprieta fuerte con unos alicates o una llave inglesa.

Este último punto es muy importante para asegurarte de que no hay fugas de plástico a través del hotend, aunque tampoco te preocupes mucho porque de fábrica viene bastante bien apretado.

https://www.youtube.com/watch?v=0cFLUJPHaJk

Calibración de los drivers

Aquí hay una cosa que no me gusta demasiado de la Anet y es que tiene solo un tornillo regulador para todos los drivers y encima no tenemos destornillador cerámico para girarla.

Por un lado, dar la misma potencia a todos los motores no tiene sentido, ya que hay unos que tienen bastante más esfuerzo que otros. Si lo ponemos muy alto, podemos sobrealimentar a los motores y si lo ponemos muy bajo, podemos perder pasos.

driver-anet-v10

Para calibrar este punto, mete en el extrusor de la Anet A8 (puedes quitar el hotend si quieres) el plástico de una bobina para que lo vaya empujando (dale por ejemplo 10[cm] de extrusión). A continuación, vete girando el potenciómetro (tornillo regulador) en sentido anti horario hasta que el motor parezca que no puede empujar el filamento, que dé como ‘saltos’.

Una vez llegado a este punto, sigue extruyendo plástico y gira la bobina hasta que se empiece a extruir sin ningún problema, este será el punto en el que los drivers tendrán la potencia suficiente para mover los motores, pero sin pasarse.

Nuestra primera impresión: Imprimiendo un cubo de calibración

Y llegó la hora de la verdad. Tras un montaje exhaustivo, y una calibración de todas las partes de la impresora (sin contar el firmware que a mi modo de ver no es necesario), vamos a testear cómo imprime la impresora.

Para ello vamos a descargarnos este cubo de calibración y lo imprimimos.

imprimiendo-anet-a8

Para ello antes tendremos que haberlo metido en el laminador (aquí os dejo un link para los primeros paso con vuestra impresora 3D).

cubo-calibracion-anet-a8

Cuando haya terminado de imprimirse, medimos con un calibre su eje X.

calibracion-X-anet-a8

Y su Eje Y

calibracion-Y-anet-a8

Como ves, ambos lados miden lo mismo, por lo que podemos asegurar que los ejes son paralelos y que la impresora funciona bien. Después puedes medir la parte superior para ver si el eje Z está bien regulado.

Y hasta aquí los primeros pasos con nuestra Anet A8. Es una impresora que hay que dedicar un poco de mimo y tiempo, pero merece mucho la pena (sino mira mi cubo de calibración).

Ahora vamos al siguiente paso, toquetearla y mejorarla. Este es el punto donde los de la empresa Anet no quisieron entrar y donde nuestro espíritu Maker resurge aun con más fuerza.

Comenzamos 🙂

Mejoras Anet A8 imprescindibles: los primeros Mods que debes imprimir

Aquí pongo básicas porque considero que en una Anet A8 no hay que gastarse más de 80 euros en mejoras (más de la mitad de su precio).

Hay gente que le cambia el marco con aluminio, el extrusor, la placa y al final lo que estas haciéndote es una impresora 3D casera, y de la Anet A8 ya no queda nada. Tampoco me voy a enrollar mucho con este tema, ya hice un post sobre esto en colaboración con StaticBoards con 42 mejoras para la Anet, lo puedes ver aquí.

Las mejoras que voy a poner aquí, son esenciales para un buen funcionamiento de la máquina, no solo por el hecho de mejorarla. Si después quieres hacerle un lavado de cara muy digno a tu impresora 3D Anet A8 te recomiendo que después de un tiempo de uso, te metas a fondo con el megapost de StaticBoards 🙂

Final de Carrera del Eje Z, una mejora esencial

Esto es lo primero que vas a tener que cambiar, ya que como te comentaba más arriba, la nivelación del eje Z de la Anet A8 está muy mal pensada. Consiste en dos trozos de metacrilato, uno encima de otro, que mediante dos tornillos con sus tuercas se ajustan al marco principal.

Cuando lo vas a ajustar, entre que las tuercas deslizan por detrás y la holgura de las ranuras de ajuste es gigante, no hay forma de colocar el final de carrera del eje Z en una posición exacta.

mejora-final-carrera-bien-anet-a8

Además, esto tiene un peligro y es que cuando la estás ajustando, se te va a bajar el final de carrera demasiado y la punta del nozzle va a empezar a apretar contra la cama caliente o su cristal.

Por ello te dejo este soporte del final de Carrera Z de Thingiverse que es el que más me ha gustado. Imprímelo, colócalo y ya verás que fácil es ahora ajustarlo, y lo mejor de todo, no necesita tornillería adicional.

Tensores para los ejes X e Y y Refuerzos estructurales

La impresora Anet A8, por defecto, no trae ningún tipo de tensor para las correas dentadas el eje Y ni para las del eje X. Esto a priori no te va a dar demasiados problemas ya que las correas aguantan tensas bastante tiempo, pero contando con que las correas dentadas de la Anet A8 no son de la mejor calidad, esta distensión se dará antes de lo esperado.

Aquí tienes por tanto dos modelos que me han encantado (y enamorado) como tensor del eje X y tensor del eje Y. En el caso de que tus piezas del carro vengan impresas por los de Anet y quieras volverte a imprimir todo (cosa recomendable), te insto a que aproveches y te imprimas ya los modelos con tensor integrado.

mejora-tensor-eje-x-anet-a8

mejora-tensor-eje-y-anet-a8

Pero esto no se acaba aquí, todavía te queda por imprimir dos modelos para que tu impresora 3D no casque en 2. Hay gente que cuando coloca su tensor para el eje Y, se pone en modo ‘Sansón’ y comienza a estirar como si no hubiera mañana hasta que la impresora Anet A8 casca por su eslabón más débil: El marco frontal de acrílico.

Para que esto no ocurra, debes imprimir un rigidizador de estructura frontal.  Y como estoy generoso te voy a poner otro rigidizador para la estructura trasera y otro rigidizador para el marco. De esta forma no hará falta que te gastes un pastón en un marco de aluminio y darás una estructura mucho más firme para tu Anet A8 frente a inercias y vibraciones.

mejora-rigidizador-delantero-anet-a8

mejora-rigidizador-trasero-anet-a8

mejora-rigidizador-x-anet-a8

Nota: Si pones el tensor del eje X con la pieza original, necesitarás más metros de correa dentada para que te llegue a todos los sitios. Aprovecha y compra una correa dentada GT2 decente (aquí te dejo la versión de Aliexpress por si quieres ahorrarte unos eurillos y te da igual esperar más).

Anclaje para las correas del eje X

Antes te había comentado que el sistema de anclaje de correas del eje X podía deformar las correas a la larga (a la muy larga) y no era todo lo firme y exacto que me gustaría, aunque funcione bien.

Aquí te propongo un anclaje muy robusto para tu Anet A8, con el que las correas quedarán muy fijas y perfectas para impresiones largas (y para que te duren).

mejora-agarre-x-anet-a8

Ten en cuenta a la hora de montarlo que tiene que ir pegado a los acoples de los rodamientos y muy bien encajada, si no la has impreso bien te costará un pelín meterla.

El extrusor de la Anet A8: Un botón para el filamento y una tobera para el Hotend

Dos cosas que le tienes que meter si o si a tu extrusor, un botón para introducir el filamento sin destrozarte el dedo y una tobera mejor para tu ventilador de capa.

El botón es algo que no se tarda nada en imprimir y notarás mucho el cambio. Piensa que lo que hace es aumentar la superficie de contacto con tu dedo, y como la fuerza es la misma (la que ejerce el muelle del extrusor de la Anet A8) la presión será menor.

mejora-anet-a8-boton

Por otro lado la tobera hay de muchos tipos, pero yo te recomiendo la de semi-cirfunferencia. Es la que mejor funciona a la hora de imprimir con tu Anet A8, aunque hay más modelos. Como se imprimen rápido testéalás imprimiendo el robot de Ultimaker (como mola este robot).

Interruptor para la Anet A8

La fuente de alimentación de la Anet A8 va con los cables ‘a pelo’, y esto me parece un poco peligroso. Además, no tiene interruptor de apagado y encendido, por lo que vas a tener que desconectarla del enchufe cada vez que quieras apagarla.

mejora-boton-encendido-anet-a8

Mi propuesta contiene los siguientes materiales:

Para enchufarlo, sigue los siguientes pasos:

  1. Introduce todos los componentes en la pieza de plástico.
  2. Enchufa la línea, el neutro y la tierra de la fuente de alimentación con los del conector C14 (hembra).
  3. Abre una línea V+ que va hacia la placa Anet v.1.0. y mete en medio una de las líneas del interruptor.
  4. Abre una línea V- que vuelve dela placa Anet v.1.0. y mete en medio otra de las líneas del interruptor.
  5. Comprueba que las conexiones van bien:
    1. La línea V- no debe estar en continuidad con la línea V+ cuando el interruptor está cerrado.
    2. La línea V– debe estar en continuidad con la línea V+ cuando el interruptor está abierto.

mejora-boton-encendido-cables-anet-a8

Cristal para la cama caliente

Esta es una mejora que vas a notar mucho a la hora de imprimir ya que el sistema de cama caliente + cinta de carrocero de Anet no es muy eficiente.

Con el cristal y un poco de laca, la primera capa de tus piezas se adherirá y la base quedará lisa. Para ello vete a tu cristalería más cercana y pide que te hagan un cristal de 220x220x3 [mm] y a poder ser de vidrio de borosilicato.

mejora-cristal-anet-a8

Hay gente que también trunca las esquinas con chaflanes de 20×20 [mm] para poder acceder a los tornillos, a mí no me parece tan buena idea porque pierdes área de impresión. Si al final quieres darle un toque a tu cristal, le puedes imprimir estos protectores, que además te ayudarán a reposicionarlo cada vez que lo quites.

Para finalizar, yo en vez de pinzas para fijar el cristal uso cinta kapton, y en vez de lavarlo debajo del grifo le paso toallitas de alcohol, así no lo tengo que estar quitando todo el rato.

 

El resto es tu imaginación

Para el resto de mejoras te recomiendo que te vayas ya al post de StaticBoards donde te explica todo mucho más detallado y el porqué de cada mejora.

Ahí tienes mejoras como cambiar los rodamientos por rodamientos cerámicos Igus (pack de 12), poner un corcho debajo de la cama caliente, fuente de alimentación más potente (que llegue a los 30[A]), un buildtak o la mejor de todas: la nueva placa de StaticBoards OVM20 Anet (Te he puesto los enlaces de lo que compré yo exactamente, salvo el buildtak que es solo para que supieras a lo que me refería).

mejora-rodamientos-igus-anet-a8

Puedes ir cogiendo ya los artículos para que te lleguen a casa (tardan unos días) y así puedas hacer todas las mejoras en una tarde intensa de friquismo absoluto 🙂

Da un plus de seguridad contra incendios a tu Anet A8

Habrás oído (y si no te lo digo yo), que ciertos usuarios (muy muy pocos) han tenido algún problema con sobrecalentamientos en la Anet A8 e incluso ha habido un caso de un pequeño fogonazo en la placa de la Anet A8 de un usuario. Esto puede generar un poco de preocupación, pero te voy a decir una cosita antes de nada.

No tienes nada de lo que preocuparte.

A estos usuarios lo que les pasó es que pusieron la Anet a sus máximas prestaciones, con la cama caliente a tope y con el hotend también a tope, ya que andarían imprimiendo ABS a mucha potencia. Esto en la mayoría de los casos no pasa. Tú como usuario vas a imprimir el 90% de las veces PLA u otros materiales que no van a fundir tu placa.

https://www.youtube.com/watch?v=VK_K6fp4BIk

No obstante, vamos a prevenir y poner unas medidas de seguridad por si las moscas, pero te anticipo que los casos en que ha ocurrido esto son contadísimos, pero si podemos prevenir, mejor que mejor.

mejora-drivers-anet-a8

Para ello, los cracks de la comunidad 3D de la Anet A8 en Trello, han hecho una guía para evitar incendios en la Anet A8. Como al leértela no te enterarás de mucho si todavía no te has comprado la Anet A8, te la voy a resumir un poco.

Lo que dice la guía es que el incendio de la Anet suele estar provocado por:

  1. Que los conectores de la placa Anet V1.0 se quemen por que pasa mucha corriente por ellos.
  2. Que la resistencia de cartucho o el termistor se caigan del bloque calentador del hotend.

La segunda razón es algo que te puede pasar con cualquier impresora, lo único que tienes que hacer es apretar bien los tornillos que sujetan tanto la resistencia como el termistor, y si puedes ponerle cinta kapton alrededor para que esté mejor sujeto.

mejora-cables-anet-a8

La primera se soluciona de 3 formas y las 3 son complementarias:

  1. Meter bien los cables en su sitio y no quitarles el aislante (hecho)
  2. Sustituir los conectores de la placa por otros que aguanten más amperaje.
  3. Instalar un mosfet de potencia que evite que toda la intensidad pase por dichos conectores.

El primero es de cajón, y el segundo se sustituye con el tercero. Por lo tanto nos vamos a centrar en la tercera solución para evitar incendios en nuestra Anet, no obstante si quieres hilar fino te dejo un enlace de compra a Amazon de los conectores que tendrías que sustituir si quieres aplicar la segunda solución, y aquí una guía de instalación básica.

Como instalar el mosfet de tu Anet A8

Aquí vamos a meternos en cuál es la función del mosfet de la Anet A8 dentro de todo el entramado de cables y electricidad y por qué es una elemento tan necesario. Antes de nada yo compré este mosfet para la Anet A8 (que te sirve también para el hotend) y lo puedes poner en este modelo de carcasa para la placa.

Imagínate que trabajas en una presa y tu jefe te dice que tienes que abrir la compuerta de salida del agua por que la presa está al máximo de su capacidad. Tú vas, sales a la calle, te vas por los caminos internos de la presa y tras quitar el mecanismo de bloqueo abres tú mismo/a la puerta, con lo cual caen de repente cientos de litros por segundo de agua sobre ti.

¿Genial no?

¡Pues claro que no!, molaría verlo, pero sería mucho más inteligente crear un artilugio que a través de una simple palanca de mano, te permita desde la estación central accionar el interruptor más grande y que todo el flujo de agua se abra sin tener que estar tú ahí, y eso amigo/a es la función del mosfet de la Anet A8.

El mosfet permite que, a través de un pequeño interruptor accionado por una pequeña corriente, se abra otra puerta que deja pasar a una corriente más grande. Esto hará que lo único que tenga que hacer nuestra placa sea aportar esa pequeña corriente de apertura haciendo que pase el resto por el propio mosfet de la Anet A8 y que llegue a la cama caliente. Esto evitará que toda la corriente pase por la placa y todos tan contentos.

Una vez visto esto, te enseño la conexión eléctrica de los componentes:

esquema-mosfet-anet-a8

Como ves cuando la placa quiere activar la cama caliente para que comience a calentarse, el conector de la placa antes transmitía toda la corriente que necesitaba la cama (porque estaba conectada a ella) y ahora solo transmite una pequeña cantidad para decirle al termistor «ábrete», el termistor se abre, deja pasar toda la corriente que necesita la cama caliente desde la fuente de alimentación y todo listo.

Los cables de color azul of3lia o ‘azul gandul’ según la traducción literal, los he puesto de ese color por que la polaridad da igual, puedes poner uno u otro conectado a cualquier punto del otro extremo. En el caso de los rojos y negros sí que importa, donde aparezca un + en la placa irán los positivos y en el otro lado será el negativo.

mosfet-anet-a8

Si quieres profundizar en este tema te dejo una guía en inglés donde te explican lo mismo pero también te ofrecen la opción de poner otra fuente de alimentación para el hotend y alguna cosilla más, aunque lo que te he dicho aquí es más que suficiente.

Cómo instalar el Firmware Marlin a tu Anet A8, ¿Qué pasa con Skynet3D?

Este punto es uno de los que más lio os soléis hacer: meter el firmware nuevo dentro de la Anet A8. Yo no soy partidario de cambiarlo ya que la Anet A8 funciona bien con el que trae por defecto, pero si queréis instalar el autolevel, es algo indispensable.

Por ello, te voy a hablar un poco de cómo se hace paso a paso, qué narices es Skynet3D y por qué cada vez que buscas el firmware de la Anet A8 sale ese nombre.

Vamos a por ello.

¿Qué es Skynet3D y qué tiene que ver con mi Anet A8?

La placa Anet A8 es una placa un poco particular con respecto a las demás placas del mercado y por lo tanto necesitaba un trato especial.

Skynet3D fue el primer firmware basado en Arduino que se desarrolló por parte de los Makers para poder soportar la Anet A8, la cual en un principio Marlin no soportaba dentro de sus ficheros. En ese sentido el Skynet3D es como el hijo bastardo de Marlin específico para las Anet.

Se desarrolló tras la necesidad de poner Autolevel en la Anet A8 pero en la práctica no debía funcionar tan bien como para que mereciera la pena ponerlo sin autolevel y era un poco especial con las versiones de Arduino con las que se cargaba.

Finalmente, la gran popularidad de la Anet A8 hizo que surgiera una gran petición por parte de los makers para que Marlin soportara la Anet v1.0 (ya que, si Marlin tuviera que soportar todas las placas que a los fabricantes les da por sacar, apaga y vámonos).

Por lo tanto, desde la versión 1.1.8. de Marlin, éste soporta ya la placa Anet v1.0 y como Marlin es el rey del firmware de impresoras 3D desbancó a Skynet3D el cual dejó de sacar actualizaciones hace más de un año.

Conclusión: No te líes e instala Marlin.

Cómo instalar Marlin en tu Anet A8: Método Guía-Burros

Esto da para un post entero, porque instalar el Marlin en la Anet A8 tiene su aquél.

Como un video vale más que mil palabras, te dejo aquí uno de un canal llamado Dron3D 8A, que explica cómo instalar Marlin en la Anet A8 paso a paso. Aquí te dejo el video:

https://www.youtube.com/watch?v=DPAD9qRP9Qo

Si te preguntas por qué esta es el método sencillo es porque a pesar de instalar bastantes programas, no te obliga a estar metiéndote en el código de Marlin, descomentando líneas de código y comentando otras, sino que tú lo puedes hacer todo desde una interfaz bastante amigable y paso a paso.

La contra de este método es que, si estás habituado a usar Marlin con el IDE de Arduino, te va a ser mucho más fácil el siguiente método 🙂

Cómo instalar Marlín en tu Anet A8: Método Pro.

Este método es el que a mí más me gusta, pero cuento con la ventaja de que ya he usado Arduino antes. Si lo que te interesa es instalar el autolevel y olvidarte, te recomiendo el anterior, pero si quieres toquetear algo más (cosa que te recomiendo), estos son los pasos que debes seguir:

1- Instalar los drivers CH340 para la placa Anet v1.0

Este paso hay en ordenadores que no es necesario debido a que hay ordenadores que te reconocen directamente la placa. No obstante, como es gratis y no cuesta nada, descárgalos e instálalos por sea caso y así te aseguras de que tu ordenador reconoce la placa de la Anet A8. Para asegurarte puedes ir a tu Administrador de Dispositivos y ver si tu Anet está conectada (hay que encender la impresora para que la detecte).

drivers-anet-a8

instalacion-drivers-anet-a8

2- Descargar el controlador de tu placa

Arduino por defecto tiene una serie de placas para elegir (Arduino UNO, Arduino Mega, Arduino Duemilanove etc….)  pero la Anet v1.0 no la tiene. Para que la tenga, tenemos que irnos a la página oficial de Skynet3D en Github y descargar los controladores de la placa Anet.

skynet-anet-a8

Para descargarlos da al botoncito verde que pone ‘Clone or Download’, esperas a que se descarguen, lo descomprimes y metes la carpeta ‘anet’ (no la anet-board), dentro de la carpeta ‘hardware’ de Arduino. Ahora, tras reiniciar Arduino tendrás disponible la placa para juguetear con ella.

carpetas-anet-a8

3- Descarga Marlin y Configúralo con la Anet A8

Primero de todo descarga Marlin de su página oficial, el mejor es donde pone ‘the latest release’. Una vez hecho eso lo descomprimes y miras dentro a ver que tiene. Como verás hay mogollón de ficheros, a nosotros nos interesan ahora dos, donde vienen pre-configurados los ajustes de la Anet A8.

marlin-anet-a8

Para ello vamos a la carpeta ‘examples’, buscamos la Anet A8 dentro de su carpeta ‘Anet’ y esos dos ficheros los copiamos y pegamos en la carpeta de Marlin (donde te he dicho que había mogollón de ficheros). Nos preguntará que si queremos remplazarlos ficheros, le decimos que sí.

configuracion-marlin-anet-a8

Si no te has enterado muy bien del paso anterior, solo decirte que esos ficheros son los que contienen los parámetros específicos que usará tu impresora 3d Anet A8, el resto de carpetas son comunes a todas las impresoras, por ello, lo que hemos hecho ha sido coger dos que ya estaban modificados (y testeados) para la Anet A8 y los hemos metido.

Si no hubiéramos hecho esto, al abrir el Marlin veríamos que está configurado para una impresora 3D genérica, no para nuestra impresora 3d Anet A8.

4- Descarga e instala el IDE de Arduino.

El IDE es el entorno de programación, un programa que nos permitirá interactuar con nuestro Arduino. Descarga el IDE de Arduino e instálalo. Si tienes la continua sensación de que la vas a liar, te dejo aquí un video donde te lo explica paso a paso como hacerlo, hazle caso hasta el minuto 2:21, el resto no lo necesitas.

https://www.youtube.com/watch?v=veP-IpLZp-g

5- Configurar Marlin en Arduino, compilar y subir

Conecta tu impresora a tu ordenador por el cable USB de la placa Anet v1.0 y métela corriente (si no está encendida no funcionará). Ahora abre el fichero ‘Marlin’ dentro de la Carpeta ‘Marlin’ y si has instalado bien el programa de Arduino se te abrirá sin problema.

drivers-marlin-anet-a8

Ahora tienes que seleccionar en ‘Herramientas’ tu placa Anet v1.0

1-config-marlin-anet-a8

Después seleccionamos el puerto COMX (lo de X es porque da igual que numerito haya), si no aparece nada es que tu placa no está conectada.

2-config-marlin-anet-a8

¿Estás preparado/a? Aquí llega la hora de la verdad, primero le daremos al botón de check, para compilar y ver que no haya fallos en el programa y después lo subimos a nuestra placa con el botón de la derecha, y esperamos (va a tardar un par de minutos).

3-config-marlin-anet-a8

4-config-marlin-anet-a8

Tachaaaan, ahora ya tienes tu súper Anet A8 con el firmware Marlin instalado ¿no ha sido tan complicado verdad?

hola-ovmi-anet-a8

hola-marlin-anet-a8

Ahora tienes el Marlin listo para tocar lo que quieras en él. Aquí debajo te dejo un par de videos para aprender a toquetear tu Marlin en la Anet A8 nivel AMO/A. Obvia la primera parte y tampoco te preocupes si hay algo que no aparece en tu Marlin, el que hizo el video está usando la versión 2.0. (beta) del mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=GCjKUoqccPA

https://www.youtube.com/watch?v=KqGz_csH5E8

Espero que te hayas quedado con todo y ya sepas al dedillo como instalar Marlin en la Anet A8, por que vas a necesitar saberlo para poder configurar el Autolevel (si quieres hacerlo).

Cómo instalar el autolevel BLTouch a tu Anet A8

En el mercado hay bastantes sensores de nivelación para la Anet A8: inductivos, capacitivos y de posición (BLTouch vamos). El inductivo se basa en la detección de metal, perfecto si la base es la de aluminio, pero ¿y si ponemos cristal encima de la cama caliente? Ahí nos tendríamos que ir a un capacitivo o de BLTouch (usaré el segundo por que es más fácil de configurar).

Aquí yo no soy nadie para decirte si tienes que comprar uno original de mejor calidad o uno chino. Bajo mi punto de vista los chinos pueden dar problemas (a mí me lo dieron), pero tampoco estaría dispuesto a gastarme en una impresora de 140-160 euros, 50 euros para un simple autolevel.

Aquí te dejo una copia china de calidad muy decente y otra de marca original (lo notarás por que una pone 3DTouch y la Otra BLTouch).

¿Y cómo se instala?

Paso 1: Conecta todos los cables a la placa.

He de decir que los BLTouch no están optimizados para conectarlos a una Anet A8, y desde aquí te adelanto que vas a tener que hacer alguna soldadura.

En internet verás dos tipos de conexiones, te las pongo a continuación:

conexion-bltouch-anet-a8

Como ves son diferentes ¿Cuál coger entonces? Pues da igual, porque las dos van a hacer lo mismo.

La diferencia entre una y otra es que una ha aprovechado el GND de la pantalla LCD y el GND del conector del final de carrera separados y otra ha conectado los dos GND al final de carrera. Como el GND es un punto común en la placa (da igual a que GND conectes algo mientras sea GND), pues ambos esquemas son idénticos en funcionamiento. Yo por ejemplo usé el de GND común.

Por ello empalma cables, haz ajustes, pon conectores, conéctalo todo a la placa y mide la continuidad de la corriente a ver si algún empalme lo has hecho mal.

2-conexion-bltouch-anet-a8

3-conexion-bltouch-anet-a8

1-conexion-bltouch-anet-a8

4-conexion-bltouch-anet-a8

5-conexion-bltouch-anet-a8

Si enciendes la impresora y todo funciona (por lo menos se enciende la lucecita del BLTouch) puedes darte un aplauso.

encender-anet-a8

Paso 2: Imprime un soporte para el BLTouch

Si quieres que te recomiende uno, este soporte para el BLTouch en la Anet A8 de OderWat me encanta, además viene explicado como configuró él el Marlin. Te lo voy a explicar ahora también, pero si quieres adelantarte ahí lo tienes 🙂

bltouch-anet-a8

No hace falta decir que te lo puedes imprimir con tu propia impresora 3D Anet A8.

Paso 3: Configurar el BLTouch en Marlin

Este punto es muy sencillo, tendrás que meterte en el Marlin de tu Anet A8 a través del IDE de Arduino (explicado en el punto anterior) y empezar a tocar un poco de código con tu portatil.

portatil-anet-a8

1- Descomenta #define BLTOUCH quitando las dos barras oblicuas «//»

1-marlin-configuracion-anet-a8

2- Escribe la siguiente línea de código debajo de #define BLTOUCH: #define SERVO0_PIN 27

2-marlin-configuracion-anet-a8

3- Configura los Offset (distancia del BLTOUCH al extrusor)

#define X PROBE OFFSET FROM EXTRUDER -50

#define Y PROBE OFFSET FROM EXTRUDER -20

#define Z PROBE OFFSET FROM EXTRUDER 0

Los offset del X y el Y los puedes poner a ojo con un calibre, pero el del Z hay que afinar más (después te lo enseño). Para saber si es positivo o negativo, los desarrolladores de Marlin nos han dejado un estupendo esquema justo encima.

medida-x-bltouch-anet-a8

medida-y-bltouch-anet-a8

La otra cosa (y es algo que no vas a ver en ningún otro tutorial por que no se comenta) es que el offset del Z hace referencia a la distancia entre la punta del nozzle y la punta del BLTOUCH en su posición retraída. Esta la puedes poner a ojo o dejarla en 0.

medida-z-bltouch-anet-a8

4- Cambia a ‘false’ la siguiente línea: #define Z_MIN_PROBE_ENDSTOP_INVERTING false

3-marlin-configuracion-anet-a8

Paso 4: Configura un homing seguro y el tipo de autonivelado

Aquí debes irte a una parte donde pone #define Z_SAFE_HOMING y habilitarla y el tipo de autonivelado, para la Anet A8 se suele recomendar el bilinear, que se activa descomentando AUTO_BED_LEVELING_BILINEAR.

4-marlin-configuracion-anet-a8

5-marlin-configuracion-anet-a8

Este último punto te cogerá nueve puntos de tu cama caliente para configurar el nivelado.

Paso 5: Afina el Offset del Z

Aquí tienes que ir ajustando la distancia entre tu BLtouch y el nozzle de forma muy fina, a las décimas de milímetro.

offset-z-anet-a8

Para ello puedes descargarte Pronterface, conectar tu impresora y desde ahí gestionarlo todo. Puedes llevar a cabo la siguiente secuencia:

  1. Haz un Homing de los 3 ejes.
  2. Resetea el offset y ponlo a 0: M851 Z0
  3. Vuelve a hacer Homing con el eje Z: G28 Z
  4. Asegúrate de que el BLTouch llega a su punto 0 virtual: G1 F60 Z0
  5. Apaga la medida de seguridad que no te deja bajar del Z0: M211 S0
  6. Baja los controles el nozzle hasta que toque con la cama (Z0 Real)
  7. Apunta el valor que te salga en la pantalla LCD para el Z
  8. Introduce dicho valor en el offset de la impresora: M851 Z X.XX (el X.XX para el valor que acabas de coger).
  9. Vuelve a encender la medida de seguridad: M211 S1
  10. Vuelve a hacer homing: G28 Z
  11. Vuelve a probar el Z0 Virtual (debe coincidir con el real): G1 F60 Z0
  12. Mételo en la configuración del Marlin en la línea #define Z PROBE OFFSET FROM EXTRUDER (TU VALOR)

papel-anet-a8

calibrado-offset-z-anet-a8

Ahora solo te toca probar el BLTouch (o 3DTouch si es chino) y ver si funciona.

BONUS: Me he cansado del BLTouch

Este bonus lo he incluido por si te acabas cansando de tu BLTouch y quieres volver al final de carrera convencional.

Para ello solo tendrás que aprovechar las conexiones que ya tienes hechas y ajustarlas a las necesidades de tu final de carrera, o sea:

  • Desconecta todo.
  • Conectar Pin Macho Blanco BLTouch con Pin Hembra Rojo Final de carrera.
  • Conectar Pin Macho Blanco BLTouch con Pin Hembra Rojo Final de carrera.

cambiar-endstop-z-anet-a8

Así no tendrás que desconectar todo y si te vuelve a dar por poner autonivelado en la Anet A8 ahí tienes el truquillo.

Como configurar el Cura Ultimaker para tu Anet A8 como un Pro

Aquí te voy a enseñar a configurar el Cura para una Anet A8, para que la tengas lista para imprimir. Lo primero hay que descargarse el Cura Ultimaker e instalárselo. Si tienes dudas de cómo hacerlo o quieres aprender cómo aprender a usar el Cura Ultimaker, te dejo aquí una mega guía de Cura Ultimaker que te encantará.

Una vez lo ejecutes, arriba a la derecha hay una opción llamada ‘Add Printers’ aquí es donde incluiremos nuestra impresora Anet A8.

1-cura-configuracion-anet-a8

Una vez dentro nos dará a elegir entre muchísimos modelos de impresoras, entre las cuales, no está la Anet A8, por ello vamos a elegir un modelo estándar como la ‘Prusa I3 y la cambiaremos el nombre a Anet A8.

2-cura-configuracion-anet-a8

Ahora se nos habrá incluido dentro de nuestro repositorio. A continuación, le tendremos que cambiar la configuración, por ello vamos al sitio del principio y esta vez le damos a ‘Manage Printers’

3-cura-configuracion-anet-a8

Ahora la seleccionamos y pulsamos sobre ‘Machine Settings’.

4-cura-configuracion-anet-a8

Ahora llegó la hora de configurar el Cura Ultimaker para nuestra Anet A8 a nuestro gusto. A mí me ha quedado así:

5-cura-configuracion-anet-a8

6-cura-configuracion-anet-a8

La configuración de Cura no es nada complicada, solo hay que meter los valores de la Anet A8. Por si te quedan dudas, lo de ‘Printhead’ lo he dejado todo a 0 por que se refiere a las medidas que tiene el nozzle para cuando va a imprimir bajo el modo ‘Print One At a Time’ o sea, si imprime una pieza y después otra en una misma cama.

Esto tiene en cuenta las dimensiones del nozzle para que cuando se mueva éste por la cama no se choque con la pieza que acaba de imprimir. Es un modo de impresión que no recomiendo para nada, es mejor imprimir todas a la vez, no una detrás de otra.

Por detrás verás lo de ‘X offset’ o ‘Y offset’. Esto suele hacer referencia a la posición relativa de un nozzle con respecto a otro (cuando tenemos dos nozzles).

Por si la versión que tienes de Cura no lo trae, te dejo también aquí el código GCODE para empezar:

  • G21 ;metric values
  • G90 ;absolute positioning
  • M82 ;set extruder to absolute mode
  • M107 ;start with the fan off
  • G28 X0 Y0 ;move X/Y to min endstops
  • G28 Z0 ;move Z to min endstops
  • G1 Z15.0 F9000 ;move the platform down 15mm
  • G92 E0 ;zero the extruded length
  • G1 F200 E3 ;extrude 3mm of feed stock
  • G92 E0 ;zero the extruded length again
  • G1 F9000
  • ;Put printing message on LCD screen
  • M117 Printing…

Y el código GCODE para el final:

  • M104 S0 ;extruder heater off
  • M140 S0 ;heated bed heater off (if you have it)
  • G91 ;relative positioning
  • G1 E-1 F300 ;retract the filament a bit before lifting the nozzle, to release some of the pressure
  • G1 Z+0.5 E-5 X-20 Y-20 F9000 ;move Z up a bit and retract filament even more
  • G28 X0 Y0 ;move X/Y to min endstops, so the head is out of the way
  • M84 ;steppers off
  • G90 ;absolute positioning

Con respecto a la configuración del laminador, te recomiendo el tutorial de Cura Ultimaker que te he dejado más arriba para que lo veas mejor, no obstante, si es tu primera impresión y quieres avanzar cuanto antes, te dejo aquí unos parámetros estándar para todas las piezas:

  • Layer Height: 0,2 [mm]
  • Wall Thickness: 0,8 [mm]
  • Top/Bottom Thicness: 0,6[mm]
  • Infill: 10[%]
  • Printing Temperature: 200[ºC] para PLA y 230[ºC] para ABS
  • Build Plate Temperature: 40[ºC] para PLA y 90[ºC] para ABS
  • Diameter: 1,75[mm]
  • Flow: 100[%]
  • Enable Retraction: Si
  • Print Speed: 40[mm/s]
  • Travel Speed: 100[mm/s]
  • Enable Print Cooling: Si
  • Build Plate Adhesion: Skirt
  • Print Sequence: All At Once

Recuerda echar un poco de laca sobre la cama antes de empezar, asegurarte de que está bien nivelada con respecto al nozzle y ya tendrás lista tu Anet A8 para empezar a imprimir 🙂

¿Poner un bowden a tu Anet A8? Si o no.

Si no sabes lo que es un sistema bowden en una impresora te lo voy a resumir: Quitar el extrusor del carro para ponerlo en otro sitio.

Este sistema tiene una serie de ventajas:

  • Menos peso para el carro.
  • Menos vibraciones en la impresión.
  • Menos inercias en el movimiento del eje X.

Aquí no he incluido la ventaja ‘mayor calidad de impresión’ porque esto no tiene por qué ser así. Para un sistema bowden tienes que tener un extrusor muy bien calibrado, un torque potente en el motor paso a paso del mismo y un tubo de teflón de muy buena calidad.

extruder-anet-a8

Si no cumples estas condiciones el filamento no se desplazará de forma constante a lo largo del tubo de teflón hasta el extrusor y al no tener un flujo constante la pieza no se imprimirá del todo bien.

El sistema bowden tiene por tanto la gran ventaja de quitar peso, inercias y vibraciones al carro, pero hay otras formas de conseguirlo, véase:

  • Cambiar el motor paso a paso por uno tipo ‘pancacke
  • Cambiar el extrusor por uno titán de menos peso (3D Campy tiene montado en su nueva Prusa este extrusor y el titan aero).
  • Prescindir del ventilador de capa.

Por lo tanto, veo que un sistema bowden bien montado puede ayudarnos a poder imprimir más rápido con nuestra Anet A8, pero si no tenemos experiencia previa o no nos importa que nuestra impresora vaya a 40[mm/s] en vez de a 70[mm/s] (en general esto les interesa más a servicios de impresión 3D que a usuarios normales), poner un bowden para mí no merece la pena.

No obstante, si sigues convencido/a de que puede ser una muy buena opción para tu impresora 3D Anet A8 y te encantaría probarlo, te dejo a continuación un video donde te explican cómo hacerlo paso a paso:

https://www.youtube.com/watch?v=pzROmcKDwEM

Si lo has aplicado, por favor, pónmelo en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia 🙂

Características de la placa de la Anet A8, la Anet V1.0 ¿Vale cualquiera?

Vamos a hablar ahora de la placa electrónica que lleva nuestra Anet A8: la Anet v1.0. Esta placa fue desarrollada por Anet para el control de sus impresoras y tiene las siguientes características:

  • Controlador de motor paso a paso de 4 canales A4988 de 16 canales (interfaz del motor de eje Z).
  • PWM DC 3 salidas (1 canal de corriente alta, 3 canales de corriente media, 2 canales de corriente pequeña).
  • Mosfet de alto rendimiento y baja resistencia.
  • 12 a 24 [V] de entrada de energía para solucionar el problema del calentamiento del chip conversión de voltaje Ramps.

placa-anet-v10

A mi modo de ver esta placa está muy bien rematada y pensada, pero hay varios puntos que no me gustan:

  1. Los conectores que trae no soportan el amperaje que deberían.
  2. Solo hay un tornillo para ajustar todos los drivers a la vez.
  3. Los mosfets (por mucho que digan las descripciones) la acaban cascando.
  4. No viene con Marlin integrado.
  5. Los drivers integrados no son silenciosos
  6. Necesita un mosfet externo para el control de la cama caliente

Pero ahora viene la pregunta del millón ¿Solo se puede usar la Anet v1.0 para controlar la Anet A8?

Por supuestísimo que no, puedes usar la placa que te dé la gana.

No obstante, StaticBoards se lo ha currado y ha sacado una versión de la Anet v1.0 muchísimo mejor que la actual y 10 euros por encima del precio que tiene la original en Gearbest, la OVM20 Anet. Lo bueno de esta placa es que está preparada para colocarse en la Anet A8 y te quitas de líos.

Si instalaras otra como una Ramps con un Arduino Mega o la OVM20 Lite, necesitarías un soporte externo para todas las conexiones y lo más importante: los conectores de la Anet A8 son diferentes a los normales, por lo que tendrías que cambiarlos todos.

cables-resistencia-anet-a8

Si aun así crees que todo esto se te sale un poco de madre, te dejo aquí algunas alternativas más baratas (no son tan buenisimas, pero funcionan bien):

  • Combinación de Arduino y Ramps 1.4
  • MKS Gen L (por si queires ampliar la capacidad de tu placa a futuros).

Dónde encontrar recambios o repuestos para la Anet A8

En este punto si te esperas encontrar un sitio web donde vengan los recambios exactos de la Anet A8, no lo vas a encontrar. Los de Anet están centrados en vender impresoras, no recambios para las mismas y además te voy a contar un secreto: mejor que sea así. Aun así hay muchas empresas que los han replicado para tí.

Esto lo digo porque ya que te pones a comprar recambios, gástate un poco más de dinero y vete poniendo accesorios mejores para tu impresora 3D, ya que si se han roto los de Anet es por algo (también porque habrás estado haciendo el burro/a, no lo neguemos).

El porqué de tener recambios para tu Anet es sencillo: Cuestan poco y harán que tu Anet A8 no se pase parada días enteros (lo que disminuirá tu S.A.V.).

Te voy a dejar aquí una pequeña lista de lo que más se suele romper en la Anet o lo que te conviene coger para la misma, también te dejo un post de 11 herramientas para impresora 3D imprescindibles que te harán la vida un poco más fácil a la hora de manejar tu Anet A8. Estos recambios no son los originales (aunque ponga Anet) pero todos son compatibles y de buena calidad. Ya me dirás que tal te van 🙂

Extrusor Anet A8: El barrel, el nozzle y el bloque calentador

Este es uno de los puntos donde tu Anet A8 y cualquier impresora 3D se suele romper antes. El nozzle se rompe cuando bajamos demasiado el eje Z y choca de forma brusca contra la base, el barrel o puente térmico se suele romper cuando montas tu hotend y aprietas demasiado la rosca, y el bloque calentador cuando se ha llenado de plástico duro por no montarlo bien y no hay quien lo saque.

bloque-calentador-anet-a8

Por ello te recomiendo unos recambios para los mismos:

Donde nuestra Anet A8 coge temperatura: La resistencia de cartucho y el termistor

Por experiencia ya sabrás que todo aquello que tenga que ver con temperaturas altas se degrada antes y, por lo tanto, nunca viene mal tener recambios por si las moscas.

resistencia-cartucho-2-anet-a8

La resistencia de cartucho es aquello que calentará el bloque calentador del nozzle permitiendo la fusión del plástico y el termistor el que mide dicha temperatura para decirle a la Anet A8 que deje de calentar cuando ya haya llegado a la temperatura deseada.

Aquí tienes un par de recambios para los mismos:

La mecánica de la Anet A8 y sus correas dentadas

La mecánica de la impresora 3D es una de las cosas que más se desgastan, porque está en continuo esfuerzo durante su movimiento, y las cosas de mecánica que tienen que ver con la cinemática (como las correas dentadas) ni te cuento.

Las correas dentadas o correas síncronas no paran de moverse durante la impresión, y durante su vida útil tienen que ser tensadas varias veces. Esto como te imaginarás las desgasta mucho y si tienes en cuenta que las que trae la Anet son una patata, ya ni te cuento.

correa-dentada-gt2-anet-a8

Por ello aprovecha a poner unas correas dentadas en condiciones, de buen material y con refuerzo interno. No es una gran inversión y te quitarás de dolores de cabeza hasta dentro de mucho tiempo.

Los ventiladores de la Anet A8: La base de su refrigeración

Es raro que los ventiladores se rompan en la Anet A8, pero hay veces que ocurre. Imagínate que montas mal una pieza sobre el ventilador y esta roza con sus aspas (es más común de lo que te piensas), o que se te ha ido la mano con la llave Allen y la has metido dentro mientras funcionaba.

cama-nivelacion-anet-a8

Son cosas que si pasan una vez no ocurrirá nada, pero cuanto más tiempo pase menos raro es que esto ocurra. Por ello píllate un par ventiladores normales (de 12V modelo 4010), uno lo guardas de repuesto y el otro lo pones si quieres en la electrónica que nunca le viene mal.

El ventilador de capa no te recomiendo que lo cojas, ese está muy protegido y a no ser que te funcione mal, es raro que se te rompa.

 

Motores de la Anet A8 y sus drivers

Hay gente delicada, gente basta, gente burra y después están los que se cargan los motores de una Anet A8.

No te estoy hablando de darles martillazo, solo hace falta meterles muchísimo esfuerzo, con una corriente muy alta y durante mucho, mucho tiempo. Lo del esfuerzo se consigue no calibrando bien la Anet y no ajustando bien los ejes, esto hará que los motores paso a paso Nema 17 de la Anet A8 estén sufriendo sobreesfuerzos.

eje-x-motor-anet-a8

Esto nos lleva al segundo punto, cuando esto ocurre, no queda más remedio que aumentar la corriente que le llega a los motores a través de la ruleta de los drivers y si te pasas de rosca (hablo de 1/8 de vuelta incluso), la impresora irá perfecta, pero los motores se calentarán muchísimo y esto hará que su vida útil disminuya.

Si esto te ocurre, vuelve a pillar unos motores nema 17 nuevos de calidad e intenta ajustar tus drivers justo a lo que necesitan tus motores.

CONCLUSIONES FINALES: ¿Vale la pena comprar una impresora 3D Anet A8?

Llegamos a la parte que más estabas esperando, de hecho, casi todo el mundo baja aquí de forma directa. No me enrollo, vamos a las ventajas y desventajas de la impresora 3D Anet A8:

anet-a8-perfil-izquierdo

Inconvenientes

  • Las instrucciones de montaje no son muy claras por parte de Anet.
  • A veces puede ser un poco complicada de montar y ajustar (sobre todo el extrusor).
  • Cuesta un poco llegar al punto de que imprima a 60[mm/s].
  • La interfaz que viene por defecto y la botonera de la pantalla no son tan cómodas como un potenciómetro.
  • Obtener una impresión 3D perfecta requiere tiempo y paciencia.
  • La calibración manual puede resultar difícil (hay disponible una base de nivelación automática, pero se vende por separado).
  • La boquilla del hotend se sale de la cama (esto puede confundir a los principiantes, aunque en sí no es un problema).
  • No tiene Marlin Preinstalado.
  • Imprimir filamentos como el ABS no es recomendable sin las mejoras contra sobrecalentamientos.
  • La placa electrónica Anet V1.0 debería tener mejores mosfets de disipación y mejores conectores contra sobreintensidades.
  • La estructura ‘single frame’ en la base del Eje Y mediante varillas roscadas no te permite un ajuste fino de la base de la impresora.
  • El final de carrera del Eje Z es complicado de ajustar.

Ventajas

  • Es una impresora muy económica y con una gran relación ‘calidad-precio’.
  • El aprendizaje a la hora de montarla es muy superior a otras impresoras, una vez termines el montaje tendrás un bagaje que te servirá para muchas impresoras 3d más.
  • Muy eficiente y su cinemática es de lo mejorcito en las de tipo ‘Prusa i3’ (incluso mejor que la Ender 3).
  • Muy modificable (sus componentes son fáciles de cambiar y encontrar), además si quieres ponerles componentes mejores tiene muchísimos compatibles.
  • Tiene muchísimas mejoras disponibles por parte de la comunidad en Thingiverse y la comunidad 3D de Trello, cada una de ellas aporta muchísimo a la Anet A8.
  • Te mete de lleno en la tecnología FDM hasta tal punto de que todo te resultará familiar con ella.
  • Su funcionamiento mejora con cada ajuste y siempre hay nuevas formas de aumentar su calidad, si no quieres no te quedarás nunca parado/a con ella y el aprendizaje será paulatino.
  • Muy divertida de montar, todas las horas que metas se te pasarán volando y podrás mimar cada paso según tu gusto.
  • Bloqueos para las varillas lisas del eje Z y el eje Y, además de apriete para las del eje X.
  • Organización de cableado muy clara, todo etiquetado y con las dimensiones correctas (y posición correcta).
  • Es bastante silenciosa comparado con otras impresoras 3D como la Tronxy.
  • La impresora 3D perfecta para que los niños aprendan esta tecnología 3D de forma práctica (yo es la que uso en mis talleres).

Mi opinión personal: Deberías comprarte la Anet A8 si…

anet-a8-perfil-derecho

La Anet A8 es una impresora low-cost y es algo que debemos tener en cuenta en esta valoración. Antes las impresoras 3D costaban 400 euros mínimo (of3lia costó eso), porque aparte de que los componentes llevaban sus gastos de distribución incluidos, las impresoras 3D ‘al uso’ no estaban tan extendidas como ahora (y la exclusividad costaba dinero).

La Anet A8 no es la impresora con los mejores materiales, ni los mejores acabados, cuesta bastante ponerla a punto de forma fina y necesita algunas mejoras, pero no vas a encontrar una impresora mejor para aprender e introducirte en la impresión 3D por ese precio.

cables-alimentacion-anet-a8

Estos meses se habla de impresoras low-cost como la Ender 3, que si va a desbancar a la Anet A8 y demás, y yo no estoy para nada de acuerdo. Si quieres una impresora low-cost de calidad y no tienes necesidad de toquetear nada porque te consideras alguien con mucha experiencia del mundo de la impresión 3D, yo te recomendaría la Ender 3 sin duda, viene pre montada, y no tienes que ajustar casi nada (al principio).

Pero el tema está en que las impresoras low-cost (hablamos de menos de 200 euros), se la compra gente como tú, gente principiante dentro del mundo de la impresión 3D. Si te compras una Ender 3, cuando se te rompa algo o quieras mejorarla en serio, el proceso de aprendizaje será más costoso mientras que con una Anet A8, vas a ver cada pieza, cada componente, vas a disfrutar de cada paso montándola y vas a aprender muchísimo en el proceso.

eje-z-anet-a8

Para que te hagas una idea a todos los padres de los niños que vienen a mis cursos les recomiendo esta impresora porque me parece perfecta para su aprendizaje y lo mismo con gente que me pregunta que impresora comprarse y es nueva en el mundillo.

Por otro lado, si te fijas casi todos los inconvenientes se pueden solucionar metiéndole menos de 20 euros y con un poco de paciencia, incluso conozco gente que no la ha tocado prácticamente y sigue imprimiendo a diario con ella. Por ello, creo que es una impresora genial para tener en casa, que sus ventajas suplen bastante a sus inconvenientes y que si no los tuviera, te aseguro que no costaría menos de 200 euros.

Si finalmente te decides a comprar tu Anet A8 (da igual Amazon o Gearbest) me encataría saber tu experiencia con ella y sobre todo si este post te ha servido para algo 🙂

Gracias por llegar hasta aquí 🙂

Dicho esto, gracias por llegar hasta aquí y arriba tienes los enlaces de compra de esta genial impresora y sí, son de afiliado. Si la compras a través de ellos estarás apoyando a que pueda seguir haciendo post como estos para que tú y más gente sepa cuál es su impresora 3D perfecta (y no te costarán un céntimo más).

Espero que te haya encantado el post y hayas disfrutado leyéndolo tanto como yo lo he hecho escribiéndolo (la Anet A8 de hecho se ha caido de culo al verlo).

caida-anet-a8

Y ahora a practicar, practicar y practicar. Te recomiendo también que te unas a la genial comunidad 3D de Trello para que puedas aportar con tu experiencia y conocimientos esta gran base de datos de impresora que esta gente ha aportado de forma altruista (¡viva al espíritu maker!).

Un abrazo y si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponérmela en los comentarios.

¡Adiooooos!

4.9/5 - (19 votos)

En mi lista hablo de impresoras 3D y cómo ahorrar tiempo manejándolas (sin romper cosas). Si te interesa, abajo.

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.

24 comentarios en «☑️ Mega Review Anet A8 a fondo, La Impresora 3D más barata.»

    • Muy buenas Roberto,

      Si que es un tutorial un tanto largo, pero cuando decides gastarte más de 100 euros en una máquina a largo plazo toda información es poca jeje.

      ¡Gracias por tus palabras y a imprimir!

      ¡Un abrazo!

      Responder
    • Muy buen análisis. Coincido contigo que es la mejor opción si quieres aprender el funcionamiento de una impresora y cacharrear con ella. Yo tengo una A8 (ahora AM8) desde hace unos 2 años u medio. La he desmontado y montado unas cuantas veces (total o parcialmente) le he puesto 2 mosfets, igus, corcho, el mencionado marco de metal, ventiladores, interruptores de corriente, luces led… Y para mí es un hobby en si mismo. Hasta que no la he comprado no sabía nada de electrónica, mecánica…

      Ahora no es que sea un experto pero me defiendo, tengo unas nociones suficientes. Cómo dices hay muchísima comunidad, tutos, vídeos… Tampoco había usado un soldador de estaño y ahí me tienes con el soldador en mano cada 2 x 3 😁😁😁

      En definitiva para mí es la mejor para iniciarse si lo consideras como un aprendizaje y como un hobby en si.

      PD: no conocía tu página hasta ahora, que ya está guardada en favoritos.

      Responder
      • Muy buenas Ángel,

        Exacto, todo depende si valoras hacer un montaje rápido y que imprima cuanto antes a cacharrear nivel pro y aprender muchísimo. Me alegro de que te haya servido para aprender más sobre este apasionante mundillo 🙂

        Un saludo y nos vemos por aquí 😉

        Responder
  1. Hola!

    Muy buen post! lo he leído muy atentamente ahora que estoy montando la mia y voy a seguir muchos consejos y mejora de las que pones.

    Tengo una consulta: Viendo el vídeo a la hora de montar, que los rodamientos lineales de la cama que me vienen a mi son diferentes. En el vídeo salen unos de aluminio y a mi me vienen unos de plástico negro. ¿sabes algo de esta diferencia? ¿es una versión de peor calidad?

    Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el trabajazo.

    Responder
    • Muy buenas David 🙂

      Muchísimas gracias por tus palabras, me alegro muchísimo de que te esté ayudando y sirviendo, para eso está. Yo la verdad me lo pasé genial configurándola e imprimiéndole mejoras 🙂

      Primera noticia que tengo del tema y no, para nada es una mala noticia, todo lo contrario. Una de las mejoras que se suele hacer a estas máquinas es ponerles rodamientos cerámicos Igus (lo comento en el apartado de mejoras para la Anet A8, justo el último párrafo).

      Estos rodamientos se suelen poner por que, bien alineados, deslizan mucho mejor y son menos ruidosos que los normales de aluminio. Seguramente los de Anet hayan cambiado unos por otros. La calidad de los de la Anet A8 no la conozco pero, al igual que toda la impresora, será de calidad media. Si quieres unos originales (cuestan más o menos 12 euros), en el post he puesto los que pillé yo (por Amazon creo). No obstante la mejora seguramente haya ido para bien de la Anet A8.

      Espero haberte ayudado y gracias por el cumplido jeje, fue un buen currazo sí.

      Un abrazo David 😉

      Responder
  2. Hola Jorge. Tan solo una pregunta:

    He buscado en amazon los MOSFET como el que recomiendas en tu post para pillarmelo, y he visto que existe una versión V2 (parece ser que con mejor disipador de calor)

    Lo recomiendas? O directamente pillo el V1, que es el que colocaste tu?

    Responder
    • Hola Óscar,

      No sé exactamente a lo que te refieres. Lee los comentarios y si el otro vale en potencia e intensidad, cómpralo si te parece más adecuado, con los que te he puesto yo en el post es más que suficiente.

      Un saludo.

      Responder
  3. Buen día Jorge,

    Muchas gracias por tu contribución, estaba un poco atorado con mi impresora 3D hasta que encontré tu blog.
    Que buen trabajo has hecho.

    Un saludo desde Colombia

    Juan

    Responder
  4. Un artículo muy detallado e interesante. Después de leerla he desmontado media impresora para hacerle mejoras 🙂
    Al cambiarle los rodamientos por los Igus noto que todos los ejes están más duros, no desliza suavemente. Los ejes X e Y cuesta bastante moverlos, cosa que no pasaba con los de bolas y el Z, con el anti wooble, subir sube bien , pero con el rozamiento se queda arriba y tengo que ayudarle manualmente a bajar. No sé si esto pasa siempre al principio, que han de desgastarse algo, o es que algo he hecho mal.

    Responder
    • Muy buenas Javi,

      Gracias por tus comentarios 🙂

      Lo de los Igus no te preocupes, es verdad que estos rodamientos son un poco más sensibles a las desalineaciones, intenta tirar por ahí moviendo las varillas un poco, ya verás que después van mejor que los otros.

      Lo del antiwobble para la Anet A8 si…. me tengo que plantear si quitarlo o no. A mi también me pasaba y en realidad no afecta a la impresión, pero sí que es un poco rollo cuando se te queda arriba.

      No has hecho nada mal, pero mira lo primero que te he dicho.

      Un saludo.

      Responder
  5. Hola Jorge,

    Me he decidido a montar el motor tipo pankake que aconsejas pero necesito otro consejo. ha venido con un conector diferente del motor que ya hay, lo que me hace dudar si es compatible (he comprado el que pone tu link) imagino que sera solo comprar un conector y cambiarlo, el voltaje y lo demas es igual? (plug & play:-)))

    muchas gracias
    😉

    Responder
  6. hola he seguido tus pasos y todo bien el bltouch funciona pero el problema llega al calibrarla que cuando quiero ponerla a ras de la hoja y al hacer g28 sigue sin estar bien calibrada por favor ayúdame

    Responder
  7. Muchas gracias por tomarte el tiempo de redactar esta información, muy completa y amena.
    Yo tengo esta impresora y también le he hecho (y sigo haciendo) modificaciones; en algún momento cuando estén terminadas las compartiré, entra las que me han sido útiles es una base que rigidiza todo el conjunto e iluminación en el inyector y la periferia.

    Un abrazo desde México.

    Responder
    • Muy buenas Roberto,

      Gracias a ti por tu comentario en el post de la Anet A8.

      Genial, pues si te apetece pasarte por aquí y comentarlas, estaría estupendo, por curiosidad 🙂

      Otro abrazo desde España.

      Responder

Deja un comentario

Descubre cómo Calibrar tu Impresora 3D en 10 Pasos (sin liarla)

Y hacer que tus piezas salgan perfectas

Responsable del fichero: Jorge Lorenzo Núñez Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailchimp con titular The Rocket Science Group LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación,limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@of3lia.com.